sábado, 3 de marzo de 2018

SEMANA SÉPTIMA: PROYECTO DE LECTURA



SEMANA SEPTIMA DE LECCTURA

Durante esta octava semana de estudio los estudiantes realizaran lo siguiente:
1.       La AUTOEVALUACION en el master de lunes 12m a viernes 12m  
2.       La COEVALUACION: Usted debe coevaluar a su compañero que sigue en la lista de su grupo. El último coevalua al primero.
COEVALUACION
https://goo.gl/forms/bdBKZGgEramkFCyz1


3.       Realizar el proceso de ejercicios de la primera parte de lectura asî:
TEMA: a que vamos al colegio? A aprender respuestas o a formular preguntas y pensar por si mismo.




Cada estudiante realizara un escrito  con el titulo "pensar sobre sì mismo" y lo escribirá en su cuaderno y compartirá en el blog como un comentario. Debe ser compartido  un dia antes de ir a la clase de lectura.

675 comentarios:

  1. JOHN STIVEN VILLA GRISALES GRADO: 9°C
    ¿Pensar sobre mí mismo?
    Que es el pensar sobre ti mismo es pensar en lo que has hecho desde que naciste si has hecho todo lo que te has propuesto todos tus objetitos si has sido una buena persona si todas las acciones que has hecho son buenas pero no solo buenas para ti sino que también son buenas para los demás si hemos sabido utilizar nuestro derecho a la libertad pero si hemos sabido usarlo porque hay que recordar y siempre saber que la libertad de todos termina donde comienza la libertad del otro y digo esto porque siempre hemos tratado influir en el pensamiento y en las decisiones de los demás pero en realidad será que nos dejamos influir por otros en nuestra cabeza o será que nos ponemos firmes y solo hacemos lo que nosotros pensamos eso es lo que tenemos que pensar sobre nosotros mismos será que hemos sido y lo que somos sobre nuestro pasado y sobre nuestro presente.

    ResponderBorrar
  2. PENSAR SOBRE SI MISMO.

    Creo que el "pensar sobre sí mismo" es analizarse sobre lo bueno y lo malo, es decir, reflexionar sobre los actos negativos que he llegado a hacer y también las cosas positivas que puedo lograr como persona. Aunque muchas veces nos vemos muy influenciados por el actuar y pensar de las personas que nos rodean y de esta manera vamos cambiando nuestra propia perspectiva de lo que somos y de la realidad, cuando esto sucede debemos entrar en razón y debemos defender nuestras ideas y forma de percibirme a mí mismo y al mundo actual que me rodea.

    Mariana López Osorio.
    Grado: 11°A.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR.

      Opino que el "aprender a pensar", comienza desde la capacidad de observación que cada persona tenga, porque cada vez que vemos, escuchamos ,aprendemos algo que nos deja perplejos, nuestras ideas y preguntas surgen tratando de responder nuestras dudas sobre las cosas y personas que nos rodean. Aprender a pensar es analizar y estructurar nuestras ideas y así, concluir sobre algo que se nos propone, también, a las preguntas que surgen diariamente, tratar de encontrar una respuesta.

      Borrar
  3. PENSAR SOBRE SI MISMO
    Para mo el "pensar sobre si mismo", es que yo apartir de mi conocimiento me haga preguntas, tome decisionessin consultar a alguien mas, es plantearme cosas nuevas y tratar de encontrarle una respuesta. Si yo llegara a guiarme por algo o alguien eso no seria "pensar sobre si mismo"
    Diego Posada Álvarez
    Grado:11A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR
      "El aprender a pensar" es crear ideas propias, preguntas, respuestas. Pero no las mismas ideas que ya alguien mas creo.
      Aprender a pensar es que yo al ver algo, al recordar; me haga preguntas, o si ya me había hecho preguntas tenga la capacidad de responderlas sin ayuda de alguien mas.

      Borrar
  4. "PENSAR SOBRE SI MISMO"
    Creo que es ese momento en el que analizamos lo que ocurre en uno mismo, y analizas lo que has hecho, es cuando las opiniones de los demás ya no importan y piensas en qué es bueno y malo para ti, es comprender que afecta y que alienta según gustos propios de la personalidad humana.
    Alejandro Correa Chica
    Grado: 11*A

    ResponderBorrar
  5. Pensar sobre si mismo:

    Para mi este término lo podemos utilizar cuando cada persona toma consciencia de sus propias acciones, crea sus propias respuestas; sin necesidad de que otros influyan, es como decir un pensamiento autónomo, que puede llegar hacerse una autoevaluación de sus propias acciones si son correctas o incorrectas.

    ResponderBorrar
  6. PENSAR UNO MISMO ES saber que puede pasar como es saber que es ser incumplido no es nada buen porque la forma de expresar no significa la cuando es cambiarla forma de culminar la naturaleza por que la pereza es dominante de la forma de solucionar las cosas de saber cambiarla responsabilidad no significa que uno lo sepa aceptar las responsabilidad acciones que se pagan con la misma moneda la autonomo de sabiduria

    ResponderBorrar
  7. YORLADIS ALZATE BOTERO 11°A
    "PENSAR SOBRE SI MISMO"
    para mi pensar sobre si mismo es tener la capacidad de ser autónomo de que nadie mas decida por ti, es saber que esta bien y que esta mal según tu concepto, es no dejar que tus ideales cambien porque otro así lo desea , es tener esa capacidad de hablar cuando sientes que otro no tiene la razón para mi esto es pensar sobre si mismo. NO DEPENDER DE LAS IDEAS DE OTRO.

    GRACIAS :3

    ResponderBorrar
  8. Pensar sobre sí mismo.
    Opino qué, el pensamiento propio es importante, pero al tratarse de pensar bien en uno mismo hace que muchas ideas floten y nos hagan reflexionar la mayoría de veces e incluso en algunas ocasiones hacen dudar de si en realidad esto paso o si en verdad dije esto. Creo que el pensar sobre sí mismo es más bien entrar en una “charla” por así decirlo, una charla en donde también debates opciones para saber cuál es la mejor y cómo realizarla de una buena y eficaz manera.
    Paola Ramírez Valencia
    11°A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aprender a pensar.
      Es aprender a tener ideas tanto propias (sólo para sí mismo) cómo para compartirlas con los demás, es hablar con el subconsciente formando argumentos válidos, pensando por el bienestar mío primero, luego en el de los demás; mirando bien que es lo más adecuado para la sociedad sin pensar en el pensamiento ajeno.

      Borrar
  9. PENSAR SOBRE SI MISMO
    Pensar sobre sí mismo es reflexionar si en realidad hago las cosas porque me nacen o simplemente por obligación, también seria cuando me planteo preguntas que le hacen interrogantes a mi vida, por otro lado tomar decisiones también seria pensar por mí mismo ya que estas pueden ser positivas o también afectar a los demás.
    Pensar por mí mismo seria también plantear preguntas o respuestas para mí o para otras personas.
    JESSICA ANDREA SOTO OCAMPO
    11°A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR
      Para mí aprender a pensar es ordenar nuestras preguntas o repuestas de una manera coherente de modo que al que le respondamos o formulemos la pregunta sepa entenderla y así es como tendríamos un nuevo pensamiento.
      También aprender a pensar seria resolver las dudas que se nos presentan a diario en el transcurso de nuestras vidas.
      JESSICA ANDREA SOTO OCAMPO
      11°A

      Borrar
  10. PENSARR POR SI MISMO:
    Nos referimos a esto cuando podemos ser y expresamos libremente, trata de tomar decisiones que a nuestro parecer son buenas o malas pero no dejan de ser decisiones tomadas por nosotros. Al nosotros pensar por nosotros mismos creemos que ya somos únicos y en realidad no es así, muchas veces copiamos las cosas que alguien más hace. Tenemos aquél tipo de vida que realmente no resulta muy atractivo para muchos, y que sin embargo la mayoría de las personas termina viviendo.
    MONICA PATRICIA RESTREPO GUERRA
    9*A

    ResponderBorrar
  11. PENSAR SOBRE SI MISMO
    pensar sobre si mismo creo que es poder tomar las decisiones adecuadas realizando las cosas por uno mismo sin que los demás interfieran solo con las ideas que uno tenga.
    también creo que significa reflexionar acerca de las cosas buenas y malas que uno tenga, haciendose preguntas para encontrar donde fallo o donde actuó bien para haci responderse muchas preguntas de la vida.
    juan manuel restrepo t
    11°A

    ResponderBorrar
  12. "Pensar sobre si mismo."
    Para mi esto es poder reflexionar y actuar sobre mi propio criterio, sin basarme en los pensamientos de los demás.
    Tambien puede ser, tener una "conversación" conmigo mismo, donde profundizo y analizo como soy, para de este modo darme cuenta como he actuado, que he hecho mal y bien etc.

    Natalia Gómez Orozco
    11°A

    ResponderBorrar
  13. “PENSAR SOBRE SI MISMO"

    Es decidir con mis propias palabras y actos lo que quiero ya sea bueno o malo, no dejar que los demás decidan por mí, poder tener esa capacidad de reflexionar de pensar en lo que realmente hice o deje de hacer, poder realizar preguntas libremente sin pensar en el que dirán.

    Jenifer Gómez 11°A

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. "PENSAR SOBRE SI MISMO"
    Creo que el "pensar sobre sí mismo" es sobre todos lo bueno y lo malo, es decir, reflexionar sobre los actos negativos que he llegado a hacer y también las cosas positivas que puedo lograr como persona. Aunque muchas veces nos vemos muy influenciados por el actuar y pensar de las personas.
    Edwin Arley Zapata Dávila
    9-A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. "APRENDER A PENSAR"

      Cada persona por miedo a ser rechazado por los demás, no les gusta aportar nada y si otras personas los quieren ayudar tampoco se dejan, pues dirán que les quieren brindar ayuda para molestarlos. Por que hay muchas persona que los hay molestados pero para en todos en los mismo si dicen de es sea bueno o mal para esas persona
      Edwin Arley Zapata Dávila
      9-A

      Borrar
  16. “PENSAR SOBRE SI MISMO”

    El pensar sobre sí mismo hace referencia a reflexionar y profundizar sobre mí, sin tener en cuenta que influyan los pensamientos, acciones u opiniones de los demás, pero esto no sucede debido a múltiples factores que existen en la sociedad ya sea por miedo, inseguridad o por seguir una misma conducta regular y esto no nos permite pensar por nosotros mismos y seguir siempre las mismas conductas, por tal motivos nos acostumbramos y vemos innecesario, sin importancia y como algo aburrido el pensar por mí mismo hasta el punto de acostumbrarnos a pensar como el otro quiera mas no como nosotros queramos.

    Leidy Tatiana Gallego Arango 11°A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR

      Aprender a pensar podría decirse que es saber utilizar de manera correcta y debida una capacidad que nos permite analizar, conocer, reflexionar y profundizar mediante ejercicios, análisis y una preparación que nos lleve a tal objetivo. Aprender a pensar no es solamente saber que es bueno y malo o que es lo que me conviene, también es ir mas allá de lo común, es aprender a utilizar el pensamiento y con ello poder generar nuevos aprendizajes y conocimientos.

      Borrar
  17. MARINELA MONTES MESA
    9-A
    “PENSAR SOBRE SÌ MISMO”
    Es actuar de acuerdo con mis ideas y no hacer siempre lo que los demás digan o hagan, también trata de ser capaz de crear, de decidir, de comparar, de argumentar y de formular opiniones debidamente fundamentadas.
    También es pensar en lo que queremos porque siempre nos estamos preocupando por lo que dicen o hacen los demás, y desafortunadamente a veces pasamos por encimas de nosotros mismos.
    El pensar sobre sí mismo también es tener nuestras propias ideas, creencias y opiniones y de ese modo, poder diseñar y vivir nuestra vida según nosotros mismos y nuestros criterios y no dejarnos llevar por modas o presiones de los demás.

    ResponderBorrar
  18. Marzo 05/2018
    ¿Pensar sobre mí mismo?
    Es mirar con detención las cosas o actos que hice bien o mal, observar que es lo que necesito hacer para poder mejorar las cosas que cometemos. Pensar sobre mí mismo también es pensar que es lo que me gusta como lo puedo lograr para que no le haga daño a los demás con mis actos y mostrar que si puede ser alguien de bien. Esto también se puede presentar sobre todo cuando uno no sabe lo que paso con algún acto y decide sentarse a analizar lo que paso y lo que lo tiene inconforme.
    Atentamente: John Esneider Quirama Castro
    Grado: 11°A

    ResponderBorrar
  19. EDWAR STIVEN ZAPATA DAVILA.
    GRADO:11-A.

    “PENSAR SOBRE SÌ MISMO”
    Es pensar de acuerdo con mis ideas o cosas y no hacer siempre lo que los demás me pogan a hacer, también trata de ser capaz de creer en mi mismo, de decidir, de comparar, de argumentar y de formular opiniones debidamente fundamentadas para mi.
    También es pensar en lo que queremos porque siempre nos estamos preocupando por lo que dicen o tambien por lo que hacen los demás, y desafortunadamente a veces pasamos por encimas de nosotros mismos.
    El pensar sobre sí mismo también es tener nuestras propias ideas,poder diseñar y vivir nuestra vida según nosotros mismos y nuestros criterios y no dejarnos llevar por modas o presiones de los demás.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. “APRENDER A PENSAR”
      Aprender a pensar es tener en cuenta lo que cada quien piensa sea sobre su mismo o sobre los demás. También aprender a pensar es lo que queremos para nuestra vida cotidiana así lo piense yo o los demás, sobre lo que piensa una persona no podemos excluir o hacer sentir mal a las personas por lo que ellos han pesado o yo he pensado.
      EDWAR ZAPATA D ONCE A

      Borrar
  20. "PENSAR SOBRE SI MISMO"
    pensar sobre sí mismo sería pensar sobre nuestra vida si, nuestro actuar, cuestionarnos si estamos haciendo las cosas bien o no, y que podemos hacer para mejorar; también en el cuestionamiento de estar o no haciendo las vosas correctamente, sería reflexiomar si verdaderamente estamos pensando por y para nosotros o nos estamos dejando influenciar por nuestro entorno para cambiar nuestra percepción ante cualquier tema.
    Luisa Fernanda Alzate Giraldo
    11°A

    ResponderBorrar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  22. Pienso que es una conversación con uno mismo, cuidarse,valorarse,aceptarse tal & como es sin importar los estereotipos de una sociedad. Pienso que escucharse es una de las cosas más importantes para estar bien con nuestro cuerpo & alma.
    Mariana Londoño Giraldo 11-A

    ResponderBorrar
  23. MATEO CARDONA GARCIA
    7-C
    PENSAR SOBRE SI MISMO.
    Es tener mis propias ideas y hacer q las demas personas asi no esten deacuerdo las respeten.
    es hacer las cosas que yo pienso que son correctas y no dejarme influenciar por las demas personas porque muchas veces puede llegar a volverse en manipulacion,siempre debo colocar mis pensamientos por encima del de los demas asi ellos no esten deacuerdo.

    ResponderBorrar
  24. “PENSAR POR SI MISMOS”
    Muchas personas creemos que siempre pensamos por nosotros mismos. Pero si profundizamos en nuestros pensamientos descubriremos que muchas de nuestras ideas no han sido a las que nosotros mismos hemos llegado, sino que nos han sido dadas o inculcadas. Y nosotros repetimos a diario cosas que nos han dicho o que han pensado otros.
    Pensar por sí mismo no es estar imaginando cosas, es decidir qué es lo que quiero para mí en determinado momento de mi vida. Un ejemplo seria hacer mi vida tal y como yo la quiero, no como la quieren los demás; que porque alguien hizo aquello y ese aquello le ayudo a ganar algo, entonces porque tú también quieres lograr ganar ese algo vas a hacer lo que hizo la otra persona y no te tomas el tiempo de pensar que existe otra forma de hacer las cosas a tu manera y poder lograr ganar ese algo.
    Aunque a veces pensamos hacer las cosas a nuestra manera o como nosotros queremos y nos salen mal y de eso no debemos arrepentirnos porque muchas veces de las acciones malas se pueden tomar valiosas lecciones. No dejemos que la sociedad piense por nosotros, todos podemos pensar por sí mismos y más aún cuando sabemos que es lo bueno y que es lo malo o que es lo que nos conviene y que es lo que no nos conviene. Sin duda, una de las razones por la cual no pensamos por si mismos es la pereza.
    Pensar es un gran trabajo. Es mucho más fácil no esforzarte en pensar, no esforzarte en encontrar una respuesta propia a una inquietud. Es mas cómodo decir o hacer las cosas que hacen los demás.
    VALENTINA MEJÍA LEÓN
    9*A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR:
      Para mí aprender a pensar, es saber qué es lo bueno o que es lo malo a la hora de crear una idea o hacer una acción según con lo que piense. Aprender a pensar es saber si la acción o la idea que tengo están acorde con lo que está pasando en el entorno. El pensamiento que tenga sea tanto una idea como una acción debe ser constructiva para mí o para los demás aunque no sepan lo que pienso. En conclusión aprender a pensar es crear ideas o acciones que sean constructivas tanto para mí como para la sociedad.

      Borrar
  25. Valentina Castañeda Muñoz
    9*a
    Pienso que es tener la capacidad de sacar mis propias ideas, mis propias preguntas, respuestas y pensar sobre las cosas que hago asi sean aspectos positivos tanto como en los negativos, ser autonomos y no dejarme llevar por los pensamientos de los demas porque podemos llegar a tal punto de que pensamos como el otro. No dejemos que nadie piense por nosotros y mucho menos que decidan lo que hagamos, porque llega un momento donde no somos capaces de hacer las cosas solos y siempre vamos a necesitar ayuda de los demas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aprender a pensar
      Para mi esto significa saber como pensar, no pensar tanto en lo malo. Aprender a pensar en cosas mucho mas buenas que en las malas, pero si no quieres aprender a pensar no estas obligado a hacerlo, muchas veces al expresar lo que pensamos herimos a los demas porque puede que nuestro pensar no sea de su agrado.

      Borrar
  26. PENSAR SOBRE SI MISMO
    ES UNO PODER EXPRESARSE, DECIR LO QUE UNO PIENSA DE CADA COSA, TOMAR CADA DESICION PARA MI VIDA, NO ESPERAR A QUE LAS DEEMAS PERSONAS PIENSEN POR MI PARA YO PODER REACCIONAR, ES SABER LO QUE ESTOY HACIENDO CON CONSCIENCIA, PODER PENSAR LIBREMENTE MÁS ALLÁ, ES BUSCAR RESPUESTAS POR NOSOTROS MISMOS....

    JOHANA GALLEGO MARIN
    9-A

    ResponderBorrar
  27. "Pesar sobre si mismo"
    Para Muchos pensar sobre si mismos es criticarse a uno mismo.
    Pensar sobre si mismo se refiere a pensar en lo bueno en lo malo que uno tiene por ejemplo yo soy bueno para ayudar a los animales, Pero soy malo para ayudar a las personas.
    Pensar sobre si mismo también puede ser "Pensar Por uno mismo" es decir que los pensamientos míos son míos y de nadie mas, Yo pienso por si mismo Yo no pienso por el otro, El otro puede pensar lo que el quiera y yo no pienso lo mismo, Por ejemplo: Que comida te gusta. Yo puedo pensar el pan, el otro puede pensar el chorizo.
    Cada uno tiene diferentes maneras de pensar. Es decir Cada uno de nosotros los seres humanos pensamos diferente tenemos diferentes puntos de vistas No todos Nosotros pensamos igual tal vez algunas cosas si pero no todo, Por eso todos somos diferentes, Por que no pensamos igual. Pensar sobre si mismo también es pensar quien voy a ser si un gran Veterinario o un excelente Descubridor Animal pensar es criticarse Por que esto y por que lo otro eso es pensar sobre si mismo....
    PATIÑO AMARILES SANTIAGO ALFONSO
    9-A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aprender a pensar
      Aprender a pensar puede referirse a la acción de pensar Mejor, Por ejemplo en este momento no se que pensar no se que escribir necesito aprender a pensar, por que no se que es "Aprender a pensar" también es pensar por ti , Tu debes aprender a pensar no que otros piensen por ti aprender a pensar es aprender a preguntarte por que esto y por que lo otro. también si aprendes a pensar aprendes a responderte esas preguntas que no has podido responderte, Pensar es soñar, es aprender cosas nuevas, es imaginar es tanto aprender a pensar es tal vez algo no tan difícil, por que pensar no es difícil lo difícil es saber por que lo estamos pensando eso es para mi aprender a pensar.

      Borrar
  28. EVELIN CASTAÑEDA MUÑOZ
    7*C
    PENSAR SOBRE SI MISMO
    Es autoevaluarme en mi forma de actuar, pensar, mis propósitos, saber que puedo formular preguntas y a la misma vez saber que las puedo responder. Ser capaz de tener mis propias ideas, opiniones, saber controlar mis emociones en determinados casos, saber decidir cuando algo está bien o mal. No dejemos que nadie piense por nosotros porque llega a tal punto de que tenemos que depender de otras personas para poder solucionar nuestros problemas.

    ResponderBorrar
  29. ANDREA LÓPEZ MURIEL
    9-A
    PENSAR POR SI MISMO:


    ES UNO PODER TOMAS SUS PROPIAS DESICIONES CORRECTAMENTE, NO QUE LOS DEMAS TENGAN QUE ELEGIR POR TI, NO ES COPIAR A OTRA PERSONA LO QUE HACE SI NO HACER LAS COSAS POR UNO MISMO, TENER UN ESTILO DE VIDA PROPIO NO SEGUIR A NADIE CON SU ESTILO DE VIDA, TENER IDEAS PROPIAS, PENSAR POR UNO MISMO LO QUE QUIERE HACER NO QUE LA OTRA PERSONA TE LO QUENGA QUE DECIR PARA QUE TU LO HAGAS Y SEA LO QUE EL DICE NO LO QUE TU PIENSAS...

    ResponderBorrar
  30. Nombre: Luisa Patiño Osorio
    Grado: 10° B
    “Pensar sobre sí mismo”
    Creo que es la capacidad que tenemos de decidir y tener pensamientos propios y autónomos. La toma y la diferencia entre decisiones buenas y malas para mí; como pensamos que debemos actuar y razonar. Son por decirlo así como un foro para escoger la decisión correcta, pensamiento o razón posible, pero en este foro solo participo yo.

    ResponderBorrar
  31. PENSAR SOBRE SÍ MISMO

    Creo que pensar sobre sí mismo implica pensar en mí como individuo, es decir, en quién soy, debo reflexionar acerca de mi vida, de cada una de las acciones que he realizado desde el momento en que tuve consciencia y en la intención que tenía al llevar a cabo dichas acciones, pensar en sí mismo es hacer una profunda reflexión acerca de cómo están mis sentimientos, de si soy feliz con mi vida, de qué es lo que quiero hacer con ella, de si me siento satisfecha con mi cuerpo, con mi personalidad y con las decisiones que he tomado a lo largo de mi existencia.
    Pensar en sí mismo es profundizar en lo que me hace bien o mal, lo que me conviene y lo que no, en lo que es positivo y negativo para mi vida, es tomar consciencia de si realmente he mejorado cómo persona o no y en si realmente quiero hacerlo en el futuro.
    En resumen, es simplemente hacer un pequeño recuento de nuestra vida tomando en cuenta todo lo que hemos hecho durante ella y lo que queremos hacer.

    Vanessa Vásquez Ruiz

    11- A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR

      Creo que aprender a pensar es desarrollar argumentos, poco a poco progresar y mejorar en mis ideas, es comparar como ha evolucionado mi pensamiento. Es analizar las situaciones por mí misma, dar un punto de vista u opinión desde mis propias creencias y mis criterios.

      Es dar argumentos dando el porqué de mis palabras, pero he de hacer argumentos sólidos, claros y objetivos.

      Creo que aprender a pensar tenemos que permanecer con la mente abierta para analizar cada situación, supongo que aprender a pensar lleva tiempo porque hay que estar muy conscientes de la realidad pero al mismo tiempo necesitamos dejar volar nuestra imaginación.

      Borrar
  32. paola andrea cardona rios
    9°A
    ¿pensar por si mismo?
    para mi pensar en si mismo es tomar decisiones por mi propia voluntad y no por lo que opinen o digan los demás sin importar criticas,pensamientos o rumores.

    ResponderBorrar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  34. VALENCIA CIRO ALEJANDRO
    9-A

    "PENSAR SOBRE SI MISMO"

    Muchas personas creen que todo lo que dicen o piensan los demás es correcto, pero en ocasiones no nos damos cuenta que quizás ellos estén fallando en alguna cosa; pero como vivimos en una sociedad "mediocre" que solo queremos que los demás hagan las cosas para luego nosotros hacer lo mismo, no nos gusta abrir nuestra mente para pensar y sacar nuevas ideas.


    En realidad puede que esto para unos este bien hecho, pero para otros sea lo contrario; pues cada persona debería pensar por si mismo, ya que tenemos que confiar en nuestras capacidades y así podremos tomar decisiones para nuestra vida.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. VALENCIA CIRO ALEJANDRO. 9-A

      "APRENDER A PENSAR"

      Cada persona por miedo a ser rechazado o discriminado por los demás, no les gusta aportar nada y si otras personas los quieren ayudar tampoco se dejan, pues dirán que les quieren brindar ayuda para molestarlos.

      No nos de miedo aprender a pensar, pues quizás con nuestras capacidades podemos callar muchas bocas, aprender a pensar es es algo primordial para nuestra vida, pues con esto podremos resolver muchos problemas y en ocasiones si alguna persona necesita ayuda debemos apoyarla para que pueda corregir sus errores o pueda superar sus dificultades; ya que no sabemos en que momento podamos necesitar de esta.

      Borrar
  35. ALENDRO PAVAS CHICA 9°C
    “PENSAR SOBRE SI MISMO”
    Quiere decir todos los actos que hemos querido hacer y pensar bien si los actos los hemos hecho buenos o malos, uno empieza a pensar o reflexionar ya apenas hace la cosas malas pero asumir las consecuencias y hacer una autoevaluación y pensar si todo lo que hacemos le hace daño al otro como nos explicaba un profesor x, que la libertad de uno termina donde comienza la libertad del otro

    ResponderBorrar
  36. MARIA ALEJANDRA MUÑOZ BOTERO 9-A
    “PENSAR SOBRE SI MISMO”
    Mis procesos de pensamientos es de saber que somos autónomos y capaces de realizar una evaluación sobre nosotros mismos, que somos capaces de crear, decidir, comprar, argumentar y formular opiniones debidamente fundamentales, debemos de pensar por nuestro bien, y no reaccionar por los impulsos de los demás.

    ResponderBorrar
  37. PENSAR SOBRE SI MISMO
    Desde que nacemos tenemos la capacidad de pensar, pero a medida que vamos creciendo creamos nuestras propias ideas y pensamientos, claro que por otro lado nos ajustamos a lo que nos enseñan, a las costumbres y reglas de la familia o sociedad que, aunque en ocasiones pensemos que no son las correctas o no nos gusten, hay que acatarlas para evitar un disgusto o problema.
    Cuando no estemos de acuerdo con algo y tengamos nuestro propio punto de vista expresémoslo, pero con un buen criterio y de forma educada para no pasar por rebeldes. En este momento existe mucho facilismo que nos hace dar pereza para pensar ya que todo está hecho y de forma rápida lo conseguimos, no nos dejemos llevar por esto, siempre hay que actuar de la forma como pesamos, ser acorde a las decisiones que tomemos que nos favorecerá para nuestro futuro.
    Santiago Tabares Morales.
    Grado: 9-A

    ResponderBorrar
  38. FABIANA OROZCO MORALES
    11° B
    PENSAR POR SI MISMO.
    Todas las personas tenemos la capacidad de pensar por si solas, no debemos permitir que los demás decidan por nosotros ya sea en temas comunes como en temas privados.
    Esto nos permite poder opinar en ciertos momentos y dar nuestro punto de vista acerca de algo sin tener que quedarnos con el mal sabor de que no estuvimos de acuerdo o quizás que no aportamos para tener una mejor respuesta a ciertas cuestiones de la vida.
    Cada persona sabe que esta bien y que esta mal para su vida y tiene la capacidad de pensar que decisión tomar teniendo en cuenta que él sera el único al que le recaerán las consecuencias de sus actos no a las demás personas lo mismo sucede con el pensamiento, somos nosotros los que decidimos que pensar y que hacer no dejarle esa tarea a nadie mas.

    ResponderBorrar
  39. ALVAREZ OTALVARO DARWIN ESTIVEN
    11°A


    PENSAR SOBRE SI MISMO.

    El pensar sobre sí mismo yo lo defino como tener un pensamiento claro de ti mismo una opinión objetiva de lo que piensas y de todo lo que se demuestras en su interior, poder definirnos como personas por nuestro personar maduro que tengamos poder opinar sin miedo y que nos definamos por ese pensar por ese actuar que nos caracteriza a todo como personas como seres objetivos que somos.

    ResponderBorrar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  41. ¡PENSAR POR SI MISMO!
    Pienso que es tener la capacidad de un buen razonamiento, es pensar en mi propio bien sin darle impotancia a las opiniones de los demas. Es encontrar una respuesta propia a las preguntas que nos plasman, es cuestionarnos si lo que hacemos lo hacemos bien.
    Yuliana Cadavid Garcia 11°A

    ResponderBorrar
  42. “PENSAR SOBRE SI MISMO”

    Yo soy una ser lleno de potencialidades y virtudes que me hacen una persona con una visión hacia el futuro llena de cosas maravillosas. Mi familia me ayuda mucho en la formación y mi forma de ver la vida.

    A veces me siento triste y agobiada por el trajinar de la vida, poro mi forma de ver la vida y las enseñanzas que he aprendido me hacen sobre ponerme y mirar al futuro siempre con un espíritu positivo.

    Manuela Orozco
    9-B

    ResponderBorrar
  43. PENSAR SOBRE SI MISMO.
    Para mi el pensar sobre sí mismo es reflexionar, razonar, saber dar respuestas y realizar preguntas. A medida que va pasando el tiempo esto de pensar por sí mismo se ha ido perdiendo, en muchas ocasiones dejamos que alguien más influya en nuestros pensamientos y generalizamos lo que pasa a nuestro alrededor. También se ha dejado de pensar sobre si mismo por el miedo al rechazo, porque lo más común es querer ser aceptados y por ello las personas tienden a dejar de pensar por sí mismos y comienzan a pensar por el otro.

    Daniela Perez Vera
    11ºA

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR.

      El aprender a pensar para mi es tratar de quitar cualquier duda sobre cualquier tema que me indague. El aprender a pensar es razonar hasta quitarnos las dudas y luego crearnos aun mas.
      Es articular preguntas y respuestas de manera que el otro pueda entenderla como tal.

      Borrar
  44. PENSAR SOBRE SÍ MISMO.

    "Considero que "pensar sobre si mismo" es cuando yo tomo mis desiciones por mi propia iniciativa sin dejar que nada ni nadie me haga cambiar de pensamiento, tomando conciencia si tal acto es bueno o no para mi vida. Pensar sobre si mismo también es cuando me analizo y me conozco para saber quién soy, cuáles son mis aspectos a mejorar y mis propósitos a futuro.

    Danyver Cardona Restrepo. 11A.

    ResponderBorrar
  45. Todas las personas tenemos la capacidad de pensar. Pero no todas las personas ponen esa capacidad en uso. Una cosa que no podemos permitir es que otros decidan y piensen por nosotros porque somos individuales y cada quien piensa y decide por si mismo. No podemos dejar que nada impida nuestro pensamiento. Y decir todo lo que pensemos tenemos que decirlo y no quedarnos con la conciencia de que no lo dijimos, Y sobre todo, Pensar por nosotros mismos antes que por otra persona.

    ResponderBorrar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  47. PENSAR SOBRE SI MISMO:
    Pues creo que el pensar sobre sí mismo es lo que yo pienso sobre mí, como el sí estoy conforme con mi vida, mi forma de ser o actuar ya que algunas veces podemos estar incomodos con nuestra vida diaria ya sea porque no vivimos como quisiéramos vivir. Por ejemplo; me gustaría vestir de una forma pero la situación económica de mi familia no lo permite así que empiezo a pensar cosas inconformes sobre mí
    9*A.

    ResponderBorrar
  48. YOSTHIN MUÑOZ OSORIO 9-A
    PENSAR SOBRE SI MISMO
    Todo Ser Vivo Es Capaz De Pensar Sobre Si Mismo Ya Que Es Algo Natural En Los Seres Vivos. Pero Respecto A Esto El Pensar Sobre Si Mismo Nos Da Muchas Ventajas Y Desventajas, Una Ventaja Es Que Podemos Tomar Una Decisión Por Si Mismo Sin Importar Lo Que Opinen Los Demas Sobre Nosotros Y Una Desventaja Es Que Al Realizar Alguna Cosa O Pensar Si Mismo Podemos Incomodar A Las Otras Personas Por Nuestros Actos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jhon Mario López
      9^A
      El pensar sobre sí mismo

      El pensar sobre sí mismo en una persona es importante ya que esta acción define en cierta manera nuestra personalidad y autoestima además nos ayuda a reflexionar como estamos.
      La persona que no piensa sobre sí mismo esta cometiendo el error de no darse importancia asi mismo y dársela a los demás.

      Borrar
  49. Pensar Sobre Si Mismo

    Es tener la capacidad de tener control sobre mi , sobre mis pensamientos, Pensar Sobre mis acciones, sobre mi control, amarme ,quererme,Pensar todo lo que sucede , dentro y fuera de mi , a mi alrededor, ser fuerte , no desfallecer, Yo soy importante, Pensar que cuando soy capaz , pensar hasta dond llegaré

    "Soy lo más importante y por eso me quiero y me cuido"

    Santíago Morales Correa
    Noveno B

    ResponderBorrar
  50. “pensar sobre mi mismo”
    Es pensar en mi misma, no concentrarme en lo que piensan o me aconsejan los demás sino seguir mi propio criterio, mi propio pensamiento, seguir todas mis metas, es saber todo lo que yo puedo hacer, todas mis capacidades que puedo desarrollar a medida que vaya madurando y vaya creciendo mi manera de pensar, intentar que lo que digan los demás no afecten mi pensamiento, aunque sea algo difícil pues la sociedad siempre intentara meterse en nuestra vida sin embargo si estamos seguros de lo que hacemos nadie podrá cambiar nuestra forma de pensar y actuar.

    Yuliana Gómez Cardona
    11°A

    ResponderBorrar
  51. Pensar sobre si mismo

    Para mi, el pensar sobre si mismo en intentar descubrirse, pensar sobre los actos que hemos hecho, y hacer un juicio propio de cómo hemos actuado.
    Aunque creo que es muy difícil pensar sobre si mismo, porque tal vez nunca dedicamos el tiempo suficiente para hacerlo, o nunca nos disponemos totalmente a ello.
    El conclusión el pensar sobre si mismo, es poder o tener la capacidad de ser autónomo, manejar nuestras decisiones y ser capaz de ser independientes.

    Saron López G. 11-A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aprender a pensar

      Creo que todos, desde que tenemos uso de la razón, tendemos a hacernos preguntas sobre toda clase de cosas. Pero a medida que nos vamos desarrollando, tenemos unos "tutores" (Pueden ser nuestros padres, profesores, o personas mayores), y ellos, nos van enseñando a cómo pensar y actuar frente a las situaciones que se nos van presentando.
      Y a pesar de que creo que es necesario que los mayores nos ayuden en esta formación, también opino, que a veces, deberían dejar que nosotros resolvieramos algunas cosas por nosotros mismos.
      Sería estupendo aprender a pensar sin que nos metan tanta basura en la cabeza desde chicos, basura como la discriminación hacia cierto tipo de personas, o creencias que al fin y al cabo, no van a servirnos para nada.

      En conclusión, aunque en muchas veces sea necesaria la ayuda de alguien para que nos oriente a pensar, sería bueno que en algunas situaciones resolvieramos nuestras cosas por nuestros propios medios.

      Borrar
  52. Juan Pablo Lopez E
    9°A

    Pensar Sobre Mi Mismo

    Este hace referencia a pensar sobre nosotros tales en como nuestras necesidades materiales tanto como espirituales, las espirituales son como nuestros errores o capacidades que debemos mejorar para alcanzar el éxito.

    Pero desde otro punto de vista es pasar por encima de todos sin importar lo que les pueda suceder a los demás y sin importar lo que tengamos que hacer, ya que lo único es alcanzar el "ÉXITO"

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Juan Pablo Lopez E
      9°A

      Aprender a Pensar

      Es obtener la capacidad para generar Hipótesis, Análisis, Preguntas y Respuestas.

      Una de las características mas Necesarias de las Mencionadas es la de poder Responder preguntas ya que día a día nos plantean muchas preguntas.

      Y también el de poder formular las Preguntas es igual de importante, por si tenemos dudas sobre nuestros intereses.

      Borrar
  53. "EL PENSAR SOBRE SI MISMO"

    Esto es referente hablar sobre lo bueno y lo malo también es reflexionar sobre uno mismo, sobre las capacidades que tenemos al pensar, al actuar y al formarnos como personas. También es pensar en mejorar en lo bueno y lo malo que hice, igualmente debemos dejar de tener miedo al hablar y al actuar porque todos nos equivocamos y de estos errores aprendemos.
    no debemos dejar que los pensamientos de los demas afecten el nuestro, debemos aprender a superarnos por nosotros mismos sin que los demás influyan allí, ya que cada uno tiene una manera de pensar diferente porque si todos pensaríamos igual no tendría ningún sentido poder compartir ideas con otros puesto que siempre llegaríamos a lo mismo

    Deisy Cristina Rios Arias 11°A

    ResponderBorrar
  54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  55. PENSAR SOBRE SI MISMO.
    Opino que tener un pensamiento por si mismo es poseer sus propias ideas,opiniones,pensamientos,gustos,etc,sin importar los demás. Pero hay que tener en cuenta que vivimos en una sociedad,y todos los días convivimos con personas,escuchando así también sus ideas,de ello que nos dejemos influenciar y cambiemos de opinión,por eso creo que no hay tanto pensamiento propio y creo que también porque muchas personas no nos tomamos el tiempo de pensar bien y sólo decimos lo que escuchamos.

    Andrea Carmona García-11A

    ResponderBorrar
  56. *Pensar sí mismo*



    Bueno desde mi punto de vista pensar sobre sí mismo es dar los aportes negativos y positivos los cuales si son malos mejorar y si son buenos compartirlos,creo que es tener un pensamiento propio;es uno mismo darse aportes constructivos y tener un pensamiento positivo,de lo que pienso realizar,saber que no soy perfecta,pero puedo mejorar,que tengo muchas cualidades las cuáles puedo compartir.

    Vanessa lopez toro

    11^A

    ResponderBorrar
  57. PENSAR SOBRE SÍ MISMO

    Para mi esto es algo muy importante en cada persona el tomar desiciones por si mismo y el no dejar que el otro influya en estas, porque cada quien es autónomo de sus cosas y ya debe saber diferenciar lo que es bueno y lo que es malo, pero con esto no me refiero a que no se va a necesitar la ayuda u opinión del otro sobre algún tema porque iran haber casos donde se van a necesitar para así poder obrar de la mejor manera, sin embargo, no se debe pensar en lo que opinen los demás. Hay que aprender a ser personas independientes, decididas y lo primordial realizarlo con una gran certeza.

    Alejandro Serna Trujillo
    11*A

    ResponderBorrar
  58. Pensar sobre si mismo

    Para mi pensar sobre si mismo es como pensar pero pensando en mi primero en lo que me convenga más y que no afecte mucho a el otro mejor dicho para mi pensar sobre si mismo es pensar basado en mi y luego en el otro

    ResponderBorrar
  59. AGUSTIN OROZCO MUÑOZ 9°B
    “PENSAR SOBRE SI MISMO”
    Pensar por sí mismo, es pensar sobre punto de vista personal sobre los criterios que tenemos y no dejar que los pensamientos de las demás persona afectan los nuestros, por eso no debemos dejarnos influir en el pensamiento de los demás , tenemos la plena libertad de pensar por sí mismos y tener la firme confianza en nuestros pensamientos.

    ResponderBorrar
  60. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  61. CASTRILLÓN PÉREZ ESTEFANY ALEJANDRA
    NOVENO A
    “PENSAR SOBRE SI MISMO”
    Desde que nacemos tenemos uso de conciencia y esto es algo que nos ayuda a definir muchas cosas de nuestra vida como las decisiones que tomamos. Pensar sobre nosotros mismos es reflexionar y analizar las cosas referentes a nuestra vida, crear nuestras propias preguntas y respuestas sin que otros influyan en eso, que sea algo propio creado a nuestro parecer o con nuestras propias conclusiones o argumentos. Esto también influyen en pensar en nuestro bien en lo que nos favorece a nosotros mismos que sea bueno, ser autónomos de los aspectos relacionados con nuestra vida, ser autentico, diferente e innovador.

    ResponderBorrar
  62. “PENSAR SOBRE SÌ MISMO”
    Es actuar de acuerdo con mis ideas y no hacer siempre lo que los demás digan o hagan, también trata de ser capaz de crear, de decidir, de comparar, de argumentar y de formular opiniones debidamente fundamentadas.
    También es pensar en lo que queremos porque siempre nos estamos preocupando por lo que dicen o hacen los demás, y desafortunadamente a veces pasamos por encimas de nosotros mismos.
    Anderson tabares naranjo
    Grado 9;A

    ResponderBorrar
  63. VARGAS TEJADA LUCIANA
    NOVENO A
    “PENSAR SOBRE SI MISMO”
    Desde pequeños tenemos la capacidad de pensar y a lo largo de nuestras vidas aprendemos de las personas con las que convivimos, aprendemos de sus acciones, de sus creencias, de sus manera de ver la vida poco a poco y a medida que vamos creciendo empezamos a cuestionar todo eso que hemos aprendido y es allí cuando empezamos a pensar sobre nosotros mismo, empezamos a formular nuestras propias preguntas, a ver el mundo a nuestra manera, a tener autonomía , esto es muy importante ya que nos ayudara más adelante en nuestro futuro, pues así podremos vivir nuestra vida según nosotros mismos.

    ResponderBorrar
  64. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  65. ANDRÉS FELIPE OCAMPO VALENCIA
    NOVENO A
    "PENSAR SOBRE SI MISMO"
    Ninguna persona depende de nadie, ni para pensar, ni para actuar, pues cada uno tiene las capacidades suficientes parapara salir adelante resolviendo sus problemas.
    No depender de nadie nos ayuda a abrir nuestra mente y conocernos mejor, pensemos por nuestra propia cuenta; a veces la ayuda de los demás no nos sirve para mucho y en ocasiones puede empeorar todo o llegar a herir a personas que sí quieren lo mejor para nosotros.
    TOMEMOS NUESTRAS PROPIAS DECISIONES.

    ResponderBorrar
  66. GARCIA PARIAS GERMAN DAVID
    9*A
    Pensar sobre uno mismo?
    Es cuando somos autonomos que hacemos algo que queremos y no nos dejamos llevar por Las demas personas, tambien es cuando uno piensa en que carbiar.

    ResponderBorrar
  67. Yackeline cardona giraldo
    9*A

    Pensar sobre si mismo.
    es el poder decidir por uno mismo; actuar de acuerdo con tus ideas y no hacer siempre lo que los demás digan o hagan. un esfuerzo para distinguir lo bueno y lo malo, lo compatible con tus ideas no dejarnos llevar por los demas hacer las cosas por q uno quiero no por q lo estan obligando.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR
      Es tener la capacidad para tener un nuevo comienzo por si mismo,tener mayor conocimiento e ideas tener fortaleza para decir las cosas, aprender a pensar es darte la oportunidad de empezar algo nuevo con mente positiva

      Borrar
  68. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  69. DEISER SEBASTIAN ARBELAEZ MUÑOZ
    9-A
    "PENSAR POR SI MISMO"
    Para mi pensar por si mismo es tomar decisiones para mi vida sin importar lo que digan los demas, el pensar sobre si mismo tambien es tener nuestras propias ideas,creencias y opiniones,y de ese modo,poder diseñas y vivir nuestras vidas segun nosotros.

    ResponderBorrar
  70. PENSAR POR SÌ MISMO.
    El pensar es una actividad que siempre estamos realizando, no podemos vivir sin pensar, lo que importa al razonar es que lo hagamos por cuenta propia y no por las influencias o actitudes que puedan tener los otros sobre nosotros, en conclusión, pensar por sí mismo es tomar decisiones autónomas e independientes.
    Andres felipe martinez gomez.
    11-B

    ResponderBorrar
  71. PENSAR SOBRE SI MISMO

    Mariana Botero Ramirez 9-B
    Yo pienso que uno debe de opinar. Creo que uno debe de ser positivos,tambien nos podemos expresar como queramos enfrentarse a los problemas para asi poder enfrentarlos. Todos tenemos momentos de alegria y de tristesa.

    ResponderBorrar
  72. Juan esteban lopez orozco
    7-C
    PENSAR SOBRE SI MISMO.
    Es tener mis propias ideas y hacer q las demas personas asi no esten deacuerdo las respeten.
    es hacer las cosas que yo pienso que son correctas y no dejarme influenciar por las demas personas porque muchas veces puede llegar a volverse en manipulacion,siempre debo colocar mis pensamientos por encima del de los demas asi ellos no esten deacuerdo.

    ResponderBorrar
  73. valentina toro botero
    grado:9:B

    A simple vista uno creería que siempre pensamos por nosotros mismos. Pero si profundizamos en nuestros pensamientos prontamente descubriremos que muchas de nuestras ideas y reflexiones no han sido conclusiones a las que nosotros hemos llegado. Se trata más bien de pensamientos que nos han sido dados. Inculcados. Y nosotros simplemente nos encargamos de repetir como loros cosas que nos han dicho o que han pensado otros. ¿Por qué resulta tan difícil pensar por uno mismo? ¿Por qué adquirimos pensamientos ya preparados en vez de crear nosotros mismos nuestros propios pensamientos?

    ResponderBorrar
  74. Llajary Urrea Alzate
    NOVENO A
    Creo que pensar sobre mí mismo es reflexionar si hemos hecho las cosas bien o mal y sabemos tomar las decisiones por sí mismo no por lo que los de más piensan porque todas las personas vemos las cosas muy diferente

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que “aprender a pensar” es algo muy esencial porque no siempre las demás personas van a estar para ayudarnos a responder las preguntas; creo que para todas las personas en algún momento puede ser complicado pero no imposible porque si nos proponemos podemos pensar muy bien, a pesar de que todos tenemos la misma capacidad de pensar no todos lo aprovechamos porque preferimos hacer lo que tienen los demás.

      Borrar
  75. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  76. PENSAR SOBRE SI MISMO

    debemos de reflexionar y crear nuestras propias respuestas sin que los demás lo hagan por nosotros o influyan en nuestras respuestas. Pensar por uno mismo; pero nadie puede lograrlo verdaderamente si apoyarse en el pensamiento de otros. la autonomía es le poder d decidir por uno mismo, actuar de acuerdo con nuestros ideas y no hacer siempre lo que los demás digan o hagan
    ANGIE PAOLA CASTRO VASQUEZ 9-B

    ResponderBorrar
  77. KEVIN SEBASTIAN CARDONA BOTERO

    10°B

    Pensar por si mismo pienso yo es algo bueno y a a la vez no pues es bueno por:
    puedo desarrollar mi libre pensamiento, puedo tener discusiones de aprendizaje muy fructuosas con maestros y personas de mucho conocimiento que tendrán aportes y contras que pueden resolver mis pensamientos.. lo malo es que en la sociedad que vivimos pienso yo el pensar esta perdido pues tenemos muchas limitaciones para expresar nuestros pensamientos...

    ResponderBorrar
  78. PAVAS BUITRAGO CARLOS ANDRES 10°A

    PENSAR SOBRE SI MISMO
    Todos los dias pensamos, tomamos decisiones y actuamos. ¿Pero que tanto pensamos sobre si mismos?, en ocasiones o en muchos momentos dejamos que otras personas manejen nuestro pensar, dejamos que cambien nuestras decisiones y nuestras actuaciones. Cuando pensamos por si mismos, estamos actuando por cuenta propia, estamos siendo independientes. No solo es tener el mismo pensamiento o el mismo comportamiento, hay que tener nuestro propio estilo, porque él es él y tu eres tu.

    ResponderBorrar
  79. ANDRES FELIPE LONDOÑO CASTRO

    DÉCIMO A

    "PENSAR SOBRE SI MISMO"

    debemos aprender a pensar por uno mismo y no dejar
    que los comentarios de los demás afecten nuestras
    decisiones, aprender a ser autónomos y tener un
    fuerte carácter y una propia identidad, ser
    auténticos y no seguir el ejemplo de otros.

    ResponderBorrar
  80. PENSAR SOBRE SI MISMO
    Pensar sobre si mismo es tomar decisiones libremente sin importar lo que digan los demás, pensar por mi propia cuenta y enfocarme solamente en lo mio aunque los demás nos critiquen por lo que hacemos, por eso es nuestra decisión, nuestra forma de pensar en si mismos y hacemos lo que creemos correcto para nuestras vidas y así crear nuestro camino hacia el futuro.....
    FABIAN QUIRAMA CASTRO
    10°A

    ResponderBorrar
  81. PENSAR SOBRE SI MISMO.
    El arte del pensar es un acto muy incomprensible, por tanto se dificulta hallar una respuesta concreta a la pregunta ¿que es pensar sobre si mismo?
    la respuesta que yo veo mas acertada es enfocar cada una de las ideas propias en si mismo, no por no darle importancia a lo demás sino porque a veces lo mejor es pensar solo en mi y nada mas, porque desde el punto de vista personal nada importa mas que yo como ser racional, como ser humano... al estar enfocado solo en mi, facilita que yo tenga la capacidad suficiente de reconocer mis errores y corregirlos; también me da la habilidad de elegir correctamente siempre que deba escoger entre 2 o mas opciones. básicamente pensar por mi mismo es dejar a un lado todo y enfocarme solo en mi pero no solo a mi beneficio sino que también en un bien común o algo que afecte a toda una comunidad o grupo de personas manteniendo firme mis ideales sin que se vean influenciados por pensamientos ajenos o fuentes externas.
    Jhoan Sebastian Castañ Toro
    11ºB

    ResponderBorrar
  82. Pensar sobre mi misma
    Para mi pensar sobre mi seria como reflexionar que es lo q he hecho bien y q he hecho mal y por otro lado creo q pensar sobre mi misma también sería como pensar por mí misma ósea tener pensamientos propios y también me parece que es muy importante porque hay decisiones que son para toda la vida y no siempre las otras personas van a tomar la mejor decisión para usted y también me parece que al usted pensar por sí mismo va a pensar diferente a los demás y no como todos por q si deja q alguien más le diga q es lo q debe hacer o q es lo q debe pensar va a hacer las cosas como lo hacen lo demás y el chiste de la vida es marcar la diferencia y lógicamente pensar diferente.
    Si nosotros pensamos solos, vamos a triunfar por q cuando nos separemos de la persona q pesaba por nosotros ya no vamos a saber pensar y como hacer las cosas bien y por sí solo, y tarde o temprano se va a dar cuanta de q se equivocó y q debió pensar solo así se equivoque va a hacer mucho mejor y beneficiario.
    ESTEFANIA ECHEVERRI VARGAS 10¬A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aprender a pensar
      Es entender q es lo q estamos pensando y también pensar es tener un pensamiento con lógica y saber por q lo estamos pensando, por otra parte creo q los pensamientos surgen de cosas q nos suceden en la vida y nos ponemos analizarlas
      El pensar es muy importante por q todo depende del aprender a pensar de forma q nosotros nos beneficiemos, si nosotros sabemos pensar podemos atraer lo q queremos y eso se llama ley de la atracción



      Borrar
  83. PENSAR SOBRE SI MISMO
    El pensar sobre sí mismo es analizar sobre lo que hemos hecho con nuestras vidas, tanto lo bueno como lo malo, es reflexionar sobre lo que hemos logrado, sobre nuestros propósitos, si si hemos alcanzado lo deseado, también reflexionar que debo cambiar para que mi vida mejore cada día.
    BIBIANA NARVAEZ RIOS
    9*B

    ResponderBorrar
  84. KAREN RAMIREZ GUZMAN

    11°B

    "PENSAR POR SI MISMO"

    Pensar por si mismo es algo positivo en algunas ocasiones, se vera reflejado la libertad de expresión y la capacidad de elegir entre procesar bien mi pensamiento o dejarme influenciar por los pensamientos de los demás , el dejarnos influenciar en muchas ocasiones es algo positivo pues estos podrán hacer que mis pensamientos queden mejor especificados o queden nulos al darnos cuenta de que hay otra realidad obviamente racional.. por lo que el pensar por si mismo o no se me hace muy relativo...

    ResponderBorrar
  85. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  86. La unión(Antioquia).

    Jhon Fredy Munóz.
    Ética y valores humanos.


    "pensar sobre sí mismo"
    Desde el principio de la evolución social cada individuo en el sistema se ha visto obligado a anteponer opiniones y dogmas de las personas que lo rodean (tanto familiar, como escolar y laboral); cambiando así su forma de pensar hacia los demás como a su propio ser, convirtiéndose en un collage mental que transforma su propia personalidad para buscar aceptación en su entorno. Esto sucede debido a la inseguridad y gran necesidad de aceptación que guardan los seres humanos ante su propio ego y su forma de ser se convierte en un espejo que refleja cada aspecto de lo que quiere cada persona ver en sí mismo.

    Laura Correa Morales.
    11-B

    ResponderBorrar
  87. LONDOÑO MUÑOZ ANA ISABEL
    10B
    ‘Pensar sobre sí mismo’
    El ‘pensar sobre sí mismo’ es ser consciente de las decisiones y de la forma de vista de cada quien, independientemente de lo que los demás quieran para nosotros o lo que quieran que hagamos. Debemos de saber que ese pensar nos puede beneficiar o traer consecuencias, eso depende de cada persona y de la forma en que lo haga. El pensar es personal ya que nadie lo puede ejercer por usted, y debe de ser algo muy respetable.

    ResponderBorrar
  88. PAOLA ANDREA TORO QUINTERO
    GRADO: 9°B
    PENSAR POR SI MISMO
    Pensar por si mismo es poder ser autónomos, independientes
    Al momento de compartir nuestras ideas y al tomar decisiones
    Donde ninguna otra persona influye donde nosotros mismos somos los
    Responsables de lo que hagamos .

    ResponderBorrar
  89. Yeison andres arias rios

    10A

    ¿Pensar por ti mismo?

    Pensar por ti mismo tienes libertad de elección, si eliges por ti mismo sabes a la perfección lo que harás y debes saber y haber reflexionado sobre ello, sabras los beneficios y las consecuencias de lo que haras o de lo que haras o lo que pueda suceder.

    ResponderBorrar
  90. SEBASTIAN GALLO
    10ºA
    "pensar en si mismo"
    pensar en si mismo es preocuparte por ti primero que por los demás, pensar en tu propio beneficio antes que en el de los demás por supuesto con limites sin llegar a ser un egoísta, todo con el debido balance.

    ResponderBorrar
  91. pensar por si mismo

    para pensar por si mismo es pensar libremente y tomar decisiones por las cuales nos hagan bien a nosotros y asi tomar decisiones para nuestra vida y uno como siempre como persona quiere lo mejor para uno.

    TORO VERA JADER CAMILO 10-A

    ResponderBorrar
  92. natalia perdomo ruiz
    9°a
    aprender a pensar
    es cuando medimos lo que queremos decir o lo que queremos hacer retomamos antes de actuar, pensar nos hace seres humanos dignos de nuestros propios actos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. PENSAR POR SI MISMO
      hacer las cosas por que uno quiere no porque el otro lo dice, actuar de la manera que uno se sienta bien y por que nace de uno

      Borrar
  93. PENSAR POR NOSOTROS MISMOS:
    es darnos cuenta de que solos podemos hacer las cosas, podemos opinar y actuar por nosotros mismos.
    que no necesitamos de otras personas para darnos cuenta de que podemos seguir adelante.
    pensar por nosotros mismos es cuidar de nosotros mismos, cuidarnos de las criticas de los demás.
    GIORDANA MONTES MENDOZA 10ºA

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR:
      Es un concepto que debemos siempre que tener en cuenta, aprender a pensar también tiene que ver con pensar coherentemente, analizar todos los conceptos y ordenarlos en ideas para luego, poder pensar en que los queremos plantear.
      también tenemos que apropiarnos de los pensamientos malos, aunque sean malos nos puede ayudar a que surjan ideas nuevas y propósitos nuevos.
      aprender a pensar es aprender a crear un mundo nuevo en tu mente.
      GIORDANA MONTES MENDOZA
      10ºA

      Borrar
  94. Pensar sobre si mismo
    Digo que pensar por mi, tomar decisiones por mi parte, Sin que las demás personas influyan que pueda ser yo.Poder expresarme libremente sin temor a que me afecte lo que los demás puedan pensar se puede decir que es preocuparme por mi ya sea bueno o malo las consecuencias de las decisiones que tome.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR
      Desde que tenemos conocimiento nos encontramos sometidos a pensar, esto sucede en todo momento porque nunca dejamos de realizarlo pero nadie nos enseña hacerlo nadie nos dice en lo que debemos pensar y en que momento hacerlo porque esto no depende de nadie todo lo hacemos nosotros mismos porque somos los únicos que decidimos en que pensar pero no siempre esto pasa la mayor parte de las veces pensamos en lo que no queremos solo sucede sin mas.
      Anlly Tatiana Lopez Alvarez
      10-A

      Borrar
  95. es tener pensamientos por si mismo o tener ideas únicas, inspiradoras para uno mismo.

    es ser único en las ideas principales que uno tenga.

    ROBINSON LARA OSPENA 8-C

    ResponderBorrar
  96. DEISY TATIANA CARDONA OSORIO
    GRADO:10°A

    PENSAR POR SI MISMO
    Opino que pensar por si mismo es tener una opinión propia sobre algo y no tener en cuenta las opiniones de los demás, también pienso que debemos analizar bien nuestras decisiones y que aprendamos a reconocer que es lo bueno y lo malo para nostros y analizar las cosas que nos pueda ayudar y también que nos pueda afectar en nuestra vida

    ResponderBorrar
  97. JUAN ANDRES CARDONA PELAEZ
    10B

    ´PENSAR SOBRE SI MISMO´
    Una de las metas que debería alcanzar cualquier persona es desarrollar su autonomía mental. Es decir ser capaz de pensar por si mismo desde que nacemos hasta la vida adulta.
    pensar por uno mismo es tener nuestras propias ideas y creencias.

    ResponderBorrar
  98. Tatiana Idarraga Toro
    10°A
    “Pensar sobre sí mismo”
    Para mi pensar sobre uno mismo hace referencia a que tenemos que ser autónomos para decidir por uno mismo y actuar de acuerdo a nuestras ideas, es esforzarnos para saber qué es lo bueno y que es lo malo, para saber que no siempre tenemos que hacer lo que los demás digan. Pensar por uno mismo es crear nuestras ideas y opiniones y de esta manera poder construir nuestra propia vida por medio de nuestros propios criterios. Cada quien elige como pensar sobre sí mismo.

    ResponderBorrar
  99. Fernando Patiño Cardona 10-A
    PENSAR SOBRE SÍ MISMO
    Pensar sobre nosotros mismos es la capacidad que tenemos de ser independientes, de tomar decisiones por nuestro propio juicio moral, es decir pensar sobre nuestra vida y de lo que hemos hecho está bien o está mal para mí, cuestionarnos si estamos pensando por nosotros mismos o nos dejamos influenciar por los demás.

    ResponderBorrar
  100. PENSAR SOBRE MI MISMO:
    Es darme cuenta de que todo lo puedo lograr y no tengo necesidad de que alguien me ayude, pensar por mí mismo es un ejercicio que me va a servir para toda la vida ya que, así podre velarme por mí mismo.
    Pensar por mí mismo es hacer valorar mi opinión en la vida y lo que pienso en cualquier momento.

    JAIRO ANDRES VARGAS LOPEZ 10ºA

    ResponderBorrar
  101. “Pensar sobre si mismo”

    Este termino se refiere al pensamiento dirigido hacia mi mismo, que consiste en pensar que me falta, que me hace daño, que estoy haciendo mal y que estoy haciendo bien, también puede tratarse de el pensamiento en el que pienso, lo que yo ofrezco y lo que estoy recibiendo; esto nos puede ayudar a preocuparnos mas por nosotros mismos, en dedicar mas tiempo a nosotros tanto físico como espiritualmente y también para tomar conciencia de que yo también necesito consentirme y darme amor, ya que esto me hará sentir muy bien conmigo misma

    LAURA ISABEL BUITRAGO VARGAS 10° A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. "APRENDER A PENSAR"
      los seres humanos pensamos desde muy pequeños, pero nunca analizamos la idea de "aprender a pensar", ya que todo el tiempo pensamos pero no son cosas de importancia y muchas veces sin coherencia, vivimos pensando cosas momentáneas que seguramente no duraran una semana.El termino "aprender a pensar", es poder analizar mi futuro, pensar cosas con sentido y no idioteces, es aprender a controlar mi mente y pensar lo necesario para mi y los demás, poder expresar mi pensamiento y ponerlo en practica; cuando aprendamos a pensar, aprenderemos a vivir

      LAURA ISABEL BUITRAGO VARGAS 10°A

      Borrar
  102. PENSAR SOBRE SI MISMO
    Es muy importante saber que somos seres humanos capaces de pensar por sí mismos, los cuales cada día luchamos por nuestras metas e ideales.
    Todos somos diferentes y tenemos capacidades y cualidades que nos hacen únicos y especiales, yo por mi parte soy una persona capaz de luchar por lo que quiero, tengo sueños los cuales lucho por cumplir cada día, lo que más deseo es ser alguien importante y reconocida por ser una persona sincera, sencilla y amable, deseo pensar en el bien de todos, para ayudar a los que lo necesita.
    YULIANA PATIÑO RAMIREZ
    10-A

    ResponderBorrar
  103. STIVEN MEJÍA TORO 10°A

    "Pensar por si mismo"

    Es tener la capacidad de tomar decisiones, hacer preguntas, dar respuestas u opiniones, todo basado en un pensamiento propio, es saber como yo como persona que he hecho bien o mal, es importante saber pensar por si mismo, porque en muchas situaciones de la vida debemos ser nosotros los que tomemos una decisión, o demos una opinión sobre un tema X. Pensar por si mismo te da libertad para expresarse como cada persona quiera.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. STIVEN MEJÍA TORO 10°A

      APRENDER A PENSAR
      Mediante el proceso de crecimiento cada persona va adquiriendo nuevas capacidades y habilidades, una de ellas es aprender a pensar, la cual evoluciona en cada persona con el paso del tiempo, con experiencias que cada ser humano vive de las cuales aprende. Pienso que se aprende a pensar haciendo exactamente eso. PENSANDO

      Borrar
  104. “Pensar sobre sí mismo”
    Es mirar nuestra vida desde un punto de vista evaluativo, reflexivo y mejorativo.
    Cuando yo evalúo mi vida en cuanto a las decisiones que tomo, esto me hace analizar qué tan correcto hago las cosas; siendo así, la vida me presenta situaciones de aprendizaje y enseñanza, reconociendo que puedo ser buena persona, que aceptarme a mí misma me hará pensar sobre mí de una manera más positiva y que el pensar sobre mi misma será una oportunidad para valorarme, quererme y escucharme siempre que hayan circunstancias en las que sienta que hice algo bueno o malo
    Angie Juliana Guzmán Arboleda 10°A

    ResponderBorrar
  105. ¨Pensar sobre si mismo¨
    No solo pensar, sino también decidir para el bien propio. En ciertas ocasiones hay que ser egoista, y si a mi me aporta algo bueno no tiene por que importarme si a los demas les afecta, el egoismo es tan malo que lleva a las personas al exito
    *Deisy Lorena Osorio Macías*10ºA

    ResponderBorrar
  106. PENSAR SOBRE SI MISMO

    Opino que es pensar en lo que fuimos, somos y queremos llegar ser; aprender a juzgarnos nosotros mismos y a darle un valor a nuestras acciones.
    Debemos de aprender a encontrar desde el pensamiento nuestra propia y verdadera esencia, somos seres que estamos pero no pensamos realmente sobre nosotros mismos; si analizamos bien nuestra vida, nuestra razón de ser, la forma de nuestros pensamientos o de nuestros comportamientos en la sociedad, podremos demostrarnos y saber quiénes somos y si se sabe quién se es y sabe pensar sobre sí, seremos realmente seres, pero esta vez SERES HUMANOS.
    MELISSA LÓPEZ LÓPEZ
    10°A

    ResponderBorrar
  107. PENSAR SOBRE SI MISMO

    Cuando pensamos sobre uno mismo nos ayudamos a comprendernos mas y entender nuestros pensamientos. Para poder saber quienes somos y quienes queremos llegar a ser debemos pensar sobre uno mismo y así podemos cumplir nuestras metas. Pensar sobre nosotros mismos también nos puede ayudar a entender como actuamos y por qué actuamos de esa manera. En conclusión el pensar en nosotros mismos nos hace ser una mejor persona porque sabemos quienes somos.
    JORGE GARCÍA ECHEVERRY
    10-A

    ResponderBorrar
  108. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  109. Angie carolina preciado
    10°A
    para mi el pensar sobre si mismo, es reflexionar sobre lo que hacemos en nuestro diario vivir si lo que hicimos esta bien o esta mal, pensar en nosotros mismos, reflexionar sobre lo que soy y quiero ser, pensar en nosotros, hacernos valer, creer en nosotros, es hacer lo que nos hace feliz, pensando mas en nosotros que en los demás.

    ResponderBorrar
  110. Laura Carolina Orozco Perez 10°A

    “pensar sobre si mismo ”

    Para mi es analizar nuestras conductas, pensamientos, es hacernos un juicio de nuestros actos, analizar lo bueno, lo malo pero también lo que se podemos mejorar, es también plantear metas importantes, también con nuestra apariencia juzgarla o halagarla.

    ResponderBorrar
  111. “PENSAR SOBFE SI MISMO"
    Cuando pensamos sobre nosotros mismos comprendemos muchas cosas como las grandes personas que podemos llegar hacer...
    Si pensamos en nosotros mismos nos ayudamos a comprendernos y a entender que no necesitamos de nadie para ser grandes personas en la vida.
    David García Martínez
    10-A

    ResponderBorrar
  112. pensar sobre si mismos
    todos sabemos o debemos saber que es el pensar, pensar puede ser la capacidad que tiene cada persona para tomar decisiones sean buenas o malas, ademas es la actividad que cada quien realiza a diario, cuando pensamos por ejemplo el que vamos a hacer mañana es pensar sobre nosotros mismos cuales son las actividades que vamos a realizar en nuestra cotidianidad.
    GARCIA TABARES SANTIAGO
    10a

    ResponderBorrar
  113. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar



  114. PENSAR SOBRE SI MISMO
    el pensar sobre si mismo, nos hace crear ideologia de nosotros mismos, esto nos hace cuestionar diariamente por lo que vemos, sentimos y hacemos, por que nos hace reflexionar como queremos ser con nosotros mismos y con los demas; buscando siempre el bien propio y el comun ante una sociedad que critica muchas veces nuestras aciiones.
    Johan Guzman 10-A

    ResponderBorrar
  115. Daniela Rincón Ossa
    10°A

    "Pensar por ti mismo"
    Es aprender a reflexionar y a crear tu mismo tus propias preguntas y respuestas sin que nadie te ayude o influyan en ellas, aprender a defendernos y cuestionarnos sin depender de los demás, saber conocernos para así explorar en nosotros mismos, pensar primero en mi bienestar que en el de los demás, pensar coherentemente.

    ResponderBorrar
  116. PENSAR POR TI MISMO
    que nosotros no dependemos de nadie cada quien es consiente de lo que hace, cada cabeza es un mundo y no todo mundo piensa igual que mi persona yo pienso por mi sola y no tengo que depender de los demas solo me va a importar a mi y eso es lo importante.
    GERALDINE LOPEZ BOTERO
    10°A

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. APRENDER A PENSAR
      es de cuestionarnos nosotros mismos de saber respondernos, somos nosotros quienes decidimos pensar como hacer las cosas de una manera adecuada pensar bien, para tener una mejor convivencia para ser mejores personas en la vida.

      Borrar
  117. Pensar sobre sí mismo
    Es desarrollar la capacidad de ser independiente, de tomar nuestras propias decisiones, no tener que depender de alguien y no dejarnos influenciar completamente de alguien, ya que el día que ese alguien falte ¿qué aremos?
    Juan Esteban Osorio Macías
    10ºA

    ResponderBorrar
  118. Que casi nunca pensamos en nosotros mismos por que siempre queremos hacer todo como quiera, como caiga y no miramos que nosotros tambien valemos siempre nos enfrentamos en lo que dice la gente de uno pensar sobre si mismo nos hace utilizar nuestro derecho a la libertad y a que tenemos que hacer autonomos
    VERONICA MUÑOZ LEAL
    10°A

    ResponderBorrar
  119. PENSA POR TI MISMO
    Es importante para uno aprender a tomar decisiones por uno mismo hacer las cosas por nuestro propio esmero sin tener que tener la opinión de los demás que alguien más haga las cosas por uno debemos aprender a defendernos, ser independientes y salir adelante vivir de los demás no es lo correcto quizás no le vaya muy bien tal vez más adelante le puedan echar en cara todo lo que has obtenido quizás a favor de aquella persona o personas pensar por uno mismo es quererse, valorarse a ser independiente jamás importarle lo que los demás puedan pensar de ti que ni una palabra te duela que nadie te hiera porque pensar por uno mismo es saber que la vida es de uno y que nuestras decisiones son nuestras y que nada ni nadie puede intervenir en ellas siendo buenas o malas creo que cada quien tiene su inteligencia y decide si lo que hace está bien o mal es su vida que la vive por el mismo no por los demás
    VALERIA BOTERO CASTAÑEDA
    10°B

    ResponderBorrar
  120. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  121. "Pensar sobre si mismo"
    pensar sobre si mismo para mi es hacer una ideología sobre todo lo que llevamos vivido y todas las cosas que hemos hecho y reflexionar sobre ello si lo que estamos asiendo esta bien y es lo que en realidad queremos hacer y para comprender muchas cosas y saber nuestros errores para mejorar como personas.
    Estefania Morales
    9-B

    ResponderBorrar
  122. "Pensar sobre si mismo"
    pensar sobre si mismo para mi es hacer una ideología sobre todo lo que llevamos vivido y todas las cosas que hemos hecho y reflexionar sobre ello si lo que estamos asiendo esta bien y es lo que en realidad queremos hacer y para comprender muchas cosas y saber nuestros errores para mejorar como personas.
    Estefania Morales
    9-B

    ResponderBorrar
  123. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  124. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  125. Jhoan Florez 9-B
    "Pensar sobre sí mismo"
    Se refiere a lo que opinas sobre sí mismo, como está actuando, qué estás aportando para que la sociedad donde convives sea mejor, qué haces bien y qué haces mal, como estás respondiendo a las diferentes circunstancias de la vida. Siempre tienes que pensar en lo que debes mejorar y saber cómo hacerlo.

    ResponderBorrar
  126. "PENSAR SOBRE SI MISMO"

    VANESSA PUERTA CANDAMIL 1O°B

    Es tomar nuestras propias decisiones, reflexionar sobre nosotros mismos evaluarnos de como estamos actuando ante los demás como con nosotros mismos. Es pensar en nosotros, saber que estamos haciendo bien o mal y poco a poco ir construyendo nuestra vida.

    ResponderBorrar
  127. "PENSAR SOBRE SI MISMO"
    Aprender a pensar es tener la capacidad de saber lo que es bueno o malo , es saber bien lo que debo hacer si alguna situación de estas se llega a presentar y si por algún motivo no hacemos lo adecuado tratar de enmendar el error.
    Generalmente tenemos que pensar muchas cosas del día a día, ¿pero será que si pensamos en lo que es bueno para mi mismo y para los otros?.

    11B
    Luz Andrea Botero Toro.

    ResponderBorrar
  128. PENSAR POR SÌ MISMO.
    Es lo que hacemos de forma autónoma, siendo independientes en nuestra forma de actuar y al compartir nuestras ideas; cabe recalcar que estamos acostumbrados a que los demás piensen por nosotros, por esa razón es que nos acostumbramos a ser dependientes y a no tener el coraje de expresar la inconformidad que nos puede generar cualquier acción.
    Nos quejamos de las cosas que hacen los demás pero no intentamos hacer algo más que criticar, no buscamos soluciones, porque esperamos que otro lo haga por nosotros; pensar por si mismo implica no esperar a que otro se atreva, pensar por si mismo es tomar la iniciativa y saber que no nos deben afectar las costumbres o ideales de otros para expresar lo que sentimos.

    Laura Ciro Patiño.
    11-B

    ResponderBorrar
  129. JUAN PABLO RAMIREZ ARIAS.
    9°B
    "PENSAR SOBRE SI MISMO"
    Para mi pensar sobre si mismo es tener una propia decisión ya sea buena o mala no siempre hay que pensar en uno mismo también podemos pensar en el otro ya que si el otro tiene una dificulta lo podemos ayudar pensar en si mismo es tener responsabilidad sobre mis propias decisiones y actos.

    ResponderBorrar
  130. "Pensar sobre sí mismo"
    Esto significa que no solo debemos pensar lo que piensan los demás sino también crear nuestros propios pensamientos y no estar copiando lo de las otras personas porque creo que los descubrimientos que los seres humanos han hecho son porque han pensado por si mismos y no porque han pensado lo que piensan los demás. Creo que esto de pensar por si mismos es muy importante y valioso porque define nuestros sueños y metas y aunque muchos copien ideas de los demás siempre van a tener que pensar por si mismos para poder lograr finalmente sus metas.
    NATALIA ZULUAGA PATIÑO.....
    NOVENO B....

    ResponderBorrar
  131. “PENSAR POR SI MISMO”
    Pensar sobre sí mismo creo que es uno poder tomar decisiones, saber que es bueno y que es malo. Saber en qué momento, y cuando puedo hacer comentarios, acciones o cosas por el estilo.
    Creo que también es saber plantear nuestros pensamientos, preguntas y el pensamiento por si mismo creo que es también aprender a tomar iniciativas y a definirnos unas metas.
    ESTUDIANTE: Pablo Pavas Castro.
    GRADO: 9ºB.

    ResponderBorrar
  132. Deralin Rodas Cardona
    8 A
    pensar sobre si mismo es ser automo y decidir, tomar opiniones que salga de mi, pensar sobre si mismo es ser el dueño de mis pensamientos

    ResponderBorrar
  133. pensar por si mismo: es tomar nuestras propias decisiones sin importar que otras personas nos juzguen o no estén de acuerdo con las cosas que hacemos

    ResponderBorrar
  134. Pensar por sí mismo
    Yo pienso que es el poder decidir por uno mismo; actuar de acuerdo con tus ideas y no hacer siempre lo que los demás digan o hagan.

    ResponderBorrar
  135. JUAN FERNANDO OSORIO 9B
    PENSAR SOBRE SI MISMO
    para mi persas sobre si mismo es la capacidad de mirar y recapacitar sobre lo malo y lo bueno que hacemos y poder admitir en que partes fallamos para poder ser cada vez mejores en lo que hacemos

    ResponderBorrar
  136. Pensar sobre si mismo
    pienso que es crear una idea de lo que soy, sin dejar que los comentarios de otras personas influyan en esto. Creo que es cuestionarme y hacerme un "examen" por así decirlo de lo que esta bien o mal en mi y empezar a corregir. Es crear un auto concepto, reconocer que tengo valores, cualidades, un valor como persona y mujer.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. "Aprende a pensar"
      Todas las personas tenemos la capacidad de pensar, de tomar nuestras propias decisiones, de saber que es bueno y malo, pero al tener esta capacidad también tenemos un problema y es que muchas personas en ocasiones no sabemos pensar, pienso que esto es tomar una decisión correcta pero pensando primero en nosotros y luego en los demás, es saber razonar al momento de de tomar una decisión, creo que también que el formular bien preguntas y dar buenas respuestas nos ayuda a desarrollar mucho más el "aprender a pensar" pero correctamente.

      Borrar
  137. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  138. PENSAR POR TI MISMO
    8°B
    Pensar por uno mismo es decidir cualquier acción, propósito, decisión, etc… es establecer un sí o un no. Actuar de acuerdo con la verdad y siempre permanecer en lo bueno y en lo útil. Actuar con las ideas y no hacer siempre lo que los demás digan o piensen.

    ResponderBorrar
  139. Cristián Camilo echeverry 9.c
    Que uno siempre debe pensar en las cosas que ha hecho desde que nació si hizo las cosas bien o mal y si se identifica por sus acciones buenas

    ResponderBorrar
  140. PENSAR POR SI MISMO.
    Es partir desde una voluntad propia, es decir dando nuestro punto de vista sobre algo, actuar por gusto mas no por obligación o bien del otro,
    Es saber distinguir entre lo bueno y lo malo partiendo desde nuestra propia consciencia, mas no por las opiniones del otro.
    Dar respuestas a cierta cantidad de interrogantes desde nuestro contexto.
    Karen Morales R. 11-B

    ResponderBorrar
  141. JUAN MANUEL DIAZ LOPEZ
    8B

    PENSAR SOBRE SI MISMO

    Pensar sobre uno mismo es hacerse preguntas sobre uno mismo, pensar en como soy como persona, en lo que puedo mejorar y en lo que debo dejar de hacer. Es analizarse a si mismo, ver las caracteristicas, valores y defectos que yo como ser humano tengo

    ResponderBorrar
  142. PENSAR POR SI MISMO
    8ºc
    Pensar sobre si mismo, es cuando tu tienes la capacidad de pensar por si solo sin ayuda pues ya que esto para mi es cuando te toca que pensar por ejemplo de una pregunta es tu tener la capacidad de decir si o no etc.

    ResponderBorrar
  143. "pensar sobre sí mismo"

    Creo que el "pensar sobre sí mismo" es cuando tomamos consciencia de nuestras propias acciones. El pensar sobre sí mismo es tener la capacidad de ser una persona autónoma, qué nadie más decida por tí. Creo que también podría ser en tener un diálogo conmigo mismo donde analizo y profundizo cómo soy y así de este modo darme cuenta si estoy haciendo lo correcto o lo incorrecto.

    Andrés Felipe Giraldo Serna.
    Grado: 11*B.

    ResponderBorrar
  144. PENSAR SOBRE SI MISMO

    Es crear nuestros propios pensamientos y no pensar en los pensamientos de los demás como dando nuestra propia opinion y es como actuar con mis propias ideas y no hacer siempre lo que digan o hagan los demás...

    Sofía Arboleda Morales

    8-B

    ResponderBorrar
  145. "PENSAR SOBRE SÍ MISMO"

    Cuando nos referimos al concepto “pensar sobre sí mismo” puede surgir una duda o un desacierto, debido a que es posible que caigamos en el error de pensar que esta idea se refiere al acto de ser autónomo y tener nociones propias producto de un razonamiento personal, pero en realidad hay mucha diferencia entre “pensar por sí mismo” y “pensar sobre sí mismo”, siendo la definición de la primera ya mencionada anteriormente, y en cuanto a la segunda, esta se refiere a la acción de descubrirse a sí mismo, empezar a formular preguntas sobre su propia existencia, sus actos, y el porqué de esta dos, y tratar de dar respuesta a estas cuestiones; también cabe la posibilidad de realizar una evaluación y valoración de las aptitudes propias.

    JUAN FELIPE CIRO GARCIA
    11°B

    ResponderBorrar
  146. PENSAR POR SI MISMO
    8-B
    CARLOS ESTEBAN MARULANDA RUIZ
    Pensar sobre si mismo es como cuando me hago una pregunta debo sabérmela responder o si otros compañeros me lo preguntan debo saberlo responder,o también hacerlo sin ayuda de las demás personas y también debo tener la capacidad de pensar por si solo o actuar con la verdad.

    ResponderBorrar
  147. "PENSAR SOBRE SI MISMO"

    Para mi pensar sobre si mismo es cuando uno hace cosas sin que las demas personas esten encima de ti o diciendo o obligandote a hacer cosas que no son buenas o no son correctas o no es el momento correcto para llevarlas a cabo.Tambien es cuando empiezas hacerte preguntas y a pensar sobre si las cosas que haces por cuenta tuya estan correctas o incorrectas y tambien podemos evaluar nuestro nivel de conciencia o de las aptitudes que tomamos frente a lo que hacemos.

    JUAN ANTONIO GARCÍA RAMÍREZ
    11ºB

    ResponderBorrar
  148. Evelin Posada
    10-B
    El “Pensar en uno mismo” se puede definir como un razonamiento subjetivo y propio de la persona. Un pensamiento en el que solo cuenta mi opinión y para considerar los actos

    ResponderBorrar
  149. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  150. Pensar sobre si misma
    Al pensar sobre nosotros mismos, estamos evaluando nuestros comportamientos hacemos una recopilación de lo que hemos hecho bien o mal, si nuestro comportamiento es adecuado ante algunas situaciones.
    Que tanto amor propio tenemos, que tanto valor nos damos nos ayudamos a nosotros mismos a salir adelante.

    Wendy Vargas morales 11'B

    ResponderBorrar
  151. Pensar sobre sí mismo:

    Para mi pensar sobre sí mismo es pensar en nuestras acciones, plantearnos cosas acerca de nosotros mismos, acerca de nuestra vida, como la llevamos, si somos felices, si vivimos plenamente. Es mediante nuestros propios medios decirnos a nosotros mismos que hacemos mal que hacemos bien, que deberíamos hacer y evaluar nuestras acciones y pensamientos mas allá de lo que piensen y digan los demás de nosotros.

    Juan Manuel Muñoz Castañeda
    9B

    ResponderBorrar
  152. Pensar sobre sí mismo.

    Es tomar mis propias decisiones sin dejar que las opiniones de los demás influyan en mi, pensando siempre en lo que está bien o mal hecho, plantear mis pensamientos y decisiones orientadas en mi futuro definiendolas con mi actuar.

    Pensar en mí misma es recapitular mi vida en el pasado, presente y futuro encaminando mis sueños y proyectos de vida.

    Daniela Manrique Carmona 11-B

    ResponderBorrar
  153. Maria José ocampo Botero 11B

    Pensar por sí mismo.

    Se refiere principalmente a que no dejemos que alguien más piense por nosotros, que seamos completamente autosuficientes con nosotros mismos, así nadie tendrá que pensar nada por nosotros, porque nadie puede elegir por mi como lo haría yo, no pueden saber que es lo que yo quiero, y menos lo que necesito; por lo menos tendré la satisfacción de que hice algo por mí y que nadie influyó en esa decisión y me podré dar el placer de equivocarme sin tener que echarle la culpa a otros.

    ResponderBorrar
  154. PENSAR SOBRE SI MISMO

    Para mi “pensar sobre sí” mismo es como uno toma sus propias decisiones, tratar de encontrar una respuesta propia sin que las demás personas estén diciendo si esta correcta o incorrecta. Si pensar por sí mismo resulta arriesgado, no es difícil pensar que sean pocos los que se decidan a hacerlo. Creo que también es la comunicación con uno mismo donde se bebe analizar lo que está bueno y lo que esta malo.

    Johan Sebastian Marulanda Patiño 11*B

    ResponderBorrar
  155. ‘’EL PENSAR SOBRE SI MISMO’’
    Es aquel pensamiento autonomo y critico de cada persona,donde se tiene razonamiento lógico y concreto de lo que pasa con la vida de cada uno.Es analizar cada acto y darle profundización a este para definir nuestro ser.
    Manuela López Santamaría
    Grado 10°B

    ResponderBorrar
  156. Para mi pensar sobre sí mismo es ponerme sobre todos los demás en la toma de decisiones debido a que muchas personas pueden comentar las cosas, pero sólo yo las puedo realizar.
    creo que pensar por si mismo nos hace falta a muchas personas, siempre estamos esperando que los demás comenten y nos hagan sentir como ellos quieren cuando en realidad deberíamos tomar las decisiones por nosotros, claramente sin hacerle daño a nadie pero ser autosuficiente como para tomar las decisiones adecuadas que nos hagan bien para nuestra vida.

    ResponderBorrar
  157. Adrian Marulanda 11¬B

    “PENSAR SOBRE SÍ MISMO”
    Pensar sobre sí mismo es hacerse una autocrítica, reflexiva y ver mis actitudes buenas y malas.tanto como me evalúo o como las otras personas piensan sobre mi para mejorar cada dia.

    (TAMBIÉN VOY A RESPONDER QUE ES PENSAR POR SÍ MISMO YA QUE ES EL TEMA PRINCIPAL BASÁNDOSE EN QUE FUE UN ERROR EN SU ESCRITO)

    “PENSAR POR SÍ MISMO”
    Es una opinión única que uno tiene con la cual se puede referencia si esa idea fue tuya,teniendo un toque único y diferente,sobre ese tema o pregunta, por qué todos tenemos una manera de pensar diferente que nos hace únicos a las ideas de los demás.

    ResponderBorrar
  158. ‘’EL PENSAR SOBRE SI MISMO’’
    Es la opinion racional del pensamiento propio donde se le hace un juicio a los actos de cada persona,y de allí descubren la esencia natural de la persona.
    Juan Manuel Castañeda
    Grado 10°B

    ResponderBorrar
  159. PENSAR POR MI MISMO

    LUIS FERNANDO GONZÁLEZ RAMÍREZ
    11-B


    Pensar por mi mismo es saber bien las cosas desde sus puntos de vista, las que son buenas y las que son malas, saber dar mi punto de vista frente a todas las cosas que me suceden a diario saber como nos portamos frente a todo porque cada día estamos creciendo como personas, cada día nos estamos formando.
    Es aprender a fórmulas nuestras ideas y nuestras preguntas, es algo como encontrarse con uno mismo analizarse y comprenderse cada ves más.

    ResponderBorrar
  160. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  161. pensar por si mismo

    Esto de pensar sobre si mismo, es cuando nos evaluamos para intentar comprender mas nuestra forma de pensar,entender & sentir .la mayoria de las personas se analizan cuando estan pasando un mal momento porque buscan entender en que fallaron para cambiarlo.

    al pensar sobre nosotros mismos,buscamos analizar y entender que podemos hacer por mejorar nuestro diario vivir, también para comprender y buscar cual es el futuro que quiero, sin olvidar lo bueno y lo malo que hemos vivido,para mejorar nuestra experiencia y poder realizar un proyecto a largo plazo para visualizar nuestro futuro, para esto debemos tener un pensamiento critico y autónomo.

    ResponderBorrar
  162. jackeline botero idarraga
    9°B

    pensar por si mismo
    pensar por si mismo es crear tus propias respuestas, sin que otros influyan en ellas, es tener un pensamiento propio que sea guiado por nuestros valores morales y eticos; pensar por si mismo es sacar sus propias conclusiones, formularse preguntas, formular respuestas, razonar.Es actuar de acuerdo con tus ideas.

    ResponderBorrar
  163. El pensar sobre si mismo es una forma de autocríticarse, ver dónde estoy fallando, donde están mis falencias, para poder así realizar un mejor actuar como persona, para dar una mejor apariencia de si mismo un pensar de yo con yo, ver mi estado emocional y como estoy actuando

    Juan Sebastián Osorio Valle
    11°B

    ResponderBorrar
  164. ESTEFANIA PATIÑO LOPEZ
    10ºB
    "PENSAR SOBRE SI MISMO"
    Es a mi concepto es poner en análisis lo que estoy razonando lo que estoy pensando y críticamente encontrarle el sentido sacando nuestras propias ideas y no copiando lo que los demás dicen ,lo que hace que se amos únicos y actuar de forma que nos podamos intrigar de nuestros pensamientos encontrándole un valor trascendental y meterse en el cuento,el pensar por ti mismo es tener conocimiento sabiéndolo sustentar y argumentar desde cualquier concepto no importa lo bobo que sea el caso esta en valerme por mi mismo para hacer las cosas y tenerla capacidad de de ser lógico,racional y pensante.

    ResponderBorrar
  165. Pensar por si misma

    Es cuando miramos cuando fallamos en algo para organizarlo tambien cuando queremos mejorar nuestro vivir en lo que se piensa por si mismo tambien va en lo que quiere uno para el futuro y esa es LA desicion que uno toma y es por nosotros miamos y no por los demas muchas personas tenemos formas de pensar muy diferente debemos de ver muy bien cuales son las cosas buenas y malas para nuestra Vida Pero debemos de tomar siempre LA correcta y que no por que las otras personas los corrijen vamos a cambiar Somos nosotros los que quedemos de correjirnos.

    Valentina Betancur Osorio 11-B

    ResponderBorrar
  166. YOHANA MARIA TORO RINCON
    11-B
    "PENSAR SOBRE SI MISMO"
    Pensar sobre si mismo es lo que creemos que hacemos a diario porque pensamos que siempre llevamos las riendas de nuestra vida,lo cual en la mayoría de las ocasiones no es así porque cuando tomamos decisiones nos fijamos en lo que nos dicen nuestros padres,amigos o simplemente lo que nos pide la sociedad, es ahí cuando dejamos de ser autónomos y en muchos otros casos no nos concentramos en vivir nuestra propia vida sino que tratamos de ser la copia de otro y así sucesivamente,esto es lo que realmente no nos deja alcanzar la felicidad,simplemente nos concentramos en no ser juzgados y no en hacer lo que en realidad queremos,creo que pensar sobre si mismo no es solo pensarlo y ya es cuando realmente tomamos una desicion y no permitimos que nadie infiera en ella,creo que muchas veces no lo hacemos por miedo a equivocarnos y pensamos que lo que nos digan los demás puede ser lo mejor,y es que una cosa es aceptar un consejo o dejar que alguien mas nos ayude a ver nuestros errores que en muchas ocasiones no los captamos nosotros mismos, pero otra es permitir que alguien tome la decicion por nosotros, realmente en lo que debemos pensar es en tomar nuestras propias decisiones,si hacemos lo correcto sera excelente pero si no simplemente debemos aprender de eso para poder mejorar cada día, para mi es lo que me hace total mente autónoma no cabiendo resaltar que "no debemos de arrepentirnos por nuestras deciciones" simplemente sin son buenas seguir adelante y si son malas como lo dije anterior mente aceptar nuestros errores,aprender de ellos y tratar de mejorar cada día mas.

    ResponderBorrar
  167. Mariana Jaramillo Narvaez 7C
    PENSAR SOBRE SI MISMO
    Para mi pensar sobre si mismo es pensar como se siento y tener ideas de mi y no dejar que los comentarios de los demas me afecten y me hagan cambiar mis pensamientos,pensar sobre si misma es analizarme como soy que estoy haciendo bien y que estoy haciendo mal para asi tratar de cambiar las cosas que estan mal dentro de mi.

    ResponderBorrar
  168. 'Pensar Sobre Si Mismo'
    Pensar Sobre Uno Mismo Es Escencial Para Nuestra Vida,Pues Es Una Forma De Autoevaluanos Como Estamos Haciendo Las Cosas Si Debemos Mejorar En Algún Sentido O Debemos Acatar Con Criterio Las Consecuencias Que Vivimos,En Muchas Veces Nos Enfocamos En Pensar Por El Otro Sabiendo Que Lo Mas Importante Es Pensar Por Uno Mismo,Debemos Tener La Suficiente Capacidad De Poder Detenernos Y Observarnos Como Podemos Mejorar Para Nosotros Mismos.
    Julian Ruiz
    10°B

    ResponderBorrar
  169. PENSAR SOBRE SI MISMO
    Creo que pensar sobre si mismo es tener en mente sueños, ideales, proyectos,propósitos y sobre todo tener la convicción de que tenemos cosas muy buenas, sin olvidar las cosas negativas;pues esto nos ayuda a reflexionar sobre que cosas debemos mejorar para así pensar mucho mejor en nosotros y alcanzar todo lo que queremos Pérez Pérez 11B

    ResponderBorrar
  170. Pensar sobre sí mismo:

    Pensar sobre sí mismo es analizar mi pasado, observar mi presente e idealizar un futuro, es pensar sobre que estoy haciendo con mi vida, como me veo, que de mi vida es positivo y que es negativo, que se puede dejar igual y que necesita un cambio, en general pensar sobre sí mismo es mirarme como persona.

    Valentina Quintero López
    11°B

    ResponderBorrar