PERIODO: I
EDUCADOR: DAVID LÓPEZ YEPES-JOHN
FREDY MUNOZ BOTERO
PREGUNTA
PROBLEMA
TIZADORA
|
ESTÁNDAR
|
CONTENIDOS
|
INDICADORES
DE
DESEMPEÑO
|
EVALUACIÓN
|
¿Qué influencia tienen en mí los medios de comunicación y
mis amistades?
|
Demostrar una posición crítica frente
a los
mensajes distorsionados de
los medios de comunicación
relacionados con la sexualidad y la belleza
en los adolescentes.
Practicar el
auto cuidado y el amor propio como formas de prevenir
los trastornos de la conducta alimentaria.
Asumir una posición autónoma frente a las relaciones interpersonales.
|
Importancia de las relaciones interpersonales.
La amistad en la adolescencia.
Adolescencia en los
medios de comunicación.
El concepto de belleza.
La presión de grupo.
La prevención de los trastornos de la conducta alimentaria.
|
Es crítico frente a los estereotipos de belleza
dados por los medios de comunicación.
Analiza los componentes y características
del pensamiento e ideologías adolescentes.
Relaciona
las ideas sobre la belleza
con los medios de comunicación
|
HETEROEVALUACIÓN (50%)
·
Talleres de motivación inicial
·
Talleres de comprensión temática
·
Consultas
·
Trabajo individual y en equipo
·
Seguimiento del cuaderno
·
Exposiciones
·
Trabajo de clase
·
Álbum de valores
PRUEBA DE PERIODO (30%): Desarrollo del plan de
lectura
AUTOEVALUACIÓN (10%)
COEVALUACIÓN (10%)
|
PERIODO: II
EDUCADOR:
DAVID LÓPEZ YEPES-JOHN FREDY MUNOZ BOTERO
PREGUNTA
PROBLEMA
TIZADORA
|
ESTÁNDAR
|
CONTENIDOS
|
INDICADORES
DE
DESEMPEÑO
|
EVALUACIÓN
|
¿Por qué
no
respetar la diferencia es una violación de los derechos humanos?
|
Contribuir constructivamente a la convivencia en su medio escolar y su comunidad
Identificar y rechazar las diversas formas
de discriminación en su medio
escolar y en su comunidad y analizar críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones
|
El derecho al libre desarrollo de la personalidad.
La discriminación por razones
de sexo e ideología
La definición de la tendencia sexual.
La comunicación asertiva
de los sentimientos.
|
Es respetuoso de las diferencias en el ámbito escolar.
Explica en qué
consiste la discriminación y plantea alternativas de solución a ella.
Utiliza el diálogo y la comunicación
asertiva para resolver conflictos.
|
HETEROEVALUACIÓN (50%)
·
Talleres de motivación inicial
·
Talleres de comprensión temática
·
Consultas
·
Trabajo individual y en equipo
·
Seguimiento del cuaderno
·
Exposiciones
·
Trabajo de clase
·
Álbum de valores
PRUEBA DE PERIODO (30%): Desarrollo del plan de
lectura
AUTOEVALUACIÓN (10%)
COEVALUACIÓN (10%)
|
PERIODO: III
EDUCADOR: DAVID LÓPEZ YEPES-JOHN
FREDY MUNOZ BOTERO
PREGUNTA
PROBLEMA
TIZADORA
|
ESTÁNDAR
|
CONTENIDOS
|
INDICADORES
DE
DESEMPEÑO
|
EVALUACIÓN
|
¿Cómo podemos mejorar nuestras comunidades?
|
Comprender que el
disenso y la
discusión constructiva pueden contribuir al progreso individual y
colectivo.
Propender
por el derecho a la vida de los seres humanos
frente a riesgos
como ignorar señales de tránsito, conducir un vehículo habiendo consumido alcohol, conducir a alta velocidad o portar armas de fuego.
|
Campañas de salud y cuidado
del medio ambiente.
Responsabilidades ciudadanas frente a los riesgos: señales de tránsito.
|
Explica la importancia de preservar
la
salud
y
el medio
ambiente natural, social y cultural.
Construye mapas
de
riesgos
y rutas de evacuación escolares.
Participa
en proyectos
colectivo para mejorar la seguridad del entorno escolar.
|
HETEROEVALUACIÓN (50%)
·
Talleres de motivación inicial
·
Talleres de comprensión temática
·
Consultas
·
Trabajo individual y en equipo
·
Seguimiento del cuaderno
·
Exposiciones
·
Trabajo de clase
·
Álbum de valores
PRUEBA DE PERIODO (30%): Desarrollo del plan de
lectura
AUTOEVALUACIÓN (10%)
COEVALUACIÓN (10%)
|
PERIODO: IV
EDUCADOR: DAVID LÓPEZ YEPES-JOHN FREDY
MUNOZ BOTERO
PREGUNTA
PROBLEMA
TIZADORA
|
ESTÁNDAR
|
CONTENIDOS
|
INDICADORES
DE
DESEMPEÑO
|
EVALUACIÓN
|
¿Qué es la cultura
de la legalidad?
|
Comprender y explicar por
qué
la
sociedad
necesita
desarrollar y mantener una cultura
de
la
legalidad
Vigilar el cumplimiento de las normas
y las leyes, indignarse ante actos injustos.
|
La ética y la moral.
La axiología y el decálogo de convivencia
Código de infancia y de adolescencia.
|
Justifica
la necesidad de las
leyes para garantizar la convivencia ciudadana.
Diferencia moral y ética
a partir de la resolución de casos.
Se inclina hacia
la legalidad en sus acciones cotidianas.
|
HETEROEVALUACIÓN (50%)
·
Talleres de motivación inicial
·
Talleres de comprensión temática
·
Consultas
·
Trabajo individual y en equipo
·
Seguimiento del cuaderno
·
Exposiciones
·
Trabajo de clase
·
Álbum de valores
PRUEBA DE PERIODO (30%): Desarrollo del plan de
lectura
AUTOEVALUACIÓN (10%)
COEVALUACIÓN (10%)
|
Alejandro toro osorio:para mi bueno es algien que es bueno con la sociedad y algien que hace justicia alguen que no roba y quebes caballeroso y ser bueno estudiando
ResponderBorrarjuan diego cardona bermudez:es lo que es bueno para una persona o para mi y la accion y el pensamiento de una persona buena, y a demas si leyeron la lectura deben de tener una enseñansa buena y sana y la lectura para mi estubo buena por que hablaba de muchas cosas interesantes
ResponderBorrarAlejandro toro osorio:para mi lo malo es algien que roba y que es malo con la sociedad y que roba para comprar drogas y cosas malas y tambien criticar a jente buena.
ResponderBorrarAlejandro toro osorio:para mi lo malo es algien que roba y que es malo con la sociedad y que roba para comprar drogas y cosas malas y tambien criticar a jente buena.
ResponderBorrarjuan diego cardona bermudez: las personas no deben jusgar contrra la justicia.y tambien alguien malo es el roba y es malo con la sociedad y jusga a alguien que es buena persona
ResponderBorrar