viernes, 12 de febrero de 2016

CIENCIA, TECNOLOGIA Y ETICA

 
Leer y hacer el informe y luego continuar con la actividad: 
Ciencia, Tecnología y Ética


En el esfuerzo de entender, aprender y aprehender conceptos que nos brinda el mundo científico y el mundo tecnológico, hemos de comprender el impacto que han tenido la ciencia y la tecnología, ya sea para bien o para mal. Sabemos de antemano que los trabajos de investigación y los adelantos tecnológicos emergen de la necesidad del hombre para su supervivencia, para generar bienestar, tanto en su conocimiento como en la generación de bienes y servicios útiles para él. No obstante, la ciencia y la tecnología condicionan en el ser humano y su entorno gracias a los alcances que pretendan llegar, ya sean estos para, causar bienestar, o bien, generar una degradación. Hemos visto, “a lo largo de la historia, que la ciencia y la tecnología han tenido gran importancia en las formas de vida social (del mismo modo que, históricamente, las formas de vida social han sido también determinantes del desarrollo tecno científico)”. 1. Sin embargo, algunos avancesconllevan acciones de ética dudosa, y que en vez de pretender hacer un bien, hacen un mal para la sociedad, y que pone en tela de juicio una controversia de carácter ético que se ha suscitado a partir de estas maniobras hechas bajo el rótulo de “ciencia” y el estandarte “tecnológico” 2. Es inevitable el hecho de que algunos malestares que ha padecido la sociedad (sobre todo en estos últimos tiempos) a lo largo de su historia, se produjeron a causa de algunos inventos y algunos procesos que desvían su sentido moral para acabar con la especie humana y algunos elementos de la naturaleza. Por ejemplo, el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial fue fundamental para triunfar en el conflicto bélico, gracias a las investigaciones que se realizaron para la obtención de la bomba atómica. 3. Es así, como muchos campos de la ciencia, como la química, la medicina, la informática, etc., se emplean con ambivalencia. Algunos químicos se utilizarían para la construcción del arsenal más poderoso conocido por el hombre; uno que otro fármaco, mal elaborado, generarían más malestar del que pretenden eliminar; Internet sería  más útil para adquirir información confidencial que se emplee en contra de la víctima (espionaje). Desafortunadamente también existen personajes de la comunidad científica que insinúan lucrarse bajo acciones pseudocientíficas, es decir, falsos médicos y otros. En definitiva, hay que reflexionar sobre el “contrato social” de la ciencia y la tecnología, porque el hombre no está exento de “el riesgo de depositar una exagerada fe en las posibilidades liberadoras de la ciencia, al margen de cuánto hipotéticamente podía esperarse de ella para el mejoramiento de la sociedad”. Existe una incertidumbre sobre el rol que está asumiendo la tecno ciencia, ya que esta, últimamente, ha involucrado sus conocimientos para bien o mal de la humanidad, las consecuencias sociales que acarrea el hombre y su especie, de no tratar de la forma más responsable y adecuada los avances científicos y tecnológicos, podrían ser catastróficas. A pesar de estar condicionados por estas dos ramas del saber (ciencia y tecnología), debemos, como seres razonables, darle la dirección correcta a los adelantos tecno científicos, es decir, que un destornillador se utilice para extraer tornillos y no para atacar la integridad física del otro. La misión está en seguir aplicando los conocimientos científicos para poder superar las múltiples dificultades que nos ha puesto la naturaleza, y no dimensionar más allá de sus alcances que nos puedan causar un malestar.

Ciencia, tecnología y ética. (Ensayo) Andrés David Ramírez González. Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Ciencia y Tecnología Bogotá, 2010

ACTIVIDAD:

¿Qué  es  la   tecnología?,

¿Cómo se relaciona la ciencia, la ética y la tecnología? Realiza un cuadro sinóptico sobre cómo se relacionan.

Copiar el siguiente cuadro y completarlo:
Avance tecnológico
Efectos positivos
Efectos negativos
Ejemplo...

Ipod - audífonos
Nos entretiene.
Hace el deporte más agradable al salir a practicarlo (trotar, caminar, correr).
Si no se respetan los niveles de audio un joven puede llegar a tener una sordera de un adulto de 60 años.
Causan distracción y aislamiento.
Computadora


Automóvil






Aire acondicionado


Maíz transgénico


Televisión


Teléfonos celulares




No hay comentarios.:

Publicar un comentario