viernes, 2 de febrero de 2018

TERCERA SEMANA ETICA Y VALORES HUMANOS Y CATEDRA DE LA PAZ: PROYECTO DE LECTURA METERSE CON LOS DEMAS

TERCERA SEMANA ETICA Y VALORES HUMANOS Y CATEDRA DE LA PAZ: PROYECTO DE LECTURA
METERSE CON LOS DEMÁS

Un prejuicio es… (Una) Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal. (Segunda acepción del Diccionario de la RAE) m. (un) Juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma sin motivo y sin el conocimiento necesario. Ejemplo: «Siempre tuvo muchos prejuicios sobre los orientales». (Definición diccio‑ nario Word reference modificada) «una actitud negativa y hostil hacia una persona que identificamos como perteneciente a un grupo, por el simple hecho de pertenecer a ese grupo1 »(Definición de Psicología Social). Pensamiento y actitud, por lo general negativa, que una persona o un individuo tienen ante otra persona o grupo de personas a los que considera ajenos a su grupo de referencia, entendido el grupo como una región, nación, religión, cultura, clase social.

Un estereotipo es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características. Puede ser tanto positivo como negativo, aunque normalmente es negativo. Por ejemplo: se representa a los jóvenes como desgarbados, con acné, sin ganas de trabajar, un poco atontados.
Conjunto de creencias compartidas socialmente sobre las características de una persona que suelen exagerar un determinado rasgo que se cree que tiene una determinado grupo. Por ejemplo, presentar a los españoles como juerguistas, poco trabajadores.
Representación simplificada que una colectividad posee de un grupo nacional, religioso, cultu‑ ral, social, etc. Suele ser abundante en los medios de comunicación, chistes, cómic, etc.
Conjunto de características atribuidas a grupos sociales dentro de una cultura.


Señor estudiante si usted revisa el blog cambió y para realizar la primera parte de esta semana usted irá a cada una de las pestañas según el grupo al que usted pertenezca y allí estarán las instrucciones según la teoría que hay acá. 

2 comentarios:

  1. lunes, 5 de febrero de 2018
    Señores:
    Humanidad.

    En este comunicado les quiero expresar una gran preocupación pero al mismo tiempo les quiero dar mi punto de vista sobre este tema tan extenso como lo es los estereotipos.
    Antes que nada les quiero decir que todos somos perfectos como somos y si alguien tiene algún problema con eso quiere decir que es fóbico incluso con el mismo.
    Los tatuajes al igual que la forma de vestir no quieren decir nada de una persona, tal vez quiera demostrar sus gustos pero no expresa quien es en sí, me explico, si a mí me gusta el color negro y me visto de este color no quiere decir que sea depresiva ni suicida ni nada por el estilo, simplemente me parece lindo este color. Lo que mucha gente relaciona con los asesinos y maleantes son los tatuajes, comúnmente se escucha la expresión “un empresario o una persona de bien no se ve con tatuajitos”, ay Dios… esto es lo más hipócrita que se puede decir al respecto, e incluso las mismas personas que lo dicen saben que es así, muchas veces uno ve a un gran empresario que no tiene nada que ver con la delincuencia y tiene tatuajes que para ellos significan lo mejor de sus vidas, como experiencia personal conozco un importante administrador en su ámbito comercial y tiene a sus dos hijos reflejados en tatuajes .
    También tiene que ver la forma de expresarse, bueno es claro que alguien con educación cuida siempre de su vocabulario y su forma recatada de decir las cosas, pero para que negar el que fue criado como fue criado siempre va a decir las cosas como primero le venga a la cabeza, aunque luego se retracte o logre cambiar las palabras antes de emitirlas.
    Atentamente:
    Valentina Bernal Ospina
    11°A
    La unión Antioquia.

    ResponderBorrar
  2. La union (ant)
    Febrero 07/2018

    Jhon fredy Muños Botero
    Docente

    Cordial saludo

    La presente es para darle mi opinión sobre el vídeo de los estereotipos.
    Yo pienso que las personas les importa lo que las demas personas discriminamos a las demás personas por su físico o por su forma de actuar las personas reciben críticas y tratan de seguir adelante así con su vida como si no pasará nada cuando en realidad si les importa nosotros discriminamos a las demás personas por su forma de ser,de hablar o porque tienen un tatuaje se cree que por eso ya la persona es un delincuente cuando en realidad no es así hay personas que se ven bien con buena actitud cuando en realidad ellos son los verdaderos delincuentes nos debemos de dar la oportunidad de distinguir a las demás personas para ponerlas juzgar pero si no sabemos nada de ellas entonces para q lo hacemos en la sociedad en la que estamos hay malos tratos sobre las demás personas y siempre les va a importar más el físico.

    Valentina Betancur osorio
    11-B

    ResponderBorrar