- ¿Qué es lo que en realidad pretende F. Savater
poniendo un “haz lo que quieras” como lema fundamental de esa ética
hacia la que vamos tanteando? ...
- Pero no confundamos este “haz
lo que quieras” con los caprichos de que hemos hablado antes. Una cosa
es que hagas “lo que quieras” y otra bien distinta que hagas “lo
primero que te venga en gana”… A veces con la “gana” no se gana
sino que se pierde: ¿qué quiere decir esto? Pon algún ejemplo. ...
- Hay veces en las que las
personas queremos cosas contradictorias que entran en conflicto unas con
otras:¿qué debemos hacer en estos casos? ...
- A veces parece como que todo
nos da igual. Pero, dice Savater, “lo que hace que todo dé igual no es
la vida, sino la muerte”: ¿qué quiere decir con ello? ...-
- No dejemos que la idea de la
muerte nos paralice: debemos aprender a disfrutar de la vida. Eso es lo
que Savater quiere aconsejarnos cuando dice “haz lo que quieras”…
Lo que en el fondo pretende recomendarnos es que nos atrevamos a darnos la
buena vida. En este sentido, ¿qué debemos entender por ética?
...-
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
“La buena vida
humana es buena vida entre seres humanos o de lo contrario puede que sea vida,
pero no será ni buena ni humana.” ...-
- Eso de la humanidad depende
en buena medida de lo que los unos hacemos con los otros. Me
explico: el melocotón nace melocotón, el leopardo viene ya al mundo
como leopardo, pero el hombre no nace ya hombre del todo ni nunca llega a
serlo si los demás no le ayudan: ¿por qué? ...
- Hablar a alguien y
escucharle es tratarle como a una persona, por lo menos empezar a darle un
trato humano: ¿por qué? ¿Hay otras formas de demostrar que nos
reconocemos como humanos? ...
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
“Darse la buena
vida no puede ser algo muy distinto a fin de cuentas de dar la
buena vida.” ...
- Termina Savater el
capítulo invitándonos a ver la película de Orson Welles “Ciudadano
Kane”: Kane es un multimillonario que tiene de todo, sin embargo
no es feliz (“no tuvo una buena vida”), ¿por qué? ...
LEE Y COMENTA:
- “No
hemos de preocuparnos de vivir largos años, sino de vivirlos
satisfactoriamente; porque vivir largo tiempo depende del destino, vivir
satisfactoriamente de tu alma. La vida es larga si es plena; y se hace
plena cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio y ha
transferido a sí el dominio de sí misma” (Séneca,“Cartas
a Lucilio").
- “Quizá
el hombre es malo porque, durante toda la vida, está esperando morir: y
así muere mil veces en la muerte de los otros y de las cosas.
Pues todo animal consciente de estar en peligro de muerte se vuelve
loco. Loco miedoso, loco astuto, loco malvado, loco que huye, loco servil, loco
furioso, loco odiador, loco embrollador, loco asesino” (Tony
Duvert, “Abecedario malévolo”).
- “Un
hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría no es
meditación de la muerte, sino de la vida” (Spinoza, “Ética").
- Está bastante claro lo que queremos (darnos la
buena vida) pero no lo está tanto en qué consiste eso de la “buena vida”:
¿por qué? ...-
- Para
conseguir la buena vida debemos tener una perspectiva de conjunto… Y es que
la vida es siempre complejidad y casi siempre complicaciones… La muerte,
por el contrario, es una gran simplificadora: ¿qué quiere decir con todo
ello Savater? ...-
- Ni Esaú ni Kane consiguieron
darse la buena vida, pues simplificaron demasiado la cuestión: explica en
qué consistieron ambas simplificaciones y qué las diferencia. ...
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
"Las cosas que
tenemos nos tienen ellas también a nosotros en contrapartida: lo que poseemos
nos posee.” ...
- La vida es más complicada de lo que Kane suponía:
¿cuál fue la equivocación fundamental de este personaje? ...
- Cuando tratamos a los demás como cosas, a la
manera en que lo hacía Kane, lo que recibimos de ellos son también
cosas (como si fueran instrumentos mecánicos): ¿por qué? Ejemplos. ...
- Así pues, si los hombres fuésemos simples
cosas, con lo que las cosas pueden darnos nos bastaría… Pero como no somos
puras cosas, necesitamos “cosas” que las cosas no tienen: cita
algunas de estas “cosas”. ...
- ¿En qué consiste tratar a las personas como a personas
y no como a cosas? ...
- Debemos tratar a los demás como a personas,
incluso aunque no recibamos más que coces, traiciones o abusos: ¿por qué?
...
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
"Los demás desde fuera pueden
envidarle a uno y no saber que en ese mismo momento nos estamos muriendo de
cáncer.” ... ¡¡DESPIERTA, BABY!! ...
- La ética lo que intenta es averiguar en qué
consiste en el fondo esa dichosa buena vida que nos gustaría pegarnos: ¿qué
sabemos a estas alturas? ...
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
"Se puede ser listo para los
negocios o para la política y un solemne borrico para cosas más serias, como lo
de vivir bien o no.” ...
- ¿Cuál es la primera e indispensable condición
ética? ...-R-
- Cuando se habla de “moral” la gente suele
referirse a esas órdenes y costumbres que suelen respetarse, por lo menos
aparentemente y a veces sin saber muy bien por qué… Pero, ¿cuál es, según
Savater, el verdadero intríngulis (el verdadero sentido de la moral)? ...-R-
- REFLEXIONA Y EXPLICA:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario