Este blog quiere reunir la experiencia en el área de Ética y Valores Humanos en La Institución Educativa Pío XI del Municipio de La Unión Antioquia desde el año 2005 hasta la fecha
EVIDENCIAS PROYECTO SEXUALIDAD: PRIMER TALLER 2017
Cada equipo subirá como comentarios las evidencias del taller o por defecto las enviará al correo jhonf71@gmail.com para yo subirlas y queden mejor presentadas.
Camaradas 9*A Mi manera de pensar a cerca de mi sexualidad es cuidar mi aseo, mis pertenencias, que no violen mis derechos y mi forma de pensar, Soy consciente de que esta sociedad piensa que el sexo es solo tener relaciones y sentir placer, claro. Yo pensaba así, pero ya mi mentalidad estos últimos meses cambio y pienso tal y como verdaderamente es. Todo empieza en cómo quieres llevar tu sexualidad, cuidar a las personas, mostrar tus sentimientos a personas muy importantes para ti, en la etapa de la adolescencia estamos encontrando nuestro verdadero yo, cada quien es libre de escoger su orientación sexual y también sus sentimientos, no puedes tener miedo de que dirán los demás, “Yo soy libre de vivir mi vida como yo quiera”.
los minions 9A ¿Cómo me responsabilizo con mi sexualidad? R/ Principalmente debemos saber el tema de Responsabilidad y Sexualidad, pedirle ayuda a alguien que tenga conocimiento sobre el tema y así preguntar sobre la duda que se tenga para tener claridad de cómo debemos responsabilizarnos de nuestras sexualidad. Pensamos que debemos buscar métodos que nos protejan de algún daño, ayudar a los demás para que estén informados y cuidar nuestro cuerpo con amor y cariño.
Paralelo entre Sexualidad y Responsabilidad. SEXUALIDAD RESPONSABILIDAD • Compartir. • Saber a quién le damos y a quien le recibimos. • Confianza. • Saber a quién se le cuentan las cosas. • Comunicarse. • Saber dirigirse a los demás. • Ayudar. • Ayudar a quien realmente lo necesita. • Chismosear. • Ser más responsable con ello. • Aseo personal. • Asearnos diariamente para agradar. • Cuidar el entorno. • Porque hay que valorar. • Alimentarse. • Saber alimentarse adecuadamente. • Reírse. • Saber de qué nos reímos y de que no. • Adaptarse. • Saber a qué nos adaptamos y a que no.
PRIMER TALLER DE LA SEXUALIDAD Yo soy una persona que me interactuó con las demás personas, doy opiniones en un grupo pequeño pero soy muy nerviosa al actuar frente a muchas personas, soy una joven femenina. Tomo consejos de las personas con experiencia especialmente de mi madre a la cual le tengo toda la confianza y es mi mejor amiga. Me gusta realizar los trabajos por mi cuenta, buscar información sobre el tema que de los cuales se aprenden muchas cosas.
SEGUNDO PUNTO: -EXPRESARNOS: Debemos saber dirigirnos literalmente hacia alguien y demás personas. -EL ASEO PERSONAL: Ser agradables frente a la limpieza de nosotros mismos. -LA CONVIVENCIA: Somos seres sociables y por ello nos integramos a nuestra comunidad. -VALORACIÓN HACIA LO QUE TENEMOS: Dándole el valor a cada cosa que nos brinda Dios, la familia y otras personas. -ALIMENTACIÓN: Alimentarnos debidamente, saludablemente y a la hora correspondiente. -ESCUCHAR MÚSICA MODERADAMENTE: Escuchar nuestros gustos de los diferentes géneros musicales, siempre y cuando no afecte a las demás personas. -COMER MODERADAMENTE: Que al ingerir los alimentos a la boca, masticarlos con la boca cerrada. Lavarnos las manos antes y después de cada comida, dejar limpio el espacio. -PUNTUAL: Asistir puntualmente a eventos programados, entregar puntualmente trabajos y deberes. -AYUDAR: Colaborando y dándole nuestro apoyo a alguien que le sea útil y quien lo necesite. -RESPETAR: Tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros. Respetar para que nos respeten.
Camaradas 9*A
ResponderBorrarMi manera de pensar a cerca de mi sexualidad es cuidar mi aseo, mis pertenencias, que no violen mis derechos y mi forma de pensar, Soy consciente de que esta sociedad piensa que el sexo es solo tener relaciones y sentir placer, claro. Yo pensaba así, pero ya mi mentalidad estos últimos meses cambio y pienso tal y como verdaderamente es. Todo empieza en cómo quieres llevar tu sexualidad, cuidar a las personas, mostrar tus sentimientos a personas muy importantes para ti, en la etapa de la adolescencia estamos encontrando nuestro verdadero yo, cada quien es libre de escoger su orientación sexual y también sus sentimientos, no puedes tener miedo de que dirán los demás, “Yo soy libre de vivir mi vida como yo quiera”.
los minions 9A
ResponderBorrar¿Cómo me responsabilizo con mi sexualidad?
R/ Principalmente debemos saber el tema de Responsabilidad y Sexualidad, pedirle ayuda a alguien que tenga conocimiento sobre el tema y así preguntar sobre la duda que se tenga para tener claridad de cómo debemos responsabilizarnos de nuestras sexualidad.
Pensamos que debemos buscar métodos que nos protejan de algún daño, ayudar a los demás para que estén informados y cuidar nuestro cuerpo con amor y cariño.
Paralelo entre Sexualidad y Responsabilidad.
SEXUALIDAD RESPONSABILIDAD
• Compartir. • Saber a quién le damos y a quien le recibimos.
• Confianza. • Saber a quién se le cuentan las cosas.
• Comunicarse. • Saber dirigirse a los demás.
• Ayudar. • Ayudar a quien realmente lo necesita.
• Chismosear. • Ser más responsable con ello.
• Aseo personal. • Asearnos diariamente para agradar.
• Cuidar el entorno. • Porque hay que valorar.
• Alimentarse. • Saber alimentarse adecuadamente.
• Reírse. • Saber de qué nos reímos y de que no.
• Adaptarse. • Saber a qué nos adaptamos y a que no.
NOMBRE DEL EQUIPO: Las Águilas.
ResponderBorrarGRUPO: 9ºA.
PRIMER TALLER DE LA SEXUALIDAD
Yo soy una persona que me interactuó con las demás personas, doy opiniones en un grupo pequeño pero soy muy nerviosa al actuar frente a muchas personas, soy una joven femenina. Tomo consejos de las personas con experiencia especialmente de mi madre a la cual le tengo toda la confianza y es mi mejor amiga. Me gusta realizar los trabajos por mi cuenta, buscar información sobre el tema que de los cuales se aprenden muchas cosas.
SEGUNDO PUNTO:
-EXPRESARNOS: Debemos saber dirigirnos literalmente hacia alguien y demás personas.
-EL ASEO PERSONAL: Ser agradables frente a la limpieza de nosotros mismos.
-LA CONVIVENCIA: Somos seres sociables y por ello nos integramos a nuestra comunidad.
-VALORACIÓN HACIA LO QUE TENEMOS: Dándole el valor a cada cosa que nos brinda Dios, la familia y otras personas.
-ALIMENTACIÓN: Alimentarnos debidamente, saludablemente y a la hora correspondiente.
-ESCUCHAR MÚSICA MODERADAMENTE: Escuchar nuestros gustos de los diferentes géneros musicales, siempre y cuando no afecte a las demás personas.
-COMER MODERADAMENTE: Que al ingerir los alimentos a la boca, masticarlos con la boca cerrada. Lavarnos las manos antes y después de cada comida, dejar limpio el espacio.
-PUNTUAL: Asistir puntualmente a eventos programados, entregar puntualmente trabajos y deberes.
-AYUDAR: Colaborando y dándole nuestro apoyo a alguien que le sea útil y quien lo necesite.
-RESPETAR: Tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros. Respetar para que nos respeten.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar