Este blog quiere reunir la experiencia en el área de Ética y Valores Humanos en La Institución Educativa Pío XI del Municipio de La Unión Antioquia desde el año 2005 hasta la fecha
Mariana Jaramillo Narváez 7'C MI CULTURA La cultura en la que vivo es muy tradicional,tiene mucho folclor y es muy alegre.Aqui en La Unión somos gente buena nos gusta colaborar,somos trabajadores, luchadores y echados para adelante.
Tenemos diversas comidas entre las que se destacan la bandeja paisa,las empanadas,la morcilla,y el sancocho.Por otra parte tenemos diferentes festividades;folclóricas, culturales y religiosas.Entre ellas están las fiestas de la papa , semana santa,las fiestas patronales,las fiestas de la virgen del Carmen.
Además tenemos la casa de la cultura en la cual desarrollamos nuestros talentos.El baile,el canto,las artes,el teatro son algunas de las muchas practicas que adiario realizamos.Tambien,está la banda sinfónica y las tres bandas marciales va las que tanto los niños como los jóvenes y adultos pueden asistir y así ocupar su tiempo libre.Asimismo, el deporte es un aspecto importante en nuestro pueblo.Podemos prácticar el basketball,el fútbol,el voleibol,la natación ,el patinaje,el bicicross,el ciclismo,y las artes marciales.
La cultura como muchos ya lo sabemos “es un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio social”. Está en particular se ha enriquecido con diversos aportes de la humanidad. Mi cultura inicialmente está establecida por una democracia la cual pertenece a un régimen republicano o presidencialista en la que es ejercida por un presidente; aquí hay una serie de normas o leyes la cual todos debemos de cumplir para que se lleve a cabo un estado con respeto y tolerancia, esta va acompañada de una jerarquía la cual está distribuida en un gobernador (líder del departamento) y luego un alcalde (líder del municipio). Considerando que la cultura la hace la gente, específicamente en nuestro municipio lo que representa nuestra cultura es el campesino, una persona humilde, trabajadora y sencilla, el cual realiza trabajos de agricultura que nos representan como lo es la papa, la leche, la flor, etc. También está nuestra ideología religiosa, pues la mayoría de personas somos católicas sin dejar a un lado aquellos que son de otra religión y hacen parte de nuestro municipio. Aquí algo que es muy importante es el tractor. El instrumento de trabajo para nuestros agricultores y cabe destacar que el hecho de pertenecer a este lugar nos hace parte de esta cultura, en la que también se destacan personajes históricos que hicieron grandes cosas por nuestro municipio, ya que como muchos lo saben la cultura surge desde nuestros antepasados. Concluyendo que mi cultura es alegre, amable y solidaria, pero destacando que no siempre la cultura es la que representa una sociedad, sino las personas que hacen parte de ella, hoy en día lastimosamente la noción de cultura se extendió tanto que, aunque nadie se atrevería a reconocerlo de manera explícita, se ha esfumado. Habiendo personas cultas e incultas, es de notar que todas las personas tenemos diferentes sistemas de valores, criterios culturales y maneras de pensar, juzgar y comportarse, que por falta de ética y moral dañan las cultural faltándole al respeto como el himno nacional o un simple partido de fútbol, porque consecuentemente la mayoría de personas ya no somos cultas o empleando que el contenido de lo que llamamos cultura ha sido depravado de tal modo que todos puedan justificadamente creer que lo son. Angie Juliana Guzmán Arboleda 10°A
En el siglo XXI,llamado también el Tiempo contemporaneo viviendo en unq cultura que tienen muchos libertadores principalmente en el conocimiento previo. Para alcanzar el propósito individual y colectivo (personal y social).
También se ve que los jovenes de hoy en dia tienen muchas libertades y violan algunas normas y leyes de la construcción política de colombia de 1991,no se dan cuenta que se hacen en su vida personal que los aman entonces no aprovecha las felicidades que les presente el entano en el que vive.
Es decir, estudiar, hacer un deporte que les llame la atención entre otros es decir no tiene un proyecto de vida solo viven en un presente "en mi punto de vista estamos viviendo en una sociedad que no tiene claro el sentido de la vida es decir, filosofamos, se conforman con lo poco que tienen o lo mucho que tienen no piensan en un futuro.
La cultura es un grupo de conocimientos, ideas, tradiciones no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo y el día a día.
Con el paso del tiempo hemos venido evolucionando con nuestra cultura hemos adquirido mas conocimientos para el bien de nuestra sociedad tenemos una sociedad mucho mas emprendedora las mujeres somos mas reconocidas en la sociedad somos mas liberadas con mas posibilidad para un empleo aun conservamos nuestras creencias y tradiciones aunque un poco mas evolucionados.
Nuestra sociedad ha ido avanzando en el mundo de la tecnología, que bien utilizada es una gran herramienta para nuestro día a día aunque también tenemos que reconocer que si la usamos mal podemos tener grandes problemas EJM las redes sociales.
Bueno, son las diferentes formas de vida en común que en una sociedad concreta ha desarrollado un pueblo en su lengua y sistema educativo y estas diferentes formas de vida en común se transmiten de generación en generación.
Mateo Cardona 7c La cultura son ideas o tradicciones que las personas llevamos deacuerdo a sus lugares de nacimiento o en sus hábitos de vivir dependiendo de su pueblo donde viven actualmente.
Mi cultura es muy tradicionalista nos basamos mucho en nuestras costumbres como lo son la comida:las empanadas,el sancocho,los frijoles,el chorizo,la arepa,también tenemos la costumbre religiosa de asistir a la semana Santa.
También tenemos la costumbres sobre las fiestas de la papa,nuestro tipo de vestimenta,en mi pueblo es muy tradicional el tractor,la danza,los bailes folclóricos,las procesiones.
JUAN CAMILO CASTAÑO RIVERA 7C En la unión Antioquia se vive distintas culturas y alguna de ellas son: el deporte, la agricultura, el arte, la comida las fiestas de la papa y las procesiones religiosas. Estas culturas están situadas en diversas partes del municipio y sus veredas. EL DEPORTE Y EL ARTE : Esto lo podemos encontrar en algunos centros especiales que solo es para un tipo de deporte, el parque josam, en el coliseo y muchas veces lo podemos ver en las calles del municipio, los deportes que mas saben son: el basquetbol, el patinaje, el ciclismo, la natación, el voleibol, bicicrós, el fútbol, la actuación, cursos de música y el baile. LA AGRICULTURA: Esta esta situada un 90% en el campo allá podemos encontrar distintos cultivos de: papa, maíz, frijol, flor, fresa, zanahoria, cilantro entre otros. La COMIDA: El plato mas popular es la bandeja paisa esta lleva: frijoles, arroz, ensalada, chorizo, patacón, aguacate y chicharrón. también los tamales y las empanadas
CULTURA COLOMBIANA Convivo en una cultura que por lo general irradia alegría, con muchas costumbres en sus celebraciones y que tiende a celebrar las fechas especiales.
Caracterizados por nuestro folclor, platos típicos y hermosas llanuras. Es muy influenciada por las creencias religiosas, y aquello que une mucho a las personas es el carnaval. Nuestra cultura es destacada por la música, los grandes escritores y las hermosas mujeres.
Colombia tiene una cultura muy bonita, que vale la pena conocer y que tiene variedades de cosas fascinantes. ANA ISABEL LONDOÑO MUÑOZ 10B
La cultura son tradiciones ya que hay cambios y Algunos cambios son buenos. Quién querría volver a los hornos de leña? ¿televisión en blanco y negro? Sin embargo, muchos de los cambios que han ocurrido en nuestra cultura no han sido buenos. Ha habido un gran alejamiento de la apreciación por los valores y las familias disciplinadas, unidas, y fuertes.
¿Por qué este cambio? En muchos sentidos, los cambios han ocurrido tan lenta e insospechadamente que nadie se ha alarmado. Un poco por aquí. Un poco por allá. ¡Pero la acumulación de cosas pequeñas a la larga se convierte en cosas grandes.
Vivimos en un mundo rico de cobtrumbres y tradiciones la cultura en la que vivo trae cosas alegres,Tristes,Hay personas amables,Responsables,Respetuosas,Solidarias,y cada persona tiene diferentes costumbres unas trabajan otras no en casi son muchas cosas distintas,Los jóvenes primero nos cuentan nuestros padres que tenían que cumplir las normas ahora los jovenes no cumplimos y nos castigan y ya ed una constumbre ya decimos me castigan y es normal,Por lo tanto La cultura en la que vivimos es normal todo esto. Juliana quirama martinez 10-B
Samuel Tabares 7c La cultura son las creencias,tradicionales y valores de una sociedad que con el tiempo todos vamos adquiriendo y vamos pasando de generación en generación.
a pesar que con el paso del tiempo las culturas han ido cambiando un poco, hay quienes todavía quieren llevar las culturas de sus antepasados ya que son un poco mas tradicionales como lo es la vida del campo, el trabajo, el respeto, la tolerancia.
En nuestro pueblo la cultura y las tradiciones se fomentan con el trabajo en el campo en la sociedad con la unión y el ayudar alas otras personas, la amabilidad el compartir en familia y nunca dejar de apoyarnos.
Cultura. Entendiendo la cultura como la tradición recibida que infiere en las costumbres y con ellas se hace permanente en el tiempo, hago parte de un territorio rico en tradiciones que han nacido y venido desde antaño, estas costumbres han sido alimentadas y enriquecidas con el sentimiento propio que se apega a quienes nos han brindado tal herencia.
Colombia es un país cuya soberanía no se basa simplemente en el ámbito jurídico, cívico, militar y territorial; a mi modo de ver Colombia es soberano porque tiene las raíces más profundas en términos de herencia, una herencia que trae consigo la calidez de las personas, el amor y orgullo que se manifiesta al mundo, la lucha ante las adversidades, el valor dado a la vida y la gratitud a la historia.
Pero también me circunda un ambiente étnico, cultural y religioso que no se limita a la hora de expresarse. Estamos en un territorio que se desarrolla en tiempo, espacio y protección que no se hace ingenua y disminuida ante el mundo y las fronteras y poderios que se divisan por doquier. Estoy gratamente convencido de que hemos recibido la pujanza que nos empuja a luchar, la nobleza que nos alienta a valorar y la técnica que nos abre el nuevo horizonte en bien, no de un sólo hombre o una estructura simplemente capitalista, sino de toda una comunidad que de la mano se sostiene y camina.
Estamos viviendo en una cultura prestada desde los inicios de la conquista española, nuestro territorio fue poblado por españoles, ingleses, holandeses, etc. y ellos nos impusieron su cultura y sus costumbres.
Con el paso del tiempo las gentes que habitamos nuestro territorio, nos dejamos influenciar por las costumbres y modas que vienen de otros lugares y no tomamos en cuenta nuestras raíces y costumbres de nuestro antepasado, es así como vivimos en un mundo lleno de apariencias y pensamientos prestados casi sin identidad propia. Nuestro municipio no ha sido ajeno a esta forma de vivir, y nosotros vivimos pensando en modas y formas de ser, propios de otros países, y dejamos de lado nuestra identidad cultural y hasta nuestra forma de pensar es basada en culturas como la de estados unidos, china, Europa y tratamos de vernos, vestirnos y comer como ellos, en fin no tenemos una cultura propia,
La cultura se reconoce por tener muchas formas de describirla, ya sea por la forma en que la vives, si la vives en el campo obvio que sera diferente ala del pueblo. teniendo en cuenta que en el pueblo se tiene diferente costumbre por su facilidad a los medios.
En el municipio en el que convivo, he visto que tiene un gran reconocimiento y respeto por sus celebraciones y religiones que convive este municipio.
Esto hace que este sea rico en campos, en la producción de sus alimentos y gran variedad de llanos. en la que sus habitantes viven de las producciones que hay en el municipio, como la principal.
La cultura de nuestro pueblo es muy diversa,las personas tienen muchas maneras de ganarse la vida, principalmente en el campo en este se puede laborar generalmente en el sector lechero, papero,floristerias, Y tractoristas. Aqui nos inculcan la danza, el teatro y la literatura;para desarrollar estos talentos tenemos la casa de la cultura y el teatro real que es donde se realizan las presentaciones.
Por otra parte tenemos muchos platos típicos algunos de ellos son: la bandeja paisa, el sancocho, los tamales.Tenemos varios tipos de cultivos como lo son la fresa , uchuva, Frijol etc.
Aqui Habita una comunidad colaboradora , humilde, llena de valores y muy trabajadora.
La cultura en la que vivo me enseña a ser mejor persona ya que a todas las personas nos inculcan el arte, la danza, la lectura,el teatro...
En el municipio somos personas trabajadoras, con valores, colaboradoras, que cada dia nos esforzamos por dar lo mejor de nosotros para mejorar nuestro municipio
Nuestros campesinos son un ejemplo a seguir ya que son personas trabajadoras, humildes, colaboradoras, con miles valores los cuales no los enseñan día a día para que así nosotros podamos ser unas mejores personas.
La Cultura En La Que Vivo Es Muy General,Las Personas De La Union Se ganan La Vida De Diferentes Maneras Unas De Ellas Y Las Mas Tradicional Es La Agricultura siembran Muchos Cultivos De Ortencia,fresa,papa y Tabiem la Ganaderíaentre otros, Nuestras Tradiciones mas Destacadas son las Fiestas De la Papá,la Semana santa, san isidro , La fi3stas De La Virgen nuestra señora de las mercedes
Los Jóvenes unitences Son Muy Activos Muchos Estan En Teatro,Danza,Fútbol,Voleibol,básquet entre otros tabiem son demaciado colaboradores con las personas de nuestro entorno
Son gente demqciado humilde gente que lucha por el bienestar de 3llos Y De La Comunidad Tabiem Hay Diferentes Religiones Como lo Es La Religiosa el evangelismo y los testigos de Jehová
EN LA UNIÓN LA GENTE ESE MUY TRABAJADORA PUES SIEMBRAN TODA CLASE DE PAPA,FRESA,HORTENSIA,OCHUVA,Y TAMBIÉN TIENEN GANADO.
HAY MUCHAS TRADICIONES POR EJEMPLO LAS FIESTAS DE LA PAPA,SEMANA SANTA,SAN ISIDRO,ENTRE OTRAS.
TAMBIÉN HAY MUCHAS OPORTUNIDADES DE HACER DEPORTE PUES EN EL PARQUE JOSAM HAY PISTA DE BISICROSS,PISTA DE ATLETISMO,CANCHA DE FÚTBOL,Y PISTA DE PATINAJE,ENTRE OTRAS MARIBEL GIL TORO 8C
Nuestra cultura esta marcada por las tradiciones y costumbres; siendo un pueblo tan pequeño, pero con gente de gran corazón y como su mismo nombre lo dice todos somos “unidos”. En nuestra cultura encontramos las tradicionales fiestas de la papa, danzas, teatro, pintura y contamos con nuestra banda sinfónica.
Nuestros campesinos tienen como tradición visitar el parque principal con sus familias para compartir y descansar después de una semana ardua. Además contamos con sitios turísticos, personajes típicos que se han convertido en emblema municipal.
Las comidas típicas mas comunes son la bandeja paisa, sancocho, mazamorra, arepas. En nuestras calles acostumbran a vender empanadas, tortas de chocoloco, comidas rapidas etc. A medida que pasa el tiempo se van perdiendo todo lo enseñado por nuestros antepasados ya que nos dejamos influenciar por cosas de otros lugares.
Uno de los sucesos más importantes que a mi parecer ha sucedido en mi país de origen, Colombia, y países vecinos en relación con la cultura es nuestro idioma; según tengo entendido este fue transmitido a nosotros por los españoles, quienes nos invadieron en busca de las indias.
De igual forma la comunidad conserva la ideología cristiana o religiosa que también es fruto de los españoles, y según me parece hay muchas personas que tienen gran fe en ella; me da igual eso, pero me genera nostalgia pensar que en un tiempo fue la iglesia quien educó en Colombia.
En conclusión, solo quiero decir que probablemente nuestra cultura "colombiana" es más española o europea que sí misma; pero no me quiero exceder, seguramente con el paso del tiempo, pues en sociedad construimos nuestra propia cultura, aunque fuera a partir de la suya.
En nuestro municipio la union lo que representa nuestra cultura es el campesino, una persona humilde, trabajadora y sencilla, el cual realiza trabajos de agricultura como la papa, la leche, la flor, etc.
en nustra cultura a los jovenes les gusta mucho el arte, la musica, la danza, el teatro, tambien tenemos diversas comidas como la bandeja paisa y las empanadas.
nuestras tradiciones mas destacadas son las fiestas de la papa, san isidrio, las fiestas patronales y las fiestas de la virgen del carmen
Cada lugar adquiere una cultura diferente para sostenerse según sus recursos, la cultura se ve reflejada en el arte, la lengua, la economía y la política.
La cultura en la que vivo es muy variada, las personas en su mayoría trabajan la agricultura y la ganadería, además es un pueblo muy rico en caolín, sus habitantes son humildes y con miles de valores sus jóvenes son muy productivos pues encuentran espacios de libre esparcimiento sean deportes como: el voleibol, el fútbol, el baloncesto, el ciclismo, etc o en artes sea en: danzas, teatro, canto, etc.
La vida la llevan sana, no hay violencia, son solidarios y día a día luchan por salir adelante y ser mejores personas, para dar ejemplo a nuevas generaciones. Estefanía Pérez Pérez 11B
En este pueblo hay muchas cosas para que los jóvenes de hoy en día para que practiquen su deporte favorito como el futbol, atletismo, balón cesto, voleibol, bicicrós y muchos más.
También celebra muchas cosas las fiestas entre ellas las fiestas de la papa, san isidro, semana santa, las fiestas patronales entre otras.
También hay gente muy dedicada por ejemplo los profesores tienen dedicación en enseñar o un campesino a sacar su cultivo hacia adelante, aunque también hay muchos trabajos como la flor, fresa, uchuva, entre más.
Vivimos en un pequeño pueblo de Antioquia llamado La Unión, este posee una gente muy trabajadora, colaboradora y humilde; ademas de esto es muy arraigada a su cultura y a sus costumbres. La religión es parte importante mas que todo para la gente mayor, a ellos se les inculco desde pequeños esto y así ha sido desde hace mucho tiempo, ellos, por supuesto que pasaron esta costumbre a sus hijos como hicieron sus padres.
La comida, es importante en una cultura como la nuestra por qué "barriga llena, corazón contento" aun conservamos muchas cosas que se hacen desde mucho tiempo atrás, como: las empanadas, los buñuelos, y por supuesto nuestros platos típicos de cada región.
Por otro lado tenemos lo que tiene que ver con el arte, la lectura, el idioma, esto también hace parte de nuestra bella cultura aunque lo estamos descuidando, un ejemplo seria que ya no se hacen las bellas carrozas de las fiestas de la papa, la gente en su mayoría deja le hermosa cultura de leer, pero aun hay gente que lo hace, la invitación es para que valoremos la existencia de estas cosas que nos hacen únicos para no dejarlas acabar.
Cultura Antioqueña La cultura de nuestro departamento se caracteriza por venir de familias numerosas y muy ligadas a sus costumbres, tradiciones, forma de vivir, comida, folclor y paisaje. La mayoría de los antioqueños viven en zonas rurales, dedicándose principalmente a la agricultura, que puede ser muy variada por los distintos climas que se encuentran en el departamento; y a la industria. Los antioqueños somos conocidos por ser personas leales, amables, trabajadoras, emprendedoras y muy orgullosas del lugar de donde vienen; disfrutando compartir nuestro trabajo, y divertirnos con la familia y amigos. Nuestras celebraciones siempre están acompañadas de comida típica y licor; nos encanta la música, la parranda, el baile, el fútbol y los paseos en familia. LUISA PATIÑO OSORIO 10°B
En nuestro municipio hay gente muy luchadora,trabajadora y de gran coraz on,una gran parte de sus habitantes son campesinos que viven del fruto de sus tierras,En nuestro municipio los cultivos más comunes son de papa aunque también se cosechan hortensias,fresas y muchos más,también viven de la ganadería y del comercio.
Nuestro festival más común son las fiestas de la papa,ya que vienen muchos visitantes de otros lugares,también por que es un espacio para compartir con la familia de todo su florclor y alegría que brindan los unitense,también tenemos las fiestas de la Virgen de las Mercedes ya que es muestra patrona.
Sus jóvenes se caracterizan por ser personas amigables y colaboradores con los de mayor edad,también tenemos grupos de integración,como la banda sinfónica,el arte, el teatro y las danzas,también grupos religiosos dirigidos por la iglesia,también se encuentran grupos deportivos como el voleibol,el fútbol,el baloncesto,la natación y el patinaje y otros más.
Nuestro municipio es un lugar muy familiar ya que el fin de semana salen todas las familias reunidas para descansar de todo el duro trabajo de la semana,pueden sentarse a tomar un café o a comer un helado o sólo ir a la Eucaristía y luego sentarse en el parque principal a dialogar.
Mariana Botero Ramirez 9-B En la cultura en la que yo vivo tine muchas tradiciones como: Las fiestas de la papa,las fiestas del campesino, la Semana Santa, las fiestas de San Isidro, las fiestas de la Virgen del Carmen y las fiestas Patronales.
Las personas de la Union Antioquia son muy hunildes trabajadoras alegres tambien tiene mucho folcor y les gusta colaborarle a las personas.
Tambien en nuestra cultura tenemos diversas comidas como: la natilla, los bueñuelos, las empanadas,la morsilla, la bandeja paisa.
Karen Yulieth Giraldo Buitrago Grupo 7°c La Cultura De nuestro municipio es una cultura que siempre ha luchado por conseguir lo que quiere son personas luchadoras y honestas
Es una cultura con muchas tradiciones, algunas de estas son: las fiestas de la papa, la semana Santa, las fiestas patronales, el dia de la Virgen de el Carmen Y Muchas más
Es una cultura que apoya a los jovenes y adultos unitenses es una cultura pasiva de gente luchadora y honrrhonrrada que trabaja por lo que quiere y jamás se rinde.
David Alzate Ramírez 7-c La cultura colombiana y su territorio es fascinante, no sólo por sus paisajes y su riqueza arquitectónica, lo es también por su gente, de la que se dice son los más amables de toda Sudamérica. Este país tiene el privilegio de estar ubicada en la puerta de entrada de América del Sur, lo que implica que ha sido receptora de muchas etnias y pueblos, tanto originales de América, como de colonos y africanos.
Entre las opciones para autoidentificarse el grupo afrocolombiano llegó a 10,62% de la población, el de indígena al 3,43%1, y como gitano el 0,01% que según censo es de unas 5.000 personas y descienden directamente de gitanos europeos, se encuentran distribuidas en sectores populares de las ciudades y en núcleos variables llamados kumpania.
Colombia tiene una población de 48 millones de habitantes, según el censo general de población de 2005. De estos habitantes el 85,94% de la población colombiana se clasificó a sí misma sin pertenencia étnica, esto incluye a judíos y árabes. La ascendencia de los blancos colombianos es principalmente española y árabe, con algunos aportes italianos, franceses, alemanes y eslavos. La población blanca ha desempeñado un papel influyente en la historia de Colombia, fueron los que tradicionalmente constituían instituciones gubernamentales, redactaron constitución, estaban en el alto mando del ejército, la construcción de infraestructura, las universidades y las ciencias.
Jhonatan Posada Duque 8_B Mi municipio a pesar que es pequeño hay mucha cultura que ayuda a niños, jóvenes y adultos a estar entretenidos con las distintas actividades que realiza la alcaldía como (fiesta de la papa, reuniones, juegos para los niños, etc.
Estas tierras que me han visto crecer, me a favorecido por su gran abundancia de alimentos que amos podidos producir como (la papa, la fresa, la uchuva, la zanahoria…)
Mi municipio tiene muy buenas fuentes de agua ya que hay mucho monte que no la produce, el pueblo está todo iluminado de energía, tiene su red de gas, la mayoría de calles pavimentadas y la gente es muy católica participa en las fiestas patronales. ESTOY MUY HORGUYOSO DE MI PUEBLO.
sinceramente la cultura no siempre se deriva de costumbres populares aunque esas mismas le causan influencias a la cultura propia ya que pueden variar por que yo estuve acostumbrado a culturas de la ceja como las fiestas de la virgen del carmen y las fiestas de las flores pero cuando llegue a este municipio de la unión fui influenciado por su cultura así que es una cultura que puede variar,como cambiar de las fiestas de las flores a las de la papa y acostumbrarme de la comida ofrecida por este lugar.
pero no todas las culturas pueden variar por solo vivir en un lugar determinado ya que tenemos costumbres que no podemos cambiar u olvidar como la religión, es claro que puede ser cambiada pero es algo que debe mantenerse si eres fiel a ella y eso no se cambia por mas que nos desplacemos.
y los antioqueños nos caracterizamos por ser personas cálidas,con buen sentido del humor,somos inclusivos con los demás y siempre buscamos la forma de salir adelante a pesar de las adversidades y eso nos caracteriza a los habitantes de antioquia.
mi cultura john stiven villa grisales de 9°c la cultura de la union antioquia es extraordinaria y no solo por sus hermosos paisajes y su tranquilidad sino porque esta conformado por personas que se ganan su dinero de forma limpia honesta con personas respetosas fraternales solidarias ect ademas de tener unas constumbres muy bonitas como por ejemplo las fiestas de la papa que es un evento donde todos los unitenses podemos compartir y disfrutar
pero muchas veces la cultura no tiene que ver con en donde vivimos pero si con la forma de impactar porque todas las personas que vienen de otroas municipios se han maravillado con la cultura de la union tanto asi que se han olvidado de la cultura que habia en su municipio y se adaptan a la de nuestro municipio
pero si algo nos carateriza a los unitenses y su cultura es que esta llena de alegria y folclor somos personas paranderas pero con clase y pues bueno esta es una pequeña parte de lo que es la cultura de la union antioquia y los invito a todos que conoscan la cultura de la union porque hay que seguir dandola a conocer y seguir la tradiccion de nuestros ansestros
Son tradiciones y costumbres que las personas llevamos de acuerdo a los lugares donde vivimos, nuestra forma de vestir, dependiendo del pueblo donde vivamos.
En la Unión nos gusta mucho las reuniones familiares compartir con los amigos, salir de paseo con la familia, y sobre todo las comidas de nuestra región. Como es la bandeja paisa, empanadas, chorizos, sancocho, arepas y muchas otra comidas propias de la región.
También tenemos las costumbres religiosas, semana Santa, las fiestas de la Virgen del Carmen, fiestas patronales, ETC. También se practica mucho el deporte tales como el fútbol, patinaje, bicicros, baloncesto y muchos otros
la cultura. la cultura de la unión Antioquia es algo extraordinario y muy lindo que caracteriza nuestro bello municipio porque con ellas podemos disfrutar de los bellos y hermosos paisajes ya que los campesinos de nuestras veredas se esfuerzan día a día para que estos paisajes sean así de hermosos e impactantes.
otra hermosa cultura que nos rodea es el baile que nos caracteriza con las grandeza y talento porque nuestra gente le gusta mucho el poder disfrutar con la musica tipica que es el sanjuanero la cumbia y la parranda.
y como dejar atras nuestras comidas tipicas que son las mejores que nos pueden rodear como la buena bandeja paisa, los buñuelos, la natilla y las empanadas porque algo tan rico y delicioso como estas la gente la disfruta mucho en familia y con los amigos haciendo citas deliciosas comidas. estefania morales 9-B
Paola Andrea Toro Quintero MI CULTURA vivo en el municipio de la unión,donde su cultura es de papa y leche. en mi municipio contamos con una casa dela cultura "FELIZ MARIA RESTREPO" en el cual hay programas de: cerámica,danza,juegos callejeros,"estampas" música,y biblioteca ETC
en mi barrio tenemos una placa en la cual salimos a divertirnos y jugar juegos callejeros y de barrio con mis amigos ensayamos coros,danzas y otras manualidades.
mi municipio a contado desde hace mucho tiempo con una historia de ser papero ahora esta cambiando aser floricultor y productor de fruta pequeña. somos el municipio que mas tractores tiene. GRADO: 9°B
Creo que es un tema difícil de abordar, porque “la cultura” a la que pertenezco le falta autenticidad y decisión, ni siquiera estoy segura de que la pueda llamar cultura, hago parte de una sociedad falsa o enmascarada, donde se están dejando perder las verdaderas tradiciones que nos identifican por seguir simples modas.
Entiendo que la vida se trata de cambios y avances, pero; por una parte los adultos no entienden a los jóvenes, tal vez los juzgan muchas veces de acuerdo a sus creencias o concepciones, por otro lado estamos nosotros; los jóvenes quienes estamos segados por seguir las modas y sólo tratamos de encajar en una sociedad que manipula a conveniencia, o desde otro punto de vista, las religiones, que nos dicen y enseñan a no excluir y son las primeras en hacerlo.
Entonces me planteo varios interrogantes, ¿Se puede llamar cultura a una comunidad que lo único que hace es copiarse de otras culturas?, ¿Es una cultura dejar perder nuestras raíces por seguir una moda?, ¿Sé y valoro realmente de dónde provengo y mi tradición? Tal vez, ¿Si hago parte de una cultura? Pienso que hay que saber realmente que es “CULTURA” para luego hablar de ella…
La cultura en la que vivo varía mucho, la mayoría de las personas trabajan en la agricultura y la ganadería, todas las personas son muy humildes y algunos jóvenes ocupan sus tiempos libres en el deporte o en él artes.
En esta cultura también es tradicional la bandeja paisa la cual representa la comida típica, está se caracteriza por su abundancia y variedad de alimentos. Lo que más se destaca en el arte es: el teatro, las danzas, en canto entre otros.
Es una cultura la cual celebra las fechas especiales como: las fiestas de la papa, las fiestas religiosas, Semana Santa, san Isidro, las fiestas de la virgen del Carmen.
Mi cultura. La cultura que hay en mi pueblo está marcada más que todo por las tradiciones y costumbres las cuales se han venido marcando de generación en generación, las personas de aquí suelen ser muy trabajadoras alegres y animadas. En mi cultura hacemos celebraciones y reuniones en fechas especiales.
Apesar de que el municipio es pequeño hay mucha cultura que busca satisfacer y entretener con las distintas actividades a las personas del municipio. La cultura en la que vivo es muy tradicional, tiene mucho folclor y los habitantes son muy colaboradores.
Por otra parte tenemos diferentes festividades folcloricas, culturales y religiosas. En este pueblo hay una gran variedad de cosas para que los jóvenes se integren así como lo son los deportes, la música, el arte, la danza entre otros más; También hay gente demasiado humilde que lucha por el bienestar de ellos y de toda la comunidad.
Tatiana Idarraga Toro 10°A Mi cultura La cultura son aquellas tradiciones que hay en nuestra sociedad, muchas de ellas empiezan desde las costumbres que hemos tenido en casa. Estas costumbres o tradiciones han ido cambiando un poco con el pasar de los años, también se ha venido extendiendo o dándose a conocer por personas que visitan nuestro municipio.
Muchas de las tradiciones que se hacen en nuestro municipio son las fiestas de la papa, el día de san isidro, las fiestas de la virgen y también se hacen diferentes actividades culturales y religiosas donde se cuenta con la participación de varias personas.
La cultura de nuestro municipio es caracterizada por el folclor, diferentes platos de comida típica, la música, la danza, el teatro y el arte. En cuanto a las personas del campo podemos decir que son un gran ejemplo ya que ellos son las personas que trabajan día a día para cultivar alimentos y demás cosas.
Manuela García Ocampo 9c ""Mi cultura"" La cultura de la unión Antioquia se ha dañado mucho por lo que las niñas de hoy en día no se valoran y no se hacen respetar como se debe. Esta cultura ha dañado tanto la dignidad de las personas como también la convivencia entre nosotros mismos.
La cultura de la unión se avenido acabando mucho el empleo por lo tanto algunas familias sufren de ambre. Pero aunque estén en esa cituación son unas grandes personas que le falta la comida pero siempre dan todo por la comunidad sin hacer perfuicios. Gracias a Dios hoy en día no se a perdido tanto la cultura.
La cultura de la unión se avenido acabando mucho el empleo por lo tanto algunas familias sufren de ambre. Pero aunque estén en esa cituación son unas grandes personas que le falta la comida pero siempre dan todo por la comunidad sin hacer perfuicios. Gracias a Dios hoy en día no se a perdido tanto la cultura.
MANUELA ALZATE OSPINA 8*A Toda la comunidad, todos los países esta estamos llamados al bien común,a las actividades, conceptos, valores y conductos a tener conciencia.
también se ve que los jóvenes de hoy en día tiene muchas libertades y violan algunas normas y leyes de la construcción política de Colombia.
nuestra sociedad ha ido avanzando en el mundo de la tecnología,que bien utilizada es una gran herramienta para nuestro día a día.
Mi Cultura Juan Pablo Ramírez Arias 9° La cultura de nuestro de nuestro municipio se caracteriza por tener gente amable y trabajadora, hay una gran variedad de cultivos que hace que haya una mano de obra para hombres y mujeres.
Nuestra gente es muy amable y acogedora, se disfruta en nuestro municipio de las fiestas de la papa y las de la virgen de las mercedes.
Nuestro municipio es muy hermoso con muy bonitos paisajes y nos caracterizamos porque somos gente que ayuda a los demás cuando lo necesita.
La cultura de la Unión está conformada por diversas características:ambiente folclórico,cultural,deportivo,educativo y religioso.El folclor representa las fiestas de la papa que a sido el producto que nos a representado en otras zonas;cabe anotar que en los últimos dos ó tres años se realizan fiestas culturales. Productos como ganadería,fresa,zanahoria,uchuva,moras aguacates y floricultura hacen parte esencial de nuestro municipio.
Las costumbres culturales se enfocan en obras de teatro,danzas,charlas educativas, días recreativos,bandas marciales,clases de pintura con el fin de crear espacios de acercamiento entre las personas. En las fiestas religiosas se destacan las fiestas de la Virgen de las Mercedes,la Virgen del Carmen,San Isidro y la Semana Santa a la cual muchos habitantes del campo y visitantes llegan hasta el pueblo para ser partícipes de estas fiestas.Encontramos algunos lugares turísticos como el morro peñas,el puente tablas y ahora el cerro Chapecoense.
La Unión rica en sus comidas,sancocho,arepa,mazamorra,bandeja paisa,empanada,buñuelo,chocolate,agua de panela están presente todo el día:tragos,desayuno,media mañana,almuerzo,refrigerio,algo,comida y por último merienda es la costumbre de la Unión. Es un clima frío que genera estar bien abrigados,ruana,chaqueta ovejera,impermeable,bufanda,guantes,sombrero y gorra.
La Unión gente sencilla que acoge con amor a quien llega.
La cultura de la uinion es un poco diversa tiene muchas tradiciones comolo es la musica, el arte, la danza..Aqui se celebra la fiestas de la papa, las fiestas de la virgen y muchas cosas mas
En mi pueblo hay gente muy amigable, colaboradora.. encontramos muchos lugares turisticos como san miguel abajo, vallejuelito peñas
Nuestro municipio es hermoso tiene muchos paisajes..
Yuliana Patiño Ramírez 10-A La cultura en la que vivimos es una cultura donde generalmente podemos expresar todo lo que sentimos y pensamos, además donde podemos compartir nuestras ideas, también estamos llenos de valores y de muchas virtudes.
Para mi la cultura es basada en constumbres, y tradiciones que vienen de nuestros antepasados.Es muy importante tener en cuenta que la cultura da muestra de todo un país y una comunidad, la cual es muy importante para cada uno de nosotros.
Nuestra cultura es de personas sencillas, humildes, amables, comprometidas, respetuosas y dispuestas a tender la mano a quien más lo necesite, ya que en ocasiones las personas colaboramos y servimos a los demás.
La cultura de la unión se caracteriza porque tiene gente amable Y trabajadora es un municipio, Que se basa en la agricultura y la Ganadería y diversidad de cultivos.
Es un municipio con muchos principio ya que uno de los aspectos Culturales, Más importantes es la familia las cuales nos reunimos Continuamente.
Es un municipio de gente pujante, Honesta y muy alegre, Que disfruta De todos los eventos que se realizan como programas culturales, Fiestas, Caminatas Etc.
La cultura de mi pueblo no está tan definida como hace varios años atrás, las cosas han cambiado y se han dividido las tradiciones como en la mayoría de los pueblos.
Se puede decir que La Unión Antioquia es un municipio donde se predomina el cultivo de papa y la producción lechera. Nuestros campesinos trabajan día y noche para mantener sus cultivos y así mantener a nuestro pueblo con gran cantidad de tubérculos.
Hablando de la personalidad de las personas, se puede decir que son muy honradas y sencillas, luchan por sus sueños y tratan de dar lo mejor de ellos, quieren ver a sus compañeros felices y a su pueblo triunfando y siempre laborando para que este municipio se siga reconociendo por sus cosechas
STIVEN MEJÍA TORO 10°A LA CULTURA EN LA QUE VIVIMOS. En la actualidad no tenemos una cultura definida, puesto que hoy por hoy se vive con más libertad a pesar de las miles de problemáticas que existen en la sociedad.
Esta cultura nos permite ser libres de hacer lo que queramos a pesar de que existen otras personas que nos critican. Es verdad, la sociedad ha evolucionado, y aunque hemos mejorado en algunos aspectos, hemos fallado y hemos olvidado muchos otros.
Es increíble ver que en esta cultura los jóvenes se atacan entre si sabiendo que son de una misma generación, pero no solo es problema de los jóvenes, las antiguas generaciones son las principales atacantes de esta nueva generación, y lo hacen solo porque los jóvenes no han seguido su cultura, las antiguas generaciones deben saber que todo evoluciona, en principal, las culturas del mundo moderno.
Mi Cultura: En la union somos personas las cuales son humildes y sus culturas la mayoria son muy singulares nos gusta el plato paisa que es el huevo la arepa los frijoles el chorizo etc
Tambien tenemos la constumbre de estar en la semana santa,las fiestas de la papa entre otras actividas tambien practicamos muchos deportes como el microfutbol,el futbol,el patinaje ,la natacion y estamos empezando con el voleibol.
Por otra parte las personas de la union son muy luchadoras trabajan demasiado,mas que todo en los cultivos que los mas "famosos" son las fresas las papas la uchuva ,los campesinos siempre estan trabajando para nuestra Union Antioquia.
La cultura de mi municipio es muy sencilla muy conocida por ser ágil y avispada , reconocida en cualquier parte del planeta,por siempre poner le alegría a cualquier cosa.
También por ser tan echados para adelante ,siempre trabajadores y por defender nuestra cultura ganadera y papera, que nos hace conocidos en muchas partes del mundo ,dándole el trabajo a muchos campesinos para trabajar con orgullo y honradez.
Bueno ese es el ejemplo que nos están dando para los jóvenes de ser luchadores y siempre mirar hacia el futuro,seguir nuestras tradiciones para nunca dejar de lado nuestro patrimonio y esa es mi cultura...
Vivimos en la cultura de la confusión, vivimos en un mundo donde el funeral importa mas que el muerto, la boda mas que el amor y el físico más que el intelecto. vivimos en la cultura del envase que desprecia el contenido.
El problema es que vivimos en la cultura del final feliz, la cultura del "como debería ser" en lugar del "como es" si no nos hubiesen enseñado esa fantasía creo que seriamos menos neuróticos.
Por eso toma las rosas mientras puedas; veloz es el tiempo vuela, la misma flor que hoy admiraras mañana podrá estar muerta.
EDWAR STIVEN ZAPATA DÁVILA . GRADO: 11-A. CULTORA SOBRE LA UNIÓN: En nuestro municipio que representa nuestra culturas es el campesino, una persona muy humilde, y muy trabajadora y sencilla, el cual su trabajos de agricultura como la papa, la leche, la flor, la ochuva entre otros. en nustra cultura a los jovenes de hoy en dia les gusta mucho el arte, la musica, la danza, el teatro, como tambien tenemos diversos alimentos como la bandeja paisa , las empanadas, los tamales , la morcilla. Cada lugar de nuestra cultura diferente diferentes capacidades para sostenerse según sus mandatos, esta cultura se ve reflejada en muchas cosas bonitas como la fiestas de la papa, la semana santa ente otros recursos y culturas hermosa esto es todo lo que te cuento sobre nuestra cultura.
La cultura que me rodea se puede apreciar por todas partes, esta se encuentra plasmada en cosas tan comunes como el lenguaje, el vestuario, los alimentos, la religión, entre otras cosas que nos caracterizan y definen nuestro nuestro estilo de vida.
Centrándose en algo más personal, podría decir que una cultura que desde pequeño me ha gustado y hasta el día de hoy aún está presente en mi vida es la cultura friki, la cual fue muy inusual hace algunos años, llegando al punto de ver a los frikis como personas raras y fuera del contexto que impone la sociedad.
Esta cultura se caracteriza por tener interés hacia la informática, los videojuegos, la animación, los cómics, la ciencia ficción, entre otras muchas aficiones. Aunque normalmente los frikis son personas poco sociales, estos suelen juntarse con otras con sus mismos gustos.
El municipio de la unión se caracteriza culturalmente muy católico, la semana santa es uno de los eventos más importantes donde las personas van se reunen e torno a la iglesia para acompañar a jesús e la muerte y resurrección; también se realiza en septiembre las fiestas de la virgen de las Mercedes patrona del municipio y no podía dejar de mencionar al Altar de San Isidro donde la gente tradicionalmente dona algo para que la iglesia lo subaste y pueda recoger fondos para su sostenimiento.
La música es un aspecto cultural muy importante en el cual se destaca la banda sinfónica de la Unión lleva más de 20 años de crear esta ha sido muy importante para algunos músicos ya que ha podido aprender mucho más sobre la música y evolucionar y gracias a esto estas personas han podido estar en varias bandas importantes a nivel nacional. Esta banda además a representado su nombre a nivel departamental y nacional.
La danza y el teatro cobran también una buena importancia e la cultura de nuestro municipio la danza se realiza en la casa de la cultura. Y el teatro ha sido muy significativo con el colegio Nuestra Señora De Las Mercedes quienes año tras año realizan el festival de teatro donde el público en general puede asistir a ver las obras desde transición a once y hasta profesores y padres de familia.
MESA OCAMPO JULIAN DAVID. 7°C. ¿QUE OPINO SOBRE LA CULTURA MUBICIPAL? La cultura del municipio de la union es un tema complejo porque se apoyan diferentes sectores y unos cuantos no reciben parte de este apoyo, me he enterado de que muchos recursos se destinan para la banda sinfonica pero mi pregunta es danzas, teatro; ellos opino que tambien deberian recibir parte de estos apoyos hacer una repartición equitativa del presupuesto destinado a cultura para todos los programas por que la cultura es mostrar lo que somos de donde somos y lo que sabemos hacer. aca se ve mucho el teatro las danzas y la banda sinfónica tambien pero por ejemplo veo que lo que mas sale en nuestro municipio es las danzas muchos eventos se solicita la colaboración de ellos asi que con un buen presupuesto tendrian unos vestuarios mejores para presentaciones y asi osea si algo distrae a la comunidad tambien ah sido salida para muchos jovenes que buscan algo diferente fuera del deporte y entran buscando paso a la cultura. si apoyamos esto sería una solución para los problemas que afrontamos hoy en dia como: drogas, bandalismo etc..
La cultura unitence deciende desde nuestro ansestros dejándonos como legado no dejar acabar sus costumbres. Es así como aún conservamos la siembra y cosecha de Papa,aunque no como ellos lo hacían porque ya los mercados han tecnificado el proceso de la Papa; de ahí es donde se celebran las tradicionales fiestas de la papá aunque poco a poco se han venido perdiendo esas tradiciones.
La gente de la Unión se caracteriza como lo dice gente unida, emprendedora, berraca y pujante. La fiestas son sinonimo de integración Familiar, recogimiento, lo cual a desarrollado siertos hábitos entre los unitenses no muy buenos para su salud como es el consumo del alcohol, Lo cual es algo casi simbolico para mucho hogares.
También vemos una gastronomia muy variada con la cuál Las familias se apoyan de ella. Las familias de este municipio son emprendedoras y de esta manera logran salir adelante...
la cultura de mi pueblo es muy diversa porque tiene muchas tradiciones y festividades.
las culturas mas generales vienen siendo el deporte,el baile, la agricultura, la ganadería. es nuestro pueblo hay diferentes religiones como son los católicos, los cristianos y los evangélicos son diferentes culturas.
las tradiciones de la iglesia que se hacen todo los años como la semana santa, las fiestas de la virgen de nuestra señora de las mercedes y las también las fiestas del municipio de las fiestas de la papa.
NUESTRA CULTURA Caren Yuliza Patiño La cultura son tus tradiciones tú y tu familia conforman esa cultura donde aportas para que el país sea mucho mejor Una cultura respetable conformada con valores éticos y morales donde yo respeto y tú respetas Tú eres la base de lo que quieres que pase tú eres el único capaz de cambiar una actitud y si cada persona cambia su actitud la cultura será bien formada Todo está basado en tus principios en como actúas y como te haces ver ante una sociedad
TU CULTURA Darlyn Dahiana Rodas 10 A Cada uno de nosotros es el encargado de formar nuestra propia cultura de hacer parte de esta formación que no solo la sociedad crea La cultura es lo que tú eres como actúas y las costumbres que llevas tú haces tu propia cultura y aportas a la sociedad para formar una cultura de un país Nuestra cultura colombiana está basada en las etnias que la conforman Empezamos con nuestros ancestros poblaciones que habitaron nuestro patrimonio desde hace varios años como la raza negra la blanca los mestizos mulatos y criollos En nuestra cultura podemos ver temas importantes como la música la artesanía las artes plásticas la literatura la fotografía la astronomía y las diferentes clases de actividades realizadas dentro del tema
LA CULTURA DE MI PUEBLO Mi pueblo se caracteriza por el carisma de sus personas que son trabajadoras y honestas, serviciales y tratan a sus vecinos como familia. la mayoria somos catolicos aunque tambien han ingresado a nuestro pueblo muchas variedad de religiones nuevas, hacemos durante el año muchas celebracione de caracter religioso. en educacion hay una gran cantidad de jovenes que optan por trabajar en campo sin terminar sus estudios, el hospital de mi pueblo cunta con los sevicios basicos pero le falta mucho para tener una buena calidad en el servicio. nuestra comida es a base principal de productos que producimos aqui, la base de nuestra economía es el sector agrícola como: la flor,papa,frijol,fresa,uchuva y también la ganadería. MARIANA CAMPUZANO 9°B
Es una cultura creada desde que el pueblo fue creado , cada año celebran el cumpleaños del pueblo traen cantantes como hace cuatro años ya solo las hacen culturales.
Yo pienso que eso se perdió el pueblo ya no es igual las fiestas ya no se celebran como antes ya todo es super distinto ya no va la misma gente etcétera
Yo pienso que esa cultura se ha estado perdiendo desde hace mucho tiempo y creo que eso deberían de volvelo a cuadrar par que eso no se acabe y siga la cultura del pueblo
La cultura en la que yo vivo, se caracteriza por ser muy tradicional, y las personas ser muy humildes y muy sencillas, siempre reciben muy bien a las demás personas y los acojen con el mayor de los gustos haciéndolos sentir en casa. En mi cultura las personas son muy creedoras de los agueros.
En la union Antioquia se destaca mucho el cultivo de papa, el de ortencia y la producción lechera. Los paisajes se pueden apreciar por todas partes debido a la gran flora que hay.
Los platos son muy típicos y por eso llaman mucho la atención, debido a que en ellos se reflejan la lucha, la constancia, la dedicación y la entrega que cada persona le pone pero en especial el carisma que le ponen a cada cosa por más insignificante que sea la vuelven asombrosa.
la cultura de aquí de la unión se deriva mucho ya que existen diversas cosas maravillosas que hacer existe el cultivo de papa, fresa, ochua
también se puede destacar mucho las grandes fiestas que se hacen la fiesta de la papa san isidro entre otras
pues una también de las culturas de aquí sol los juegos el baile la danza y otras cosas que poco a poco se ha ido perdiendo por falta de empeño y dedicación
EDWIN ARLEY ZAPATA DÁVILA. GRADO: 9- A. El tractor es una consonancia con su importancia para las explotaciones agricolas , se puede afirmar que el tractor es la herramienta más empleada por los agricultores. por lo tanto, es fundamental para que la cultura pueda analizar los riesgos que se pueden derivar del manejo de el ya que es un objecto con bastante tiempo de existencia aquí en la unión para un mejor manejo economico de la papa . Como ya se ha comentado, el tractor es una herramienta insustituible en el campo. Las explotaciones agricolas presentan tipologías radicalmente diferentes, lo que justifica la existencia de una amplia variedad de tractores distintos para atender a las diversas necesidades.
andres m campuzano tobon 8*b MI CULTURA Mi cultura o en la cultura en que yo vivo es una cultura que conserva casi todas sus tradiciones intactas como por ejemplo hacer las arepas de mote o de maiz , hacer la riquisima morsilla y demas.
Mi cultura tambien es muy tecnologica y usamos esa tecnologia para buenos propositos, como para estudiar y asi , tambien hacemos fiestas como las de la papa que son un signo cultura de la union .
y en cuanto a lo agricola somos muy ganaderos y nos encanta sembrar papas , pero ya con el tiempo sembramos es la flor la cual exportamos para otros paises.
nos gusta mucho bailar y cantar , en conclusion somos un cultura tradicionalista , alegre y tambien modernizada.
LA CULTURA DE MI PUEBLO -La cultura de la unión tiene grandes diversidades por nuestras grandes festividades. -nuestro municipio se destaca por los cultivos de papa como también los de fresa y gracias a esto somos muy reconocidos. -el tractor es una de nuestras grandes culturas ya que es muy utilizado por agricultores. 8-c
Creo que la cultura de un pueblo,Es lo que nos diferencia de los demás.la unión tiene Muchas culturas desde religiones Hasta Cómo celebran sus fiestas.las fiestas de la virgen,es algo cultural de la unión ya que lo celebran cada año,Realizan desfiles y algunos actos religiosos para conmemorar a nuestra patrona.
Estas fiestas de la virgen,son muy importantes para la unión ya que somos muy religiosos,la semana santa también es algo muy cultura para la union como en la mayor parte del mundo es algo muy tradicional,muy cultural que nos une como pueblo y como comunidad que somos.
Creo que algo que es muy cultural son las enseñanzas que nos dejan nuestro padres, como cuando nos cuentan sobre como vivían antes ,Cómo el tipo de música que escuchaban creo que este tipo de cultura se perdiones mucho,pero de alguna forma nos podemos mantener informados con nuestros padres que nos cuentan de estas hermosas tradiciones que tuvieron alguna vez.
Jessica Andrea soto Ocampo 11°A El municipio donde vivo esta lleno de personas buenas alegres trabajadoras y con ganas de salir adelanté es un pueblo tranquilo y con mucho calor humano. En el cultivan muchos productos que sirven de beneficio para muchas personas.
Allí hay muchas oportunidades laborales como lo es la cultivación de algunas frutas y hortalizas tales como la papá, la zanahoria, él silantro, él chocolo entre otras. también trabajos que tienen que ver con la construcción el caolín y la ganadería.
En este municipio se celebran las fiestas folclóricas y populares de la papa y aunque en los últimos años están han desmejorado un poco algunas directivas hacen lo posible por no dejar que se pierdan del todo. Algunas comidas típicas son la bandeja paisa, la morcilla, el chorizo.
Colombia es una mezcla de regiones y una mezcla de razas, por lo que las expresiones culturales varían de acuerdo a la región, con influencia de las razas Europea, africana e indígena que colonizaron y poblaron esta tierra. A nivel de costumbres alimenticias, se encuentran diferencias como: los platos típicos de la costa (ricos en pescado, plátano y ñame); en Antioquia la bandeja paisa y otros como frijoles, arepa y mondongo; en Cundinamarca el ajiaco, en el Valle el majar blanco y los plátanos aborrajados, en Nariño el Cui y en los Llanos Orientales la ternera a la Llanera. La música tradicional Colombiana está marcada por la combinación de la música de salón y la alegría de la raza negra. Es así como se tiene el bambuco, el bunde, el mapale y el porro. En la actualidad tiene relevancia internacional el vallenato etc. En cuanto a los trajes típicos también son de acuerdo a los bailes y a las regiones. Sin embargo, la manera habitual de vestir en la actualidad poca diferencia existe; a menos que se trate de las tribus wayú o indígenas del país.
Cultura De Mi Pueblo Es un pueblo donde ahí mucha paz,alegría y mucha devoción a Dios;hay personas amables como otras amargadas pero somo familia y vivir en sociedad. En La Union hay muchas personas orgullosas de su trabajo porque en ello se basan para darle de comer a su familia y darles gusto. En la union se ve el cultivo de papa,fresa,Etc hay lugares muy hermosos donde hay mucha gente se ciente orgulloso de ser del pueblo.
La cultura de mi pueblo se caracteriza por todas las tradiciones y festividades Algunas de estas son el baile,la ganadería,el deporte,la agricultura y otras mas. Cada año se celebran las fiestas de la papa y el cumpleaños de el pueblo y otras fiestas mas a parte de esas, para que el pueblo sea mejor cada año mas. La cultura también se basa en sus platos exquisitos que llaman mucho la atención debido a que todo esto refleja el trabajo y esmero de la gente. También se caracteriza culturalmente muy católico el pueblo,la semana santa es uno de los eventos mas importantes de el municipio porque ahí es donde van las personas a orar y a rezar.
Andrés felipe Jaramillo Ruiz 8c La cultura en la cual vivo es una parte en la que toda la gente es muy trabajadora y no les importa ensuciarse las manos trabajando
Es un sector en el la gente es muy alegre y cada 8 días se ve mucha gente que sale a divertirse en familia y no les queda casi nada grande hay mucho fútbol de salón y muchos talentos y deportistas
Lo mas regional de la Unión Antioquua es la papa por eso es que se dice que la Unión es la máta de la papa en el cual hay grandes cosecheros por eso es que se celebran las fiestas de la papa
LA CULTURA DE MI PUEBLO. se caracteriza por tener unos buenos platos típicos,la danza, el teatro y la forma como viste cada ciudadano, por tener siempre ese valor y esa valentía de ser lo que son sin importar el tipo de color de piel, todos somos una familia y siempre respetamos y valoramos al otro.
es reconocido por su humildad, su ganadería por sus frutas ricas en proteínas, gracias al campesino somos muy reconocidos y tenemos una buena producción a diario lo cual favorece a todos los habitantes de esta comunidad.
entre esta cultura habitan muchos animales de toda clase, se distingue por sus hermosos colores y están rodeados de un hermoso paisaje donde para ellos no es un peligro habitar.La gente se distingue por su alegría, su generosidad y sobre todo por ser unos verdaderos paisas de corazón.
Desde nuestros ancestros los campesinos han acostumbrado sembrar en los campos papa, maíz, frijol y promover la lechería; salen a la cabecera municipal a vender la papa los sábados y miércoles.
El día de mercado es el domingo y por ende aprovechan para ir a misa y a la salida las personas se sientan a tomar algo y a comer en los negocios del parque.
En los días festivos algunas de las familias arman el paseo de olla a los distintos sitios turísticos del pueblo, fincas o demás lugares vecinos.
La cultura a evolucionado muchisimo ya que los cientificos y la tecnologia nunca paran de crear e inventar cosas con mas tecnologia.
La cultura tambien nos ha ayudado mucho en todo; en los trabajos, en el estudio y tambien para que cada dia el pueblo y el pais tenga mas importancia y vengan mas a visitarlo.
La cultura tambien es una forma de que lo quieran mucho mas y tambien para que creen muchas mas cosas buenas y con mas tecnologia y para que tengamos mejores oportunidades de vida.
Deisy Tatiana Cardona Osorio Grado: 10 A Cultura del municipio de la unión En el municipio de la unión la mayoría de los habitantes trabajan en el campo y se dedican a la agricultura como lo es: la papa, la fresa, la uchuva y la flor entre otros, esto se ha venido generando desde hace mucho tiempo atrás y esto es muy importante Para los agricultores porque con estos productos obtienen el sustento económico para sus hogares.
La unión a diferencia de las grandes ciudades los habitantes acostumbra a transcurrir más los fines de semana porque son los únicos días que les quedan libres.
Se desarrollan actividades en la casa de la cultura donde se enseña a los jóvenes talleres de música, teatro y pintura.
Esta cultura se identifica por como son los ciudadanos, la calidez de cada persona, la forma de hablar y expresarse unos a otros. Se basa en lo luchadora que es la gente, su creatividad, trata de proponer ideas para que halla mas unión en la comunidad, como lo son; bailes, juegos, bingos, tardes recreativas en familia, las fiestas folclóricas de la papa, etc. Se caracteriza por la sencillez y la solidaridad de la mayoría de personas para ayudar a otros a trascender.
ANA SOFIA BEDOYA OCAMPO GRADO:8ºc LA CULTURA En la cultura que ahora vivimos no es la misma que hace mucho tiempo por que los tiempos han cambiado,antes los niños tenia que levantarse temprano para ir al colegio y ayudar en la casa,antes todo era mas recatado,ahora los padres le hablan con libertad a sus hijos,ademas de las celebraciones por ejemplo una navidad han cambiado antes hacían una fiesta en grande ya lo hacen mas familiar,antes se tenían mas respeto a los padres ahora no tanto pero ojala que la cultura o tradición no se perdiera mas
La cultura en la que vivo. Mi cultura es la cultura de mi municipio. La cultura de la unión, es muy tradicional hay danzas, teatro, etc. Se destaca por el cultivo de la papa y por la ganadería que son la fuente de la economía del municipio, todas las personas que vienen al municipio dicen que las personas son muy amables gentiles y colaboradoras. Esta es un poco de la cultura del municipio, pero también cada familia tiene sus propias culturas y hay otras personas que están creando las suyas; por ejemplo en mi familia como en muchas, es cultura celebrar los días importantes como cumpleaños o días del padre, etc. haciendo lo que a la persona más le gusta, como en otras familias tienen tradiciones y culturas diferentes.
Mi cultura En mi cultura predomina una familia tradicional, conformada por padres e hijos; familias trabajadoras, honradas, capaces de producir el dinero para llevar el sustento. Con profundas raíces religiosas y fuertes lazos consanguíneos. En lo que tiene que ver con la religión, somos católicos y por lo tanto celebramos el bautizo, la primera comunión, la confirmación y todos los sacramentos como debe ser. En diciembre acostumbramos a compartir con toda la familia para celebrar las diferentes festividades esto nos enseña a que siempre debemos seguir con esta costumbre. Nos caracterizamos por ser una familia unida y con buenos valores, somos personas sociables que nos gusta colaborarle a los demás cuando lo necesitan; participamos en las diferentes actividades y actos culturales que se presentan en nuestro municipio. Yorman Andrés Gomez Ramirez Noveno B
La cultura de mi pueblo considero que es algo lo cual identifica lo que tenemos, el talento para hacer cualquier acto o presentación, pienso que la cultura se basa en la forma de hablar o realizar cualquier actividad. Me gusta que la cultura de mi pueblo sea tan deportiva, recreativa , como ciudadano de ella me gusta participar dando aportes o estando presente en cada uno de los actos culturales. La cultura apoya a los jóvenes y personas de edad para tener una mejor vivencia, pienso que los jóvenes y los adultos tienen varias cosas en común aunque no parezca, creo que se desarrolla el aprendizaje: la herencia que se puede tomar de cada persona y teniendo en cuenta la cultura de cada uno de nosotros.
en la cultura que yo vivo tiene muchas cosas buenas que en otras partes no se ven tenemos comida muy buena y una agricultura de muy buena calidad en mi cultura valoramos lo que nos dan cada dia.
porque hay que valorar lo que nos da la vida, valoramos mucho el trabajo de los campesinos porque no es muy facil trabajar todo eso es con mucho esfuerzo ellos dan todo de ellos para sacar adelante su familia porque sabemos que la vida no es nada facil.
todo se consigue con esfuerzo y dedicacion las empanadas son lo mas rico que puede haber. SINDI LORENA POSADA ZULUAGA 10"B
Vivo en una cultura donde se desarrolla cosas, se construye cosas para hacer más fácil, se crean posibilidades se desarrolla una cultura, una cultura que podemos cambiar con nuestras decisiones. Porque cultura no solo son construcciones, es decisiones que en ocasiones tomamos mal, son decisiones por las que nuestra cultura se está yendo por lo más bajo.
Pero no solo creamos una cultura de desarrollo y construcción, también creamos una cultura de destrucción donde a muchos no les importa el mañana, no les importa el conocimiento de los demás, creen que el mundo solo es suyo.
Vivo en una cultura donde también hay personas que ayudan, personas q no se quedan con lo actual, personas que cambian el mundo para un bien.
Existen todo tipo de culturas en el mundo y que se caracterizan por su variedad y además que son únicas, como lo es la cultura colombiana que dentro de ella alberga una gran diversidad de culturas caracterizadas por sus tradiciones, festividades, comidas, costumbres, música, arte, lugares muy representativos debido a sus historias y valor que tienen para los colombianos y en especial por su gente que hace que estas culturas sean más significativas.
Cada cultura que posee Colombia representa una historia distinta y formas de vida diferentes, por ello Colombia es un país donde cada lugar al que tu vallas está lleno de sorpresas y diversidad. Dentro de las culturas colombianas se encuentra la cultura de Antioquia o más conocida como la cultura paisa, esta cultura es muy representativa por sus campesinos, sus platos típicos y en especial por todas sus festividades que cada pueblo realiza y que por supuesto cada uno representa diferentes significados.
La cultura de cada pueblo es muy tradicional y se aferra mucho al legado de sus ancestros como lo es la cultura del municipio de la Unión, un pueblo que aunque es pequeño tiene mucha historia y es muy reconocido en el oriente antioqueño por sus habitantes, por su comida, celebraciones y lugares que poseen historias que son recordadas y transmitidas a la comunidad en general.
Mi Cultura -La cultura en mi pueblo es muy tradicional a medida que va pasando el tiempo va cambiando un poco pero mas que todo la gente de la zona rural conserva mas sus tradiciones de cocinar en leña, hacen alimentos que ya en el pueblo no se ven. -Se han ido perdiendo muchas cosas como la lecheria y la papa ya no son tan fuertes en esta zona, ya los agricultores siembran otro tipo de cultivos como las flores y fresas. -Hoy en día se inculca y se hacen proyectos de danzas, teatro etc. Para los jóvenes a pesar de las diferencias de religiones y edades se han ido perdiendo las fiestas tradicionales de la papa las exposiciones de ganado.
jeniffer valencia cardona 8-C Este pueblo tiene muchas cosas como la educación, culturas, salud, etc. Muchas de sus culturas son: danzas, teatro, bandas marciales, etc. Y por último nuestro pueblo tiene mucha celebraciones como la fiesta de la papa, la navidad, semana santa, entre otras.
La cultura de mi pueblo se caracteriza por la alegría de las personas, por ser personas trabajadoras y por el compromiso que tienen, por no tener miedo a trabajar en el campo, igualmente es muy importante en mi pueblo las tradiciones, las festividades. Por otra parte se caracteriza por la creatividad de todos, por el baile, el deporte, la música en todo esto se nota mucho la participación de los jóvenes que entran a esta clase de actividades para expresar lo que sienten o para demostrar que es lo que les apasiona. Por último la religión es algo muy dominante en mi cultura pues todas las personas son muy creyentes y esto se nota en los días de fiesta como la semana santa donde todo el pueblo se une con sus familias para celebrarlas. Yuliana Gómez Cardona 11A
La cultura de la que procedo es una cultura única y diversa porque en Colombia cada departamento tiene una forma de hablar y pensar, más sin embargo tenemos la misma historia y hábitos de vida alegre y feliz que nos caracteriza como colombianos.
La cultura antioqueña es una cultura de trabajadores y rica en talentos donde podemos encontrar música como parranda y cumbia, mas todo tiene cosas malas y me atrevo a decir que en Colombia falta más de educación sobre cultura, política y urbanidad, porque nos guiamos por lo primero que nos dicen o creemos sea verdad o no, también nos enseñaron a criticar y no actuar para solucionar. Sin embargo me alegro de ser Colombia porque cada día vamos mejorando y cambiando la cultura para vivir mejor y quedarnos con lo bueno de las culturas pasadas y consiguiendo mejorar como sociedad.
En este lugar habitan personas muy amables, acojedoras, pero sobre todo muy humildes. En nuestro pueblo existen diferentes maneras de ganarse la vida, principalmente en el campo, con papa, leche, fresa e incluso flor.
Nuestro pueblo se caracteriza por sus diferentes paisajes y por su gastronomia, también con sus diferentes actividades culturales como la danza, el teatro y la lectura.
Vivo en una cultura donde al igual que cualquier pueblo existen grupos religiosos, en el enseñan el respeto por la vida, el amor a Dios y a la familia.
NOMBRE: CRISTIAN DAVID RESTREPO GRADO: 9-C -En la cultura en la que vivo es de hacer natilla todos los diciembres ,reunirse el día del padre y de la madre compartiendo en familia también la cultura en la que vivo es de ayudar a las personas. -también de reunirnos a jugar partidos ya sean adultos o jóvenes también la cultura que tenemos es de decorar las calles los diciembres y de reunirnos el día de las velitas. -otra cultura que tenemos es que a algunas personas les gusta danzar otra cultura que tenemos es la de las fiestas de la papa
La cultura en la que vivo, podría denominarse como tradicionalmente se le define a la cultura paisa. Así, encontramos que sus caracterizaciones primordiales estan fundadas en virtudes de de negociante, caminante, trovador, supersticioso, religioso y arraigado a sus tradiciones.
Esta última no muestra cómo incluso actualmente nuestar cultura sigue siendo profundamente conservadora.
Al hablar de la cultura paisa, también es importante recalcar el particular acento antioquieño y mencionar que esta cultura es un patrimonio que engloba incluso una forma de ser
CULTURA UNITENSE En nuestro pueblo la cultura en si es muy diversa, este pueblo es muy pujante y lo habita gente muy trabajadora, echada para adelante en su mayoría arrancadores de papa, lecheros, jornaleros, tractoristas y los de las floristerías, toda la gente de nuestro pueblo es demasiado humilde en su mayoría.
Nos destacamos por ser un municipio con una abundante llanura y demasiados lugares hermosos para conocer.
Nos revocamos a las fiestas folclóricas y populares de la papa en nuestro municipio la unión, estas fiestas son muy reconocidas en muchos lugares y la gente se amaña demasiado acá en el pueblito, por ser serviciales, humildes, y acogidos con los visitantes, lástima que acá en el pueblo por los malos alcaldes que han subido, se ha acabado toda esa alegría que se le transmitía al pueblo al salir al parque y andar las fiestas.
La cultura en la que vivo, a mi parecer, es muy catolica cree mucho en Dios aunque en los ultimos años esto se ha olvidado mucho y las personas ya no son tan catolicas ni van tanto a la iglesia como antes.
Esta cultura es muy trabajadora a las personas les gusta trabajar y tambien son muy dedicadas porque les gusta que las cosas queden bien hechas.
Pero tambien a las personas de aca les gusta mucho beber y es algo que sin importar lo que tengan que hacer muchas veces prefieren tomar que hacer lo que deben hacer.
la cultura en la que vivo esta compuesta por gente buena que se ayuda entre si para tener una mejor comunidad
también otra cosa que tiene la cultura en la que vivo es que hay mucha gente con sueños y luchan mucho para que se vuelvan realidad
la cultura en mi pueblo es muy tradicional a medida que pasa el tiempo va cambiando y van creando cosas nuevas y ya se esta espesando a dejar la tradición de antes
MI CULTURA La cultura de mi pueblo la vemos de muchas maneras y esta formada por muchas tradiciones que son las siguientes: El folclor,las fiestas ,y esos hermosos cultivos de los que salen siertos alimentos como la papa ,fresa ,mora,tomate de árbol entre otros. Existe mucha gente trabajadora ,entre ellos están los campesinos que son personas muy humildes que luchan cada día para sacar adelante el trabajo del campo .
Hay muchos jóvenes los cuales no saben que es lo que realmente quieren hacer con sus vidas ,pero sin embrago también los hay juiciosos que dedican su tiempo practicando algún deporté o haciendo cosas que les guste ...Vivimos rodeados de personas que no tienen idea que es lo que desean hacer o que andan haciendo aquellas cosas que no deberían hacer ,pero para eso hay personas que los ayudan a que estén bien .
Para finalizar de mi pueblo puedo decir que es muy hermoso ,Como Lo Había Dicho Antes Con Mucha Gente Trabajadora y humilde lleno de personas que ayudan a los demás y que les dan la oportunidad a aquellos jóvenes y adultos que quieran dedicar su tiempo en algo productivo y que valga la pena .De hecho existen muchas ocupaciones para ellos . EJEMPLO :Esta la banda del adulto mayor ,la danza para los jóvenes y por supuesto adultos ,el deporte ,el arte Etc También me queda decir que mi pueblo aunque es pequeño es hermoso y sobre todo aacogedor. Ya con eso hable un poco de lo que hay en mi pueblo sobre la cultura.
GERALDINE LOPEZ BOTERO GRADO:10-A La civilización, la cultura tal como la conocemos hoy, es la expresión de múltiples deseos unificados por medio de la religión, de un código ético establecido por la tradición, por distintas clases de sanciones. Como la civilización en que vivimos es el producto de la voluntad colectiva, de innumerables deseos adquisitivos, tenemos una cultura, una civilización también adquisitiva. Dentro de esta sociedad adquisitiva pueden haber muchas reformas, incluso revoluciones sangrientas, pero siempre ocurren dentro del mismo patrón, porque nuestra respuesta a cualquier reto, que es siempre nuevo, está limitada por la cultura en la que nos hemos educado. Esta cultura se basa, esencialmente, en el afán adquisitivo, tanto mundano como espiritual; y cuando alguna vez aparece un hombre que rompe con todo el espíritu adquisitivo y sabe qué es la creatividad, inmediatamente lo idolatramos, hacemos de él nuestro líder o maestro espiritual, anulándonos de esa forma a nosotros mismos.
La cultura son las ideas de alguien más, solo que estas han perdurado a través del tiempo y poco a poco se van convirtiendo en costumbres, estas costumbres guían nuestro estilo de vida, las comidas, el vestuario; hasta puede llegar a marcar nuestros gustos musicales y literarios. La familia también ayuda a formar cultura pues a todos los miembros los une un lazo consanguíneo que hace que las relaciones que se establezcan sean mucho más fuertes, por ejemplo, la religión de cada uno de los miembros es católica, de esa manera la cultura en la que están establece que debe haber un bautizo, una confirmación, un matrimonio y una última unción a la hora de la muerte, esto muestra que la cultura guía nuestra forma de pensar y de actuar. La cultura en la que vivó, es tradicional, me rodea la religión católica, la política es conservadora; en cuanto a lo alimenticio el pueblo es conocido por ser papero, aunque en los últimos años han aflorado diferentes tipos de cultivos, como lo es la uchuva, la mora, la fresa, también se explota la ganadería y floristería, de esto se puede concluir que en la economía hay una nueva cultura emergente. Laura Ciro Patiño. 11°B
María Alejandra Muñoz Botero. 9-A Mi Cultura: La cultura que vivo en mi pueblo es un poco moderna, debido a que las personas son alegres, colaboradoras personas que luchan en su día a día para conseguir su ideal. Muchas personas buscan visitar este pueblo por sus bellos paisajes, Por sus personas tan humildes y sinceras. Existen varias costumbres como lo son las fiesta patronales, fiestas de la papa, semana santa, entre otros las familias son unidas y echadas para adelante.
Un Poco De Nuestra Cultura Unitense La cultura de nuestro pueblo la podríamos denominar como una cultura humilde, puesto que nuestro municipio se a caracterizado por tener habitantes amables, acogedores, trabajadores, respetuosos y sobre todo por ser un pueblo muy catolico.
Nuestro municipio tiene muchas costumbres o tradiciones pero la que mas resalta el pueblo unitense es la celebración de las fiestas folclóricas y populares de la papa.
El municipio cuenta al igual con muchas fuentes de trabajo como trabajos en el campo, con papa, leche, fresa e incluso podríamos mencionar con la flor.
Cabe mencionar que nuestro municipio cuenta con un complejo sistema montañoso que al igual se encuentran bañadas por varias cascadas y quebradas lo que hace a este pueblo muy propenso a tener turistas.
En mi cultura es todo lo que tenemos, que en comun lleva toda la comunida, me gusta la cultura de mi pueblo, el sistema educativo de nuestro pueblo es gratis, ademas se lleva acabo muchos deportes, recreacion, musica, entre otros.
Como tambien la mayor cultura de nuestro munisipio es la agricultura, pero mas la papa y la leche, algo que ha beneficiado mucho a nuestro municipio y a los campesinos.
El lenguaje del municipio es el español, como tambien contamos con muchos lugares de aprendizaje, como es el colegio o vienen otra personas a enseñarnos el ingles u otros idiomas.
La cultura de mi municipio es tradicional, al igual que en mi familia, somos católicos y la principal fuente de ingresos se dan gracias al trabajo en el campo, la mayoría de población es rural por lo tanto las tradiciones son mucho más arraigadas y los vínculos con la familia se hacen más fuertes. La educación también ayuda a crear cultura, nos enseñas sobre cosas que ya alguien más ha pensado, y eso es lo que es la cultura, ideas que perduran a lo largo de la historia. El estilo de vida también está marcado por la cultura, por ejemplo, en este municipio los deportes que más acogida tienen por tradición son el futbol, el baloncesto, son los deportes de contacto, no he visto un torneo de ajedrez ni nada por el estilo, la cultura afecta nuestro pensamiento. Andres Felipe Martinez Gomez. 11 B
JULIANA PALACIO LÓPEZ. GRADO= 8- A Vivimos en la cultura de mucha confusión, porque vivimos en un mundo donde el funeral de un muerto que él, también a personas que les importa más las bodas que el amor . El físico de la personas más que el de el mismo . vivimos en la cultura de muchos engaños. El problema es que vivimos en esta cultura y somos muy felices, Por eso toma las rosas mientras puedas. seas veloz ese tiempo vuela, la misma flor que hoy admiraras porque mañana podemos estar muertos.
la cultura es un gran conjunto de cosas, en definitiva,son tradiciones que nos han enseñado nuestros antepasados, pero día a día estas enseñanzas van cambiando para el bien de muchos y el mal de pocos.
en nuestro municipio hace 107 años hemos tenido la costumbre y tradición de "las fiestas folclóricas y culturales de la papa", en estas siempre se ha rumbeado y las personas asisten con buena actitud, estas fiestas a medida de los años y con el paso de los nuevos gobernantes van mejorando o empeorando, pues las fiestas benefician al comercio y también a las familias porque las reune en un rato agradable.
la cultura también identifica ideas o pensamientos,y tristemente hay muchos que no han cambiado pese que estamos rodeados de personas con perjuicios y con muchos tabúes que desde hace mucho han enseñado, aunque hemos mejorado nuestra cultura en habitos no hemos podido mejorar nuestra forma de pensar, porque aún son retrógrados y anticuados.
LA CULTURA DE NUESTRO MUNICIPIO Natalia franco López 10-A La cultura de mi municipio es muy linda ya que hay grupos de baile, de deportes, de música y etc. Las personas del municipio son personas que le gustan salir adelante y sacar adelante a las familias también son personas guerreras porque nunca le que algo grande son también que si llegan alguien de otra parte lo cogen con cariño
También hay paisajes bonitos donde uno puede ir pasear mi pueblo es pequeño y humilde las costumbres de mi pueblo son bonitas como las fiestas de la papa en los años anteriores eran buenos porque descogía una reina pues asía carrosas el diseño era como en las veredas que lo identificaba
También hay muchos colegios hay privados y públicos hay muchos trabajadores que siembra flores, papas, fresas etc. también hay persona que son constructoras que manejan moto taxis o que tiene una carrera también hay una iglesia siempre todos los años asen semana santa, la virgen de la mercedes y la virgen del Carmen
Angie Catalina Holguín Rendón 10a La cultura de la Unión
La cultura unitense se caracteriza por estar llena de gente trabajadora, calida, honrada, creativa, con profundas raíces religiosas y sobre todo unida.
La mayoría de los habitantes de la Unión se dedican a trabajar en la agricultura (papa,flor, fresa...) esto es muy importante para los unitenses y sus familias, pues esta es la manera en que obtienen su sustento económico para sacar adelanté sus hogares.
En esta cultura hay varias costumbres y tradiciones, entre ellas tenemos la populares fiestas de la papa, y las de San Isidro,también tenemos muchos programas que apoyan a los jóvenes, como, grupos de danza,clases de dibujo, clases de música y más....
La cultura que estamos viviendo esta llena de muchas cosas buenas que facilitan la vida como es la tecnologia, la oportunidad de ser mejores personas, tratar de buscar la oportunidad de seguir nuestro sueño por medio de la educacion, el deporte, entre otros. pero asi como hay cosas buenas tambien existen las malas que no nos deja ser originales, ya que hemos copiado de otras culturas, de otros paises perdiendo nuestra identidad, las familias han cambiado por que ya son diferentes clases de conformacion entre las familias, ya que se estan separando mucho por falta de amor a que no se reunen si no que hablan por un grupo el whatsapp, dejando atras la cultura y las creencias. la vida corre y las personan cambian y al cambiar intentan buscar la felicidad atraves de sustancias psicoactivas, pero lo que hacen es dañar su futuro y el de toda su familia
La Cultura Unitense es Un Patrimonio, Es Un Regalo Del Pueblo Para El Pueblo Con El Cual Podemos Transferir Nuestra Riqueza Cotidiana Hacia El Mundo y Con La Cual Buscamos Dejar Un Legado De Sabiduría y Recuerdo Para El Futuro. y Mi Trabajo Es Ese. Aprender Cada Día De Esa Hermosa Costumbre Para Así En Un Futuro Poder Narrar y Contar Esas Grandes y Gloriosas Historias Con Las Que Yo Crecí.
La cultura del pueblo La Unión Antioquia. El pueblo de la Unión, se caracteriza más que todo por su agricultura y su gran variedad de cosechas, quizás por eso teníamos una reconocida fiesta llamada: Fiestas de la papa. Ella se caracterizaba más que todo por hacer carrozar de cualquier tipo de hortalizas, pero más que todo ellas se trataban de papa.
No falta destacar los habitantes del pueblo, son personas emprendedoras, manejan humildad en muchos casos, son personas que están para ayudar y velar por el bienestar de una comunidad. Somos un pueblo formado por costumbres, se apoya el deporte cómo se puede, incluyendo además, un alcalde ayuda a los habitantes del pueblo como también se puede (aunque prácticamente no haga nada).
Nuestra cultura se podría definir más que todo por su agricultura, la mayoría de campesinos manejan la cosecha de hortalizas, cultivos de papa e inclusive, muchos manejan la ganadería. Sin embargo, falta por decir acerca de talentos; hay grupos de baile, bandas sinfónicas, agrupaciones que se caracterizan por tocar música andina, rap y rock, los cuales, se reúnen en comunidad para demostrar su talento. Paola Ramírez Valencia. 11°a
MI CULTURA. Desde mi punto de vista desafortunadamente en la actualidad vivimos en una sociedad consumista y sin sentido de pertenencia por las cosas y el dolor de los demás, a nadie le importa que esta sintiendo el otro, después que uno este el dolor ajeno en nada me perjudica.
Solo exigimos nuestros derechos lo que por ley nos toca y que nos deben respetar, pero nos olvidamos muy fácil que para exigir nuestros derechos, debemos cumplir unos deberes, para así tener autoridad moral, para poder exigir lo que nos pertenece.
Maluco saber y darse cuenta que entre mas cosas materiales, estabilidad económica y estatus social que tienen las personas, así mismo sera el trato que la sociedad brinda, sin importar la calidad humana, desconociendo por completo, que todos los seres humanos nacemos iguales, ante la ley y ante Dios, cuando empecemos a tener sentido de pertenencia, por todo lo que paso a nuestro alrededor, de seguro viviremos en una sociedad mejor.
La cultura son tradiciones que se llevan a cabon por cierto tiempo o que nos aconstumbramos a llevar cierto tipo de vida , las referencias que tenemos las dejan nuestros antepasados .
La cultura unitense es muy bonita , tiene personas muy agradables , llenas de alegria , con unos cultivos muy bonitos , gente berraca , se caracteriza por ser un pueblo fiestero , pero con personas muy trabajadoras , un pueblo pequeño , con diferentes religiones .
Somos personas conservadoras , en este pueblo y en antioquia hay grandes oportunidades , ya sea de estudio o trabajo , somos personas muy serviciales , tambien tenemos gran futuro en el deporte , con unos paisajes muy bonitos y pocos sitios turisticos por visitar . Angie preciado 10-A
9-A Nuestro municipio está ubicado al oriente del departamento de Antioquia a unos 2500 metros sobre el nivel del mar, con un clima entre los 16 ° C y 17 ° C Mi municipio se caracteriza por tener gente amable, acogedora, colaboradora, respetuosa, alegre y muy trabajadora la mayoría de su población es católica, pero existe diversidad creencias, cultos. Nuestro pueblo se identifica por su hermoso paisaje, por su gastronomía y cultivos, pues somos grandes sembradores de papa, y fruta pequeña y producimos grandes cantidades de leche, una de sus tradiciones es la semana santa pues allí se reúnen para celebrar la semana mayor y asistir a las actividades programadas por la parroquia; Nuestras fiestas folclóricas de la papa, las cuales se realizan cada año y convocan muchas personas de diferentes partes del país.
La cultura del municipio se podría decir que es bastante diversa, empezando por la calidad humana de las personas que allí habitan; son personas trabajadoras y emprendedoras que muchas veces buscan el beneficio de la comunidad donde habitan. Se podría decir que un claro ejemplo de esto son los campesinos quienes a diario aportan a la comunidad con el resultado de sus cosechas y desde luego su esfuerzo, cabe resaltar que el producto que nos destaca es la papa.
Por otra parte somos un pueblo constituido por costumbres como son las celebraciones de diferentes tipos: Culturales, deportivas y las religiosas en estás se hacen participes gran parte de la comunidad y en algunas ocasiones personas visitantes.
Creo también que tenemos una cultura en la cual las personas, en la mayoría de los casos jóvenes, asisten a actividades propuestas por el municipio tales como: Las danzas, grupos de teatro, música, diferentes tipos de deporte, banda sinfónica y demás, aunque personalmente pienso que es una lástima que muchos participen en esto por una simple moda. Vanessa Pérez Castro 11-A
En nuestra cultura hay una gran mezcla de tradiciones a nivel mundial, que se basan en la música, el arte en general, la gastronomía y demás cosas que representan diversidad de tradiciones como lo son indígenas, Europeas, etc.
En esta cultura el amiente es muy familiar ya que son personas muy abiertas, la mayoría de personas son personas muy optimistas ya que siempre tienen un espíritu de fiesta.
Pero como ante todo siempre esta primero Dios , también en esta cultura son personas muy creyentes aunque con diversidad de religiones, todos oran a su propio Dios.
La cultura que estamos viviendo hoy en dia no se parece en nada en la que viviamos ya que en aquellos tiempos todo era muy diferente a como estamos ahora por que no hay paz, por que la juventud esta muy arruinad por culpa de la tecnologia y tambien de las malas influencias tanto que muchos jovenes se separan de sus familias para pegarcen de una aparto tecnologico o para consumir drogas. en los tiempos pasados les gustaba el trabajo pero a los jovenes de hoy hay que obligarlos para que puedan aprender algo valioso en la vida, ya que los jovenes se han vuelto muy malagradecidos por que estan aconstumbrados a tenerlo todo y que todo se los en en las manos, por que los padres los estan mal enseñando de que todo tiene que ser regalado. pero al reflexionar sobre todo esto la tecnologia es un invento que nos puede servir mucho para hacer cosas adecuadas, como leer, investigar y aclarar inquietudes, no para metercen a paginan indebidas para el desarrollo intelectual de las personas.
La cultura en la que vivo es muy tradicional,tiene mucho folclor y es muy alegre.Aqui en La Unión somos gente buena nos gusta colaborar,somos trabajadores, luchadores y echados para adelante. La cultura en la que vivo es muy tradicional,tiene mucho folclor y es muy alegre.Aqui en La Unión somos gente buena nos gusta colaborar,somos trabajadores, luchadores y echados para adelante.
Se desarrollan actividades en la casa de la cultura donde se enseña a los jóvenes talleres de música, teatro y pintura.
En la cultura de la unión Antioquia se destaca la siembra de la papa, una gran tradición de los campesinos, gente que sale adelante, que trabaja para sus familias, personas humildes y llenas de historias. Antiguamente este era un sustento para todo tipo de familia, así empezaron a utilizar más el tractor para una mayor facilidad de transporte y trabajo.
En la actualidad sabemos que la papa es un producto mal pagado y poco valorado, lo que ha hecho que las personas busquen otra alternativa de siembra como. La fresa,zanahoria,criolla,tomate de árbol, chocolo,lechuga,tomate de aliño, cilantro, entre otras; al igual se impulsó aún más el uso de la leche y de las diferentes flores.
Es triste darnos cuenta que el campesino que puede sostenerse con su tierra y sus vacas desaparecen poco a poco y se ve obligado a buscar otras opciones como floristerías, trabajar para otras personas con mayor ingreso económico, o ir al pueblo, dejando atrás todo lo que amaban para poder sustentar a su familia.
La cultura en la que vivimos tiene sus cosas buenas como sus malas desafortunadamente. Como colombianos somos personas alegres, positivas, optimistas, en su mayoría trabajadores, patriotas, nacionalistas, orgullosos de nuestra tierra, de donde venimos y de lo que somos. La alegría colombiana no se compara con la de ningún país, nos caracteriza nuestra solidaridad, actitud, humor y sentimiento por lo que es nuestro. Por otro lado hay tradiciones que no son del todo buenas, los colombianos en la forma que celebramos siempre debe ser ''rumba'' y esto es algo de cultura, lo llevamos desde siempre. Por otro lado no hay nada más agradable como la comida típica del país, que sé que no debe faltar en ninguna familia colombiana ni en ningún rincón de colombia; El sancocho, la arepa, la bandeja, el tinto cada vez que hay visita... Son cosas que se llevan en las venas, porque somos colombianos. Ojalá y pudiéramos cambiar los malos hábitos y costumbres que no hacen mucho bien. La navidad en Colombia es realmente especial, llena de festejos, de luz y de esperanza, llena de comida en casa de la abuela, buñuelos, empanadas y por supuesto, natilla. Las costumbres colombianas en su mayoría son hermosas y éstas nos hacen sentir orgullosos de esta tierra. La cultura es lo que nos conecta de cierta forma con nuestros antepasados, de raíces colombianas. Algo que nuca se debería perder es la humildad, la alegría, el carisma y la solidaridad con la que todos los colombianos, estando en otro país, podemos ser reconocidos facilmente.
La unión es un municipio en el cual se vive con grandes tradiciones como la cosecha de la papa, la fresa y la hortensia también se ve mucho la ganadería y la explotación del caolín, normalmente se celebran las fiestas de la papa
su temperatura oscila entre 14 y 17°C su población es de aproximadamente un total de 20.000 habitantes, el municipio es poco turístico pero cuando hay turismo los lugares mas visitados son:la iglesia, el morro peñas y el cerro gordo o cerro chapecoense.
mi municipio es un lugar super bonito en el cual uno se encuentra mucho tipo de gente pero en especial gente amable. En mi municipio se ve mucho los grupos juveniles como también grupos para adultos .
LA CULTURA DE MI MUNICIPIO Mi municipio como podemos ver está formado por aquellas tradiciones como lo son: las fiestas de la papa, celebraciones de las fiestas patronales entre otras cosas ,en mi municipio por lo general acostumbramos como un plato típico la bandeja paisa, y otros alimentos que son ya muy comunes es decir la comida de casa. Aunque mi pueblo es un poco pequeño se caracteriza por la siembra de la papa, la fresa, la hortensia etc…en el campo de hecho los campesinos recolectan la leche, los huevos que son productos de los cuales son alimentos sus tentativos para las familias. También se puede decir que existen varias actividades en donde mucho de los niños, jóvenes y adultos participan en ellas: por ejemplo, la banda música marcial, danzas para todas las personas que quieran participar en ella, las clases de teatro, clases música para los jóvenes que se apasionan por ella y que quieren aprender atacar algún instrumento. Para finalizar mi municipio está conformado por mucha gente trabajadora, humilde, alegre y sencilla como lo es principalmente la gente del campo. JAZMIN XIMENA FRANCO LOPEZ 10ºA
ANDRES FELIPE LONDOÑO CASTRO LA CULTURA 10A la cultura son las diferentes tradiciones y costumbres que trascienden con el pasar de los años y de generación en generación tal Cómo es la forma de festejar de vestir y hasta las creencias.
La cultura en la que yo vivo tenemos distintas costumbres Cómo celebrar cada fecha tales como los cumpleaños días de la madre del padre Navidad y Año Nuevo donde se hacen platos para la familia en mi familia Tenemos la costumbre de comprar torta y acercarles o tamales la gente lava muy bien y no hay problemas que afecten demasiado a la comunidad
En los últimos años la tecnología ha venido avanzando A pasos agigantados y casi todas y todos tenemos la posibilidad de tener aparatos tecnológicos y acceder a internet Ha logrado dar conocimiento y agilizar el modo de aprendizaje pero también hace que la gente se vuelva adicta a eso y a ello y se han perdido algunas costumbres
la Cultura De Mi Pueblo es tradicional,Es Basada En Experiencias y Creencias.
En Todas Partes Hay Cultura En La Casa Por Ejemplo Se Nos Enseña El Respeto,El Amor Así Mismo, El Lenguaje, El Vestir, Entre Otras Cosas y En La Sociedad Se Nos Enseña El Arte, El Trabajo, El Estudio, El Color De Piel, La Religión y Las Festividades. Estas Son Cosas Que Se Nos Inculcan Desde La Familia y La Sociedad Para Formar Personas Mas Cultas.
En Mi Día a Día Persevero y Me Esfuerzo Por Aprender Todos Aquellos Significados y Grandes Logros De Mi Pueblo Para Poder Caminar Hacia Un Futuro Lleno De Historia y Patrimonio .
En mi cultura habemos muchas clases de personas pero sobre todo las que pensamos en salir adelante esforzándonos y luchando cada momento de nuestra vida.
Principalmente esta la siembra de la papa aunque últimamente se cosecha mas es como los frutos pequeños, somos personas de bien, compartidas, amables y educadas.
Somos personas campesinas y en nuestro municipio se destacan los vehículos como tractores ya que pueden ser de mucha utilidad para los campos y las cargas pesadas. Aunque mucha parte de la cultura que en los antepasados había se ha perdido no dejamos de ser personas unitences y creo que por el amor al pueblo podríamos permanecer siempre muy unidas.
La cultura en Colombia se caracteriza por tener una mezcla de diferentes tradiciones, en cada departamento tienen un dialecto, unos bailes, religiones y comidas que caracterizan a cada uno de estos, haciendo así de Colombia un país con un folclor maravilloso.
El arte en Colombia es digno de observar, escuchar y leer, hemos tenido grandes representantes como Gabriel García Márquez, Rafael Pombo, Fernando Botero, Alejandro Obregón, Lucho Bermúdez, Richard Salcedo; cabe resaltar el gran talento que se encuentra en cada rincón de Colombia, como las artesanías de los indígenas, el talento musical de los Llanos.
Pienso que la cultura ha ido perdiendo importancia en nuestro país, puesto que, se puede presenciar los conflictos que se presentan por la diferencia de gustos religiosos, políticos o incluso de orientación sexual, donde la ignorancia al parecer juega un papel relevante en nuestro entorno social.
la cultura yo pienso que es como tradiciones que a permanesido por sientos de años como por cientos de años como aqui en nuestro municipio la papa la fresa y la ganaderia hasen parte de nuestra cultura y gracias eso la union a logrado conseguir mas empleo
y tambiem podemos mensionar las epocas de didiciembre que son como el dia de las belitas , se acostumbra a tirra polbora globos y otras fechas especiales como seis de relles dia del padre de la madre y etc
y tambien podemos ver que aqui en la union es una gran tradicion que se selebre las fiestas flocloricas de la papa y que a perdurado muchos años JOSE DAVID PATIÑO LOPEZ 8C LA CULTURA
En mi opinión, cultura es un estilo de vida, una forma en la que cada persona, casa, pueblo, municipio, o país a ido creando con el transcurrir de los años, donde cada persona se va adaptando a la cultura que posiblemente ya esta formada, o la misma persona crea su propia cultura, basándose en la que ya esta creada, por decir, en la Unión la cultura de los campesinos es sembrar papa, salir adelante, luchar por sus sueños, entonces uno se va a basar en lo que ya esta creado y lo va mejorando para bien.
Puedo decir que muchas cosas sobre la cultura las va uno adquiriendo con el paso del tiempo, en la casa o en la familia es donde se aprenden unos principios básicos, como la manera de expresarse, el lenguaje, la enseñanza de como ganarse la vida, algunas formas de como actuar frente a distintas situaciones, y por otro lado esta el sistema educativo o colegio, donde uno aprende distintas formas de arte, varias maneras de expresión, valores, entre otros.
Cave resaltar que en la cultura en que vivo es donde hay distintas formas de expresarse, desde su lenguaje hasta su manera de vestir, muchas formas de expresar el arte, es una cultura donde la gente lucha por conseguir lo que quieren, y lo poco que tienen lo han conseguido con su esfuerzo, es un lugar donde las personas tienen distintas inclinaciones religiosas, entre otros. Es bueno saber que la cultura no se ha perdido del todo, pero que con el paso de los años la cultura ira cambiando, y no se sabe si para bien o mal.
Mi Cultura: Me agradaba la cultura de mi pueblo, todos eran respetuoso con cada quien, eran amables, maravillosos, todos eran diferentes y únicos, había tanta alegría y paz en los corazones de cada quien que el que venía quedaba sorprendido con tanta alegría y tranquilad. Ahora todo ha cambiado, la gente cada vez es más amargada, las tradiciones se fueron estacando, como por ejemplo; las fiestas de la papa, antes eran muy buenas, o bueno al menos se veía dónde estaba la plata del pueblo con la cantidad de actividades que hacían, porque ya ni hablar, son “actividades deportivas para los jóvenes” pero ningún joven participa. Hay demasiada corrupción aunque en parte nosotros mismos no lo buscamos eligiendo siempre a los más corruptos y luego nos quejamos. Y además los jóvenes de hoy en día van de mal en peor, se han convertido prácticamente en delincuentes, viciosos, sin futuro. Tienes que ser de un grupo para ser aceptado, ya sean “faras”, “gravitosos” e.t.c, se interesan más por esas bobaditas que por su estudio, nosotros somos el futuro del pueblo y debemos de enfocarnos en el estudio, no todos contra todos, odiándose y tratándose de lo peor, cada quien es como es, es diferente y todos merecemos ser respetados.
juan manuel castañeda 10Bº La cultura de la unión es muy diversa, empieza con los campesinos y agricultores que se despiertan cada día para trabajar la tierra que les da para vivir. La unión es de gente humilde y emprendedora. Un pueblo que lo une un partido de futbol, de gente que le gusta la fiesta, el trago y sacan cualquier excusa para poder salir a festejar. También un pueblo que se identifica por su comida, el deporte, la agricultura, el baile, las fiestas, su gente, sus tradiciones y todo lo bueno que tiene el pueblo.
es una cultura donde hay distintas formas de expresión, hay varios eventos donde se puede contar con la participación de la gente, los jóvenes tienen distintas formas de pensar y de hacer ver su cultura por medio del arte. En la cultura de la unión se destaca la siembra de la papa,también esta la gente que sale adelante, que trabaja para sus familias, personas que luchan por sus sueños, personas humildes y sencillas, personas que luchan por conseguir lo que quieren, personas que no les importa sus condiciones de vivir solo con tal de vivir bien. Nuestra cultura se podría solo basar en la agricultura, la mayoría de campesinos manejan la cosecha de hortalizas, cultivos de papa e inclusive, muchos manejan la ganadería, Esto lo hacen como sustento para sus vidas, para suplir sus necesidades diarias
Valentina Castañeda Muñoz 9*A La cultura de mi pueblo La cultura en la que vivimos es muy diferente a la de nuestros antepasados, en esta cultura a los jóvenes hay que facilitarles todo en cambio en tiempos pasados las personas se esforzaban por lo que querían sin esperar nada de nadie.
Los unitenses son personas sencillas y muy humildes, son muy colaboradoras los unos con los otros y procuran mantener siempre las tradiciones de su pueblo, somos personas echadas para adelante y son personas trabajadoras para sostener a su familia.
Este pueblo en cuestión de deporte está un poco olvidado ya que no cuenta con los espacios y recursos diferentes para poder practicarlos, el pueblo se ha ampliado, se encuentran diferentes sitios forestales y así contribuye a un mejor ambiente.
La cultura de mi pueblo La cultura de mi pueblo está más avanza en muchos productos que años atrás no se veían por ejemplo las uchuvas y fresa ya que en años atrás no se sembraban y esto genera más empleo para más gente del pueblo Unitense y para los productores más ingresos.
Los Unitenses son personas muy luchadoras y emprendedoras. A los jóvenes les gustan prácticas distintos deportes. Las personas de la unión son humildes, amables, colaboradoras y no esperan nada a cambio. Los Unitenses en cuestión de celebraciones no pierden la tradición de hacer cada año sus fiestas de la papa, semana santa, de la virgen de las mercedes etc. En si somos personas muy alegres y muy echadas para adelante. 7*c
La cultura que vivimos en nuestro municipio es muy tradicional, se extiende de generación en generación y es definida por costumbres y tradiciones como lo son las fiestas de la papa, San Isidro, fiestas de la virgen entre muchas más. La agricultura, la ganadería y la Floricultura son los trabajos más comunes en el municipio; además es un pueblo muy abundante en caolin.
Aquí también se fomenta en los jóvenes la cultura como lo es el teatro, la danza, la literatura, el deporte (fútbol, básquetbol, voleibol, patinaje, ciclismo etc), la música, el arte entre otros. Para realizar esto tenemos la casa de la cultura, el teatro, el coliseo y el parque josam.
Entre nosotros se fomenta una cultura de amistad y compañerismo la gran mayoría de ellos se colaboran entre ellos haciendo así una comunidad unida y pujante que sale adelante con los esfuerzos de cada uno en comunidad.
La unión es un municipio de Colombia ubicado en el oriente antioqueño, limita por el norte con los municipios de la ceja y el Carmen de viboral, por el este con el Carmen de viboral, por el sur con Sonsón y abejorral, y el oeste con el municipio de la ceja. El municipio posee una extensión de 198 kilómetros cuadrados.
Cuenta con un sistema montañoso de algunos de los cuales podemos hallar algunas cascadas como lo es el presidio donde podemos disfrutar de unas excelentes cascadas y un excelente rio para disfrutar, también podemos aprovechar las montañas donde se encuentra morro peñas, también disfrutar de otro morro donde está ubicado el sendero ecológico en la vereda las brisas .
Uno de los productos más notables es la leche e incluso contamos con una planta concentradora que es la de unilac, también pro leche en donde los campesinos llevan su leche , y colanta tiene su almacén donde venden derivados de la leche y también una agropecuaria, también contamos con lácteos buena vista y lácteos la unión.
La región antioqueña esta llena de riquezas naturales culturales y demás con personas emprendedoras y pujantes caracterizados por nuestro peculiar acento paisa y por supuesto resalta nuestra personalidad extrovertida, somos negociantes, trobadores y religiosos.
Sin duda alguna la cultura paisa es una de las más importantes y notarias del país debido a su amplio repertorio historico. Celebramos fechas importantes como la feria de las flores para el desarrollo y enriquecimiento cultural, durante estas fechas los campesinos exhiben silletas adornadas de flores
el arte antioqueño destaca grandes personas que son reconocidas el día de hoy a nivel mundial, como lo son fernando botero, Juan Esteban Aistizabal "Juanes" entre otros, dentro de la gastronomia podemos destacar que somos cultivadores propios y la abundancia y riqueza de alimentos que poseemos.
La Cultura. La cultura en la que vivimos es muy agradable con respecto a su diversidad agrícola, musical, artística, religiosa, deportiva etc. En la Unión agrícolamente poseemos diversos tipos de cultivos en nuestros campos, como; La papa, la fresa, la zanahoria, el tomate de árbol, la uchuva, el frijol y entre otras. Lastimosamente estas labores no son pagadas justamente, pues en muchas de las cosechas solo generan perdidas en nuestros campesinos. Por otro lado podemos encontrar gran variedad de exposiciones artísticas como son; La danza, actuación, grupos musicales. Gracias a estos nuestro pueblo se ha dado a conocer en diferentes partes positivamente. Cristian Alvarez Rios 11° B
Culturalmente nuestra región se ha caracterizado a lo largo de los años por ser personas colaboradoras, trabajadoras,emprendedores y amigables con nuestros vecinos,campesinos,agricultores y demás. asimismo el clima sumado con el calor de las personas nos hace reconocidos delante de otras culturas como personas solidarias
Por otro lado. nuestros ancestros han dejado un legado importante en la cultura como: las festividades, las comidas,la disciplina en reconocidos deportistas, la belleza de los campesinos y de nuestros paisanos trabajadores.
Del mismo modo, nuestra economía hoy día se basa en la creación de pequeñas, medianas y grandes empresas como: paperas,floristerias,freseras y demás lo que da mayor sostenibilidad en los hogares de cada familia emprendedora
catalina ciro 9*c la cultura en nuestro municipio es muy tradicional y alegre,en la unión podemos encontrar personasmuy colaboradoras,trabajadoras,y luchaoras para salir adelante tambien se ven jóvenes se ven muchos jóvenes que hoy en dia tiene mucha libertad en nuestro municipio nos basamos mucho por la comida que algunas de estas son:las empanadas,los tamales,el sancocho y la bandeja paisa,tenemos la costumbre de asistir a las fiestas de la papa en nuestro pueblo la cultura u las tradiciones se forman con el trabajo en el campo en la sociedad y el ayudar a las demás personas,también nos inculcan el teatro,la danza y la literatura
La cultura en la que vivo aquí como en la Unión,es muy agradable está llena de un brillo muy agradable,como por ejemplo la comunidad es muy integral en todas las actividades del municipio,como también le ayudan ala gente necesitada.
Otro punto aquí en nuestra comunidad la gente es demasiado compartida,amable y siempre andan con una agrable sonrisa,la cultura aquí en la Unión es muy buena porque cultivan a si como zanahoria,papá,fresa,uchuva,maiz,flor y como también en nuestro municipio se destacan mucho las lecherias de esto toda la gente sale adelante.
También nuestro municipio es muy llamativo y muy visitado,por tener tantos lugares para compartir en familia,todas las celebraciones que se hacen aquí en nuestro municipio son muy motivadoras ya que otra gente convive con nosotros y de esto se hace algo muy especial.
Mi cultura está constituida por la tradición de los antiguos habitantes de este mismo municipio y nuestro departamento en general, a pesar que ha cambiado es aún una cultura machista en muchos sentidos, es una cultura en la que predomina utilizar ruana, sombrero y en muchos casos carriel; somos errantes, negociantes y trovadores; nos gusta compartir con el campo y los animales, y es una tradición compartir con la familia los fines de semana en el parque principal, incluso mercar en familia hace parte de ésta. Nuestras familias aún son muy numerosas y lamentablemente comienza a formarse muy prematuramente. Nuestra forma de hablar también es característica, nuestro tan común hablar “montañero”, agregándole el “arre” a muchas palabras, o inclusive utilizando palabras que no existen, tenemos nuestra forma tan particular de tutear y al vez de hablar informalmente con una sola palabra, “voz” y como olvidarnos del “pues” que no nos puede faltar en ninguna oración, llamamos a nuestros amigos “mijo”, y lo más especial de todo, la forma en la que arrastramos la S al hablar, aunque nosotros no lo notamos. Nos gustan las fiestas, salir y tomarnos nuestros “aguardienticos”, nuestro espíritu alegre y fiestero inclusive se lo mostramos a todo aquel que llega al municipio, y lo hacemos sentir como en casa. Somos un pueblo que todo lo celebra unido pero la principal época en la que todo el pueblo se reúne son nuestras folclóricas fiestas populares de la papa que están transformándose de populares a culturales, a pesar de esto vemos al pueblo unido y a los tradicionales visitantes; ¿y quien olvida la libertad de los niños que en cualquier calle están jugando tranquilamente?, a pesar que estos juegos se han ido perdiendo por la tecnología, nosotros los que aún nos acordamos de esto pues era nuestra rutina diaria sonreímos al recordarlo, así como las travesías que teníamos montados en un tractor recorriendo todo el pueblo, incluso llegando a lugares paradisiacos, sin despegar un minutos las llantas de nuestro parque principal.
La cultura se da de diversas formas en diferentes municipios y países, por ejemplo en nuestro país la cultura que para mi se destaca más es la de la feria de las flores en Medellín, porque las personas pueden expresar su imaginación y arte con las flores, otra que me llama la tencion es el carnaval de Barranquilla por sus bailes y sus forma de vestir en este carnaval.
Creo que en nuestro municipio la cultura o las tradiciones han ido cambiando año tras año porque años anteriores podíamos observar las carrozas entre otras cosas más, ya no tenemos esa experiencia de verlas, pues creo que la union de nuestro municipio se ha ido acabando poco a poco y creo que la cultura de nuestro pueblo quedó atrás en el olvido.
Por tra parte me gusta de nuestro municipio la integración que se ha empezado con los jóvenes etc. Pero apesar de que hay algunas personas que quieren revivir la cultura de nuestro municipio y de toda Colombia creo que será casi que imposible porque las personas se han dejado contagiar por las demás personas que solo piensan en si mismos en la comodidad de ellos y no les importa lo que pase con los demás en pocas palabras no les importa que nuestro país muera en cultura.
Laura castro 9:b La cultura es un grupo de ideas de conocimientos y tradiciones adquiridos mediante la lectura el estudio y el trabajo que se realiza dia a dia. La cultura de nuestro pueblo la denomina la humildad pues el municipio se caracteriza por tener gente buena amable,respetuosa trabajadora y sobre todo su sencillez y humildad y sobre todo un pueblo catolico y colaborativo. Encontramos que su características estan fundadas en buenos ambitos negiciantes trabajador religioso arraigado a tradiciones,nos destacamos por ser un municipio rico en llanuras y variados sitios hermosos que conocer.no es la misma cultura q veiamos alos anteriores pero asi predomina.
Existen diversos tipos de culturas en el Mundo, las cuales se caracterizan por sus tradiciones o costumbres que son las que hacen que un lugar sea único como lo es Colombia, Colombia es un país caracterizado por sus maravillosas tradiciones como la música, comidas, artes y también es reconocido por ser un pulmón del Mundo, esto se debe gracias a su hermoso departamento del Amazonas el cual es demasiado rico en fauna y flora, quien es conocido” la madre selva”. Colombia se hace un país muy significativo por sus grandes historias estas son las que lo hacen ser una patria tan especial al igual que sus departamentos los cuales están llenos de sorpresas. Dentro de estos se encuentra situado Antioquia que es una región pujante y emprendedora, su fiesta más representativa es la Feria de las Flores que se realiza en Medellín su capital, su plato tradicional es la bandeja paisa. Antioquia es conformada por 125 municipios quienes tienen fabulosas tradiciones, aquí está el municipio de La unión, es un lugar muy extenso en agricultura, sus habitantes son muy emprendedores y acogen de una manera muy agradable a sus visitantes, es un pueblo muy significativo por sus historias y personajes y es reconocido por sus tradicionales fiestas de la papa. Alejandro serna 11°A
Para mi concepto y lo que me han enseñando ,la cultura son las diferentes costumbres que hay en nuestro planeta y al rededor del mundo incluyendo todos los continentes,países,regiones y hasta municipios y en donde cada parte participa ,de las formas de vivir, cada quien con sus propias formas de ser y mostrar sus culturas.En cultura de todas sus ramas me párese muy importante el tema de las religiones porque es factor fundamental de como se desarrolle una una persona o sociedad y los ideales de cada quien, entre todas las religiones que existen pueden haber diversidad de ellas ,y a quien quiere usted rendir culto o simplemente no creer en nada, y es respetable la manera de confrontar su libertad de culto y es de ahi donde creeria ya vendria la forma de vestir, pensar y actuar de las diferentes religiones.
Sencillamente la cultura existe en todo lo que rodea al mundo como por ejemplo las guerras,la manera como jugamos un partido,los tipos de comidas que son tradición ,las festividades en las diferentes épocas del año,el desplazamiento de las victimas,las armas,los partidos políticos,la forma como el planeta va evolucionando y cambiando la manera de pensar con el pasar de los tiempos y que bien o mal esto va imprimido en la sociedad y en nuestra naturaleza.
Creo que si bien la cultura hace parte de la evolucion ha generado grandes cambios que han contrivuido al aprendizaje y la aparicion de nuevas tecnologias ha hecho que el mundo revolucione pero hay que reconocer que esto ha generado un aislamiento de parte de cada persona que obtiene tecnologías y no les tengo la mínima confianza por que creería que en futuro no muy lejano esto podría provocar que estas tecnologías inteligentes acaben con el mundo ,ojala no suceda. la cultura de cada persona se ve reflejada en sus acciones y como cada quien hace lo que considere mejor para su vida y esta sera la consecuencia de como en unos cuantos años el mundo este como este y haya revolucionado de la forma en que lo haya hecho.
LA CULTURA la cultura en general en la unión tenemos un espíritu muy acogedor , somos alegres y además gente echada para adelante . tenemos mucha variedad en el sentido de leche , frutas , abarrotes e.t.c , el arte se apropia mucho de nuestra cultura ; son cosas positivas pero también otras las cuales podemos mejorar como lo es en el sentido de el trabajo en equipo ,creo que debemos mejorar en la convivencia con el otro en los trabajos grupales , en la forma de comunicarnos con los demás para poder entendernos mucho mejor y así poder hacer una mejor comunidad .
Como bien se sabe la cultura se caracteriza por las diferentes cosas en común de una sociedad que van de generación en generación; pero al ir pasando los años estas tradiciones van tomando nuevos rumbos, estilos y pensamientos que se convierten en nuevos modos de vida.
Hoy en día en muy normal ver como las personas luchan por lo que quieren sin temor al cambio o las críticas; y las diversas formas de pensar de las personas hacen cada día mas difícil definir una cultura especifica de determinado lugar; pero aún así en mi pueblo se han mantenido vivas algunas tradiciones como "las fiestas de la papa","la agricultura y ganadería" (entre otras).
Por otro lado, mi cultura con la he crecido es mantener una unión familiar, ir a la iglesia que pertenezco, vestir de una forma que tal vez para los demás no es tan adecuado o "normal", cumplir con mis labores académicas y no trabajar mientras voy realizando esta actividad; cabe añadir que estas tradiciones o mi estilo de vida son ejercidas a mi gusto y no por la cultura pasada, que en total sería la de mi familia.
Hoy por hoy vivimos en una sociedad en la cual ama su cultura ama el deporte, donde los campesinos salen de sol a sol a cosechar esos alimentos que consumimos a diario donde el más berraco de este país no es el político o el cantante es el trabajador de la tierra, ese mismo que nos brinda lo vegetales frescos el que con sus manos talladas y ampolladas sigue en su lucha día a día Vivimos en una cultura de pasión de amor de fe y esperanza, en una cultura donde nos unimos por un mismo motivo un ejemplo muy claro últimamente fue nuestra selección de fútbol toda Colombia estuvo celebrando y eran días de fiesta Aunque lastimosamente en nuestra sociedad también tiene su lado oscuro, una sociedad donde los políticos práctican la corrupción, donde la gente aprovechada le quita al noble, donde partes del territorio aún no tienen agua donde no llegan los suficientes alimentos para todos donde el fanatismo llega a destruir familias donde el que mas tiene puede pasar sobre los demás, eso me duele de mi cultura Sebastián Osorio Valle 11°B
Alejandro pavas chica 9°C MI CULTURA La cultura en que yo vivo se comparte un ambiente agradable con músicas agradables, eventos, y comidas típicas y mucho mas podemos empezar hablando de las comidas. Las comidas en nuestro pueblo son reconocidas tales como la bandeja paisa, morcilla, tamales, empanadas y muchas comidas más, que día a día vemos a la gente por nuestras calles del municipio. Las fiestas de nuestro municipio eran muy buenas y podíamos disfrutar todos, eran las mejores fiestas de nuestro oriente antioqueño pero todo no queda igual todo se va acabando como hemos visto ya no son como antes , también podemos observar el deporte en nuestro municipio es muy apoyado y día a día podremos crear algo mas
La cultura dónde vivo (Andrés Felipe Serna duque 10ª)
Creo que la sociedad donde vivo es muy tradicional por lo tanto aún tienen una cultura un poco tradicionalista, lo anterior se nota al pasar alguien que sea diferente a los demás ya que se quedan viendo y criticando.
Pero ella también tiene a su favor como lo es la unidad y todas las actividades que nuestra población hace son aquellas actividades las cuales aunque seamos todos distintos nos une cada vez más y nos ayudan a confrontar algunos problemas cotidianos.
Como lo ven nuestra cultura tiene puntos a favor como en contra aunque todos pensemos y seamos diferentes siempre nos uniremos cuando necesitemos apoyo y siempre saldremos de todo juntos, aunque sin negarlo a nosotros nos hace falta mejorar y aceptar a los demás como son.
En nuestro municipio resalta la cultura campesina, poseemos un ecosistema muy variado y fértil en cuanto a la tierra y su siembra, podemos observar diversos cultivos de; mora, fresa, papa… Culturalmente el pueblo es muy conservador, posee todavía muchas de sus costumbres mas antiguas, agüeros de nuestros abuelos, festividades, tradiciones, que no se pueden dejar pasar con los años, deberíamos de preservar la buena educación que nos fue heredada para así preservar nuestra identidad. También se destaca artísticamente con grupos muy talentosos con un futuro muy brillante y mucho por aportar Daniel Toro Vera 11°B
CULTURA En la Unión cosechan muchas cosas pero casi no se les agradece a los que lo hacen hay muchas tradiciones pero poco a poco las estamos acabando, muchas cosas han cambiado tanto para bien como para mal. La cultura somos cada persona que vivimos en este pueblo somos culturas diferentes culturas que dañan, mienten, juzgan y humillan culturas que apoyan, ayudan y agradecen. Somos cultura en sacarle problema a todo una cultura que para pasarla bien o creer estarlo se esta cada fin de semana en la calle una cultura que perjudica pero también ayuda. Anlly Tatiana Lopez Alvarez 10-A
CULTURA La cultura de la Unión es muy buena ya que hay diferentes tradiciones que se han extendido a lo largo de nuestra vida y también que nos han enseñado nuestros padres. Muchas veces la cultura no surge y lo que aprendemos a cada dia muchas veces se convierte en cosas malas porque no falta la persona que critica y no deja que las personas salgan adelante. También la cultura es divertirnos y mirar que podemos mejorar en nuestro pueblo para bien y que nos sirva para las generaciones venideras. Juan Antonio García Ramírez 11°B
En los diversos municipios en los que yo he vivido, se han caracterizado por unas tradiciones folklorica e histórica que desde mi punto de vista han sido muy interesantes y divertidas. Recordando un poco por ejemplo, en el corregimiento san José en el municipio de la ceja se festeja la fiesta de las flore, en san pedro de los milagros de la leche, en el retiro la de los negritos y en la unión la de la papa Estas hacen partes de las tradiciones de algunos de los pueblos donde he estado. Con respecto a las alas personas de estos municipios se puede decir que la mayoría trabaja en cultivos, son humildes, colaboradores, y participan en los eventos que se realizan en su municipio
CULTURA ANTIOQUEÑA La cultura es lo que reune el conocimiento, el arte, las creencias, la moral, las costumbres y todos los habitos de una sociedad. Por ejemplo la cultura antiqueña esta muy representada por el campesino, siendo personas de valores inculcados como la lealtad, amabilidad, solidaridad y orgullosas de su deapartamento y cultura. En Antioquia la comida tambien hace parte importante de la cultura como la arepa, buñuelos, empanadas o la mas representativa bandeja paisa, representativa tambien como las tradiciones, el folclor y los paisajes antioqueños.
Yo he vivido en varios municipios de Antioquia y mi experiencia sobre estos lugares es que en ellos se conmemoran productos de estas tierras o ha hechos históricos de las mimas
en mi opinión en cada uno de estos lugares donde se celebran fiestas para dar importancia a los productos de estas tierras han sido muy fascinantes y enriquecedoras ya que colaboran a la comodidad económica de muchas familias de las poblaciones
un gran ejemplo de estos festejos que he vivenciado fue en san jose un corregimiento de la ceja en el cual se divertían con la fiesta de las flores también había una fiesta en homenaje a los negritos en el municipio del retiro y otras mas muy interesantes, en estas fiestas las personas son alegres y participativas todos comparten y son amigables
Cultura La cultura son las diferentes formas de vida en común que una sociedad concreta ha desarrollado un pueblo. Es su lengua,su sistema educativo,su arte,el modo de ganarse la vida,el modo de organizar su sistema político,sus matrimonios,sus propiedades,etc. Y estas diferentes formas de vida en común a transmiten de generación en generación. Antes en el municipio en el cual vivo (La Unión Antioquia) se acostumbraba a tener una familia numerosa,la educación en tiempo pasado no era tan importante ya que la tradición o lo más común era ver como los hijos se iban a trabajar con sus padres,la mayoría de sus alimentos eran cosechados por ellos mismos,la mujeres de vestían de una manera más prudente y con peinados exóticos,antes era normal que las parejas encontrarán solución a sus problemas y enamorarse no dependía de cosas materiales. Las culturas no a mantienen por mucho tiempo y van cambiano y evolucionando,lo que hace que yo haya crecido con costumbres muy diferentes;retomando lo dicho anteriormente las familias ya son pequeñas,los hijos en vez de trabajar,estudian y son más dependientes de manera económica pero a la hora de elegir que hacer o como ser,son independientes,ya se ve más una mujer siendo cabeza de hogar y soltera,lo que hace normal que las parejas se divorcien fácilmente,en un futuro quizá está cultura no sea la misma. 11A.
Mateo Riaño Salazar 9-B La cultura en la que vivo es cuando celebramos las fiestas de diciembre, vamos a la iglesia católica todos los domingos, también por la humildad.
La cultura de nuestro pueblo la denomina la humildad pues el municipio se caracteriza por tener gente buena amable,respetuosa trabajadora y sobre todo su sencillez y humildad y pueblo católico.
En nuestras costumbres como lo son la comida:las empanadas,el sancocho,los fréjoles,el chorizo,la arepa, tenemos la costumbre religiosa de asistir a la semana Santa. También somos un Pueblo Papero.
LAURA DAYANA CASTAÑO RIVERA 10°B La cultura de mi municipio es muy tradicional, es decir las familias unitenses tratan siempre de inculcar los mismos valores siempre, tratan de que cada familia sea estructurada de la mejor manera moralmente, gracias a ello somos personas tan humildes y acogedoras con quienes nos visitan. Respecto a la comida somos demasiado tradicionales, no somos exigentes para ello nos puede encantar desde un arroz con huevo hasta el plato más refinado del mejor chef del momento, somos muy paisas y hacemos mucho honor a nuestro departamento.
Y en cuanto a religiones existen varios tipos los cuales respetamos mucho, en si nuestra cultura es algo que nos caracteriza mucho ya que es muy tradicional a nuestros fundadores y los honramos.
la cultura en la que vivimos es alegre, libre, generosa, y diferente, la sociedad es muy cálida y acogedora, es divertida y animada dado que cualquier evento que se arme en el país, ciudad o pueblo el asistimiento de las personas es muy grande.
En nuestra cultura, el género de música por el que es reconocido es por la cumbia, por que tiene mucho folclor y es muy practicado en nuestra sociedad.Nuestras fiestas culturales son con sentimiento, inculcando cada vez todas las virtudes y bellezas que tiene nuestra sociedad y cultura. Al cantar nuestro himno, lo cantamos con orgullo, sentimiento y pasión.
Todo ser que sea de nuestra cultura y en realidad la aprecie presumirá frente a otras personas sus costumbres y todo lo que contiene; nuestra cultura tiene muchas variedades de comidas deliciosas y únicas, muchos de estos platos ya han sido conocidos y probados por mucha gente de otros países los cuales nos han dado su aprobación en cuanto al gusto, presentación etc...
Mi cultura bonita. Aquella cultura que esta llena de mi niñez que esta llena de lo que soy hoy en dia aquella cultura que tiene miles de historias conmovedoras.
Vivo en una cultura que al mismo tiempo no puede resivir ese nombre porque como tiene cosas maravillosas tiene cosas toxicas que dañan a la mismas personas que la rodean, personas que no saben amarse ni amar al otro ni a su pueblo.Personas que no tienen amor por este pueblo que aunque no tenga miles de oportunidades por las mismas personas que no saben llevar la democracia de este hermoso municipio lleno de riquezas sentimentales, lleno de talentos de jovenes ,ancianos, adultos y hasta personas de la calle.
Apesar de todo amo el pueblo que me ah dado todo amo la cultura que me ah dado valores, amor, amistades, momentos y en casos oportunidades de crecer como persona y demas cosas amo el pueblo calido humilde y maravilloso que aun queda sin importar la arrogancia la intolerancia y la desigualdad de muchas personas. Luisa Correa 10•B
Hoy en dia en la cultura que yo estoy viviendo es un poco diferente se han perdido mucho las costumbres de hace varios años pues tenemos claro que entre mas pasa el tiempo asi mismo van cambiando las cosas, sea lo que sea poco un mucho algo diferente si veremos pero bueno en esta cultura que tenemos ahora aun siguen existiendo las personas solidarias ,cordiales y que siempre velan por el bien de la comunidad sin importar quien sea.
en la cultura de la union antioquia siempre ha habido algo muy reprentativo y es la produccion de papa pues a este tuberculo que ha sido exportado por años en este municipio , a este le hacen cada año fiestas donde participan personas de todos los lugares ya sean cercanos o lejanos.
Bueno tambien se puede decir que es un pueblo donde hay mucho talento y sobresalen ya sea en la musica ,poesia,danza entre otras aptitudes que son muy relevantes para este lugar , pero a decir verdad es un gran pueblo donde puede venir cualquier persona y sera bienvenido siempre.
siento que estoy rodeada de una cultura que, en lo personal no cuenta con mucha variedad. El pueblito en el que vivo se ha basado en ser muy tradicional teniendo como bases la religión, la agricultura, la ganadería, entre otras cosas.
El pueblo a perdido en los últimos años lo poco de cultura que estaba introduciendo en su sociedad y esto se debe a la poca participación de los habitantes y el poco interés que tienen en tratar de cambiar lo que por muchos años hemos estado viviendo.
El municipio se he quedado anclado a un estilo desenfocado a comparación de otras culturas que se han estado viendo en lugares cercanos a este...el desinterés de las personas como comunidad y el individualismo por parte de todos nos esta dejando atrás en una linea de tiempo invisible.
La cultura en el pueblo unitense se caracteriza por sus costumbres y tradiciones, por su gente humilde, emprendedora, con ganas de salir adelante, en sus costumbres se destaca la celebración de las fiestas folclóricas y populares de la papá.
En el municipio se presentan muchas oportunidades laborales, tiene una gran variedad de cultivos como la papá, la fresa, uchuva, entre otros, destacando su gran producción lechera.
Tenemos una cultura en la que se proponen varios tipos de actividades como el deporte, la música, danzas, teatro.
En la cultura en la que vivimos hay muchas fiestas religiosas entre ellas están: la semana santa, la fiesta de la virgen, sanicidro y también el viacrucis. esta cultura es muy buena y de ella podemos aprender mucho ya que todos los habitantes tenemos mucha integridad entre nosotros, se ven muchas personas participando en todas estas actividades culturales que se realizan.
En el municipio de la unión hacemos unas fiestas culturales llamadas las fiestas de la papa, consisten en 4 días de celebración, hay bailes, cantos, cantantes, lavada de papas, competencia de comida, eventos de stunt, juegos para niños y muchas cosas mas.
la unión es competitiva y productiva aquí hay varias empresas lecheras, floricultoras y de caolin como sumicol. nuestro municipio tiene mucha capacidad de empleo, hay varias empresas ya constituidas; como son unilac empresa lechera, sumicol empresa de caolín, sayonara. los principales cultivos son la papa, rica en agua y aire 100% puro. la unión es campo y vitalidad.
La cultura en la que yo vivo tiene sus diferencias a las de otras partes, pues la sociedad de este país se acostumbró y creó nuevas costumbres que lo hacen diferente a las demás personas y sitios.
Y no es sólo el país, en cada pueblo, departamento o ciudad tiene su principio importante el cuál hace especial su costumbre y que toda la gente se adapte a ella.
la costumbre de nosotros es muy variante por sus distintos y hermosos festivales, deliciosa comida y se expresa por muchas cosas más como la música y porque esta costumbre acoge a las personas que pertenecen a esta y a las que quieran conocerla
La cultura en la que vivimos para la mayoría está muy basada en la religión debido a que muchas de las cosas las hacemos entorno a la creencia de un Dios el cual nos observa y juzga nuestros actos al cual nuestra conciencia nos hace rendirle cuentas pues creemos que él es nuestra salvación. Las fiestas y alegría al igual que nuestra solidaridad son características que nos han dejado de generación en generación. Debido a que nuestro pueblo tiene un gran potencial para ser cultivada la tierra, los diferentes cultivos y empresas generan mucho trabajo este es un factor importante para que la gente progrese. La unión por su gente y por los sitios turísticos atraen muchas personas y principalmente cuando sus fiestas eran folclóricas.
MI CULTURA Por lo principal he vivido la mayoría de mi vida en la unión Antioquia, este municipio tiene muchas costumbres tradiciones como: festividades, celebraciones religiosas, etc. Por lo general la mayoría de los campesinos cosechan fresa, mora, papa y la lechería que es una cultura desde hace muchísimo tiempo. Muchas de estas se han perdido ya que los campesinos ahora cosechan más hortensia que antes no se veía mucho y trabajan más en las floristerías. Otras de las culturas que tenemos es celebrar la semana santa y otras fiestas religiosas, también celebramos los cumpleaños y salimos los domingos en familia. La gente de este municipio es amable generosa y luchadora. También vemos muchas comidas típicas como la bandeja paisa entre otras que nos representan. Por otra parte ahora nos inculcan mucho la danza, la música, la lectura entre otros, también tenemos muchos lugares típicos en nuestro municipio que son muy visitados como el morro peñas y el presidio. YOHANA MARIA TORO RINCON 11-B
Mi cultura Dentro de la cultura Unitense existimos familias que aún conservamos costumbres y tradiciones que nos convierten en una de las más reconocidas; nuestra tenacidad, laboriosidad y unión son parte de los valores que hacen que marquemos la diferencia. Somos una familia sumamente religiosa, practicamos el catolicismo, seguimos y colaboramos con la iglesia católica. Además de eso culturalmente dentro de la religión, todos los integrantes de mi familia hemos participado de los sacramentos que van desde el bautismo hasta el matrimonio. La cultura nos propone celebraciones que se realizan a lo largo del año y sí que lo sabemos llevar a la práctica, ya que siempre celebramos el día de la mujer, el día de la madre, el día del padre y sin falta los cumpleaños de cada uno de los integrantes de la familia. Como si fuera poco jugamos amigo secreto en septiembre y nos descubrimos el 24 de diciembre; en el mes de octubre procuramos que no quede ningún menor sin disfraz. Nuestra cultura familiar se fortalece cada día con amor, sacrificio y mucha perseverancia. Finalmente la navidad hace que visualicemos que somos una familia amistosa, muy solidaria, colaboradora y llena de valores que reflejamos al interior y el exterior cuando en todas estas festividades municipales logramos sacar el espíritu navideño y familiar que se logra cuando la cultura la llevamos en el corazón y tenemos la capacidad de darnos a los demás. Mi familia me ha enseñado a amar mi cultura y todo lo que de ella aprendemos diariamente. María Fernanda Gómez Gómez Séptimo C
[20:16, 6/7/2018] SARA ACEVEDO: La cultura del pueblo en él que vivo es muy folclórico en su traducción su gente es muy amable y sociable con todo él mundo siempre intentan colaborarle a los demás, los jóvenes se ocupan a la recreación y aparticipar en todo los eventos mientras que los adultos solo se ocupan de su familia y trabajo, también es muy conocido por sus eventos como .las fiestas de la papa, obras de teatro, los grupos juveniles, la belleza de sus bandas cuando estamos en semana santa o en las fiestas patronales, [20:23, 6/7/2018] SARA ACEVEDO: Y es caracterizado por sus cultivos de papa y sus tractores que las transportan y las comidas típicas tales como los frijoles, la bandeja paisa, la mazamorra y las arepas de mote que hacen nuestras abuelas para él sostenimiento de su familia SARA ACEVEDO 11*A
La cultura en la que yo vivo es muy rica porque hay adversidades de cosas para disfrutar, la que mas disfruto de ella es la calma, la solidaridad, el respeto y que no hay tantos homicidios.
En el municipio en que yo vivo se celebran las fiestas de la papa, en estas fiestas se puede sentir mucho la cultura en cada persona ya que en ellas participan personas que a lo mejor casi no salen y hay mas unidad por todas las actividades que se realizan y la alegría de participar en estas.
Las constumres de nosotros son muy buenas porque se hacen cosas que a lo mejor mucha gente no acostumbra a hacer. como festivales de danza, grupo de actuacion, grupo de canto y musica,
Se practica y se tiene en el corazon la religion en la mayoria de personas. Hay grupos de oracion y personas que siempre quieren enseñar el camino de Dios a todos ya que nuestro municipio es pequeño y abundan mas las cosas buenas que las malas.
Nuestro país es un lugar lleno de costumbres y tradiciones que se ven reflejadas por medio de la música, la religión, la política y la agricultura la cual se hereda de generación en generación como el pasar fechas especiales con la familia en navidades y cumpleaños. Cada región tiene su tradición por lo cual se diferencia de las demás y la hacen única. Antioquia es un departamento con un gran folclore, con diferentes ritmos musicales y costumbres muy paisas como el uso de la ruana, la bandeja paisa y la gran trabajo de nuestros agricultores. En la Unión Antioquia, el lugar donde actualmente vivo , es una zona donde se trabaja mucho la tierra , resalta el cultivo de papas, fresas y flores, gran cantidad de lecherías y demás cosas, la religión católica es la más practicada por la población . Lastimosamente no ha habido un buen desarrollo del municipio por la corrupción a la que estamos sometidos, pero esto puede cambiar si nos unidos y pensamos en un mejor futuro para todos.
Mariana Jaramillo Narváez
ResponderBorrar7'C
MI CULTURA
La cultura en la que vivo es muy tradicional,tiene mucho folclor y es muy alegre.Aqui en La Unión somos gente buena nos gusta colaborar,somos trabajadores, luchadores y echados para adelante.
Tenemos diversas comidas entre las que se destacan la bandeja paisa,las empanadas,la morcilla,y el sancocho.Por otra parte tenemos diferentes festividades;folclóricas, culturales y religiosas.Entre ellas están las fiestas de la papa , semana santa,las fiestas patronales,las fiestas de la virgen del Carmen.
Además tenemos la casa de la cultura en la cual desarrollamos nuestros talentos.El baile,el canto,las artes,el teatro son algunas de las muchas practicas que adiario realizamos.Tambien,está la banda sinfónica y las tres bandas marciales va las que tanto los niños como los jóvenes y adultos pueden asistir y así ocupar su tiempo libre.Asimismo, el deporte es un aspecto importante en nuestro pueblo.Podemos prácticar el basketball,el fútbol,el voleibol,la natación ,el patinaje,el bicicross,el ciclismo,y las artes marciales.
La cultura como muchos ya lo sabemos “es un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio social”. Está en particular se ha enriquecido con diversos aportes de la humanidad.
ResponderBorrarMi cultura inicialmente está establecida por una democracia la cual pertenece a un régimen republicano o presidencialista en la que es ejercida por un presidente; aquí hay una serie de normas o leyes la cual todos debemos de cumplir para que se lleve a cabo un estado con respeto y tolerancia, esta va acompañada de una jerarquía la cual está distribuida en un gobernador (líder del departamento) y luego un alcalde (líder del municipio).
Considerando que la cultura la hace la gente, específicamente en nuestro municipio lo que representa nuestra cultura es el campesino, una persona humilde, trabajadora y sencilla, el cual realiza trabajos de agricultura que nos representan como lo es la papa, la leche, la flor, etc. También está nuestra ideología religiosa, pues la mayoría de personas somos católicas sin dejar a un lado aquellos que son de otra religión y hacen parte de nuestro municipio.
Aquí algo que es muy importante es el tractor. El instrumento de trabajo para nuestros agricultores y cabe destacar que el hecho de pertenecer a este lugar nos hace parte de esta cultura, en la que también se destacan personajes históricos que hicieron grandes cosas por nuestro municipio, ya que como muchos lo saben la cultura surge desde nuestros antepasados.
Concluyendo que mi cultura es alegre, amable y solidaria, pero destacando que no siempre la cultura es la que representa una sociedad, sino las personas que hacen parte de ella, hoy en día lastimosamente la noción de cultura se extendió tanto que, aunque nadie se atrevería a reconocerlo de manera explícita, se ha esfumado. Habiendo personas cultas e incultas, es de notar que todas las personas tenemos diferentes sistemas de valores, criterios culturales y maneras de pensar, juzgar y comportarse, que por falta de ética y moral dañan las cultural faltándole al respeto como el himno nacional o un simple partido de fútbol, porque consecuentemente la mayoría de personas ya no somos cultas o empleando que el contenido de lo que llamamos cultura ha sido depravado de tal modo que todos puedan justificadamente creer que lo son.
Angie Juliana Guzmán Arboleda 10°A
En el siglo XXI,llamado también el Tiempo contemporaneo viviendo en unq cultura que tienen muchos libertadores principalmente en el conocimiento previo. Para alcanzar el propósito individual y colectivo (personal y social).
ResponderBorrarTambién se ve que los jovenes de hoy en dia tienen muchas libertades y violan algunas normas y leyes de la construcción política de colombia de 1991,no se dan cuenta que se hacen en su vida personal que los aman entonces no aprovecha las felicidades que les presente el entano en el que vive.
Es decir, estudiar, hacer un deporte que les llame la atención entre otros es decir no tiene un proyecto de vida solo viven en un presente "en mi punto de vista estamos viviendo en una sociedad que no tiene claro el sentido de la vida es decir, filosofamos, se conforman con lo poco que tienen o lo mucho que tienen no piensan en un futuro.
La cultura es un grupo de conocimientos, ideas, tradiciones no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo y el día a día.
ResponderBorrarCon el paso del tiempo hemos venido evolucionando con nuestra cultura hemos adquirido mas conocimientos para el bien de nuestra sociedad tenemos una sociedad mucho mas emprendedora las mujeres somos mas reconocidas en la sociedad somos mas liberadas con mas posibilidad para un empleo
aun conservamos nuestras creencias y tradiciones aunque un poco mas evolucionados.
Nuestra sociedad ha ido avanzando en el mundo de la tecnología, que bien utilizada es una gran herramienta para nuestro día a día aunque también tenemos que reconocer que si la usamos mal podemos tener grandes problemas EJM las redes sociales.
Bueno, son las diferentes formas de vida en común que en una sociedad concreta ha desarrollado un pueblo en su lengua y sistema educativo y estas diferentes formas de vida en común se transmiten de generación en generación.
CASTRO CARDONA YULIANA ANDREA 8*B
Mateo Cardona 7c
ResponderBorrarLa cultura son ideas o tradicciones que las personas llevamos deacuerdo a sus lugares de nacimiento o en sus hábitos de vivir dependiendo de su pueblo donde viven actualmente.
Mi cultura es muy tradicionalista nos basamos mucho en nuestras costumbres como lo son la comida:las empanadas,el sancocho,los frijoles,el chorizo,la arepa,también tenemos la costumbre religiosa de asistir a la semana Santa.
También tenemos la costumbres sobre las fiestas de la papa,nuestro tipo de vestimenta,en mi pueblo es muy tradicional el tractor,la danza,los bailes folclóricos,las procesiones.
JUAN CAMILO CASTAÑO RIVERA
ResponderBorrar7C
En la unión Antioquia se vive distintas culturas y alguna de ellas son: el deporte, la agricultura, el arte, la comida las fiestas de la papa y las procesiones religiosas. Estas culturas están situadas en diversas partes del municipio y sus veredas.
EL DEPORTE Y EL ARTE :
Esto lo podemos encontrar en algunos centros especiales que solo es para un tipo de deporte, el parque josam, en el coliseo y muchas veces lo podemos ver en las calles del municipio, los deportes que mas saben son: el basquetbol, el patinaje, el ciclismo, la natación, el voleibol, bicicrós, el fútbol, la actuación, cursos de música y el baile.
LA AGRICULTURA:
Esta esta situada un 90% en el campo allá podemos encontrar distintos cultivos de: papa, maíz, frijol, flor, fresa, zanahoria, cilantro entre otros.
La COMIDA:
El plato mas popular es la bandeja paisa esta lleva: frijoles, arroz, ensalada, chorizo, patacón, aguacate y chicharrón. también los tamales y las empanadas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCULTURA COLOMBIANA
ResponderBorrarConvivo en una cultura que por lo general irradia alegría, con muchas costumbres en sus celebraciones y que tiende a celebrar las fechas especiales.
Caracterizados por nuestro folclor, platos típicos y hermosas llanuras. Es muy influenciada por las creencias religiosas, y aquello que une mucho a las personas es el carnaval. Nuestra cultura es destacada por la música, los grandes escritores y las hermosas mujeres.
Colombia tiene una cultura muy bonita, que vale la pena conocer y que tiene variedades de cosas fascinantes.
ANA ISABEL LONDOÑO MUÑOZ 10B
La cultura son tradiciones ya que hay cambios y Algunos cambios son buenos. Quién querría volver a los hornos de leña? ¿televisión en blanco y negro?
ResponderBorrarSin embargo, muchos de los cambios que han ocurrido en nuestra cultura no han sido buenos. Ha habido un gran alejamiento de la apreciación por los valores y las familias disciplinadas, unidas, y fuertes.
¿Por qué este cambio?
En muchos sentidos, los cambios han ocurrido tan lenta e insospechadamente que nadie se ha alarmado. Un poco por aquí. Un poco por allá. ¡Pero la acumulación de cosas pequeñas a la larga se convierte en cosas grandes.
Vivimos en un mundo rico de cobtrumbres y tradiciones la cultura en la que vivo trae cosas alegres,Tristes,Hay personas amables,Responsables,Respetuosas,Solidarias,y cada persona tiene diferentes costumbres unas trabajan otras no en casi son muchas cosas distintas,Los jóvenes primero nos cuentan nuestros padres que tenían que cumplir las normas ahora los jovenes no cumplimos y nos castigan y ya ed una constumbre ya decimos me castigan y es normal,Por lo tanto La cultura en la que vivimos es normal todo esto.
Juliana quirama martinez 10-B
Samuel Tabares 7c
ResponderBorrarLa cultura son las creencias,tradicionales
y valores de una sociedad que con el tiempo todos vamos adquiriendo y vamos pasando de generación en generación.
a pesar que con el paso del tiempo las culturas han ido cambiando un poco, hay quienes todavía quieren llevar las culturas de sus antepasados ya que son un poco mas tradicionales como lo es la vida del campo, el trabajo, el respeto, la tolerancia.
En nuestro pueblo la cultura y las tradiciones se fomentan con el trabajo en el campo en la sociedad con la unión y el ayudar alas otras personas, la amabilidad el compartir en familia y nunca dejar de apoyarnos.
Cultura.
ResponderBorrarEntendiendo la cultura como la tradición recibida que infiere en las costumbres y con ellas se hace permanente en el tiempo, hago parte de un territorio rico en tradiciones que han nacido y venido desde antaño, estas costumbres han sido alimentadas y enriquecidas con el sentimiento propio que se apega a quienes nos han brindado tal herencia.
Colombia es un país cuya soberanía no se basa simplemente en el ámbito jurídico, cívico, militar y territorial; a mi modo de ver Colombia es soberano porque tiene las raíces más profundas en términos de herencia, una herencia que trae consigo la calidez de las personas, el amor y orgullo que se manifiesta al mundo, la lucha ante las adversidades, el valor dado a la vida y la gratitud a la historia.
Pero también me circunda un ambiente étnico, cultural y religioso que no se limita a la hora de expresarse. Estamos en un territorio que se desarrolla en tiempo, espacio y protección que no se hace ingenua y disminuida ante el mundo y las fronteras y poderios que se divisan por doquier. Estoy gratamente convencido de que hemos recibido la pujanza que nos empuja a luchar, la nobleza que nos alienta a valorar y la técnica que nos abre el nuevo horizonte en bien, no de un sólo hombre o una estructura simplemente capitalista, sino de toda una comunidad que de la mano se sostiene y camina.
CULTURA UNITENSE
ResponderBorrarEstamos viviendo en una cultura prestada desde los inicios de la conquista española, nuestro territorio fue poblado por españoles, ingleses, holandeses, etc.
y ellos nos impusieron su cultura y sus costumbres.
Con el paso del tiempo las gentes que habitamos nuestro territorio, nos dejamos influenciar por las costumbres y modas que vienen de otros lugares y no tomamos en cuenta nuestras raíces y costumbres de nuestro antepasado, es así como vivimos en un mundo lleno de apariencias y pensamientos prestados casi sin identidad propia.
Nuestro municipio no ha sido ajeno a esta forma de vivir, y nosotros vivimos pensando en modas y formas de ser, propios de otros países, y dejamos de lado nuestra identidad cultural y hasta nuestra forma de pensar es basada en culturas como la de estados unidos, china, Europa y tratamos de vernos, vestirnos y comer como ellos, en fin no tenemos una cultura propia,
La cultura se reconoce por tener muchas formas de describirla, ya sea por la forma en que la vives, si la vives en el campo obvio que sera diferente ala del pueblo. teniendo en cuenta que en el pueblo se tiene diferente costumbre por su facilidad a los medios.
ResponderBorrarEn el municipio en el que convivo, he visto que tiene un gran reconocimiento y respeto por sus celebraciones y religiones que convive este municipio.
Esto hace que este sea rico en campos, en la producción de sus alimentos y gran variedad de llanos. en la que sus habitantes viven de las producciones que hay en el municipio, como la principal.
Mateo zapata ramirez 10-b
Wendy vargas Morales 11°B
ResponderBorrarLa cultura de nuestro pueblo es muy diversa,las personas tienen muchas maneras de ganarse la vida, principalmente en el campo en este se puede laborar generalmente en el sector lechero, papero,floristerias, Y tractoristas. Aqui nos inculcan la danza, el teatro y la literatura;para desarrollar estos talentos tenemos la casa de la cultura y el teatro real que es donde se realizan las presentaciones.
Por otra parte tenemos muchos platos típicos algunos de ellos son: la bandeja paisa, el sancocho, los tamales.Tenemos varios tipos de cultivos como lo son la fresa , uchuva, Frijol etc.
Aqui Habita una comunidad colaboradora , humilde, llena de valores y muy trabajadora.
La cultura en la que vivo me enseña a ser mejor persona ya que a todas las personas nos inculcan el arte, la danza, la lectura,el teatro...
ResponderBorrarEn el municipio somos personas trabajadoras, con valores, colaboradoras, que cada dia nos esforzamos por dar lo mejor de nosotros para mejorar nuestro municipio
Nuestros campesinos son un ejemplo a seguir ya que son personas trabajadoras, humildes, colaboradoras, con miles valores los cuales no los enseñan día a día para que así nosotros podamos ser unas mejores personas.
Karen Ramírez 11°B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa Cultura En La Que Vivo Es Muy General,Las Personas De La Union Se ganan La Vida De Diferentes Maneras Unas De Ellas Y Las Mas Tradicional Es La Agricultura siembran Muchos Cultivos De Ortencia,fresa,papa y Tabiem la Ganaderíaentre otros, Nuestras Tradiciones mas Destacadas son las Fiestas De la Papá,la Semana santa, san isidro , La fi3stas De La Virgen nuestra señora de las mercedes
ResponderBorrarLos Jóvenes unitences Son Muy Activos Muchos Estan En Teatro,Danza,Fútbol,Voleibol,básquet entre otros tabiem son demaciado colaboradores con las personas de nuestro entorno
Son gente demqciado humilde gente que lucha por el bienestar de 3llos Y De La Comunidad Tabiem Hay Diferentes Religiones Como lo Es La Religiosa el evangelismo y los testigos de Jehová
ANA ISABEL PAVAS OCAMPO 8C
EN LA UNIÓN LA GENTE ESE MUY TRABAJADORA PUES SIEMBRAN TODA CLASE DE PAPA,FRESA,HORTENSIA,OCHUVA,Y TAMBIÉN TIENEN GANADO.
ResponderBorrarHAY MUCHAS TRADICIONES POR EJEMPLO LAS FIESTAS DE LA PAPA,SEMANA SANTA,SAN ISIDRO,ENTRE OTRAS.
TAMBIÉN HAY MUCHAS OPORTUNIDADES DE HACER DEPORTE PUES EN EL PARQUE JOSAM HAY PISTA DE BISICROSS,PISTA DE ATLETISMO,CANCHA DE FÚTBOL,Y PISTA DE PATINAJE,ENTRE OTRAS
MARIBEL GIL TORO 8C
La cultura es un conjunto de tradiciones. Diferentes según el pueblo.
ResponderBorrarEn mi cultura los velorios se hacen normalmente de 24 horas, en una sala de velación o si la familia lo prefiere, en la casa del difunto.
El sistema político es la democracia, donde cada 4 años el pueblo vota para elegir a su representante.
La lengua que se habla es el español y la educación es en algunos colegios y universidades gratuita, en otras es privada.
Valentina Quintero López
11°B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarJohn Fernando Cardona posada
ResponderBorrar9 c
CULTURA UNITENSE
Nuestra cultura esta marcada por las tradiciones y costumbres; siendo un pueblo tan pequeño, pero con gente de gran corazón y como su mismo nombre lo dice todos somos “unidos”. En nuestra cultura encontramos las tradicionales fiestas de la papa, danzas, teatro, pintura y contamos con nuestra banda sinfónica.
Nuestros campesinos tienen como tradición visitar el parque principal con sus familias para compartir y descansar después de una semana ardua. Además contamos con sitios turísticos, personajes típicos que se han convertido en emblema municipal.
Las comidas típicas mas comunes son la bandeja paisa, sancocho, mazamorra, arepas. En nuestras calles acostumbran a vender empanadas, tortas de chocoloco, comidas rapidas etc. A medida que pasa el tiempo se van perdiendo todo lo enseñado por nuestros antepasados ya que nos dejamos influenciar por cosas de otros lugares.
Uno de los sucesos más importantes que a mi parecer ha sucedido en mi país de origen, Colombia, y países vecinos en relación con la cultura es nuestro idioma; según tengo entendido este fue transmitido a nosotros por los españoles, quienes nos invadieron en busca de las indias.
ResponderBorrarDe igual forma la comunidad conserva la ideología cristiana o religiosa que también es fruto de los españoles, y según me parece hay muchas personas que tienen gran fe en ella; me da igual eso, pero me genera nostalgia pensar que en un tiempo fue la iglesia quien educó en Colombia.
En conclusión, solo quiero decir que probablemente nuestra cultura "colombiana" es más española o europea que sí misma; pero no me quiero exceder, seguramente con el paso del tiempo, pues en sociedad construimos nuestra propia cultura, aunque fuera a partir de la suya.
JHON FREDY JARAMILLO LÓPEZ 11ªB
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn nuestro municipio la union lo que representa nuestra cultura es el campesino, una persona humilde, trabajadora y sencilla, el cual realiza trabajos de agricultura como la papa, la leche, la flor, etc.
ResponderBorraren nustra cultura a los jovenes les gusta mucho el arte, la musica, la danza, el teatro, tambien tenemos diversas comidas como la bandeja paisa y las empanadas.
nuestras tradiciones mas destacadas son las fiestas de la papa, san isidrio, las fiestas patronales y las fiestas de la virgen del carmen
Cada lugar adquiere una cultura diferente para sostenerse según sus recursos, la cultura se ve reflejada en el arte, la lengua, la economía y la política.
ResponderBorrarLa cultura en la que vivo es muy variada, las personas en su mayoría trabajan la agricultura y la ganadería, además es un pueblo muy rico en caolín, sus habitantes son humildes y con miles de valores sus jóvenes son muy productivos pues encuentran espacios de libre esparcimiento sean deportes como: el voleibol, el fútbol, el baloncesto, el ciclismo, etc o en artes sea en: danzas, teatro, canto, etc.
La vida la llevan sana, no hay violencia, son solidarios y día a día luchan por salir adelante y ser mejores personas, para dar ejemplo a nuevas generaciones.
Estefanía Pérez Pérez 11B
En la unión Hay muchas tradiciones como las fiestas de la papa,semana Santa,navidad y así muchas más tradiciones.
ResponderBorrarTambién en la unión se reconocen por todo lo que cultivan y lo que asen así como hay muchos cultivos de papá,fresa,mora,granadilla, flores,etc
en la cultura que yo me enseña a respetar a las personas que están en mi entorno porque todas las personas somos iguales
MARIA MIREYA SERNA GARCIA. 8C
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn este pueblo hay muchas cosas para que los jóvenes de hoy en día para que practiquen su deporte favorito como el futbol, atletismo, balón cesto, voleibol, bicicrós y muchos más.
ResponderBorrarTambién celebra muchas cosas las fiestas entre ellas las fiestas de la papa, san isidro, semana santa, las fiestas patronales entre otras.
También hay gente muy dedicada por ejemplo los profesores tienen dedicación en enseñar o un campesino a sacar su cultivo hacia adelante, aunque también hay muchos trabajos como la flor, fresa, uchuva, entre más.
Alejandro Posada Duque 7-c
Vivimos en un pequeño pueblo de Antioquia llamado La Unión, este posee una gente muy trabajadora, colaboradora y humilde; ademas de esto es muy arraigada a su cultura y a sus costumbres. La religión es parte importante mas que todo para la gente mayor, a ellos se les inculco desde pequeños esto y así ha sido desde hace mucho tiempo, ellos, por supuesto que pasaron esta costumbre a sus hijos como hicieron sus padres.
ResponderBorrarLa comida, es importante en una cultura como la nuestra por qué "barriga llena, corazón contento" aun conservamos muchas cosas que se hacen desde mucho tiempo atrás, como: las empanadas, los buñuelos, y por supuesto nuestros platos típicos de cada región.
Por otro lado tenemos lo que tiene que ver con el arte, la lectura, el idioma, esto también hace parte de nuestra bella cultura aunque lo estamos descuidando, un ejemplo seria que ya no se hacen las bellas carrozas de las fiestas de la papa, la gente en su mayoría deja le hermosa cultura de leer, pero aun hay gente que lo hace, la invitación es para que valoremos la existencia de estas cosas que nos hacen únicos para no dejarlas acabar.
Maria José Ocampo Botero
11-B
Cultura Antioqueña
ResponderBorrarLa cultura de nuestro departamento se caracteriza por venir de familias numerosas y muy ligadas a sus costumbres, tradiciones, forma de vivir, comida, folclor y paisaje. La mayoría de los antioqueños viven en zonas rurales, dedicándose principalmente a la agricultura, que puede ser muy variada por los distintos climas que se encuentran en el departamento; y a la industria.
Los antioqueños somos conocidos por ser personas leales, amables, trabajadoras, emprendedoras y muy orgullosas del lugar de donde vienen; disfrutando compartir nuestro trabajo, y divertirnos con la familia y amigos.
Nuestras celebraciones siempre están acompañadas de comida típica y licor; nos encanta la música, la parranda, el baile, el fútbol y los paseos en familia.
LUISA PATIÑO OSORIO 10°B
Evelyn Morales García
ResponderBorrar9-c
Cultura unitense
En nuestro municipio hay gente muy luchadora,trabajadora y de gran coraz on,una gran parte de sus habitantes son campesinos que viven del fruto de sus tierras,En nuestro municipio los cultivos más comunes son de papa aunque también se cosechan hortensias,fresas y muchos más,también viven de la ganadería y del comercio.
Nuestro festival más común son las fiestas de la papa,ya que vienen muchos visitantes de otros lugares,también por que es un espacio para compartir con la familia de todo su florclor y alegría que brindan los unitense,también tenemos las fiestas de la Virgen de las Mercedes ya que es muestra patrona.
Sus jóvenes se caracterizan por ser personas amigables y colaboradores con los de mayor edad,también tenemos grupos de integración,como la banda sinfónica,el arte, el teatro y las danzas,también grupos religiosos dirigidos por la iglesia,también se encuentran grupos deportivos como el voleibol,el fútbol,el baloncesto,la natación y el patinaje y otros más.
Nuestro municipio es un lugar muy familiar ya que el fin de semana salen todas las familias reunidas para descansar de todo el duro trabajo de la semana,pueden sentarse a tomar un café o a comer un helado o sólo ir a la Eucaristía y luego sentarse en el parque principal a dialogar.
Mariana Botero Ramirez
ResponderBorrar9-B
En la cultura en la que yo vivo tine muchas tradiciones como: Las fiestas de la papa,las fiestas del campesino, la Semana Santa, las fiestas de San Isidro, las fiestas de la Virgen del Carmen y las fiestas Patronales.
Las personas de la Union Antioquia son muy hunildes trabajadoras alegres tambien tiene mucho folcor y les gusta colaborarle a las personas.
Tambien en nuestra cultura tenemos diversas comidas como: la natilla, los bueñuelos, las empanadas,la morsilla, la bandeja paisa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarKaren Yulieth Giraldo Buitrago
ResponderBorrarGrupo 7°c
La Cultura De nuestro municipio es una cultura que siempre ha luchado por conseguir lo que quiere son personas luchadoras y honestas
Es una cultura con muchas tradiciones, algunas de estas son: las fiestas de la papa, la semana Santa, las fiestas patronales, el dia de la Virgen de el Carmen Y Muchas más
Es una cultura que apoya a los jovenes y adultos unitenses es una cultura pasiva de gente luchadora y honrrhonrrada que trabaja por lo que quiere y jamás se rinde.
David Alzate Ramírez
ResponderBorrar7-c
La cultura colombiana y su territorio es fascinante, no sólo por sus paisajes y su riqueza arquitectónica, lo es también por su gente, de la que se dice son los más amables de toda Sudamérica. Este país tiene el privilegio de estar ubicada en la puerta de entrada de América del Sur, lo que implica que ha sido receptora de muchas etnias y pueblos, tanto originales de América, como de colonos y africanos.
Entre las opciones para autoidentificarse el grupo afrocolombiano llegó a 10,62% de la población, el de indígena al 3,43%1, y como gitano el 0,01% que según censo es de unas 5.000 personas y descienden directamente de gitanos europeos, se encuentran distribuidas en sectores populares de las ciudades y en núcleos variables llamados kumpania.
Colombia tiene una población de 48 millones de habitantes, según el censo general de población de 2005. De estos habitantes el 85,94% de la población colombiana se clasificó a sí misma sin pertenencia étnica, esto incluye a judíos y árabes. La ascendencia de los blancos colombianos es principalmente española y árabe, con algunos aportes italianos, franceses, alemanes y eslavos. La población blanca ha desempeñado un papel influyente en la historia de Colombia, fueron los que tradicionalmente constituían instituciones gubernamentales, redactaron constitución, estaban en el alto mando del ejército, la construcción de infraestructura, las universidades y las ciencias.
Jhonatan Posada Duque 8_B
ResponderBorrarMi municipio a pesar que es pequeño hay mucha cultura que ayuda a niños, jóvenes y adultos a estar entretenidos con las distintas actividades que realiza la alcaldía como (fiesta de la papa, reuniones, juegos para los niños, etc.
Estas tierras que me han visto crecer, me a favorecido por su gran abundancia de alimentos que amos podidos producir como (la papa, la fresa, la uchuva, la zanahoria…)
Mi municipio tiene muy buenas fuentes de agua ya que hay mucho monte que no la produce, el pueblo está todo iluminado de energía, tiene su red de gas, la mayoría de calles pavimentadas y la gente es muy católica participa en las fiestas patronales. ESTOY MUY HORGUYOSO DE MI PUEBLO.
Andres Camilo Ocampo Ramirez
ResponderBorrar9-C
Mi cultura
sinceramente la cultura no siempre se deriva de costumbres populares aunque esas mismas le causan influencias a la cultura propia ya que pueden variar por que yo estuve acostumbrado a culturas de la ceja como las fiestas de la virgen del carmen y las fiestas de las flores pero cuando llegue a este municipio de la unión fui influenciado por su cultura así que es una cultura que puede variar,como cambiar de las fiestas de las flores a las de la papa y acostumbrarme de la comida ofrecida por este lugar.
pero no todas las culturas pueden variar por solo vivir en un lugar determinado ya que tenemos costumbres que no podemos cambiar u olvidar como la religión, es claro que puede ser cambiada pero es algo que debe mantenerse si eres fiel a ella y eso no se cambia por mas que nos desplacemos.
y los antioqueños nos caracterizamos por ser personas cálidas,con buen sentido del humor,somos inclusivos con los demás y siempre buscamos la forma de salir adelante a pesar de las adversidades y eso nos caracteriza a los habitantes de antioquia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarmi cultura
ResponderBorrarjohn stiven villa grisales de 9°c
la cultura de la union antioquia es extraordinaria y no solo por sus hermosos paisajes y su tranquilidad sino porque esta conformado por personas que se ganan su dinero de forma limpia honesta con personas respetosas fraternales solidarias ect ademas de tener unas constumbres muy bonitas como por ejemplo las fiestas de la papa que es un evento donde todos los unitenses podemos compartir y disfrutar
pero muchas veces la cultura no tiene que ver con en donde vivimos pero si con la forma de impactar porque todas las personas que vienen de otroas municipios se han maravillado con la cultura de la union tanto asi que se han olvidado de la cultura que habia en su municipio y se adaptan a la de nuestro municipio
pero si algo nos carateriza a los unitenses y su cultura es que esta llena de alegria y folclor somos personas paranderas pero con clase y pues bueno esta es una pequeña parte de lo que es la cultura de la union antioquia y los invito a todos que conoscan la cultura de la union porque hay que seguir dandola a conocer y seguir la tradiccion de nuestros ansestros
SANTIAGO PEREZ ZAPATA 7-C
ResponderBorrarMI CULTURA
Son tradiciones y costumbres que las personas llevamos de acuerdo a los lugares donde vivimos, nuestra forma de vestir, dependiendo del pueblo donde vivamos.
En la Unión nos gusta mucho las reuniones familiares compartir con los amigos, salir de paseo con la familia, y sobre todo las comidas de nuestra región. Como es la bandeja paisa, empanadas, chorizos, sancocho, arepas y muchas otra comidas propias de la región.
También tenemos las costumbres religiosas, semana Santa, las fiestas de la Virgen del Carmen, fiestas patronales, ETC. También se practica mucho el deporte tales como el fútbol, patinaje, bicicros, baloncesto y muchos otros
la cultura.
ResponderBorrarla cultura de la unión Antioquia es algo extraordinario y muy lindo que caracteriza nuestro bello municipio porque con ellas podemos disfrutar de los bellos y hermosos paisajes ya que los campesinos de nuestras veredas se esfuerzan día a día para que estos paisajes sean así de hermosos e impactantes.
otra hermosa cultura que nos rodea es el baile que nos caracteriza con las grandeza y talento porque nuestra gente le gusta mucho el poder disfrutar con la musica tipica que es el sanjuanero la cumbia y la parranda.
y como dejar atras nuestras comidas tipicas que son las mejores que nos pueden rodear como la buena bandeja paisa, los buñuelos, la natilla y las empanadas porque algo tan rico y delicioso como estas la gente la disfruta mucho en familia y con los amigos haciendo citas deliciosas comidas.
estefania morales 9-B
Paola Andrea Toro Quintero
ResponderBorrarMI CULTURA
vivo en el municipio de la unión,donde su cultura es de papa y leche.
en mi municipio contamos con una casa dela cultura "FELIZ MARIA RESTREPO" en el cual hay programas de: cerámica,danza,juegos callejeros,"estampas" música,y biblioteca ETC
en mi barrio tenemos una placa en la cual salimos a divertirnos y jugar juegos callejeros y de barrio con mis amigos ensayamos coros,danzas y otras manualidades.
mi municipio a contado desde hace mucho tiempo con una historia
de ser papero ahora esta cambiando aser floricultor y productor de fruta pequeña.
somos el municipio que mas tractores tiene.
GRADO: 9°B
“MI CULTURA”
ResponderBorrarCreo que es un tema difícil de abordar, porque “la cultura” a la que pertenezco le falta autenticidad y decisión, ni siquiera estoy segura de que la pueda llamar cultura, hago parte de una sociedad falsa o enmascarada, donde se están dejando perder las verdaderas tradiciones que nos identifican por seguir simples modas.
Entiendo que la vida se trata de cambios y avances, pero; por una parte los adultos no entienden a los jóvenes, tal vez los juzgan muchas veces de acuerdo a sus creencias o concepciones, por otro lado estamos nosotros; los jóvenes quienes estamos segados por seguir las modas y sólo tratamos de encajar en una sociedad que manipula a conveniencia, o desde otro punto de vista, las religiones, que nos dicen y enseñan a no excluir y son las primeras en hacerlo.
Entonces me planteo varios interrogantes, ¿Se puede llamar cultura a una comunidad que lo único que hace es copiarse de otras culturas?, ¿Es una cultura dejar perder nuestras raíces por seguir una moda?, ¿Sé y valoro realmente de dónde provengo y mi tradición? Tal vez, ¿Si hago parte de una cultura? Pienso que hay que saber realmente que es “CULTURA” para luego hablar de ella…
MELISSA LÓPEZ LÓPEZ
10°A
Mi Cultura
ResponderBorrarDavid García Martínez 10-A
La cultura en la que vivo varía mucho, la mayoría de las personas trabajan en la agricultura y la ganadería, todas las personas son muy humildes y algunos jóvenes ocupan sus tiempos libres en el deporte o en él artes.
En esta cultura también es tradicional la bandeja paisa la cual representa la comida típica, está se caracteriza por su abundancia y variedad de alimentos.
Lo que más se destaca en el arte es: el teatro, las danzas, en canto entre otros.
Es una cultura la cual celebra las fechas especiales como: las fiestas de la papa, las fiestas religiosas, Semana Santa, san Isidro, las fiestas de la virgen del Carmen.
Jackeline Botero Idarraga
ResponderBorrar9-B
Mi cultura.
La cultura que hay en mi pueblo está marcada más que todo por las tradiciones y costumbres las cuales se han venido marcando de generación en generación, las personas de aquí suelen ser muy trabajadoras alegres y animadas. En mi cultura hacemos celebraciones y reuniones en fechas especiales.
Apesar de que el municipio es pequeño hay mucha cultura que busca satisfacer y entretener con las distintas actividades a las personas del municipio. La cultura en la que vivo es muy tradicional, tiene mucho folclor y los habitantes son muy colaboradores.
Por otra parte tenemos diferentes festividades folcloricas, culturales y religiosas. En este pueblo hay una gran variedad de cosas para que los jóvenes se integren así como lo son los deportes, la música, el arte, la danza entre otros más; También hay gente demasiado humilde que lucha por el bienestar de ellos y de toda la comunidad.
Tatiana Idarraga Toro
ResponderBorrar10°A
Mi cultura
La cultura son aquellas tradiciones que hay en nuestra sociedad, muchas de ellas empiezan desde las costumbres que hemos tenido en casa. Estas costumbres o tradiciones han ido cambiando un poco con el pasar de los años, también se ha venido extendiendo o dándose a conocer por personas que visitan nuestro municipio.
Muchas de las tradiciones que se hacen en nuestro municipio son las fiestas de la papa, el día de san isidro, las fiestas de la virgen y también se hacen diferentes actividades culturales y religiosas donde se cuenta con la participación de varias personas.
La cultura de nuestro municipio es caracterizada por el folclor, diferentes platos de comida típica, la música, la danza, el teatro y el arte. En cuanto a las personas del campo podemos decir que son un gran ejemplo ya que ellos son las personas que trabajan día a día para cultivar alimentos y demás cosas.
Manuela García Ocampo
ResponderBorrar9c
""Mi cultura""
La cultura de la unión Antioquia se ha dañado mucho por lo que las niñas de hoy en día no se valoran y no se hacen respetar como se debe.
Esta cultura ha dañado tanto la dignidad de las personas como también la convivencia entre nosotros mismos.
La cultura de la unión se avenido acabando mucho el empleo por lo tanto algunas familias sufren de ambre.
BorrarPero aunque estén en esa cituación son unas grandes personas que le falta la comida pero siempre dan todo por la comunidad sin hacer perfuicios.
Gracias a Dios hoy en día no se a perdido tanto la cultura.
La cultura de la unión se avenido acabando mucho el empleo por lo tanto algunas familias sufren de ambre.
BorrarPero aunque estén en esa cituación son unas grandes personas que le falta la comida pero siempre dan todo por la comunidad sin hacer perfuicios.
Gracias a Dios hoy en día no se a perdido tanto la cultura.
MANUELA ALZATE OSPINA
ResponderBorrar8*A
Toda la comunidad, todos los países esta estamos llamados al bien común,a las actividades, conceptos, valores y conductos a tener conciencia.
también se ve que los jóvenes de hoy en día tiene muchas libertades y violan algunas normas y leyes de la construcción política de Colombia.
nuestra sociedad ha ido avanzando en el mundo de la tecnología,que bien utilizada es una gran herramienta para nuestro día a día.
la cultura unitense es de gente amable, formal y muy tranquila y dedicados gran parte al trabajo del campo. donde su principal producto es la papa
ResponderBorrarlos antioqueños somos esforzados muy animados con mucho amor propio y al liberta de religiones.
Colombia es un país rico en minería paisajismo y con gente muy buena capaces de todo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMi Cultura
ResponderBorrarJuan Pablo Ramírez Arias
9°
La cultura de nuestro de nuestro municipio se caracteriza por tener gente amable y trabajadora, hay una gran variedad de cultivos que hace que haya una mano de obra para hombres y mujeres.
Nuestra gente es muy amable y acogedora, se disfruta en nuestro municipio de las fiestas de la papa y las de la virgen de las mercedes.
Nuestro municipio es muy hermoso con muy bonitos paisajes y nos caracterizamos porque somos gente que ayuda a los demás cuando lo necesita.
BRAYAN LÓPEZ BOTERO 7:C
ResponderBorrarLa cultura de la Unión está conformada por diversas características:ambiente folclórico,cultural,deportivo,educativo y religioso.El folclor representa las fiestas de la papa que a sido el producto que nos a representado en otras zonas;cabe anotar que en los últimos dos ó tres años se realizan fiestas culturales. Productos como ganadería,fresa,zanahoria,uchuva,moras
aguacates y floricultura hacen parte esencial de nuestro municipio.
Las costumbres culturales se enfocan en obras de teatro,danzas,charlas educativas, días recreativos,bandas marciales,clases de pintura con el fin de crear espacios de acercamiento entre las personas.
En las fiestas religiosas se destacan las fiestas de la Virgen de las Mercedes,la Virgen del Carmen,San Isidro y la Semana Santa a la cual muchos habitantes del campo y visitantes llegan hasta el pueblo para ser partícipes de estas fiestas.Encontramos algunos lugares turísticos como el morro peñas,el puente tablas y ahora el cerro Chapecoense.
La Unión rica en sus comidas,sancocho,arepa,mazamorra,bandeja paisa,empanada,buñuelo,chocolate,agua de panela están presente todo el día:tragos,desayuno,media mañana,almuerzo,refrigerio,algo,comida y por último merienda es la costumbre de la Unión.
Es un clima frío que genera estar bien abrigados,ruana,chaqueta ovejera,impermeable,bufanda,guantes,sombrero y gorra.
La Unión gente sencilla que acoge con amor a quien llega.
BRAYAN LÓPEZ BOTERO 7:C
Laura Cristina Loaiza 9C
ResponderBorrarMI CULTURA
La cultura de la uinion es un poco diversa tiene muchas tradiciones comolo es la musica, el arte, la danza..Aqui se celebra la fiestas de la papa, las fiestas de la virgen y muchas cosas mas
En mi pueblo hay gente muy amigable, colaboradora.. encontramos muchos lugares turisticos como san miguel abajo, vallejuelito peñas
Nuestro municipio es hermoso tiene muchos paisajes..
Yuliana Patiño Ramírez
ResponderBorrar10-A
La cultura en la que vivimos es una cultura donde generalmente podemos expresar todo lo que sentimos y pensamos, además donde podemos compartir nuestras ideas, también estamos llenos de valores y de muchas virtudes.
Para mi la cultura es basada en constumbres, y tradiciones que vienen de nuestros antepasados.Es muy importante tener en cuenta que la cultura da muestra de todo un país y una comunidad, la cual es muy importante para cada uno de nosotros.
Nuestra cultura es de personas sencillas, humildes, amables, comprometidas, respetuosas y dispuestas a tender la mano a quien más lo necesite, ya que en ocasiones las personas colaboramos y servimos a los demás.
Mi Cultura
ResponderBorrarAgustín Orozco Muñoz 9°B
La cultura de la unión se caracteriza porque tiene gente amable
Y trabajadora es un municipio, Que se basa en la agricultura y la
Ganadería y diversidad de cultivos.
Es un municipio con muchos principio ya que uno de los aspectos
Culturales, Más importantes es la familia las cuales nos reunimos
Continuamente.
Es un municipio de gente pujante, Honesta y muy alegre, Que disfruta
De todos los eventos que se realizan como programas culturales,
Fiestas, Caminatas Etc.
La cultura de mi pueblo no está tan definida como hace varios años atrás, las cosas han cambiado y se han dividido las tradiciones como en la mayoría de los pueblos.
ResponderBorrarSe puede decir que La Unión Antioquia es un municipio donde se predomina el cultivo de papa y la producción lechera. Nuestros campesinos trabajan día y noche para mantener sus cultivos y así mantener a nuestro pueblo con gran cantidad de tubérculos.
Hablando de la personalidad de las personas, se puede decir que son muy honradas y sencillas, luchan por sus sueños y tratan de dar lo mejor de ellos, quieren ver a sus compañeros felices y a su pueblo triunfando y siempre laborando para que este municipio se siga reconociendo por sus cosechas
Laura Maria Giraldo Ramírez 10•A
STIVEN MEJÍA TORO
ResponderBorrar10°A
LA CULTURA EN LA QUE VIVIMOS.
En la actualidad no tenemos una cultura definida, puesto que hoy por hoy se vive con más libertad a pesar de las miles de problemáticas que existen en la sociedad.
Esta cultura nos permite ser libres de hacer lo que queramos a pesar de que existen otras personas que nos critican. Es verdad, la sociedad ha evolucionado, y aunque hemos mejorado en algunos aspectos, hemos fallado y hemos olvidado muchos otros.
Es increíble ver que en esta cultura los jóvenes se atacan entre si sabiendo que son de una misma generación, pero no solo es problema de los jóvenes, las antiguas generaciones son las principales atacantes de esta nueva generación, y lo hacen solo porque los jóvenes no han seguido su cultura, las antiguas generaciones deben saber que todo evoluciona, en principal, las culturas del mundo moderno.
Carolina Buitrago Tabares 7°C
ResponderBorrarMi Cultura:
En la union somos personas las cuales son humildes y sus culturas la mayoria son muy singulares nos gusta el plato paisa que es el huevo la arepa los frijoles el chorizo etc
Tambien tenemos la constumbre de estar en la semana santa,las fiestas de la papa entre otras actividas tambien practicamos muchos deportes como el microfutbol,el futbol,el patinaje ,la natacion y estamos empezando con el voleibol.
Por otra parte las personas de la union son muy luchadoras trabajan demasiado,mas que todo en los cultivos que los mas "famosos" son las fresas las papas la uchuva ,los campesinos siempre estan trabajando para nuestra Union Antioquia.
Susana Cardona Morales 7'c
ResponderBorrarLa cultura de mi municipio es muy sencilla muy conocida por ser ágil y avispada , reconocida en cualquier parte del planeta,por siempre poner le alegría a cualquier cosa.
También por ser tan echados para adelante ,siempre trabajadores y por defender nuestra cultura ganadera y papera, que nos hace conocidos en muchas partes del mundo ,dándole el trabajo a muchos campesinos para trabajar con orgullo y honradez.
Bueno ese es el ejemplo que nos están dando para los jóvenes de ser luchadores y siempre mirar hacia el futuro,seguir nuestras tradiciones para nunca dejar de lado nuestro patrimonio y esa es mi cultura...
Vivimos en la cultura de la confusión, vivimos en un mundo donde el funeral importa mas que el muerto, la boda mas que el amor y el físico más que el intelecto. vivimos en la cultura del envase que desprecia el contenido.
ResponderBorrarEl problema es que vivimos en la cultura del final feliz, la cultura del "como debería ser" en lugar del "como es" si no nos hubiesen enseñado esa fantasía creo que seriamos menos neuróticos.
Por eso toma las rosas mientras puedas;
veloz es el tiempo vuela, la misma flor que hoy admiraras mañana podrá estar muerta.
Divier Estiven Bedoya Morales. 8*C :)
EDWAR STIVEN ZAPATA DÁVILA .
ResponderBorrarGRADO: 11-A.
CULTORA SOBRE LA UNIÓN:
En nuestro municipio que representa nuestra culturas es el campesino, una persona muy humilde, y muy trabajadora y sencilla, el cual su trabajos de agricultura como la papa, la leche, la flor, la ochuva entre otros. en nustra cultura a los jovenes de hoy en dia les gusta mucho el arte, la musica, la danza, el teatro, como tambien tenemos diversos alimentos como la bandeja paisa , las empanadas, los tamales , la morcilla.
Cada lugar de nuestra cultura diferente diferentes capacidades para sostenerse según sus mandatos, esta cultura se ve reflejada en muchas cosas bonitas como la fiestas de la papa, la semana santa ente otros recursos y culturas hermosa esto es todo lo que te cuento sobre nuestra cultura.
La cultura que me rodea se puede apreciar por todas partes, esta se encuentra plasmada en cosas tan comunes como el lenguaje, el vestuario, los alimentos, la religión, entre otras cosas que nos caracterizan y definen nuestro nuestro estilo de vida.
ResponderBorrarCentrándose en algo más personal, podría decir que una cultura que desde pequeño me ha gustado y hasta el día de hoy aún está presente en mi vida es la cultura friki, la cual fue muy inusual hace algunos años, llegando al punto de ver a los frikis como personas raras y fuera del contexto que impone la sociedad.
Esta cultura se caracteriza por tener interés hacia la informática, los videojuegos, la animación, los cómics, la ciencia ficción, entre otras muchas aficiones. Aunque normalmente los frikis son personas poco sociales, estos suelen juntarse con otras con sus mismos gustos.
Felipe Ciro García 11'B
Manuela Salazar Carmona 8A
ResponderBorrarCULTURA DE LA UNIÓN
El municipio de la unión se caracteriza culturalmente muy católico, la semana santa es uno de los eventos más importantes donde las personas van se reunen e torno a la iglesia para acompañar a jesús e la muerte y resurrección; también se realiza en septiembre las fiestas de la virgen de las Mercedes patrona del municipio y no podía dejar de mencionar al Altar de San Isidro donde la gente tradicionalmente dona algo para que la iglesia lo subaste y pueda recoger fondos para su sostenimiento.
La música es un aspecto cultural muy importante en el cual se destaca la banda sinfónica de la Unión lleva más de 20 años de crear esta ha sido muy importante para algunos músicos ya que ha podido aprender mucho más sobre la música y evolucionar y gracias a esto estas personas han podido estar en varias bandas importantes a nivel nacional. Esta banda además a representado su nombre a nivel departamental y nacional.
La danza y el teatro cobran también una buena importancia e la cultura de nuestro municipio la danza se realiza en la casa de la cultura. Y el teatro ha sido muy significativo con el colegio Nuestra Señora De Las Mercedes quienes año tras año realizan el festival de teatro donde el público en general puede asistir a ver las obras desde transición a once y hasta profesores y padres de familia.
MESA OCAMPO JULIAN DAVID.
ResponderBorrar7°C.
¿QUE OPINO SOBRE LA CULTURA MUBICIPAL?
La cultura del municipio de la union es un tema complejo porque se apoyan diferentes sectores y unos cuantos no reciben parte de este apoyo, me he enterado de que muchos recursos se destinan para la banda sinfonica pero mi pregunta es danzas, teatro; ellos opino que tambien deberian recibir parte de estos apoyos hacer una repartición equitativa del presupuesto destinado a cultura para todos los programas por que la cultura es mostrar lo que somos de donde somos y lo que sabemos hacer.
aca se ve mucho el teatro las danzas y la banda sinfónica tambien pero por ejemplo veo que lo que mas sale en nuestro municipio es las danzas muchos eventos se solicita la colaboración de ellos asi que con un buen presupuesto tendrian unos vestuarios mejores para presentaciones y asi osea si algo distrae a la comunidad tambien ah sido salida para muchos jovenes que buscan algo diferente fuera del deporte y entran buscando paso a la cultura.
si apoyamos esto sería una solución para los problemas que afrontamos hoy en dia como: drogas, bandalismo etc..
Cultura
ResponderBorrarLa cultura unitence deciende desde nuestro ansestros dejándonos como legado no dejar acabar sus costumbres.
Es así como aún conservamos la siembra y cosecha de Papa,aunque no como ellos lo hacían porque ya los mercados han tecnificado el proceso de la Papa; de ahí es donde se celebran las tradicionales fiestas de la papá aunque poco a poco se han venido perdiendo esas tradiciones.
La gente de la Unión se caracteriza como lo dice gente unida, emprendedora, berraca y pujante.
La fiestas son sinonimo de integración Familiar, recogimiento, lo cual a desarrollado siertos hábitos entre los unitenses no muy buenos para su salud como es el consumo del alcohol, Lo cual es algo casi simbolico para mucho hogares.
También vemos una gastronomia muy variada con la cuál Las familias se apoyan de ella.
Las familias de este municipio son emprendedoras y de esta manera logran salir adelante...
KAREN YULIZA PINEDA GÓMEZ
10°B
la cultura de mi pueblo es muy diversa porque tiene muchas tradiciones y festividades.
ResponderBorrarlas culturas mas generales vienen siendo el deporte,el baile, la agricultura, la ganadería. es nuestro pueblo hay diferentes religiones como son los católicos, los cristianos y los evangélicos son diferentes culturas.
las tradiciones de la iglesia que se hacen todo los años como la semana santa, las fiestas de la virgen de nuestra señora de las mercedes y las también las fiestas del municipio de las fiestas de la papa.
JUANDAVID RODRIGUEZ OSPINA 7°C
NUESTRA CULTURA
ResponderBorrarCaren Yuliza Patiño
La cultura son tus tradiciones tú y tu familia conforman esa cultura donde aportas para que el país sea mucho mejor
Una cultura respetable conformada con valores éticos y morales donde yo respeto y tú respetas
Tú eres la base de lo que quieres que pase tú eres el único capaz de cambiar una actitud y si cada persona cambia su actitud la cultura será bien formada
Todo está basado en tus principios en como actúas y como te haces ver ante una sociedad
TU CULTURA
ResponderBorrarDarlyn Dahiana Rodas
10 A
Cada uno de nosotros es el encargado de formar nuestra propia cultura de hacer parte de esta formación que no solo la sociedad crea
La cultura es lo que tú eres como actúas y las costumbres que llevas tú haces tu propia cultura y aportas a la sociedad para formar una cultura de un país
Nuestra cultura colombiana está basada en las etnias que la conforman
Empezamos con nuestros ancestros poblaciones que habitaron nuestro patrimonio desde hace varios años como la raza negra la blanca los mestizos mulatos y criollos
En nuestra cultura podemos ver temas importantes como la música la artesanía las artes plásticas la literatura la fotografía la astronomía y las diferentes clases de actividades realizadas dentro del tema
LA CULTURA DE MI PUEBLO
ResponderBorrarMi pueblo se caracteriza por el carisma de sus personas que son trabajadoras y honestas, serviciales y tratan a sus vecinos como familia.
la mayoria somos catolicos aunque tambien han ingresado a nuestro pueblo muchas variedad de religiones nuevas, hacemos durante el año muchas celebracione de caracter religioso.
en educacion hay una gran cantidad de jovenes que optan por trabajar en campo sin terminar sus estudios, el hospital de mi pueblo cunta con los sevicios basicos pero le falta mucho para tener una buena calidad en el servicio.
nuestra comida es a base principal de productos que producimos aqui, la base de nuestra economía es el sector agrícola como: la flor,papa,frijol,fresa,uchuva y también la ganadería.
MARIANA CAMPUZANO 9°B
Las fiestas de la papa
ResponderBorrarEs una cultura creada desde que el pueblo fue creado , cada año celebran el cumpleaños del pueblo traen cantantes como hace cuatro años ya solo las hacen culturales.
Yo pienso que eso se perdió el pueblo ya no es igual las fiestas ya no se celebran como antes ya todo es super distinto ya no va la misma gente etcétera
Yo pienso que esa cultura se ha estado perdiendo desde hace mucho tiempo y creo que eso deberían de volvelo a cuadrar par que eso no se acabe y siga la cultura del pueblo
Anderson grisales gomez
9c
La cultura en la que yo vivo, se caracteriza por ser muy tradicional, y las personas ser muy humildes y muy sencillas, siempre reciben muy bien a las demás personas y los acojen con el mayor de los gustos haciéndolos sentir en casa. En mi cultura las personas son muy creedoras de los agueros.
ResponderBorrarEn la union Antioquia se destaca mucho el cultivo de papa, el de ortencia y la producción lechera.
Los paisajes se pueden apreciar por todas partes debido a la gran flora que hay.
Los platos son muy típicos y por eso llaman mucho la atención, debido a que en ellos se reflejan la lucha, la constancia, la dedicación y la entrega que cada persona le pone pero en especial el carisma que le ponen a cada cosa por más insignificante que sea la vuelven asombrosa.
Daniela urrea 10-B
la cultura de aquí de la unión se deriva mucho ya que existen diversas cosas maravillosas que hacer existe el cultivo de papa, fresa, ochua
ResponderBorrartambién se puede destacar mucho las grandes fiestas que se hacen la fiesta de la papa san isidro entre otras
pues una también de las culturas de aquí sol los juegos el baile la danza y otras cosas que poco a poco se ha ido perdiendo por falta de empeño y dedicación
TANIA DIAZ 9B
EDWIN ARLEY ZAPATA DÁVILA.
ResponderBorrarGRADO: 9- A.
El tractor es una consonancia con su importancia para las explotaciones agricolas , se puede afirmar que el tractor es la herramienta más empleada por los agricultores.
por lo tanto, es fundamental para que la cultura pueda analizar los riesgos que se pueden derivar del manejo de el ya que es un objecto con bastante tiempo de existencia aquí en la unión para un mejor manejo economico de la papa .
Como ya se ha comentado, el tractor es una herramienta insustituible en el campo. Las explotaciones agricolas presentan tipologías radicalmente diferentes, lo que justifica la existencia de una amplia variedad de tractores distintos para atender a las diversas necesidades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarandres m campuzano tobon
ResponderBorrar8*b
MI CULTURA
Mi cultura o en la cultura en que yo vivo es una cultura que conserva casi todas sus tradiciones intactas como por ejemplo hacer las arepas de mote o de maiz , hacer la riquisima morsilla y demas.
Mi cultura tambien es muy tecnologica y usamos esa tecnologia para buenos propositos, como para estudiar y asi , tambien hacemos fiestas como las de la papa que son un signo cultura de la union .
y en cuanto a lo agricola somos muy ganaderos y nos encanta sembrar papas , pero ya con el tiempo sembramos es la flor la cual exportamos para otros paises.
nos gusta mucho bailar y cantar , en conclusion somos un cultura tradicionalista , alegre y tambien modernizada.
LA CULTURA DE MI PUEBLO
ResponderBorrar-La cultura de la unión tiene grandes diversidades por nuestras grandes festividades.
-nuestro municipio se destaca por los cultivos de papa como también los de fresa y gracias a esto somos muy reconocidos.
-el tractor es una de nuestras grandes culturas ya que es muy utilizado por agricultores.
8-c
GRISALES GóMEZ YOHAN ESTIBEN
ResponderBorrar10B
CULTURA
Creo que la cultura de un pueblo,Es lo que nos diferencia de los demás.la unión tiene Muchas culturas desde religiones Hasta Cómo celebran sus fiestas.las fiestas de la virgen,es algo cultural de la unión ya que lo celebran cada año,Realizan desfiles y algunos actos religiosos para conmemorar a nuestra patrona.
Estas fiestas de la virgen,son muy importantes para la unión ya que somos muy religiosos,la semana santa también es algo muy cultura para la union como en la mayor parte del mundo es algo muy tradicional,muy cultural que nos une como pueblo y como comunidad que somos.
Creo que algo que es muy cultural son las enseñanzas que nos dejan nuestro padres, como cuando nos cuentan sobre como vivían antes ,Cómo el tipo de música que escuchaban creo que este tipo de cultura se perdiones mucho,pero de alguna forma nos podemos mantener informados con nuestros padres que nos cuentan de estas hermosas tradiciones que tuvieron alguna vez.
Jessica Andrea soto Ocampo
ResponderBorrar11°A
El municipio donde vivo esta lleno de personas buenas alegres trabajadoras y con ganas de salir adelanté es un pueblo tranquilo y con mucho calor humano.
En el cultivan muchos productos que sirven de beneficio para muchas personas.
Allí hay muchas oportunidades laborales como lo es la cultivación de algunas frutas y hortalizas tales como la papá, la zanahoria, él silantro, él chocolo entre otras.
también trabajos que tienen que ver con la construcción el caolín y la ganadería.
En este municipio se celebran las fiestas folclóricas y populares de la papa y aunque en los últimos años están han desmejorado un poco algunas directivas hacen lo posible por no dejar que se pierdan del todo.
Algunas comidas típicas son la bandeja paisa, la morcilla, el chorizo.
juan Manuel Restrepo T. 11°A
ResponderBorrarColombia país de variedades culturales
Colombia es una mezcla de regiones y una mezcla de razas, por lo que las expresiones culturales varían de acuerdo a la región, con influencia de las razas Europea, africana e indígena que colonizaron y poblaron esta tierra.
A nivel de costumbres alimenticias, se encuentran diferencias como: los platos típicos de la costa (ricos en pescado, plátano y ñame); en Antioquia la bandeja paisa y otros como frijoles, arepa y mondongo; en Cundinamarca el ajiaco, en el Valle el majar blanco y los plátanos aborrajados, en Nariño el Cui y en los Llanos Orientales la ternera a la Llanera.
La música tradicional Colombiana está marcada por la combinación de la música de salón y la alegría de la raza negra. Es así como se tiene el bambuco, el bunde, el mapale y el porro. En la actualidad tiene relevancia internacional el vallenato etc.
En cuanto a los trajes típicos también son de acuerdo a los bailes y a las regiones. Sin embargo, la manera habitual de vestir en la actualidad poca diferencia existe; a menos que se trate de las tribus wayú o indígenas del país.
Cultura De Mi Pueblo
ResponderBorrarEs un pueblo donde ahí mucha paz,alegría y mucha devoción a Dios;hay personas amables como otras amargadas pero somo familia y vivir en sociedad.
En La Union hay muchas personas orgullosas de su trabajo porque en ello se basan para darle de comer a su familia y darles gusto.
En la union se ve el cultivo de papa,fresa,Etc hay lugares muy hermosos donde hay mucha gente se ciente orgulloso de ser del pueblo.
Leidy Vanessa Lopez Alzate
8C
La cultura de mi pueblo se caracteriza por todas las tradiciones y festividades
ResponderBorrarAlgunas de estas son el baile,la ganadería,el deporte,la agricultura y otras mas.
Cada año se celebran las fiestas de la papa y el cumpleaños de el pueblo y otras fiestas mas a parte de esas, para que el pueblo sea mejor cada año mas.
La cultura también se basa en sus platos exquisitos que llaman mucho la atención debido a que todo esto refleja el trabajo y esmero de la gente. También se caracteriza culturalmente muy católico el pueblo,la semana santa es uno de los eventos mas importantes de el municipio porque ahí es donde van las personas a orar y a rezar.
Camilo Correa 10°B
Andrés felipe Jaramillo Ruiz
ResponderBorrar8c
La cultura en la cual vivo es una parte en la que toda la gente es muy trabajadora y no les importa ensuciarse las manos trabajando
Es un sector en el la gente es muy alegre y cada 8 días se ve mucha gente que sale a divertirse en familia y no les queda casi nada grande hay mucho fútbol de salón y muchos talentos y deportistas
Lo mas regional de la Unión Antioquua es la papa por eso es que se dice que la Unión es la máta de la papa en el cual hay grandes cosecheros por eso es que se celebran las fiestas de la papa
LA CULTURA DE MI PUEBLO.
ResponderBorrarse caracteriza por tener unos buenos platos típicos,la danza, el teatro y la forma como viste cada ciudadano, por tener siempre ese valor y esa valentía de ser lo que son sin importar el tipo de color de piel, todos somos una familia y siempre respetamos y valoramos al otro.
es reconocido por su humildad, su ganadería por sus frutas ricas en proteínas, gracias al campesino somos muy reconocidos y tenemos una buena producción a diario lo cual favorece a todos los habitantes de esta comunidad.
entre esta cultura habitan muchos animales de toda clase, se distingue por sus hermosos colores y están rodeados de un hermoso paisaje donde para ellos no es un peligro habitar.La gente se distingue por su alegría, su generosidad y sobre todo por ser unos verdaderos paisas de corazón.
CULTURA.
ResponderBorrarDesde nuestros ancestros los campesinos han acostumbrado sembrar en los campos papa, maíz, frijol y promover la lechería; salen a la cabecera municipal a vender la papa los sábados y miércoles.
El día de mercado es el domingo y por ende aprovechan para ir a misa y a la salida las personas se sientan a tomar algo y a comer en los negocios del parque.
En los días festivos algunas de las familias arman el paseo de olla a los distintos sitios turísticos del pueblo, fincas o demás lugares vecinos.
Karen Morales Rodríguez. 11B
Carlos esteban marulanda ruiz 8B
ResponderBorrarLa cultura a evolucionado muchisimo ya que los cientificos y la tecnologia nunca paran de crear e inventar cosas con mas tecnologia.
La cultura tambien nos ha ayudado mucho en todo; en los trabajos, en el estudio y tambien para que cada dia el pueblo y el pais tenga mas importancia y vengan mas a visitarlo.
La cultura tambien es una forma de que lo quieran mucho mas y tambien para que creen muchas mas cosas buenas y con mas tecnologia y para que tengamos mejores oportunidades de vida.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDeisy Tatiana Cardona Osorio
ResponderBorrarGrado: 10 A
Cultura del municipio de la unión
En el municipio de la unión la mayoría de los habitantes trabajan en el campo y se dedican a la agricultura como lo es: la papa, la fresa, la uchuva y la flor entre otros, esto se ha venido generando desde hace mucho tiempo atrás y esto es muy importante Para los agricultores porque con estos productos obtienen el sustento económico para sus hogares.
La unión a diferencia de las grandes ciudades los habitantes acostumbra a transcurrir más los fines de semana porque son los únicos días que les quedan libres.
Se desarrollan actividades en la casa de la cultura donde se enseña a los jóvenes talleres de música, teatro y pintura.
Esta cultura se identifica por como son los ciudadanos, la calidez de cada persona, la forma de hablar y expresarse unos a otros.
ResponderBorrarSe basa en lo luchadora que es la gente, su creatividad, trata de proponer ideas para que halla mas unión en la comunidad, como lo son; bailes, juegos, bingos, tardes recreativas en familia, las fiestas folclóricas de la papa, etc.
Se caracteriza por la sencillez y la solidaridad de la mayoría de personas para ayudar a otros a trascender.
DANIELA PÉREZ VERA
11•A
ANA SOFIA BEDOYA OCAMPO
ResponderBorrarGRADO:8ºc
LA CULTURA
En la cultura que ahora vivimos no es la misma que hace mucho tiempo por que los tiempos han cambiado,antes los niños tenia que levantarse temprano para ir al colegio y ayudar en la casa,antes todo era mas recatado,ahora los padres le hablan con libertad a sus hijos,ademas de las celebraciones por ejemplo una navidad han cambiado antes hacían una fiesta en grande ya lo hacen mas familiar,antes se tenían mas respeto a los padres ahora no tanto pero ojala que la cultura o tradición no se perdiera mas
La cultura en la que vivo.
ResponderBorrarMi cultura es la cultura de mi municipio.
La cultura de la unión, es muy tradicional hay danzas, teatro, etc.
Se destaca por el cultivo de la papa y por la ganadería que son la fuente de la economía del municipio, todas las personas que vienen al municipio dicen que las personas son muy amables gentiles y colaboradoras.
Esta es un poco de la cultura del municipio, pero también cada familia tiene sus propias culturas y hay otras personas que están creando las suyas; por ejemplo en mi familia como en muchas, es cultura celebrar los días importantes como cumpleaños o días del padre, etc. haciendo lo que a la persona más le gusta, como en otras familias tienen tradiciones y culturas diferentes.
Estefania Echeverri vargas
10·A
ResponderBorrarMi cultura
En mi cultura predomina una familia tradicional, conformada por padres e hijos; familias trabajadoras, honradas, capaces de producir el dinero para llevar el sustento. Con profundas raíces religiosas y fuertes lazos consanguíneos.
En lo que tiene que ver con la religión, somos católicos y por lo tanto celebramos el bautizo, la primera comunión, la confirmación y todos los sacramentos como debe ser. En diciembre acostumbramos a compartir con toda la familia para celebrar las diferentes festividades esto nos enseña a que siempre debemos seguir con esta costumbre.
Nos caracterizamos por ser una familia unida y con buenos valores, somos personas sociables que nos gusta colaborarle a los demás cuando lo necesitan; participamos en las diferentes actividades y actos culturales que se presentan en nuestro municipio.
Yorman Andrés Gomez Ramirez
Noveno B
La cultura de mi pueblo considero que es algo lo cual identifica lo que tenemos, el talento para hacer cualquier acto o presentación, pienso que la cultura se basa en la forma de hablar o realizar cualquier actividad.
ResponderBorrarMe gusta que la cultura de mi pueblo sea tan deportiva, recreativa , como ciudadano de ella me gusta participar dando aportes o estando presente en cada uno de los actos culturales.
La cultura apoya a los jóvenes y personas de edad para tener una mejor vivencia, pienso que los jóvenes y los adultos tienen varias cosas en común aunque no parezca, creo que se desarrolla el aprendizaje: la herencia que se puede tomar de cada persona y teniendo en cuenta la cultura de cada uno de nosotros.
VANEESA LOPEZ TORO
11°A
en la cultura que yo vivo tiene muchas cosas buenas que en otras partes no se ven tenemos comida muy buena y una agricultura de muy buena calidad en mi cultura valoramos lo que nos dan cada dia.
ResponderBorrarporque hay que valorar lo que nos da la vida, valoramos mucho el trabajo de los campesinos porque no es muy facil trabajar todo eso es con mucho esfuerzo ellos dan todo de ellos para sacar adelante su familia porque sabemos que la vida no es nada facil.
todo se consigue con esfuerzo y dedicacion las empanadas son lo mas rico que puede haber.
SINDI LORENA POSADA ZULUAGA
10"B
CARLOS ANDRES PAVAS BUITRAGO 10°A
ResponderBorrarVivo en una cultura donde se desarrolla cosas, se construye cosas para hacer más fácil, se crean posibilidades se desarrolla una cultura, una cultura que podemos cambiar con nuestras decisiones. Porque cultura no solo son construcciones, es decisiones que en ocasiones tomamos mal, son decisiones por las que nuestra cultura se está yendo por lo más bajo.
Pero no solo creamos una cultura de desarrollo y construcción, también creamos una cultura de destrucción donde a muchos no les importa el mañana, no les importa el conocimiento de los demás, creen que el mundo solo es suyo.
Vivo en una cultura donde también hay personas que ayudan, personas q no se quedan con lo actual, personas que cambian el mundo para un bien.
Existen todo tipo de culturas en el mundo y que se caracterizan por su variedad y además que son únicas, como lo es la cultura colombiana que dentro de ella alberga una gran diversidad de culturas caracterizadas por sus tradiciones, festividades, comidas, costumbres, música, arte, lugares muy representativos debido a sus historias y valor que tienen para los colombianos y en especial por su gente que hace que estas culturas sean más significativas.
ResponderBorrarCada cultura que posee Colombia representa una historia distinta y formas de vida diferentes, por ello Colombia es un país donde cada lugar al que tu vallas está lleno de sorpresas y diversidad. Dentro de las culturas colombianas se encuentra la cultura de Antioquia o más conocida como la cultura paisa, esta cultura es muy representativa por sus campesinos, sus platos típicos y en especial por todas sus festividades que cada pueblo realiza y que por supuesto cada uno representa diferentes significados.
La cultura de cada pueblo es muy tradicional y se aferra mucho al legado de sus ancestros como lo es la cultura del municipio de la Unión, un pueblo que aunque es pequeño tiene mucha historia y es muy reconocido en el oriente antioqueño por sus habitantes, por su comida, celebraciones y lugares que poseen historias que son recordadas y transmitidas a la comunidad en general.
LEIDY GALLEGO ARANGO 11°A
La cultura de la unión
ResponderBorrarChica Marulanda Angel Yecid
10:A
La cultura en la unión se caracteriza por tener una gente que no le niega un favor a nadie y que se caracteriza por ser una gente amable.
Es una cultura que está basada en la agricultura y en la lechería, es una cultura que es muy unida en familia
Nuestra cultura es una gran parte católica y muy trabajadora, es una cultura que sigue las creencias de nuestros ancestros
Mi Cultura
ResponderBorrar-La cultura en mi pueblo es muy tradicional a medida que va pasando el tiempo va cambiando un poco pero mas que todo la gente de la zona rural conserva mas sus tradiciones de cocinar en leña, hacen alimentos que ya en el pueblo no se ven.
-Se han ido perdiendo muchas cosas como la lecheria y la papa ya no son tan fuertes en esta zona, ya los agricultores siembran otro tipo de cultivos como las flores y fresas.
-Hoy en día se inculca y se hacen proyectos de danzas, teatro etc. Para los jóvenes a pesar de las diferencias de religiones y edades se han ido perdiendo las fiestas tradicionales de la papa las exposiciones de ganado.
Juan Andres Cardona P
10¨B
jeniffer valencia cardona
ResponderBorrar8-C
Este pueblo tiene muchas cosas como la educación, culturas, salud, etc.
Muchas de sus culturas son: danzas, teatro, bandas marciales, etc.
Y por último nuestro pueblo tiene mucha celebraciones como la fiesta de la papa, la navidad, semana santa, entre otras.
La cultura de mi pueblo se caracteriza por la alegría de las personas, por ser personas trabajadoras y por el compromiso que tienen, por no tener miedo a trabajar en el campo, igualmente es muy importante en mi pueblo las tradiciones, las festividades.
ResponderBorrarPor otra parte se caracteriza por la creatividad de todos, por el baile, el deporte, la música en todo esto se nota mucho la participación de los jóvenes que entran a esta clase de actividades para expresar lo que sienten o para demostrar que es lo que les apasiona.
Por último la religión es algo muy dominante en mi cultura pues todas las personas son muy creyentes y esto se nota en los días de fiesta como la semana santa donde todo el pueblo se une con sus familias para celebrarlas.
Yuliana Gómez Cardona
11A
Adrián Marulanda Baena
ResponderBorrar11¬B
La cultura de la que procedo es una cultura única y diversa porque en Colombia cada departamento tiene una forma de hablar y pensar, más sin embargo tenemos la misma historia y hábitos de vida alegre y feliz que nos caracteriza como colombianos.
La cultura antioqueña es una cultura de trabajadores y rica en talentos donde podemos encontrar música como parranda y cumbia, mas todo tiene cosas malas y me atrevo a decir que en Colombia falta más de educación sobre cultura, política y urbanidad, porque nos guiamos por lo primero que nos dicen o creemos sea verdad o no, también nos enseñaron a criticar y no actuar para solucionar.
Sin embargo me alegro de ser Colombia porque cada día vamos mejorando y cambiando la cultura para vivir mejor y quedarnos con lo bueno de las culturas pasadas y consiguiendo mejorar como sociedad.
NUESTRO PUEBLO
ResponderBorrarEn este lugar habitan personas muy amables, acojedoras, pero sobre todo muy humildes. En nuestro pueblo existen diferentes maneras de ganarse la vida, principalmente en el campo, con papa, leche, fresa e incluso flor.
Nuestro pueblo se caracteriza por sus diferentes paisajes y por su gastronomia, también con sus diferentes actividades culturales como la danza, el teatro y la lectura.
Vivo en una cultura donde al igual que cualquier pueblo existen grupos religiosos, en el enseñan el respeto por la vida, el amor a Dios y a la familia.
Yuliana Cadavid García
11A
NOMBRE: CRISTIAN DAVID RESTREPO
ResponderBorrarGRADO: 9-C
-En la cultura en la que vivo es de hacer natilla todos los diciembres ,reunirse el día del padre y de la madre compartiendo en familia también la cultura en la que vivo es de ayudar a las personas.
-también de reunirnos a jugar partidos ya sean adultos o jóvenes también la cultura que tenemos es de decorar las calles los diciembres y de reunirnos el día de las velitas.
-otra cultura que tenemos es que a algunas personas les gusta danzar otra cultura que tenemos es la de las fiestas de la papa
La cultura en la que vivo, podría denominarse como tradicionalmente se le define a la cultura paisa. Así, encontramos que sus caracterizaciones primordiales estan fundadas en virtudes de de negociante, caminante, trovador, supersticioso, religioso y arraigado a sus tradiciones.
ResponderBorrarEsta última no muestra cómo incluso actualmente nuestar cultura sigue siendo profundamente conservadora.
Al hablar de la cultura paisa, también es importante recalcar el particular acento antioquieño y mencionar que esta cultura es un patrimonio que engloba incluso una forma de ser
Evelin Dahiana Posada Montes
10-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCULTURA UNITENSE
ResponderBorrarEn nuestro pueblo la cultura en si es muy diversa, este pueblo es muy pujante y lo habita gente muy trabajadora, echada para adelante en su mayoría arrancadores de papa, lecheros, jornaleros, tractoristas y los de las floristerías, toda la gente de nuestro pueblo es demasiado humilde en su mayoría.
Nos destacamos por ser un municipio con una abundante llanura y demasiados lugares hermosos para conocer.
Nos revocamos a las fiestas folclóricas y populares de la papa en nuestro municipio la unión, estas fiestas son muy reconocidas en muchos lugares y la gente se amaña demasiado acá en el pueblito, por ser serviciales, humildes, y acogidos con los visitantes, lástima que acá en el pueblo por los malos alcaldes que han subido, se ha acabado toda esa alegría que se le transmitía al pueblo al salir al parque y andar las fiestas.
LUIS FERNANDO GONZALEZ RAMIREZ
11:B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa cultura en la que vivo, a mi parecer, es muy catolica cree mucho en Dios aunque en los ultimos años esto se ha olvidado mucho y las personas ya no son tan catolicas ni van tanto a la iglesia como antes.
ResponderBorrarEsta cultura es muy trabajadora a las personas les gusta trabajar y tambien son muy dedicadas porque les gusta que las cosas queden bien hechas.
Pero tambien a las personas de aca les gusta mucho beber y es algo que sin importar lo que tengan que hacer muchas veces prefieren tomar que hacer lo que deben hacer.
Juan Esteban Ocampo Ramirez
ResponderBorrar8A
la cultura en la que vivo esta compuesta por gente buena que se ayuda entre si para tener una mejor comunidad
también otra cosa que tiene la cultura en la que vivo es que hay mucha gente con sueños y luchan mucho para que se vuelvan realidad
la cultura en mi pueblo es muy tradicional a medida que pasa el tiempo va cambiando y van creando cosas nuevas y ya se esta espesando a dejar la tradición de antes
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMI CULTURA
ResponderBorrarLa cultura de mi pueblo la vemos de muchas maneras y esta formada por muchas tradiciones que son las siguientes:
El folclor,las fiestas ,y esos hermosos cultivos de los que salen siertos alimentos como la papa ,fresa ,mora,tomate de árbol entre otros.
Existe mucha gente trabajadora ,entre ellos están los campesinos que son personas muy humildes que luchan cada día para sacar adelante el trabajo del campo .
Hay muchos jóvenes los cuales no saben que es lo que realmente quieren hacer con sus vidas ,pero sin embrago también los hay juiciosos que dedican su tiempo practicando algún deporté o haciendo cosas que les guste ...Vivimos rodeados de personas que no tienen idea que es lo que desean hacer o que andan haciendo aquellas cosas que no deberían hacer ,pero para eso hay personas que los ayudan a que estén bien .
Para finalizar de mi pueblo puedo decir que es muy hermoso ,Como Lo Había Dicho Antes Con Mucha Gente Trabajadora y humilde lleno de personas que ayudan a los demás y que les dan la oportunidad a aquellos jóvenes y adultos que quieran dedicar su tiempo en algo productivo y que valga la pena .De hecho existen muchas ocupaciones para ellos .
EJEMPLO :Esta la banda del adulto mayor ,la danza para los jóvenes y por supuesto adultos ,el deporte ,el arte Etc
También me queda decir que mi pueblo aunque es pequeño es hermoso y sobre todo aacogedor.
Ya con eso hable un poco de lo que hay en mi pueblo sobre la cultura.
GARCIA PEREZ ELIZABETH
GRADO 10'A
GERALDINE LOPEZ BOTERO
ResponderBorrarGRADO:10-A
La civilización, la cultura tal como la conocemos hoy, es la expresión de múltiples deseos unificados por medio de la religión, de un código ético establecido por la tradición, por distintas clases de sanciones. Como la civilización en que vivimos es el producto de la voluntad colectiva, de innumerables deseos adquisitivos, tenemos una cultura, una civilización también adquisitiva.
Dentro de esta sociedad adquisitiva pueden haber muchas reformas, incluso revoluciones sangrientas, pero siempre ocurren dentro del mismo patrón, porque nuestra respuesta a cualquier reto, que es siempre nuevo, está limitada por la cultura en la que nos hemos educado.
Esta cultura se basa, esencialmente, en el afán adquisitivo, tanto mundano como espiritual; y cuando alguna vez aparece un hombre que rompe con todo el espíritu adquisitivo y sabe qué es la creatividad, inmediatamente lo idolatramos, hacemos de él nuestro líder o maestro espiritual, anulándonos de esa forma a nosotros mismos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa cultura son las ideas de alguien más, solo que estas han perdurado a través del tiempo y poco a poco se van convirtiendo en costumbres, estas costumbres guían nuestro estilo de vida, las comidas, el vestuario; hasta puede llegar a marcar nuestros gustos musicales y literarios.
ResponderBorrarLa familia también ayuda a formar cultura pues a todos los miembros los une un lazo consanguíneo que hace que las relaciones que se establezcan sean mucho más fuertes, por ejemplo, la religión de cada uno de los miembros es católica, de esa manera la cultura en la que están establece que debe haber un bautizo, una confirmación, un matrimonio y una última unción a la hora de la muerte, esto muestra que la cultura guía nuestra forma de pensar y de actuar.
La cultura en la que vivó, es tradicional, me rodea la religión católica, la política es conservadora; en cuanto a lo alimenticio el pueblo es conocido por ser papero, aunque en los últimos años han aflorado diferentes tipos de cultivos, como lo es la uchuva, la mora, la fresa, también se explota la ganadería y floristería, de esto se puede concluir que en la economía hay una nueva cultura emergente.
Laura Ciro Patiño.
11°B
María Alejandra Muñoz Botero.
ResponderBorrar9-A
Mi Cultura:
La cultura que vivo en mi pueblo es un poco moderna, debido a que las personas son alegres, colaboradoras personas que luchan en su día a día para conseguir su ideal.
Muchas personas buscan visitar este pueblo por sus bellos paisajes, Por sus personas tan humildes y sinceras.
Existen varias costumbres como lo son las fiesta patronales, fiestas de la papa, semana santa, entre otros las familias son unidas y echadas para adelante.
Un Poco De Nuestra Cultura Unitense
ResponderBorrarLa cultura de nuestro pueblo la podríamos denominar como una cultura humilde, puesto que nuestro municipio se a caracterizado por tener habitantes amables, acogedores, trabajadores, respetuosos y sobre todo por ser un pueblo muy catolico.
Nuestro municipio tiene muchas costumbres o tradiciones pero la que mas resalta el pueblo unitense es la celebración de las fiestas folclóricas y populares de la papa.
El municipio cuenta al igual con muchas fuentes de trabajo como trabajos en el campo, con papa, leche, fresa e incluso podríamos mencionar con la flor.
Cabe mencionar que nuestro municipio cuenta con un complejo sistema montañoso que al igual se encuentran bañadas por varias cascadas y quebradas lo que hace a este pueblo muy propenso a tener turistas.
James Felipe 11°a
NATALIA RAMIREZ ALZATE
ResponderBorrar11-B
En mi cultura es todo lo que tenemos, que en comun lleva toda la comunida, me gusta la cultura de mi pueblo, el sistema educativo de nuestro pueblo es gratis, ademas se lleva acabo muchos deportes, recreacion, musica, entre otros.
Como tambien la mayor cultura de nuestro munisipio es la agricultura, pero mas la papa y la leche, algo que ha beneficiado mucho a nuestro municipio y a los campesinos.
El lenguaje del municipio es el español, como tambien contamos con muchos lugares de aprendizaje, como es el colegio o vienen otra personas a enseñarnos el ingles u otros idiomas.
La cultura de mi municipio es tradicional, al igual que en mi familia, somos católicos y la principal fuente de ingresos se dan gracias al trabajo en el campo, la mayoría de población es rural por lo tanto las tradiciones son mucho más arraigadas y los vínculos con la familia se hacen más fuertes.
ResponderBorrarLa educación también ayuda a crear cultura, nos enseñas sobre cosas que ya alguien más ha pensado, y eso es lo que es la cultura, ideas que perduran a lo largo de la historia.
El estilo de vida también está marcado por la cultura, por ejemplo, en este municipio los deportes que más acogida tienen por tradición son el futbol, el baloncesto, son los deportes de contacto, no he visto un torneo de ajedrez ni nada por el estilo, la cultura afecta nuestro pensamiento.
Andres Felipe Martinez Gomez.
11 B
JULIANA PALACIO LÓPEZ.
ResponderBorrarGRADO= 8- A
Vivimos en la cultura de mucha confusión, porque vivimos en un mundo donde el funeral de un muerto que él, también a personas que les importa más las bodas que el amor .
El físico de la personas más que el de el mismo . vivimos en la cultura de muchos engaños. El problema es que vivimos en esta cultura y somos muy felices,
Por eso toma las rosas mientras puedas.
seas veloz ese tiempo vuela, la misma flor que hoy admiraras porque mañana podemos estar muertos.
Laura Carolina Orozco Pérez
ResponderBorrar10°A
la cultura tiene variaciones, por ejemplo nuestra cultura no es igual a la de muchos otros municipios de Antioquia.
Un ejemplo son las fiestas de la papa, hacen parte de nuestra cultura, pero han sido modificadas con el pasar de los años.
La cultura a sido modificada o muchas costumbres ya no se ven en nuestro municipio.
Ximena Echeverri Patiño
ResponderBorrar10°A
la cultura es un gran conjunto de cosas, en definitiva,son tradiciones que nos han enseñado nuestros antepasados, pero día a día estas enseñanzas van cambiando para el bien de muchos y el mal de pocos.
en nuestro municipio hace 107 años hemos tenido la costumbre y tradición de "las fiestas folclóricas y culturales de la papa", en estas siempre se ha rumbeado y las personas asisten con buena actitud, estas fiestas a medida de los años y con el paso de los nuevos gobernantes van mejorando o empeorando, pues las fiestas benefician al comercio y también a las familias porque las reune en un rato agradable.
la cultura también identifica ideas o pensamientos,y tristemente hay muchos que no han cambiado pese que estamos rodeados de personas con perjuicios y con muchos tabúes que desde hace mucho han enseñado, aunque hemos mejorado nuestra cultura en habitos no hemos podido mejorar nuestra forma de pensar, porque aún son retrógrados y anticuados.
LA CULTURA DE NUESTRO
ResponderBorrarMUNICIPIO
Natalia franco López
10-A
La cultura de mi municipio es muy linda ya que hay grupos de baile, de deportes, de música y etc. Las personas del municipio son personas que le gustan salir adelante y sacar adelante a las familias también son personas guerreras porque nunca le que algo grande son también que si llegan alguien de otra parte lo cogen con cariño
También hay paisajes bonitos donde uno puede ir pasear mi pueblo es pequeño y humilde las costumbres de mi pueblo son bonitas como las fiestas de la papa en los años anteriores eran buenos porque descogía una reina pues asía carrosas el diseño era como en las veredas que lo identificaba
También hay muchos colegios hay privados y públicos hay muchos trabajadores que siembra flores, papas, fresas etc. también hay persona que son constructoras que manejan moto taxis o que tiene una carrera también hay una iglesia siempre todos los años asen semana santa, la virgen de la mercedes y la virgen del Carmen
Angie Catalina Holguín Rendón
ResponderBorrar10a
La cultura de la Unión
La cultura unitense se caracteriza por estar llena de gente trabajadora, calida, honrada, creativa, con profundas raíces religiosas y sobre todo unida.
La mayoría de los habitantes de la Unión se dedican a trabajar en la agricultura (papa,flor, fresa...) esto es muy importante para los unitenses y sus familias, pues esta es la manera en que obtienen su sustento económico para sacar adelanté sus hogares.
En esta cultura hay varias costumbres y tradiciones, entre ellas tenemos la populares fiestas de la papa, y las de San Isidro,también tenemos muchos programas que apoyan a los jóvenes, como, grupos de danza,clases de dibujo, clases de música y más....
Yosthin Muñoz Osorio
ResponderBorrar9-A
La cultura que estamos viviendo esta llena de muchas cosas buenas que facilitan la vida como es la tecnologia, la oportunidad de ser mejores personas, tratar de buscar la oportunidad de seguir nuestro sueño por medio de la educacion, el deporte, entre otros.
pero asi como hay cosas buenas tambien existen las malas que no nos deja ser originales, ya que hemos copiado de otras culturas, de otros paises perdiendo nuestra identidad, las familias han cambiado por que ya son diferentes clases de conformacion entre las familias, ya que se estan separando mucho por falta de amor a que no se reunen si no que hablan por un grupo el whatsapp, dejando atras la cultura y las creencias.
la vida corre y las personan cambian y al cambiar intentan buscar la felicidad atraves de sustancias psicoactivas, pero lo que hacen es dañar su futuro y el de toda su familia
luisa María Botero Toro 7°C
ResponderBorrarCultura Unitense
La Cultura Unitense es Un Patrimonio, Es Un Regalo Del Pueblo Para El Pueblo Con El Cual Podemos Transferir Nuestra Riqueza Cotidiana Hacia El Mundo y Con La Cual Buscamos Dejar Un Legado De Sabiduría y Recuerdo Para El Futuro. y Mi Trabajo Es Ese. Aprender Cada Día De Esa Hermosa Costumbre Para Así En Un Futuro Poder Narrar y Contar Esas Grandes y Gloriosas Historias Con Las Que Yo Crecí.
La cultura del pueblo La Unión Antioquia.
ResponderBorrarEl pueblo de la Unión, se caracteriza más que todo por su agricultura y su gran variedad de cosechas, quizás por eso teníamos una reconocida fiesta llamada: Fiestas de la papa. Ella se caracterizaba más que todo por hacer carrozar de cualquier tipo de hortalizas, pero más que todo ellas se trataban de papa.
No falta destacar los habitantes del pueblo, son personas emprendedoras, manejan humildad en muchos casos, son personas que están para ayudar y velar por el bienestar de una comunidad. Somos un pueblo formado por costumbres, se apoya el deporte cómo se puede, incluyendo además, un alcalde ayuda a los habitantes del pueblo como también se puede (aunque prácticamente no haga nada).
Nuestra cultura se podría definir más que todo por su agricultura, la mayoría de campesinos manejan la cosecha de hortalizas, cultivos de papa e inclusive, muchos manejan la ganadería. Sin embargo, falta por decir acerca de talentos; hay grupos de baile, bandas sinfónicas, agrupaciones que se caracterizan por tocar música andina, rap y rock, los cuales, se reúnen en comunidad para demostrar su talento.
Paola Ramírez Valencia.
11°a
MARIA ALEJANDRA BUITRAGO BEDOYA
ResponderBorrar8ªC
LA CULTURA DONDE YO VIVO ES MUY LINDA YA QUE SE EJECUTAN MUCHAS COSAS COMO LO SON LOS DEPORTES, GRUPOS DE BAILE, GRUPOS DE TEATRO.
LOS HABITANTES DE NUESTRO MUNICIPIO SON MUY EMPRENDEDORES PORQUE LES GUSTA COMPARTIR MUCHO CON LOS DEMAS Y ADEMAS SALEN ADELANTE PARA PODER VIVIR.
AQUI LLEGA MUCHA GENTE FORASTERA Y SON MUY AMABLES Y NOSOTROS LOS ACOJEMOS CON MUCHO CARIÑO.
CADA AÑO SE REALIZAN LAS FIESTAS DE LA PAPA SON MUY BUENAS PERO ESTOS ULTIMOS DOS AÑOS LAS HAN ACABADO MUCHO.
COMO EN TODOS LOS PUEBLOS SE REALIZA LA SEMANA SANTA Y OTRAS FIESTAS EN HONOR A NUESTRAS VIRGENES
MI CULTURA.
ResponderBorrarDesde mi punto de vista desafortunadamente en la actualidad vivimos en una sociedad consumista y sin sentido de pertenencia por las cosas y el dolor de los demás, a nadie le importa que esta sintiendo el otro, después que uno este el dolor ajeno en nada me perjudica.
Solo exigimos nuestros derechos lo que por ley nos toca y que nos deben respetar, pero nos olvidamos muy fácil que para exigir nuestros derechos, debemos cumplir unos deberes, para así tener autoridad moral, para poder exigir lo que nos pertenece.
Maluco saber y darse cuenta que entre mas cosas materiales, estabilidad económica y estatus social que tienen las personas, así mismo sera el trato que la sociedad brinda, sin importar la calidad humana, desconociendo por completo, que todos los seres humanos nacemos iguales, ante la ley y ante Dios, cuando empecemos a tener sentido de pertenencia, por todo lo que paso a nuestro alrededor, de seguro viviremos en una sociedad mejor.
Giordana Montes 10ºa
La cultura son tradiciones que se llevan a cabon por cierto tiempo o que nos aconstumbramos a llevar cierto tipo de vida , las referencias que tenemos las dejan nuestros antepasados .
ResponderBorrarLa cultura unitense es muy bonita , tiene personas muy agradables , llenas de alegria , con unos cultivos muy bonitos , gente berraca , se caracteriza por ser un pueblo fiestero , pero con personas muy trabajadoras , un pueblo pequeño , con diferentes religiones .
Somos personas conservadoras , en este pueblo y en antioquia hay grandes oportunidades , ya sea de estudio o trabajo , somos personas muy serviciales , tambien tenemos gran futuro en el deporte , con unos paisajes muy bonitos y pocos sitios turisticos por visitar .
Angie preciado 10-A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar9-A
ResponderBorrarNuestro municipio está ubicado al oriente del departamento de Antioquia a unos 2500 metros sobre el nivel del mar, con un clima entre los 16 ° C y 17 ° C
Mi municipio se caracteriza por tener gente amable, acogedora, colaboradora, respetuosa, alegre y muy trabajadora la mayoría de su población es católica, pero existe diversidad creencias, cultos.
Nuestro pueblo se identifica por su hermoso paisaje, por su gastronomía y cultivos, pues somos grandes sembradores de papa, y fruta pequeña y producimos grandes cantidades de leche, una de sus tradiciones es la semana santa pues allí se reúnen para celebrar la semana mayor y asistir a las actividades programadas por la parroquia; Nuestras fiestas folclóricas de la papa, las cuales se realizan cada año y convocan muchas personas de diferentes partes del país.
Cultura del pueblo Unitense.
ResponderBorrarLa cultura del municipio se podría decir que es bastante diversa, empezando por la calidad humana de las personas que allí habitan; son personas trabajadoras y emprendedoras que muchas veces buscan el beneficio de la comunidad donde habitan. Se podría decir que un claro ejemplo de esto son los campesinos quienes a diario aportan a la comunidad con el resultado de sus cosechas y desde luego su esfuerzo, cabe resaltar que el producto que nos destaca es la papa.
Por otra parte somos un pueblo constituido por costumbres como son las celebraciones de diferentes tipos: Culturales, deportivas y las religiosas en estás se hacen participes gran parte de la comunidad y en algunas ocasiones personas visitantes.
Creo también que tenemos una cultura en la cual las personas, en la mayoría de los casos jóvenes, asisten a actividades propuestas por el municipio tales como: Las danzas, grupos de teatro, música, diferentes tipos de deporte, banda sinfónica y demás, aunque personalmente pienso que es una lástima que muchos participen en esto por una simple moda.
Vanessa Pérez Castro
11-A
NUESTRA CULTURA
ResponderBorrarEn nuestra cultura hay una gran mezcla de tradiciones a nivel mundial, que se basan en la música, el arte en general, la gastronomía y demás cosas que representan diversidad de tradiciones como lo son indígenas, Europeas, etc.
En esta cultura el amiente es muy familiar ya que son personas muy abiertas, la mayoría de personas son personas muy optimistas ya que siempre tienen un espíritu de fiesta.
Pero como ante todo siempre esta primero Dios , también en esta cultura son personas muy creyentes aunque con diversidad de religiones, todos oran a su propio Dios.
LAURA LÓPEZ CIRO
8B
Deiser Sebastian Arbelaez
ResponderBorrar9-A
La cultura que estamos viviendo hoy en dia no se parece en nada en la que viviamos ya que en aquellos tiempos todo era muy diferente a como estamos ahora por que no hay paz, por que la juventud esta muy arruinad por culpa de la tecnologia y tambien de las malas influencias tanto que muchos jovenes se separan de sus familias para pegarcen de una aparto tecnologico o para consumir drogas.
en los tiempos pasados les gustaba el trabajo pero a los jovenes de hoy hay que obligarlos para que puedan aprender algo valioso en la vida, ya que los jovenes se han vuelto muy malagradecidos por que estan aconstumbrados a tenerlo todo y que todo se los en en las manos, por que los padres los estan mal enseñando de que todo tiene que ser regalado.
pero al reflexionar sobre todo esto la tecnologia es un invento que nos puede servir mucho para hacer cosas adecuadas, como leer, investigar y aclarar inquietudes, no para metercen a paginan indebidas para el desarrollo intelectual de las personas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa cultura en la que vivo es muy tradicional,tiene mucho folclor y es muy alegre.Aqui en La Unión somos gente buena nos gusta colaborar,somos trabajadores, luchadores y echados para adelante.
ResponderBorrarLa cultura en la que vivo es muy tradicional,tiene mucho folclor y es muy alegre.Aqui en La Unión somos gente buena nos gusta colaborar,somos trabajadores, luchadores y echados para adelante.
Se desarrollan actividades en la casa de la cultura donde se enseña a los jóvenes talleres de música, teatro y pintura.
En la cultura de la unión Antioquia se destaca la siembra de la papa, una gran tradición de los campesinos, gente que sale adelante, que trabaja para sus familias, personas humildes y llenas de historias. Antiguamente este era un sustento para todo tipo de familia, así empezaron a utilizar más el tractor para una mayor facilidad de transporte y trabajo.
ResponderBorrarEn la actualidad sabemos que la papa es un producto mal pagado y poco valorado, lo que ha hecho que las personas busquen otra alternativa de siembra como. La fresa,zanahoria,criolla,tomate de árbol, chocolo,lechuga,tomate de aliño, cilantro, entre otras; al igual se impulsó aún más el uso de la leche y de las diferentes flores.
Es triste darnos cuenta que el campesino que puede sostenerse con su tierra y sus vacas desaparecen poco a poco y se ve obligado a buscar otras opciones como floristerías, trabajar para otras personas con mayor ingreso económico, o ir al pueblo, dejando atrás todo lo que amaban para poder sustentar a su familia.
MARIANA LONDOÑO GIRALDO 11-A
SOFIA VALENCIA ALZATE
ResponderBorrar10.B
La cultura
La cultura en la que vivimos tiene sus cosas buenas como sus malas desafortunadamente. Como colombianos somos personas alegres, positivas, optimistas, en su mayoría trabajadores, patriotas, nacionalistas, orgullosos de nuestra tierra, de donde venimos y de lo que somos. La alegría colombiana no se compara con la de ningún país, nos caracteriza nuestra solidaridad, actitud, humor y sentimiento por lo que es nuestro. Por otro lado hay tradiciones que no son del todo buenas, los colombianos en la forma que celebramos siempre debe ser ''rumba'' y esto es algo de cultura, lo llevamos desde siempre. Por otro lado no hay nada más agradable como la comida típica del país, que sé que no debe faltar en ninguna familia colombiana ni en ningún rincón de colombia; El sancocho, la arepa, la bandeja, el tinto cada vez que hay visita... Son cosas que se llevan en las venas, porque somos colombianos. Ojalá y pudiéramos cambiar los malos hábitos y costumbres que no hacen mucho bien. La navidad en Colombia es realmente especial, llena de festejos, de luz y de esperanza, llena de comida en casa de la abuela, buñuelos, empanadas y por supuesto, natilla. Las costumbres colombianas en su mayoría son hermosas y éstas nos hacen sentir orgullosos de esta tierra. La cultura es lo que nos conecta de cierta forma con nuestros antepasados, de raíces colombianas. Algo que nuca se debería perder es la humildad, la alegría, el carisma y la solidaridad con la que todos los colombianos, estando en otro país, podemos ser reconocidos facilmente.
La Cultura Unitense
ResponderBorrarLa unión es un municipio en el cual se vive con grandes tradiciones como la cosecha de la papa, la fresa y la hortensia también se ve mucho la ganadería y la explotación del caolín, normalmente se celebran las fiestas de la papa
su temperatura oscila entre 14 y 17°C su población es de aproximadamente un total de 20.000 habitantes, el municipio es poco turístico pero cuando hay turismo los lugares mas visitados son:la iglesia, el morro peñas y el cerro gordo o cerro chapecoense.
mi municipio es un lugar super bonito en el cual uno se encuentra mucho tipo de gente pero en especial gente amable. En mi municipio se ve mucho los grupos juveniles como también grupos para adultos .
Sofia Arboleda Morales
8-B
LA CULTURA DE MI MUNICIPIO
ResponderBorrarMi municipio como podemos ver está formado por aquellas tradiciones como lo son: las fiestas de la papa, celebraciones de las fiestas patronales entre otras cosas ,en mi municipio por lo general acostumbramos como un plato típico la bandeja paisa, y otros alimentos que son ya muy comunes es decir la comida de casa.
Aunque mi pueblo es un poco pequeño se caracteriza por la siembra de la papa, la fresa, la hortensia etc…en el campo de hecho los campesinos recolectan la leche, los huevos que son productos de los cuales son alimentos sus tentativos para las familias.
También se puede decir que existen varias actividades en donde mucho de los niños, jóvenes y adultos participan en ellas: por ejemplo, la banda música marcial, danzas para todas las personas que quieran participar en ella, las clases de teatro, clases música para los jóvenes que se apasionan por ella y que quieren aprender atacar algún instrumento.
Para finalizar mi municipio está conformado por mucha gente trabajadora, humilde, alegre y sencilla como lo es principalmente la gente del campo.
JAZMIN XIMENA FRANCO LOPEZ
10ºA
ANDRES FELIPE LONDOÑO CASTRO
ResponderBorrarLA CULTURA
10A
la cultura son las diferentes tradiciones y costumbres que trascienden con el pasar de los años y de generación en generación tal Cómo es la forma de festejar de vestir y hasta las creencias.
La cultura en la que yo vivo tenemos distintas costumbres Cómo celebrar cada fecha tales como los cumpleaños días de la madre del padre Navidad y Año Nuevo donde se hacen platos para la familia en mi familia Tenemos la costumbre de comprar torta y acercarles o tamales la gente lava muy bien y no hay problemas que afecten demasiado a la comunidad
En los últimos años la tecnología ha venido avanzando A pasos agigantados y casi todas y todos tenemos la posibilidad de tener aparatos tecnológicos y acceder a internet Ha logrado dar conocimiento y agilizar el modo de aprendizaje pero también hace que la gente se vuelva adicta a eso y a ello y se han perdido algunas costumbres
Luz Andrea Botero Toro 11°B
ResponderBorrarla Cultura De Mi Pueblo es tradicional,Es Basada En Experiencias y Creencias.
En Todas Partes Hay Cultura En La Casa Por Ejemplo Se Nos Enseña El Respeto,El Amor Así Mismo, El Lenguaje, El Vestir, Entre Otras Cosas y En La Sociedad Se Nos Enseña El Arte, El Trabajo, El Estudio, El Color De Piel, La Religión y Las Festividades. Estas Son Cosas Que Se Nos Inculcan Desde La Familia y La Sociedad Para Formar Personas Mas Cultas.
En Mi Día a Día Persevero y Me Esfuerzo Por Aprender Todos Aquellos Significados y Grandes Logros De Mi Pueblo Para Poder Caminar Hacia Un Futuro Lleno De Historia y Patrimonio .
En mi cultura habemos muchas clases de personas pero sobre todo las que pensamos en salir adelante esforzándonos y luchando cada momento de nuestra vida.
ResponderBorrarPrincipalmente esta la siembra de la papa aunque últimamente se cosecha mas es como los frutos pequeños, somos personas de bien, compartidas, amables y educadas.
Somos personas campesinas y en nuestro municipio se destacan los vehículos como tractores ya que pueden ser de mucha utilidad para los campos y las cargas pesadas.
Aunque mucha parte de la cultura que en los antepasados había se ha perdido no dejamos de ser personas unitences y creo que por el amor al pueblo podríamos permanecer siempre muy unidas.
estefania lopez 9C
LA CULTURA EN LA QUE VIVO.
ResponderBorrarLa cultura en Colombia se caracteriza por tener una mezcla de diferentes tradiciones, en cada departamento tienen un dialecto, unos bailes, religiones y comidas que caracterizan a cada uno de estos, haciendo así de Colombia un país con un folclor maravilloso.
El arte en Colombia es digno de observar, escuchar y leer, hemos tenido grandes representantes como Gabriel García Márquez, Rafael Pombo, Fernando Botero, Alejandro Obregón, Lucho Bermúdez, Richard Salcedo; cabe resaltar el gran talento que se encuentra en cada rincón de Colombia, como las artesanías de los indígenas, el talento musical de los Llanos.
Pienso que la cultura ha ido perdiendo importancia en nuestro país, puesto que, se puede presenciar los conflictos que se presentan por la diferencia de gustos religiosos, políticos o incluso de orientación sexual, donde la ignorancia al parecer juega un papel relevante en nuestro entorno social.
MARIANA LÓPEZ OSORIO- 11°A
la cultura yo pienso que es como tradiciones que a permanesido por sientos de años como
ResponderBorrarpor cientos de años como aqui en nuestro municipio la papa la fresa y la ganaderia
hasen parte de nuestra cultura y gracias eso la union a logrado conseguir mas empleo
y tambiem podemos mensionar las epocas de didiciembre
que son como el dia de las belitas , se acostumbra a tirra polbora globos
y otras fechas especiales como seis de relles dia del padre
de la madre y etc
y tambien podemos ver que aqui en la union es una gran
tradicion que se selebre las fiestas flocloricas de
la papa y que a perdurado muchos años
JOSE DAVID PATIÑO LOPEZ
8C
LA CULTURA
En mi opinión, cultura es un estilo de vida, una forma en la que cada persona, casa, pueblo, municipio, o país a ido creando con el transcurrir de los años, donde cada persona se va adaptando a la cultura que posiblemente ya esta formada, o la misma persona crea su propia cultura, basándose en la que ya esta creada, por decir, en la Unión la cultura de los campesinos es sembrar papa, salir adelante, luchar por sus sueños, entonces uno se va a basar en lo que ya esta creado y lo va mejorando para bien.
ResponderBorrarPuedo decir que muchas cosas sobre la cultura las va uno adquiriendo con el paso del tiempo, en la casa o en la familia es donde se aprenden unos principios básicos, como la manera de expresarse, el lenguaje, la enseñanza de como ganarse la vida, algunas formas de como actuar frente a distintas situaciones, y por otro lado esta el sistema educativo o colegio, donde uno aprende distintas formas de arte, varias maneras de expresión, valores, entre otros.
Cave resaltar que en la cultura en que vivo es donde hay distintas formas de expresarse, desde su lenguaje hasta su manera de vestir, muchas formas de expresar el arte, es una cultura donde la gente lucha por conseguir lo que quieren, y lo poco que tienen lo han conseguido con su esfuerzo, es un lugar donde las personas tienen distintas inclinaciones religiosas, entre otros. Es bueno saber que la cultura no se ha perdido del todo, pero que con el paso de los años la cultura ira cambiando, y no se sabe si para bien o mal.
YERALDIN LOPEZ ALVAREZ 11ºB
Mi Cultura:
ResponderBorrarMe agradaba la cultura de mi pueblo, todos eran respetuoso con cada quien, eran amables, maravillosos, todos eran diferentes y únicos, había tanta alegría y paz en los corazones de cada quien que el que venía quedaba sorprendido con tanta alegría y tranquilad.
Ahora todo ha cambiado, la gente cada vez es más amargada, las tradiciones se fueron estacando, como por ejemplo; las fiestas de la papa, antes eran muy buenas, o bueno al menos se veía dónde estaba la plata del pueblo con la cantidad de actividades que hacían, porque ya ni hablar, son “actividades deportivas para los jóvenes” pero ningún joven participa. Hay demasiada corrupción aunque en parte nosotros mismos no lo buscamos eligiendo siempre a los más corruptos y luego nos quejamos.
Y además los jóvenes de hoy en día van de mal en peor, se han convertido prácticamente en delincuentes, viciosos, sin futuro. Tienes que ser de un grupo para ser aceptado, ya sean “faras”, “gravitosos” e.t.c, se interesan más por esas bobaditas que por su estudio, nosotros somos el futuro del pueblo y debemos de enfocarnos en el estudio, no todos contra todos, odiándose y tratándose de lo peor, cada quien es como es, es diferente y todos merecemos ser respetados.
9-A
juan manuel castañeda 10Bº
ResponderBorrarLa cultura de la unión es muy diversa, empieza con los campesinos y agricultores que se despiertan cada día para trabajar la tierra que les da para vivir. La unión es de gente humilde y emprendedora.
Un pueblo que lo une un partido de futbol, de gente que le gusta la fiesta, el trago y sacan cualquier excusa para poder salir a festejar.
También un pueblo que se identifica por su comida, el deporte, la agricultura, el baile, las fiestas, su gente, sus tradiciones y todo lo bueno que tiene el pueblo.
LA CULTURA EN QUE VIVO
ResponderBorrares una cultura donde hay distintas formas de expresión, hay varios eventos donde se puede contar con la participación de la gente, los jóvenes tienen distintas formas de pensar y de hacer ver su cultura por medio del arte.
En la cultura de la unión se destaca la siembra de la papa,también esta la gente que sale adelante, que trabaja para sus familias, personas que luchan por sus sueños, personas humildes y sencillas, personas que luchan por conseguir lo que quieren, personas que no les importa sus condiciones de vivir solo con tal de vivir bien.
Nuestra cultura se podría solo basar en la agricultura, la mayoría de campesinos manejan la cosecha de hortalizas, cultivos de papa e inclusive, muchos manejan la ganadería, Esto lo hacen como sustento para sus vidas, para suplir sus necesidades diarias
LILIANA ALZATE BEDOYA
9ºB
Valentina Castañeda Muñoz
ResponderBorrar9*A
La cultura de mi pueblo
La cultura en la que vivimos es muy diferente a la de nuestros antepasados, en esta cultura a los jóvenes hay que facilitarles todo en cambio en tiempos pasados las personas se esforzaban por lo que querían sin esperar nada de nadie.
Los unitenses son personas sencillas y muy humildes, son muy colaboradoras los unos con los otros y procuran mantener siempre las tradiciones de su pueblo, somos personas echadas para adelante y son personas trabajadoras para sostener a su familia.
Este pueblo en cuestión de deporte está un poco olvidado ya que no cuenta con los espacios y recursos diferentes para poder practicarlos, el pueblo se ha ampliado, se encuentran diferentes sitios forestales y así contribuye a un mejor ambiente.
La cultura de mi pueblo
ResponderBorrarLa cultura de mi pueblo está más avanza en muchos productos que años atrás no se veían por ejemplo las uchuvas y fresa ya que en años atrás no se sembraban y esto genera más empleo para más gente del pueblo Unitense y para los productores más ingresos.
Los Unitenses son personas muy luchadoras y emprendedoras. A los jóvenes les gustan prácticas distintos deportes. Las personas de la unión son humildes, amables, colaboradoras y no esperan nada a cambio.
Los Unitenses en cuestión de celebraciones no pierden la tradición de hacer cada año sus fiestas de la papa, semana santa, de la virgen de las mercedes etc. En si somos personas muy alegres y muy echadas para adelante.
7*c
profeeeeeeeeeee
ResponderBorrartengo dos parrafos y no se que más copiar :´(
La cultura que vivimos en nuestro municipio es muy tradicional, se extiende de generación en generación y es definida por costumbres y tradiciones como lo son las fiestas de la papa, San Isidro, fiestas de la virgen entre muchas más. La agricultura, la ganadería y la Floricultura son los trabajos más comunes en el municipio; además es un pueblo muy abundante en caolin.
ResponderBorrarAquí también se fomenta en los jóvenes la cultura como lo es el teatro, la danza, la literatura, el deporte (fútbol, básquetbol, voleibol, patinaje, ciclismo etc), la música, el arte entre otros. Para realizar esto tenemos la casa de la cultura, el teatro, el coliseo y el parque josam.
Entre nosotros se fomenta una cultura de amistad y compañerismo la gran mayoría de ellos se colaboran entre ellos haciendo así una comunidad unida y pujante que sale adelante con los esfuerzos de cada uno en comunidad.
Yésica Viviana Medina Gutiérrez
11°B
MI CULTURA
ResponderBorrarXIMENA CASTAÑO LOAIZA 9°C
La unión es un municipio de Colombia ubicado en el oriente antioqueño, limita por el norte con los municipios de la ceja y el Carmen de viboral, por el este con el Carmen de viboral, por el sur con Sonsón y abejorral, y el oeste con el municipio de la ceja. El municipio posee una extensión de 198 kilómetros cuadrados.
Cuenta con un sistema montañoso de algunos de los cuales podemos hallar algunas cascadas como lo es el presidio donde podemos disfrutar de unas excelentes cascadas y un excelente rio para disfrutar, también podemos aprovechar las montañas donde se encuentra morro peñas, también disfrutar de otro morro donde está ubicado el sendero ecológico en la vereda las brisas .
Uno de los productos más notables es la leche e incluso contamos con una planta concentradora que es la de unilac, también pro leche en donde los campesinos llevan su leche , y colanta tiene su almacén donde venden derivados de la leche y también una agropecuaria, también contamos con lácteos buena vista y lácteos la unión.
La región antioqueña esta llena de riquezas naturales culturales y demás con personas emprendedoras y pujantes caracterizados por nuestro peculiar acento paisa y por supuesto resalta nuestra personalidad extrovertida, somos negociantes, trobadores y religiosos.
ResponderBorrarSin duda alguna la cultura paisa es una de las más importantes y notarias del país debido a su amplio repertorio historico. Celebramos fechas importantes como la feria de las flores para el desarrollo y enriquecimiento cultural, durante estas fechas los campesinos exhiben silletas adornadas de flores
el arte antioqueño destaca grandes personas que son reconocidas el día de hoy a nivel mundial, como lo son fernando botero, Juan Esteban Aistizabal "Juanes" entre otros, dentro de la gastronomia podemos destacar que somos cultivadores propios y la abundancia y riqueza de alimentos que poseemos.
Pablo Pavas Castro 9B
La Cultura.
ResponderBorrarLa cultura en la que vivimos es muy agradable con respecto a su diversidad agrícola, musical, artística, religiosa, deportiva etc.
En la Unión agrícolamente poseemos diversos tipos de cultivos en nuestros campos, como; La papa, la fresa, la zanahoria, el tomate de árbol, la uchuva, el frijol y entre otras.
Lastimosamente estas labores no son pagadas justamente, pues en muchas de las cosechas solo generan perdidas en nuestros campesinos.
Por otro lado podemos encontrar gran variedad de exposiciones artísticas como son; La danza, actuación, grupos musicales. Gracias a estos nuestro pueblo se ha dado a conocer en diferentes partes positivamente.
Cristian Alvarez Rios 11° B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCulturalmente nuestra región se ha caracterizado a lo largo de los años por ser personas colaboradoras, trabajadoras,emprendedores y amigables con nuestros vecinos,campesinos,agricultores y demás. asimismo el clima sumado con el calor de las personas nos hace reconocidos delante de otras culturas como personas solidarias
ResponderBorrarPor otro lado. nuestros ancestros han dejado un legado importante en la cultura como: las festividades, las comidas,la disciplina en reconocidos deportistas, la belleza de los campesinos y de nuestros paisanos trabajadores.
Del mismo modo, nuestra economía hoy día se basa en la creación de pequeñas, medianas y grandes empresas como: paperas,floristerias,freseras y demás lo que da mayor sostenibilidad en los hogares de cada familia emprendedora
JENNIFER RIOS CABRALES 8°A
catalina ciro 9*c
ResponderBorrarla cultura en nuestro municipio es muy tradicional y alegre,en la unión podemos encontrar personasmuy colaboradoras,trabajadoras,y luchaoras para salir adelante
tambien se ven jóvenes se ven muchos jóvenes que hoy en dia tiene mucha libertad en nuestro municipio nos basamos mucho por la comida que algunas de estas son:las empanadas,los tamales,el sancocho y la bandeja paisa,tenemos la costumbre de asistir a las fiestas de la papa
en nuestro pueblo la cultura u las tradiciones se forman con el trabajo en el campo en la sociedad y el ayudar a las demás personas,también nos inculcan el teatro,la danza y la literatura
LÓPEZ CASTRO PAULA ANDREA
ResponderBorrar10'B
La cultura en la que vivo aquí como en la Unión,es muy agradable está llena de un brillo muy agradable,como por ejemplo la comunidad es muy integral en todas las actividades del municipio,como también le ayudan ala gente necesitada.
Otro punto aquí en nuestra comunidad la gente es demasiado compartida,amable y siempre andan con una agrable sonrisa,la cultura aquí en la Unión es muy buena porque cultivan a si como zanahoria,papá,fresa,uchuva,maiz,flor y como también en nuestro municipio se destacan mucho las lecherias de esto toda la gente sale adelante.
También nuestro municipio es muy llamativo y muy visitado,por tener tantos lugares para compartir en familia,todas las celebraciones que se hacen aquí en nuestro municipio son muy motivadoras ya que otra gente convive con nosotros y de esto se hace algo muy especial.
Mi cultura está constituida por la tradición de los antiguos habitantes de este mismo municipio y nuestro departamento en general, a pesar que ha cambiado es aún una cultura machista en muchos sentidos, es una cultura en la que predomina utilizar ruana, sombrero y en muchos casos carriel; somos errantes, negociantes y trovadores; nos gusta compartir con el campo y los animales, y es una tradición compartir con la familia los fines de semana en el parque principal, incluso mercar en familia hace parte de ésta. Nuestras familias aún son muy numerosas y lamentablemente comienza a formarse muy prematuramente.
ResponderBorrarNuestra forma de hablar también es característica, nuestro tan común hablar “montañero”, agregándole el “arre” a muchas palabras, o inclusive utilizando palabras que no existen, tenemos nuestra forma tan particular de tutear y al vez de hablar informalmente con una sola palabra, “voz” y como olvidarnos del “pues” que no nos puede faltar en ninguna oración, llamamos a nuestros amigos “mijo”, y lo más especial de todo, la forma en la que arrastramos la S al hablar, aunque nosotros no lo notamos.
Nos gustan las fiestas, salir y tomarnos nuestros “aguardienticos”, nuestro espíritu alegre y fiestero inclusive se lo mostramos a todo aquel que llega al municipio, y lo hacemos sentir como en casa. Somos un pueblo que todo lo celebra unido pero la principal época en la que todo el pueblo se reúne son nuestras folclóricas fiestas populares de la papa que están transformándose de populares a culturales, a pesar de esto vemos al pueblo unido y a los tradicionales visitantes; ¿y quien olvida la libertad de los niños que en cualquier calle están jugando tranquilamente?, a pesar que estos juegos se han ido perdiendo por la tecnología, nosotros los que aún nos acordamos de esto pues era nuestra rutina diaria sonreímos al recordarlo, así como las travesías que teníamos montados en un tractor recorriendo todo el pueblo, incluso llegando a lugares paradisiacos, sin despegar un minutos las llantas de nuestro parque principal.
11°A
Andrés stiven Idarraga Toro 11B
ResponderBorrarLa cultura se da de diversas formas en diferentes municipios y países, por ejemplo en nuestro país la cultura que para mi se destaca más es la de la feria de las flores en Medellín, porque las personas pueden expresar su imaginación y arte con las flores, otra que me llama la tencion es el carnaval de Barranquilla por sus bailes y sus forma de vestir en este carnaval.
Creo que en nuestro municipio la cultura o las tradiciones han ido cambiando año tras año porque años anteriores podíamos observar las carrozas entre otras cosas más, ya no tenemos esa experiencia de verlas, pues creo que la union de nuestro municipio se ha ido acabando poco a poco y creo que la cultura de nuestro pueblo quedó atrás en el olvido.
Por tra parte me gusta de nuestro municipio la integración que se ha empezado con los jóvenes etc.
Pero apesar de que hay algunas personas que quieren revivir la cultura de nuestro municipio y de toda Colombia creo que será casi que imposible porque las personas se han dejado contagiar por las demás personas que solo piensan en si mismos en la comodidad de ellos y no les importa lo que pase con los demás en pocas palabras no les importa que nuestro país muera en cultura.
Laura castro
ResponderBorrar9:b
La cultura es un grupo de ideas de conocimientos y tradiciones adquiridos mediante la lectura el estudio y el trabajo que se realiza dia a dia.
La cultura de nuestro pueblo la denomina la humildad pues el municipio se caracteriza por tener gente buena amable,respetuosa trabajadora y sobre todo su sencillez y humildad y sobre todo un pueblo catolico y colaborativo.
Encontramos que su características estan fundadas en buenos ambitos negiciantes trabajador religioso arraigado a tradiciones,nos destacamos por ser un municipio rico en llanuras y variados sitios hermosos que conocer.no es la misma cultura q veiamos alos anteriores pero asi predomina.
Existen diversos tipos de culturas en el Mundo, las cuales se caracterizan por sus tradiciones o costumbres que son las que hacen que un lugar sea único como lo es Colombia, Colombia es un país caracterizado por sus maravillosas tradiciones como la música, comidas, artes y también es reconocido por ser un pulmón del Mundo, esto se debe gracias a su hermoso departamento del Amazonas el cual es demasiado rico en fauna y flora, quien es conocido” la madre selva”.
ResponderBorrarColombia se hace un país muy significativo por sus grandes historias estas son las que lo hacen ser una patria tan especial al igual que sus departamentos los cuales están llenos de sorpresas. Dentro de estos se encuentra situado Antioquia que es una región pujante y emprendedora, su fiesta más representativa es la Feria de las Flores que se realiza en Medellín su capital, su plato tradicional es la bandeja paisa.
Antioquia es conformada por 125 municipios quienes tienen fabulosas tradiciones, aquí está el municipio de La unión, es un lugar muy extenso en agricultura, sus habitantes son muy emprendedores y acogen de una manera muy agradable a sus visitantes, es un pueblo muy significativo por sus historias y personajes y es reconocido por sus tradicionales fiestas de la papa.
Alejandro serna
11°A
CULTURA
ResponderBorrarESTEFANIA PATIÑO LOPEZ
10B
Para mi concepto y lo que me han enseñando ,la cultura son las diferentes costumbres que hay en nuestro planeta y al rededor del mundo incluyendo todos los continentes,países,regiones y hasta municipios y en donde cada parte participa ,de las formas de vivir, cada quien con sus propias formas de ser y mostrar sus culturas.En cultura de todas sus ramas me párese muy importante el tema de las religiones porque es factor fundamental
de como se desarrolle una una persona o sociedad y los ideales de cada quien, entre todas las religiones que existen pueden haber diversidad de ellas ,y a quien quiere usted rendir culto o simplemente no creer en nada, y es respetable la manera de
confrontar su libertad de culto y es de ahi donde creeria ya vendria la forma de vestir, pensar y actuar de las diferentes religiones.
Sencillamente la cultura existe en todo lo que rodea al mundo como por ejemplo las guerras,la manera como jugamos un partido,los tipos de comidas que son tradición ,las festividades en las diferentes épocas del año,el desplazamiento de las victimas,las armas,los partidos políticos,la forma como el planeta va evolucionando y cambiando la manera de pensar con el pasar de los tiempos y que bien o mal esto va imprimido en la sociedad y en nuestra naturaleza.
Creo que si bien la cultura hace parte de la evolucion ha generado grandes cambios que han contrivuido al aprendizaje y la aparicion de nuevas tecnologias ha hecho que el mundo revolucione
pero hay que reconocer que esto ha generado un aislamiento de parte de cada persona que obtiene tecnologías y no les tengo la mínima confianza por que creería que en futuro no muy lejano esto podría provocar que estas tecnologías inteligentes acaben con el mundo ,ojala no suceda. la cultura de cada persona se ve reflejada en sus acciones y como cada quien hace lo que considere mejor para su vida y esta sera la consecuencia de como en unos cuantos años el mundo este como este y haya revolucionado de la forma en que lo haya hecho.
LA CULTURA
ResponderBorrarla cultura en general en la unión tenemos un espíritu muy acogedor , somos alegres y además gente echada para adelante .
tenemos mucha variedad en el sentido de leche , frutas , abarrotes e.t.c , el arte se apropia mucho de nuestra cultura ; son cosas positivas pero también otras las cuales podemos mejorar como lo es en el sentido de el trabajo en equipo ,creo que debemos mejorar en la convivencia con el otro en los trabajos grupales , en la forma de comunicarnos con los demás para poder entendernos mucho mejor y así poder hacer una mejor comunidad .
valentina quintero 8B
LA CULTURA EN LA QUE VIVO
ResponderBorrarComo bien se sabe la cultura se caracteriza por las diferentes cosas en común de una sociedad que van de generación en generación; pero al ir pasando los años estas tradiciones van tomando nuevos rumbos, estilos y pensamientos que se convierten en nuevos modos de vida.
Hoy en día en muy normal ver como las personas luchan por lo que quieren sin temor al cambio o las críticas; y las diversas formas de pensar de las personas hacen cada día mas difícil definir una cultura especifica de determinado lugar; pero aún así en mi pueblo se han mantenido vivas algunas tradiciones como "las fiestas de la papa","la agricultura y ganadería" (entre otras).
Por otro lado, mi cultura con la he crecido es mantener una unión familiar, ir a la iglesia que pertenezco, vestir de una forma que tal vez para los demás no es tan adecuado o "normal", cumplir con mis labores académicas y no trabajar mientras voy realizando esta actividad; cabe añadir que estas tradiciones o mi estilo de vida son ejercidas a mi gusto y no por la cultura pasada, que en total sería la de mi familia.
Danyver Cardona Restrepo. 11A
Hoy por hoy vivimos en una sociedad en la cual ama su cultura ama el deporte, donde los campesinos salen de sol a sol a cosechar esos alimentos que consumimos a diario donde el más berraco de este país no es el político o el cantante es el trabajador de la tierra, ese mismo que nos brinda lo vegetales frescos el que con sus manos talladas y ampolladas sigue en su lucha día a día
ResponderBorrarVivimos en una cultura de pasión de amor de fe y esperanza, en una cultura donde nos unimos por un mismo motivo un ejemplo muy claro últimamente fue nuestra selección de fútbol toda Colombia estuvo celebrando y eran días de fiesta
Aunque lastimosamente en nuestra sociedad también tiene su lado oscuro, una sociedad donde los políticos práctican la corrupción, donde la gente aprovechada le quita al noble, donde partes del territorio aún no tienen agua donde no llegan los suficientes alimentos para todos donde el fanatismo llega a destruir familias donde el que mas tiene puede pasar sobre los demás, eso me duele de mi cultura
Sebastián Osorio Valle
11°B
Alejandro pavas chica
ResponderBorrar9°C
MI CULTURA
La cultura en que yo vivo se comparte un ambiente agradable con músicas agradables, eventos, y comidas típicas y mucho mas podemos empezar hablando de las comidas.
Las comidas en nuestro pueblo son reconocidas tales como la bandeja paisa, morcilla, tamales, empanadas y muchas comidas más, que día a día vemos a la gente por nuestras calles del municipio.
Las fiestas de nuestro municipio eran muy buenas y podíamos disfrutar todos, eran las mejores fiestas de nuestro oriente antioqueño pero todo no queda igual todo se va acabando como hemos visto ya no son como antes , también podemos observar el deporte en nuestro municipio es muy apoyado y día a día podremos crear algo mas
La cultura dónde vivo
ResponderBorrar(Andrés Felipe Serna duque 10ª)
Creo que la sociedad donde vivo es muy tradicional por lo tanto aún tienen una cultura un poco tradicionalista, lo anterior se nota al pasar alguien que sea diferente a los demás ya que se quedan viendo y criticando.
Pero ella también tiene a su favor como lo es la unidad y todas las actividades que nuestra población hace son aquellas actividades las cuales aunque seamos todos distintos nos une cada vez más y nos ayudan a confrontar algunos problemas cotidianos.
Como lo ven nuestra cultura tiene puntos a favor como en contra aunque todos pensemos y seamos diferentes siempre nos uniremos cuando necesitemos apoyo y siempre saldremos de todo juntos, aunque sin negarlo a nosotros nos hace falta mejorar y aceptar a los demás como son.
En nuestro municipio resalta la cultura campesina, poseemos un ecosistema muy variado y fértil en cuanto a la tierra y su siembra, podemos observar diversos cultivos de; mora, fresa, papa…
ResponderBorrarCulturalmente el pueblo es muy conservador, posee todavía muchas de sus costumbres mas antiguas, agüeros de nuestros abuelos, festividades, tradiciones, que no se pueden dejar pasar con los años, deberíamos de preservar la buena educación que nos fue heredada para así preservar nuestra identidad.
También se destaca artísticamente con grupos muy talentosos con un futuro muy brillante y mucho por aportar
Daniel Toro Vera 11°B
CULTURA
ResponderBorrarEn la Unión cosechan muchas cosas pero casi no se les agradece a los que lo hacen hay muchas tradiciones pero poco a poco las estamos acabando, muchas cosas han cambiado tanto para bien como para mal.
La cultura somos cada persona que vivimos en este pueblo somos culturas diferentes culturas que dañan, mienten, juzgan y humillan culturas que apoyan, ayudan y agradecen.
Somos cultura en sacarle problema a todo una cultura que para pasarla bien o creer estarlo se esta cada fin de semana en la calle una cultura que perjudica pero también ayuda.
Anlly Tatiana Lopez Alvarez
10-A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarNatalia Restrepo Londoño
ResponderBorrar9ªC
LA CULTURA DONDE VIVO
La cultura donde vivo es cuando celebramos cada año un cumpleaños o hacemos el 24 o 31 de diciembre, una cena para reunirnos en familia.
También cuando celebramos las fiestas de la papa, Como también nos reunimos para hacer las novenas y rasar.
Aunque también celebramos los días especiales como el día del padre o de la madre.
CULTURA
ResponderBorrarLa cultura de la Unión es muy buena ya que hay diferentes tradiciones que se han extendido a lo largo de nuestra vida y también que nos han enseñado nuestros padres.
Muchas veces la cultura no surge y lo que aprendemos a cada dia muchas veces se convierte en cosas malas porque no falta la persona que critica y no deja que las personas salgan adelante.
También la cultura es divertirnos y mirar que podemos mejorar en nuestro pueblo para bien y que nos sirva para las generaciones venideras.
Juan Antonio García Ramírez
11°B
En los diversos municipios en los que yo he vivido, se han caracterizado por unas tradiciones folklorica e histórica que desde mi punto de vista han sido muy interesantes y divertidas.
ResponderBorrarRecordando un poco por ejemplo, en el corregimiento san José en el municipio de la ceja se festeja la fiesta de las flore, en san pedro de los milagros de la leche, en el retiro la de los negritos y en la unión la de la papa Estas hacen partes de las tradiciones de algunos de los pueblos donde he estado.
Con respecto a las alas personas de estos municipios se puede decir que la mayoría trabaja en cultivos, son humildes, colaboradores, y participan en los eventos que se realizan en su municipio
Angela acosta
Grado 11°B
CULTURA ANTIOQUEÑA
ResponderBorrarLa cultura es lo que reune el conocimiento, el arte, las creencias, la moral, las costumbres y todos los habitos de una sociedad.
Por ejemplo la cultura antiqueña esta muy representada por el campesino, siendo personas de valores inculcados como la lealtad, amabilidad, solidaridad y orgullosas de su deapartamento y cultura.
En Antioquia la comida tambien hace parte importante de la cultura como la arepa, buñuelos, empanadas o la mas representativa bandeja paisa, representativa tambien como las tradiciones, el folclor y los paisajes antioqueños.
Fernando Patiño Cardona - 10-A
Angelica Acosta Arrieta Grado 11B
ResponderBorrarYo he vivido en varios municipios de Antioquia y mi experiencia sobre estos lugares es que en ellos se conmemoran productos de estas tierras o ha hechos históricos de las mimas
en mi opinión en cada uno de estos lugares donde se celebran fiestas para dar importancia a los productos de estas tierras han sido muy fascinantes y enriquecedoras ya que colaboran a la comodidad económica de muchas familias de las poblaciones
un gran ejemplo de estos festejos que he vivenciado fue en san jose un corregimiento de la ceja en el cual se divertían con la fiesta de las flores también había una fiesta en homenaje a los negritos en el municipio del retiro y otras mas muy interesantes, en estas fiestas las personas son alegres y participativas todos comparten y son amigables
Cultura
ResponderBorrarLa cultura son las diferentes formas de vida en común que una sociedad concreta ha desarrollado un pueblo. Es su lengua,su sistema educativo,su arte,el modo de ganarse la vida,el modo de organizar su sistema político,sus matrimonios,sus propiedades,etc. Y estas diferentes formas de vida en común a transmiten de generación en generación.
Antes en el municipio en el cual vivo (La Unión Antioquia) se acostumbraba a tener una familia numerosa,la educación en tiempo pasado no era tan importante ya que la tradición o lo más común era ver como los hijos se iban a trabajar con sus padres,la mayoría de sus alimentos eran cosechados por ellos mismos,la mujeres de vestían de una manera más prudente y con peinados exóticos,antes era normal que las parejas encontrarán solución a sus problemas y enamorarse no dependía de cosas materiales.
Las culturas no a mantienen por mucho tiempo y van cambiano y evolucionando,lo que hace que yo haya crecido con costumbres muy diferentes;retomando lo dicho anteriormente las familias ya son pequeñas,los hijos en vez de trabajar,estudian y son más dependientes de manera económica pero a la hora de elegir que hacer o como ser,son independientes,ya se ve más una mujer siendo cabeza de hogar y soltera,lo que hace normal que las parejas se divorcien fácilmente,en un futuro quizá está cultura no sea la misma.
11A.
Mateo Riaño Salazar 9-B
ResponderBorrarLa cultura en la que vivo es cuando celebramos las fiestas de diciembre, vamos a la iglesia católica todos los domingos, también por la humildad.
La cultura de nuestro pueblo la denomina la humildad pues el municipio se caracteriza por tener gente buena amable,respetuosa trabajadora y sobre todo su sencillez y humildad y pueblo católico.
En nuestras costumbres como lo son la comida:las empanadas,el sancocho,los fréjoles,el chorizo,la arepa, tenemos la costumbre religiosa de asistir a la semana Santa. También somos un Pueblo Papero.
LAURA DAYANA CASTAÑO RIVERA 10°B
ResponderBorrarLa cultura de mi municipio es muy tradicional, es decir las familias unitenses tratan siempre de inculcar los mismos valores siempre, tratan de que cada familia sea estructurada de la mejor manera moralmente, gracias a ello somos personas tan humildes y acogedoras con quienes nos visitan.
Respecto a la comida somos demasiado tradicionales, no somos exigentes para ello nos puede encantar desde un arroz con huevo hasta el plato más refinado del mejor chef del momento, somos muy paisas y hacemos mucho honor a nuestro departamento.
Y en cuanto a religiones existen varios tipos los cuales respetamos mucho, en si nuestra cultura es algo que nos caracteriza mucho ya que es muy tradicional a nuestros fundadores y los honramos.
MI CULTURA
ResponderBorrarla cultura en la que vivimos es alegre, libre, generosa, y diferente, la sociedad es muy cálida y acogedora, es divertida y animada dado que cualquier evento que se arme en el país, ciudad o pueblo el asistimiento de las personas es muy grande.
En nuestra cultura, el género de música por el que es reconocido es por la cumbia, por que tiene mucho folclor y es muy practicado en nuestra sociedad.Nuestras fiestas culturales son con sentimiento, inculcando cada vez todas las virtudes y bellezas que tiene nuestra sociedad y cultura. Al cantar nuestro himno, lo cantamos con orgullo, sentimiento y pasión.
Todo ser que sea de nuestra cultura y en realidad la aprecie presumirá frente a otras personas sus costumbres y todo lo que contiene; nuestra cultura tiene muchas variedades de comidas deliciosas y únicas, muchos de estos platos ya han sido conocidos y probados por mucha gente de otros países los cuales nos han dado su aprobación en cuanto al gusto, presentación etc...
LAURA ISABEL BUITRAGO VARGAS 10°A
Mi cultura bonita.
ResponderBorrarAquella cultura que esta llena de mi niñez que esta llena de lo que soy hoy en dia aquella cultura que tiene miles de historias conmovedoras.
Vivo en una cultura que al mismo tiempo no puede resivir ese nombre porque como tiene cosas maravillosas tiene cosas toxicas que dañan a la mismas personas que la rodean, personas que no saben amarse ni amar al otro ni a su pueblo.Personas que no tienen amor por este pueblo que aunque no tenga miles de oportunidades por las mismas personas que no saben llevar la democracia de este hermoso municipio lleno de riquezas sentimentales, lleno de talentos de jovenes ,ancianos, adultos y hasta personas de la calle.
Apesar de todo amo el pueblo que me ah dado todo amo la cultura que me ah dado valores, amor, amistades, momentos y en casos oportunidades de crecer como persona y demas cosas amo el pueblo calido humilde y maravilloso que aun queda sin importar la arrogancia la intolerancia y la desigualdad de muchas personas.
Luisa Correa
10•B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHoy en dia en la cultura que yo estoy viviendo es un poco diferente se han perdido mucho las costumbres de hace varios años pues tenemos claro que entre mas pasa el tiempo asi mismo van cambiando las cosas, sea lo que sea poco un mucho algo diferente si veremos pero bueno en esta cultura que tenemos ahora aun siguen existiendo las personas solidarias ,cordiales y que siempre velan por el bien de la comunidad sin importar quien sea.
ResponderBorraren la cultura de la union antioquia siempre ha habido algo muy reprentativo y es la produccion de papa pues a este tuberculo que ha sido exportado por años en este municipio , a este le hacen cada año fiestas donde participan personas de todos los lugares ya sean cercanos o lejanos.
Bueno tambien se puede decir que es un pueblo donde hay mucho talento y sobresalen ya sea en la musica ,poesia,danza entre otras aptitudes que son muy relevantes para este lugar , pero a decir verdad es un gran pueblo donde puede venir cualquier persona y sera bienvenido siempre.
YORLADIS ALZATE BOTERO 11A
siento que estoy rodeada de una cultura que, en lo personal no cuenta con mucha variedad. El pueblito en el que vivo se ha basado en ser muy tradicional teniendo como bases la religión, la agricultura, la ganadería, entre otras cosas.
ResponderBorrarEl pueblo a perdido en los últimos años lo poco de cultura que estaba introduciendo en su sociedad y esto se debe a la poca participación de los habitantes y el poco interés que tienen en tratar de cambiar lo que por muchos años hemos estado viviendo.
El municipio se he quedado anclado a un estilo desenfocado a comparación de otras culturas que se han estado viendo en lugares cercanos a este...el desinterés de las personas como comunidad y el individualismo por parte de todos nos esta dejando atrás en una linea de tiempo invisible.
Laura Correa Morales.
11-B.
LA CULTURA.
ResponderBorrarLa cultura en el pueblo unitense se caracteriza por sus costumbres y tradiciones, por su gente humilde, emprendedora, con ganas de salir adelante, en sus costumbres se destaca la celebración de las fiestas folclóricas y populares de la papá.
En el municipio se presentan muchas oportunidades laborales, tiene una gran variedad de cultivos como la papá, la fresa, uchuva, entre otros, destacando su gran producción lechera.
Tenemos una cultura en la que se proponen varios tipos de actividades como el deporte, la música, danzas, teatro.
DANIELA MANRIQUE CARMONA, 11°B.
Juan Jose Montes Vargas 7°c
ResponderBorrarEn la cultura en la que vivimos hay muchas fiestas religiosas entre ellas están: la semana santa, la fiesta de la virgen, sanicidro y también el viacrucis. esta cultura es muy buena y de ella podemos aprender mucho ya que todos los habitantes tenemos mucha integridad entre nosotros, se ven muchas personas participando en todas estas actividades culturales que se realizan.
En el municipio de la unión hacemos unas fiestas culturales llamadas las fiestas de la papa, consisten en 4 días de celebración, hay bailes, cantos, cantantes, lavada de papas, competencia de comida, eventos de stunt, juegos para niños y muchas cosas mas.
la unión es competitiva y productiva aquí hay varias empresas lecheras, floricultoras y de caolin como sumicol. nuestro municipio tiene mucha capacidad de empleo, hay varias empresas ya constituidas; como son unilac empresa lechera, sumicol empresa de caolín, sayonara. los principales cultivos son la papa, rica en agua y aire 100% puro. la unión es campo y vitalidad.
MI CULTURA
ResponderBorrarLa cultura en la que yo vivo tiene sus diferencias a las de otras partes, pues la sociedad de este país se acostumbró y creó nuevas costumbres que lo hacen diferente a las demás personas y sitios.
Y no es sólo el país, en cada pueblo, departamento o ciudad tiene su principio importante el cuál hace especial su costumbre y que toda la gente se adapte a ella.
la costumbre de nosotros es muy variante por sus distintos y hermosos festivales, deliciosa comida y se expresa por muchas cosas más como la música y porque esta costumbre acoge a las personas que pertenecen a esta y a las que quieran conocerla
JAIRO ANDRÉS VARGAS LÓPEZ 10°A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa cultura en la que vivimos para la mayoría está muy basada en la religión debido a que muchas de las cosas las hacemos entorno a la creencia de un Dios el cual nos observa y juzga nuestros actos al cual nuestra conciencia nos hace rendirle cuentas pues creemos que él es nuestra salvación.
ResponderBorrarLas fiestas y alegría al igual que nuestra solidaridad son características que nos han dejado de generación en generación. Debido a que nuestro pueblo tiene un gran potencial para ser cultivada la tierra, los diferentes cultivos y empresas generan mucho trabajo este es un factor importante para que la gente progrese.
La unión por su gente y por los sitios turísticos atraen muchas personas y principalmente cuando sus fiestas eran folclóricas.
JHOJAN BOTERO GIRALDO 11-B
MI CULTURA
ResponderBorrarPor lo principal he vivido la mayoría de mi vida en la unión Antioquia, este municipio tiene muchas costumbres tradiciones como: festividades, celebraciones religiosas, etc. Por lo general la mayoría de los campesinos cosechan fresa, mora, papa y la lechería que es una cultura desde hace muchísimo tiempo. Muchas de estas se han perdido ya que los campesinos ahora cosechan más hortensia que antes no se veía mucho y trabajan más en las floristerías.
Otras de las culturas que tenemos es celebrar la semana santa y otras fiestas religiosas, también celebramos los cumpleaños y salimos los domingos en familia. La gente de este municipio es amable generosa y luchadora. También vemos muchas comidas típicas como la bandeja paisa entre otras que nos representan. Por otra parte ahora nos inculcan mucho la danza, la música, la lectura entre otros, también tenemos muchos lugares típicos en nuestro municipio que son muy visitados como el morro peñas y el presidio.
YOHANA MARIA TORO RINCON
11-B
Mi cultura
ResponderBorrarDentro de la cultura Unitense existimos familias que aún conservamos costumbres y tradiciones que nos convierten en una de las más reconocidas; nuestra tenacidad, laboriosidad y unión son parte de los valores que hacen que marquemos la diferencia.
Somos una familia sumamente religiosa, practicamos el catolicismo, seguimos y colaboramos con la iglesia católica. Además de eso culturalmente dentro de la religión, todos los integrantes de mi familia hemos participado de los sacramentos que van desde el bautismo hasta el matrimonio.
La cultura nos propone celebraciones que se realizan a lo largo del año y sí que lo sabemos llevar a la práctica, ya que siempre celebramos el día de la mujer, el día de la madre, el día del padre y sin falta los cumpleaños de cada uno de los integrantes de la familia. Como si fuera poco jugamos amigo secreto en septiembre y nos descubrimos el 24 de diciembre; en el mes de octubre procuramos que no quede ningún menor sin disfraz. Nuestra cultura familiar se fortalece cada día con amor, sacrificio y mucha perseverancia. Finalmente la navidad hace que visualicemos que somos una familia amistosa, muy solidaria, colaboradora y llena de valores que reflejamos al interior y el exterior cuando en todas estas festividades municipales logramos sacar el espíritu navideño y familiar que se logra cuando la cultura la llevamos en el corazón y tenemos la capacidad de darnos a los demás. Mi familia me ha enseñado a amar mi cultura y todo lo que de ella aprendemos diariamente.
María Fernanda Gómez Gómez
Séptimo C
[20:16, 6/7/2018] SARA ACEVEDO: La cultura del pueblo en él que vivo es muy folclórico en su traducción su gente es muy amable y sociable con todo él mundo siempre intentan colaborarle a los demás, los jóvenes se ocupan a la recreación y aparticipar en todo los eventos mientras que los adultos solo se ocupan de su familia y trabajo, también es muy conocido por sus eventos como .las fiestas de la papa, obras de teatro, los grupos juveniles, la belleza de sus bandas cuando estamos en semana santa o en las fiestas patronales,
ResponderBorrar[20:23, 6/7/2018] SARA ACEVEDO: Y es caracterizado por sus cultivos de papa y sus tractores que las transportan y las comidas típicas tales como los frijoles, la bandeja paisa, la mazamorra y las arepas de mote que hacen nuestras abuelas para él sostenimiento de su familia SARA ACEVEDO 11*A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarValentina vargas londoño 10°B
ResponderBorrarLa cultura en la que yo vivo es muy rica porque hay adversidades de cosas para disfrutar, la que mas disfruto de ella es la calma, la solidaridad, el respeto y que no hay tantos homicidios.
En el municipio en que yo vivo se celebran las fiestas de la papa, en estas fiestas se puede sentir mucho la cultura en cada persona ya que en ellas participan personas que a lo mejor casi no salen y hay mas unidad por todas las actividades que se realizan y la alegría de participar en estas.
Las constumres de nosotros son muy buenas porque se hacen cosas que a lo mejor mucha gente no acostumbra a hacer. como festivales de danza, grupo de actuacion, grupo de canto y musica,
Se practica y se tiene en el corazon la religion en la mayoria de personas. Hay grupos de oracion y personas que siempre quieren enseñar el camino de Dios a todos ya que nuestro municipio es pequeño y abundan mas las cosas buenas que las malas.
Nuestro país es un lugar lleno de costumbres y tradiciones que se ven reflejadas por medio de la música, la religión, la política y la agricultura la cual se hereda de generación en generación como el pasar fechas especiales con la familia en navidades y cumpleaños. Cada región tiene su tradición por lo cual se diferencia de las demás y la hacen única.
ResponderBorrarAntioquia es un departamento con un gran folclore, con diferentes ritmos musicales y costumbres muy paisas como el uso de la ruana, la bandeja paisa y la gran trabajo de nuestros agricultores.
En la Unión Antioquia, el lugar donde actualmente vivo , es una zona donde se trabaja mucho la tierra , resalta el cultivo de papas, fresas y flores, gran cantidad de lecherías y demás cosas, la religión católica es la más practicada por la población . Lastimosamente no ha habido un buen desarrollo del municipio por la corrupción a la que estamos sometidos, pero esto puede cambiar si nos unidos y pensamos en un mejor futuro para todos.