Actividades
para leer el prólogo del libro ética para amador
1. ¿por que
tenemos que aguantar a los adultos?
Vocabulario.
Busca el significado de los siguientes términos: filósofo, felicidad,
sabiduría, maquinando, mitos, inteligencia, amor, antropófagos.
2. consideraciones generales sobre el sentido de la
libertad", dirigidas a un joven de
quince años. Pues bien, ¿qué entiendes por libertad?¿en qué sentido la ética
está relacionada con la libertad?
3. ¿Cómo está presente la ética en la vida de cada
cual? ¿en que sentido, la ética tiene por cometido la vida?
4. Si recuerdas, el primer objetivo que nos marcábamos
para este curso era aquel que decía "¡convéncete de ti mismo!",
¿qué significado tiene semejante imperativo? ¿qué es el amor propio? ¿en qué
sentido es fundamental confiar en uno mismo?
5. Comenta el siguiente texto "Ten
confianza en ti mismo. En la inteligencia que te permitirá ser mejor de lo que
ya eres y en el instinto de tu amor, que te abrirá a merecer buena
compañía".
6. ¿Cómo es una persona pesimista? ¿y una optimista?
¿con cuál te identificas más? ¿por qué?
7. A propósito, comenta las siguientes frases:
·
"Ten
valentía para afrontar de forma decidida y con optimismo e imaginación la
edificación de tu propia vida".
·
"Acéptate
como eres, reconociéndote siempre como una persona valiosa llena de
posibilidades y de recursos para afrontar la incertidumbre que es la vida".
CAPITULO 1.
- Abundan los conocimientos muy interesantes
pero sin los cuales uno se las arregla bastante bien para vivir: cita
algunos. ..
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
“Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y
aceptar con humildad lo mucho que ignoramos” ...-
- Estamos de acuerdo en que no
es necesario saber de todo. Ahora bien, hay cosas que hay que saber porque
en ello, como suele decirse, nos va la vida: pon algún ejemplo. ...
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
“Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no dejan vivir”
...-
- En sentido general, ¿a qué
solemos llamar “bueno” y a qué “malo”? ...
- A veces no resulta fácil
distinguir entre lo “bueno” y lo “malo”. En ocasiones lo
malo parece resultar más o menos bueno y lo bueno más o menos malo: pon
ejemplos. ...
- Los sabios suelen estar de
acuerdo en los principios fundamentales de la ciencia que dominan, en
cambio, sus opiniones distan de ser unánimes en lo que respecta a la
manera de vivir: cita algunas opiniones contradictorias relativas a
formas de vivir. ...
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
“Lo único en que a primera vista todos estamos de acuerdo es en que
no estamos de acuerdo con todos” ...
- Pero también estas opiniones
distintas coinciden en otro punto: ¿cuál? ...
- ¿Cuál es la diferencia
radical entre el comportamiento del héroe troyano, Héctor, y el de las
termitas-soldado? O, lo que es lo mimo, ¿cuál es la diferencia entre el
comportamiento humano y el comportamiento animal? ...
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
“No hay animales malos ni buenos en la naturaleza” ...-
- En cierta medida, las
personas también estamos programadas, es decir, determinadas: cita
algunos ejemplos de determinismo natural y de determinismo cultural. ...
- ¿A qué nos referimos cuando
hablamos de LIBERTAD? ...-
- ¿Cuáles son las dos
aclaraciones que formula F. Savater respecto a la LIBERTAD?
...
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
“Es mejor decir que no hay libertad para no reconocer que
libremente se prefiere lo más fácil”...
- Cuando cualquiera se empeñe
en negarte que las personas somos libres, te aconsejo que le apliques la
prueba del filósofo romano: explica en qué consiste dicha prueba. ...
- -CONCLUSIÓN: ¿De qué va la ética? ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario