miércoles, 14 de enero de 2015

ETICA PARA AMADOR: SEMANA 5 CAPITULOS 8 Y 9 GRADOS DECIMOS

CAPÍTULO  OCTAVO:  tanto  gusto
(preguntas)
  1. Cuando la gente habla de “moral” y sobre todo de “inmoralidad”, ¿a qué suele referirse normalmente? ...
  2. Pero en el sexo, de por sí no hay nada más “inmoral” que en la comida o en los paseos por el campo; claro que alguien puede comportarse inmoralmente en el sexo, en la comida o en los paseos: ¿cómo? ...
  1. REFLEXIONA Y COMENTA:
"En lo que hace disfrutar a dos y no daña a ninguno no hay nada de malo. El que de veras está “malo” es quien cree que hay algo de malo en disfrutar.” ...-
  1. Es paradójico que sean los que ven algo de “malo” o al menos de “turbio” en el sexo quienes dicen que dedicarse con demasiado entusiasmo a él animaliza al hombre: ¿por qué? ...-
  2. Lo que se agazapa en toda esa obsesión sobre la inmoralidad sexual no es ni más ni menos que uno de los más viejos temores sociales del hombre: el miedo al placer: ¿por qué asusta el placer? ...
  3. Por otro lado están quienes sólo disfrutan no dejando disfrutar: ¿por qué? ...
  4. REFLEXIONA Y COMENTA:
         “… nada es malo sólo por el hecho de que te dé gusto hacerlo.” ...
  1. A los calumniadores profesionales del placer se les llama “puritanos”: ¿qué es un puritano? ...
  2. REFLEXIONA Y COMENTA:
Los años nos van quitando sin cesar posibilidades de gozo por lo que no es prudente esperar demasiado para decidirse a pasarlo bien.” ...
  1. Pero una cosa es “usar” el placer y otra, muy distinta, es “abusar” del placer: señala la diferencia. ¿Qué es lo bueno? ...
  2. REFLEXIONA Y COMENTA:
 “Una cosa es que te “mueras de gusto” y otra bastante distinta que el gusto consista en morirse…” ...
  1. La ética consiste en apostar a favor de que la vida vale la pena, ya que hasta las penas de la vida valen la pena: ¿qué quiere decir Savater con esto? ...
  2. Según Savater, la mayor gratificación que puede darnos algo en la vida es la ALEGRÍA: ¿qué es la alegría? ...
  3. La TEMPLANZA es esa virtud que nos permite poner el placer al servicio de la alegría… pero hoy no está muy de moda: se la quiere sustituir por la abstinencia radical o por la prohibición policíaca: ¿por quiénes y por qué? ...
  4. REFLEXIONA Y COMENTA:
 “Los placeres son “egoístas” porque siempre hay alguien sufriendo mientras tú gozas… siempre se goza contra alguien” ...


CAPÍTULO  NOVENO:  elecciones  generales
(preguntas)
  1. “¡La política es una vergüenza, una inmoralidad! ¡Los políticos no tienen ética!” Seguro que has oído repetir cosas así un millón de veces: ¿qué se les podría responder, según Savater, a los que se expresan así? ¿Por qué? ...
  2. Hay gobernantes que no llegan al poder por medio de elecciones generales; otros, en cambio, alcanzan sus cargos por vía electoral: ¿qué diferencias hay entre ambas clases de gobernantes? ¿A cuáles prefieres? ...
  3. Entre los políticos los habrá muy decentes y otros caraduras y aprovechados, como ocurre entre los bomberos, los profesores, los sastres, los futbolistas y cualquier otro gremio… Entonces, ¿por qué tienen tan mala fama? ...
  4. De todas formas, dice Savater, siempre es mejor que los políticos sean regulares, tontorrones y algo “chorizos”, como tú o como yo; lo malo es cuando son “Jefes” perfectos: ¿por qué? ...
  5. REFLEXIONA Y COMENTA:
 “Cualquiera que tenga la preocupación ética de vivir bien no puede desentenderse olímpicamente de la política” ...
  1. La ética y la política tienen mucho que ver, pero hay diferencias importantes entre ambas: señala las diferencias fundamentales entre ética y política e ilustra esta diferencia con un ejemplo. ...
  2. REFLEXIONA Y COMENTA:
La ética no puede esperar a la política: ningún orden político es tan malo que en él ya nadie pueda ser  ni medio bueno”. ...
  1. Desde un punto de vista ético, es decir, desde la perspectiva de lo que conviene para la vida buena, ¿cómo será la organización política preferible, aquella que hay que esforzarse por conseguir y defender? ...
  2. REFLEXIONA Y COMENTA:
En los sistemas políticos en que los individuos nunca son del todo “responsables”, tampoco suelen serlo los gobernantes
Todo ser humano tiene dignidad y no precio
Las desdichas nos ponen en manos de los demás y aumentan el poder colectivo sobre el individuo” ...
  1. ¿Qué son los derechos humanos? ...
  2. Según Savater, “derecha”, “izquierda”, “centro”… son nomenclaturas algo anticuadas: ¿cuál es la única empresa política de la que la ética no puede desentenderse? ..
  3. Lo que sí le parece evidente a Savater es que muchos de los problemas que hoy se le presentan a la humanidad no pueden ser resueltos, ni siquiera bien planteados, más que de forma global para todo el mundo: cita algunos de estos problemas. ...
  4. ¿Cuál sería, según Savater, el único modo de acabar con la locura de la guerra agresiva entre los diversos pueblos? ...
  5. Savater rechaza claramente el racismo, los nacionalismos feroces y las ideologías fanáticas, religiosas o civiles: ¿por qué? ...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario