sábado, 5 de agosto de 2017

SEMANA 5 PROYECTO DE LECTURA. TERCER PERIODO

SEMANA 5. PROYECTO DE LECTURA. SEMANA 5. 
TERCER PERIODO
LA REALIDAD DE LOS PENSAMIENTOS

Cordial saludo, señor estudiante recuerde que estamos en la sexta semana de estudio y de allí la importancia de hacer un alto y revisar los procesos. 
durante la semana sexta de estudio estaremos actualizando el master con las notas de ética y puedan revisar  como van con su proceso durante ellas. 

A todos los estudiantes los invitamos a pasar el trabajo de la reflexión de la semana 4 al blogs pot (los tres párrafos) como un comentario a la publicación de esa semana.

Además les recordamos sobre la campaña de la TEJA que los padres de familia están solicitando a todos ustedes para organizar la sede primaria que a todos nos conviene. . UNA POR FAMILIA espero que todos la otra semana puedan participar de donación de la TEJA. 

Para la primera parte de esta semana los invito para que vayan a la siguiente dirección y puedan leer el numeral 4.2.2 y contesten las preguntas que se nos plantean sobre la verdad.  



y realiza además el siguiente ejercicio: 


40 comentarios:

  1. yo pienso que una de las mayores cualidades de los seres humanos es la voluntad es esa capacidad que nos decidir entre lo bueno y lo malo, entre si lo debo hacer o no.
    solo cada uno de nosotros somos responsables de lo que hacemos con ella. si la aplicamos de manera positiva 4en nuestras vidas
    la libertad
    la libertad es el derecho que nos permite realizar lo que deseemos con nuestras vidas el unico problema es que esta libertad tiene condiciones y delimitaciones que nos impiden concluir esta libertad por que hay que respetar tambien la libertad del otro

    ResponderBorrar
  2. "Ser dueños de los actos realizados", compartir experiencias personales o intimas con libertad, pero "¿la manera correcta de originar el acto es esta?".
    Si me obligan a hacer lo que no quiero debo de tomar conciencia y entender que nadie puede tomar mis decisiones, "somos victimas de manipulación", muy pocos lo evitan y evitan que priven su libertad.

    ResponderBorrar
  3. JUAN CAMILO ARBOLEDA BOTERO 9*B
    CUARTA SEMANA PROYECTO DE LECTURA
    "Desde mi mism" y "por mi mismo" desde y por mi mismo esta formado por todas las creencias y actitudes que tenemos cada uno.Esto determina lo que la persona es lo que piensa lo que hace y lo que puede llegar a ser.
    "Dominio" yo tengo la faculta o la capacidad que dispone una persona para hacer o no hacer uso de mis propios actos.
    "Dueño de mi mismo" para llevar el control de nuestra propia vida es necesario hacer dueño de si mismo y no dejarse manipular por los demas haciendonos perder la paz o nuestra libertad de accion.

    ResponderBorrar
  4. Edwin zapata davila
    8-B
    Yo puedo hacer esto y lo otro puedo escoger entre hacer y no hacer"
    Yo pienso que cada quien es consiente de los actos que haga, el ser humano es libre de actuar como quiera siempre y cuando no afecte a las demas personas que cuando haga un acto bueno o malo sea consiente de sus consecuencias.
    "Imagen hecho a semejanza de Dios"
    Segun el texto el rostro es la identida del alma, el rostro refleja aquellas cosas buenas y malas que hemos hecho en nuestra vida, pero creo que hay que conocer demasiados rostros

    ResponderBorrar
  5. Deisy Tatiana Cardona Osorio
    9-c
    " la experiencia de ser origen y dueño de mis actos comporta la experiencia intimidad de la Libertad"
    Reflexión
    Las personas podemos originar acto ya sean buenos o malos dependiendo de cómo queremos que sean estos
    " desde mi mismo" y "por mi mismo"
    Reflexión
    Nosotros podemos hacer cosas por nosotros mismos y es de lo que queramos hacer de la libertad que nos tomemos para realizarlo.
    "Dueño de si"
    Las personas podemos perder El dominio que tenemos de sí mismo por causa de que nos tomamos mucha libertad y dejamos que nos domine otras cosas

    ResponderBorrar
  6. Angie Paola Castro Vasquez
    8-C
    "YO SOY DUEÑO DE MIS ACTOS" de todo lo que hago sea bueno o sea malo, soy libre y tengo la posibilidad de poder pensar lo que quiero hacer.
    "YO PUEDO HACER ESTO O LO OTRO" tengo la posibilidad de hacer o no hacer, soy dueña de yo misma, soy soy dueña de mi sueños y de mis actos. Esto me hace capaz de dominar muchas de las cosas que me rodean.
    "IMAGEN HECHO A SEMEJANZA DE DIOS" tenemos la capacidad de razonar, de conocerse a si mismos, de reflexionar sobre las ideas que produce esta facultad y de descubrir las leyes que rigen el universo.

    ResponderBorrar
  7. fraiden yesnier rodas cardona
    9-a
    1)"el hombre en cierta medio puede dominar el mundo porque el el único ser en el mundo que es directamente dueño de si"
    2) "la naturaleza humana es multiplicable de hecho no se repite por generación pero la persona no"

    3)" la experiencia de ser origen y dueño de mis actos comparte la experiencia intima de la libertad

    ResponderBorrar
  8. VALENTINA QUINTERO LÓPEZ
    10-A
    “Yo soy origen de mis actos” cada que actúo también tengo que pensar de que manera estoy haciendo las cosas. “Me enoja el trato indigno del que soy víctima” digo que nos fijemos de nuestros actos ya que alguna personas no damos el trato que se merecen los demás y damos preferencia a algunas personas”.

    “Yo puedo hacer esto o lo otro”. No puedo decidir hacer algo y luego hacer otra cosa solo por que otra persona me lo dice o por que ella hizo algo diferente, bebo tener autonomía y decidir por mi misma que quiero, como lo quiero.

    “Esta capacidad de “dominio”, de ser “dueño de mi”, de “poseerme” es lo mas relevante del ser personal”. Si logro ser lo anterior podre manejar muchos de los aspectos de mi vida, de mi manera de actuar, de mi capacidad de decidir que quiero hacer.

    ResponderBorrar
  9. SERGIO ANDRES RIOS PAVAS.
    11-A

    " ser dueño de mis actos comporta la experiencia intima de libertad".nosotros mimos desde pequeños debemos responder por nuestros actos si queremos ser libres debemos aprender a hacernos responsables de nosotros mismo, respetarme, valorarme,quererme tal como soy.
    "Yo puedo hacacer esto o lo otro". Todos tenemos cualidades diferentes y somos capas de hacer lo q nos propongamos sin importar la situación que sea.
    " yo me distingo de todos los demas " esta frase nos dice que cada uno de nosotros somos unicos, no solo por nuestra forma de pensar, actuar, relacionarnos con los demas, sino tambien por tener dominio de si mismo.

    ResponderBorrar
  10. FABIAN QUIRAMA CASTRO 9*B
    "Dueño de mi mismo" cada uno de nosotros somos libres de elegir lo que nos gusta y somos libres de escoger nuestros propios decisiones.
    La forma de yo hablar y de escribir demuestra tal y como soy mi personalidad.
    Cada uno tenemos la capacidad de hacer las cosas por nuestra cuenta sin necesidad de que nadie nos ayude y haci podemos afrontar cualquier clase de circunstancia y saber como responder a ella sin ninguna dificultad esto es lo que hace de nosotros "dueño de mi" mismo.

    ResponderBorrar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  12. GERALDINE LÓPEZ BOTERO 9°B
    "Dueño de mi mismo" muchas veces nosotros experimentamos cosas que no estan a nuestro devido tiempo y no esperamos a que la vida no lo diga nosotros no bebemos de depender de los otros, nosotros decimos quienes queremos ser o como lo queremos ser.
    no es de estar sometidos como una especie en esclavitud y esta es la verdadera experiencia ser una persona digna de lo que nos corresponde y no tratar de forma indigna por que asi nosotros tambien estamos siendo indignos.

    ResponderBorrar
  13. NATALIA ZULUAGA
    OCTAVO A
    EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD:

     “yo siento la necesidad de hacer las cosas fundamentales “desde mi mismo” y por “mi mismo”. A veces no pensamos en nosotros y solo pensamos en los demás para hacerles daño y que no sea desde nosotros sino también de los demás, deberíamos de pensar en las consecuencias si fuera contra nosotros mismos…
     “puedo querer o no querer. Puedo incluso querer o no querer mi querer”. A veces no sabemos lo que queremos y no queremos lo que ya tenemos por eso siempre debemos manejar nuestra libertad porque nos puede traer alegría, pero también tristeza….
    AUTONOMÍA OPERATIVA:

     “YO PUEDO HACER ESTO O LO OTRO”. Podemos hacer lo que queramos siempre y cuando no afecte a los demás ni a mí mismo (sin abusar de nuestra libertad) …
     “puedo escoger entre hacer o no hacer, en hacer esto o aquello”. Porque es nuestra vida y nuestra libertad y sin importar lo que piensen los demás (si no les afecta) es nuestra decisión. (sin abuso de libertad) …

    ResponderBorrar
  14. yo pienso que una de las cualidades de los seres humanos es la voluntad es esa capacidad que decidimos entre lo bueno y lo malo, entre si lo debo hacer o no.

    solo cada una de las personas somos responsables de lo que hacemos con ella. lo aplicamos de manera positiva vidas

    la libertad es el derecho que nos permite realizar lo que deseemos con nuestras vidas el unico problema es que esta libertad tiene condiciones y delimitaciones que nos impiden concluir esta libertad por somos persona

    ResponderBorrar
  15. Juan Pablo Morales García-10B

    1."Puedo originar un acto determinado o no originarlo, según mi voluntad" así mismo, esto puede reflejar nuestro comportamiento y como estamos educados, puesto que, nosotros somos nuestras acciones, y la manera en como actuamos, será la manera en que seremos juzgados.
    2. "El hombre en cierta medida puede dominar el mundo porque es el único ser en el mundo que es radicalmente "dueño de si"". Esto se debe a que el hombre cree que está en la escala más alta, lástima que no es así; como el hombre excede su libertad y nadie puede hacer nada, porque él está armado, armado de destrucción y esta misma será la causa de su muerte.
    3. "Yo siento la necesidad de hacer las cosas fundamentales "desde mi mismo"". El hecho de sentirnos manipulados nos agobia y queremos ser "libres", y ¿para qué?, para manipular al otro. Lo único que nos importa es no ser los dominados y así siempre será el ciclo.

    ResponderBorrar
  16. "la experiencia de la libertad"es cuando soy dueño de mis pensamientos, de mis decisiones, cuando tengo la libertad de querer, o no querer,de poder o no poder, de saber las consecuencias de mis actos, de hacer las cosas por mi mismo sin la ayuda de nadie, con capacidades diferentes.

    "autonomia operativa"yo puedo hacer lo que quiero, puedo escoger hacer o no hacer, que sea dueño de mis actos y tengo un dominio de mi vida de mis pensamientos y mis actos. El hombre es el unico ser racional y dueño de si mismo pero al ser asi, al tener ese dominio abusamos de nuestra libertad, dañandonos de nuestra vida, mente y corazon.

    "experiencia de la libertad"debo de tener dominio sobre mis propios actos teniendo libertad queriendome a mi mismo y tambien alos demas, porque cuando me domino, puedo querer o no querer, y nadie me obliga hacer lo que no quiero.

    ResponderBorrar
  17. JESSICA ÁLZATE VALENCIA GRADO 8A
    EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD Y AUTONOMÍA OPERATIVA.
    1. PARRAFO.
    “La experiencia de ser origen y dueño de mis actos comporta la experiencia íntima de la libertad”
    Yo puedo hacer o pensar lo que yo quiera , porque tengo libertad para decidir por mi misma si quiero o no quiero hacer algo , nadie me puede obligar a hacer algo que yo no quiera hacer

    2. PARRAFO.
    “Si alguien me fuerza a hacer algo que no quiero, entonces seme agudiza mas la conciencia de mi pertenencia a mí mismo “.
    Todas las personas somos dueños de nosotros mismos y mandamos sobre nuestras ideas y pensamientos y nadie bajo ninguna circunstancia nos puede obligar a hacer algo que no queremos.

    3. PARRAFO:
    “Yo puedo hacer esto o lo otro “
    Yo puedo mediante mi mente y mi voluntad escoger lo que yo quiera hacer , es decir , yo soy dueña de mis actos y no necesito que otra persona me obligue a hacer otra cosa.

    ResponderBorrar
  18. CUARTA SEMANA
    SEBASTIAN GALLO VERA 9ºA
    1. “La experiencia de su origen y dueño de mis actos pero de tal manera que puedo originar un acto de determinado o no originarlo”
    El texto leído nos inculca mucho sobre nuestros actos si yo hago cosas buenas recibiré cosas aún más buenas pero si hago las cosas mal recibiré cosas malas

    2. “esto es lo especifico de la libertad la posibilidad de querer o no querer si no de querer reduplica mente es decir de poder querer o no querer mi querer”
    Lo que dice en este párrafo es muy bueno porque nosotros decimos esto libre o no, la libertad se consigue haciendo lo bueno y no lo malo

    3. “Yo puedo hacer esto o lo otro. Puedo escoger entre hacer o no hacer, entre haces esto o aquello”
    Esto nos trata de decir por ejemplo si escogemos el bien o el mal, si escogemos la libertad o la perdemos

    ResponderBorrar
  19. "Yo puedo hacer esto o lo otro. Puedo escoger entre hacer o no hacer, entre hacer esto o aquello"
    Pienso que cada persona es libre de hacer lo que desea y escoger que quiere para su vida, todos debemos estar conscientes que nuestros actos siempre van a traer consecuencias y por ende no debemos tomar decisiones apresuradas que afecten a los demás.

    "La experiencia de ser origen y dueño de mis actos comporta la experiencia intima de la libertad"
    Cada uno de mis actos son el reflejo de mi misma, mi voluntad hace que tome malas o buenas decisiones y esto hace que crezca como persona.

    "Me enoja el trato indigno, injusto del que soy víctima"
    Nadie merece los malos tratos, pienso que las personas que no son buenas con loa demás no van a encontrar nunca su felicidad. No debemos permitir que otras personas nos hagan sentir inferiores y que se aprovechen de nosotros.

    JESSICA ANDREA SOTO OCAMPO 10°B

    ResponderBorrar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  21. La libertad es algo que todos poseemos de cierta manera, tal vez no todo seamos completamente libres para realizar ciertas acciones, pero esto se debe generalmente a que seguimos algunas normas, que son impuestas por autoridades mayores como lo son nuestros padres, maestros, el estado,entre otros.

    - A pesar de esas limitaciones somos totalmente libres de tomar decisiones a cerca de lo que soñamos, queremos y sentimos, somos totalmente libres sobre los pensamientos que queremos o no tener, la capacidad de tomar decisiones sobre nosotros mimos es lo que nos hace libres.

    - Tener libertad significa que debemos adoptar cierta responsabilidad y no convertirlo en libertinaje, la libertad es algo que debemos atesorar y saber aprovecharla gracias a que es un bien de los cuales no todos pueden gozar completamente.

    vanessa vasquez Ruiz 10-A

    ResponderBorrar
  22. "yo soy origen de mis actos, según mi voluntad. puedo querer y no querer", Es nuestra voluntad realizar las acciones que queramos por eso se llama libertad para expresarnos para hacer lo que queramos . desde que no afecte a los demás, de nosotros trata las consecuencia de nuestros actos, nosotros somos libres de decir lo que es bueno o no

    "la originalidad operativa que me permite ser fuente de mis actos, permite también que normalmente sea dueño de mis actos" somos dueños de nuestras acciones , nuestros pensamientos. y de nosotros mismos , de el por que y para que realizamos las cosas

    "el hombre es el único ser en el mundo que radicalmente es "dueño de si" y por eso es "imagen y semejanza de Dios" somos nosotros mismos los dueños de nuestros pensamientos , debemos tener autonomía para tomar decisiones , teniendo libertad para expresarnos
    WENDY VARGAS 10°A

    ResponderBorrar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  24. "yo soy origen de mis actos" esto nos quiere decir que nosotros mismos con nuestros actos hacemos, formamos nuestro futuro, que con nuestros actos podemos perder o ganar cosas o personas

    " el hombre es dueño de si " todos somos dueños de nosotros mismos aunque debamos vivir bajo leyes, normas que nos pone la sociedad, pero nosotros mismos forjamos el futuro

    " soy fuente y origen de mis actos" mis actos definen mi futuro completamente el que obra de manera correcta desde un inicio a un final recoge buenos frutos
    KAREN RAMIREZ GUZMAN 10°B

    ResponderBorrar
  25. -Fundamentos antropológicos de ética racional
    -Yo pienso que como dice en este primer párrafo “cara significa mascara y puede ser (trágica o cómica)”, entonces en base en lo anterior dicho la cara puede cambiar y algunas veces puede ser por nuestra acciones sean buenas o malas.
    -Las acciones que hacemos también nos definen como persona que puede limitar nuestra libertad; libertad que esta regida por unas leyes para la buena convivencia, a lo que quiero llegar es que el ser se debe de ganar este rango de persona justificando con sus actos, como dice en este párrafo la persona debe ser como un sonido que debe tener la fuerza para salir, “persona , acabe por significar el modo eficaz y sobresaliente que hay en el universo : el ser inteligente , con entendimiento racional”.
    -En conclusión, para ser persona debemos mirar nuestra cara que es el reflejo de nuestras acciones, para que en nosotros la palabra persona tenga suficiente fuerza para salir.
    Fernando Lopez Valencia 10 a

    ResponderBorrar
  26. "Yo soy origen de mis actos"
    Yo decido que hacer y que no hacer con mi vida, decido si enamorarme, estudiar y luchar por lo que quiero o quedarme quieta y dejar que la vida actue sola por mi, yo decido si hacer o no hacer.

    "Yo siento la necesidad de hacer las cosas fundamentales desde mi mismo y por mi mismo" al momento de actuar si no es por mi propia cuenta no tiene interes alguno si actuo solo por algo que me dicen o porque me forzan, no tiene sentido. Ya que actuaríamos por el otro y no por nosotros mismos.

    "El hombre en cierta medida puede dominar el mundo porque es el único ser en el mundo que es radicalmente dueño de si" pero el hombre al pensar y al darse cuenta de eso no tiene dominio de si mismo y tiene un abuso de libertad, en vez de aprovecharla para cosas buenas, la utilizan para tener un mal manejo de las cosas y hasta intentan tener autoridad sobre el projimo.

    DANIELA PEREZ VERA
    10•B

    ResponderBorrar
  27. "La experiencia de ser origen y dueño de mis actos comporta la experiencia intima de la libertad" por eso soy yo mismo el que debe controlar mis acciones.

    No depende de otras personas la forma en que yo actue, por eso todos debemos saber como es la mejor forma de hacer las cosas y hacerlas de la mejor manera.

    "Puedo escoger entre hacer o no hacer", solo yo puedo elegir que quiero hacer y que no quiero hacer, por eso es malo cuando alguien obliga a otro a hacer lo que no quiere.

    DIEGO POSADA ALVAREZ
    10-B

    ResponderBorrar
  28. "y si alguien me fuerza hacer lo que no quiero, entonces se me agudiza mas la conciencia de mi pertenencia a mi mismo" quiere decir que no se puede obligar a la persona hacer algo, que cada quien es libre de hacer lo que quiera libremente.


    "esto me hace capaz de dominar no solo mis actividades espirituales, si no también muchas corporales, y muchas de las cosas que me rodean" todos somos libres de expresarnos, de hacer lo que nos parezca y creemos que esta bien, que ninguna persona nos puede dominar y sin juzgar a los demás.


    "el hombre en cierta medida puede dominar el mundo por que es el único ser en el mundo que es radicalmente "dueño de si" no todas las veces tiene que ser por que dominen o si ocurre eso es por que se aprovechan de la persona o se deje, por que cada persona es dueño de su vida.

    NATALIA RAMIREZ ALZATE
    10-B

    ResponderBorrar
  29. "Se ha dicho que uno de los fenómenos más sobresalientes de nuestros días es la ambigua situación de la dignidad humana"
    Solemos hablar de la dignidad como si fuese un juguete, por el hecho de hacer algo del que no se encuentran de acuerdo las personas solemos pensar que ya hemos caído bajo, cuando expresar nuestros sentimientos nos hace creer conveniente para encontrar nuestra felicidad.
    "Yo puedo hacer esto o lo otro"
    Considero que lo que uno se propone, uno lo puede hacer. Somos libres de elegir que camino escoger, si nos equivocamos volverlo a intentar las veces que consideremos necesarias, si hay algo que nos hace feliz, es hacer aquello que tanto llegamos a desear.
    "Vivir significa estar solo"
    Creo que en el recorrido de la vida siempre se tiene alguien (familiar o amigo) sin importar que uno los tenga, aún podemos sentirnos solos por lo vacias que tienen el alma. Podemos elegir con quien compartir una parte de vida, pero asegurandonos que con esas personas nos sintamos bien con nosotros mismos.

    PAOLA RAMIREZ VALENCIA
    10°B

    ResponderBorrar
  30. ROBINSON CASTAÑO LOAIZA



    11°B

    "Yo puedo hacer esto y lo otro puedo escoger entre hacer y no hacer"

    En nuestro país tenemos una Constitución la cual nos indica que cada uno de nosotros somos libres de pensar y hacer lo que queramos la libertad es no juzgar a las demás personas por sus decisiones, respetar lo que piensan disen o hacen en pocas palabras nosotros somos libres de hacer lo que queramos.



    La libertad es la capacidad de nosotros los humanos, ya que actuamos  de manera voluntaria, el derecho a la libertad y de actuar a nuestra manera no es hacer lo que queramos y ni mucho menos hacer el mal, si no de una manera de hacer todo bien y elegir lo mejor para nosotros.



    "Por eso es hecho a imagen y semejanza de Dios"

    Pues somos sus hijos y estamos creados bajo la perfección divina del padre todo poderoso, el nos hizo libres de elegir lo que queremos, el bien o el mal. Porque nos ama tanto que no desea esclavizanos de sus actos, por que si cosechamos buenas semillas recogerá grandes frutos pero por si el contrario riega mala semilla los resultados serán peores...  

    ResponderBorrar
  31. 1)"yo soy origen de mis actos"
    Cuando utilizan esta expresión, pienso, que es cierto porque en la toma de decisiones la gran mayoría de veces es por nosotros mismos. Somos libres entre comillas ya que podemos pensar lo que queramos ,pero a la hora de hacer hay otros tipos de restricciones, que muchas veces no nos permite hacer lo que en realidad deseamos.

    2) "El hombre en cierta medida puede dominar el mundo porque es el único ser en el mundo radicalmente dueño de sí" eso me lleva a inferir que, si lo ponemos de la siguiente manera, hoy en día realmente la sociedad está muy contaminada de arrogancia e idealismo, cosa que hace que no prosperemos como personas y nos dejemos manipular por los humanos supuestamente más inteligentes. cuando es probable que ellos quieran El Poder y el bien de sí mismos, poniendo en riesgo muchas veces la vida de los demás a causa de su avaricia. llegando al caso ,muchas veces por la clase social raza etc, hacen menos a personas que pueden valer mucho más que muchos de los que llegaron a la cima con mentiras y trueques ( como dicen por ahí).

    3) "Normalmente sea dueñó de mis actos" normalmente, en cierto modo es algo que me causa gracia. puesto que como dije anteriormente ahora las personas más "vivas" intentan manipular al mas "bobo" y así lograr sus objetivos, poco éticos y Morales. haciéndonos creer que todo está en perfecto estado cuando no es así bueno Al fin y al cabo, todos resultamos siendo manipulados y dejamos muchas veces de ser autónomos como debería ser.
    Yorladis Alzate Botero 10•A

    ResponderBorrar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  33. "yo soy origen de mis actos" esto nos quiere decir que nosotros mismos con nuestros actos hacemos, formamos nuestro futuro, que con nuestros actos podemos perder o ganar cosas o personas
    " el hombre es dueño de si " todos somos dueños de nosotros mismos aunque debamos vivir bajo leyes, normas que nos pone la sociedad, pero nosotros mismos forjamos el futuro
    " soy fuente y origen de mis actos" mis actos definen mi futuro completamente el que obra de manera correcta desde un inicio a un final recoge buenos frutos..
    jeferson tabares 11 B

    ResponderBorrar
  34. "La experiencia de ser origen y dueño de mis actos comporta la experiencia íntima de la libertad". El hombre es independiente en sus decisiones, elige que quiere hacer y si lo va a hacer, y que no quiere hacer.

    "Yo siento la necesidad de hacer las cosas fundamentales 《desde mi mismo》 y 《por mi mismo》". No sólo es querer ser dueño de sus actos, sino también, una necesidad del hombre, tanto que, cuando se le obliga a hacer algo que no es de su voluntad se enoja y se siente indignado, víctima, siente que no está recibiendo el respeto que se merece.

    El poder hacer algo o no, el poder escoger entre una u otra cosa, el ejecutar o no X o Y acción, hacen al hombre dueño de sí, le permiten dominar sus actividades espirituales, corporales y por ende el mundo en sí y muchas de las cosas que lo rodean. El problema está en el abuso de la libertad, pues por medio de este se puede perder parte del dominio tanto propio como de las cosas de su alrededor.

    ResponderBorrar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar