jueves, 7 de noviembre de 2019

SÉPTIMO B INVESTIGACIÓN SOBRE LA PERSONA

Por favor colocar su investigación

24 comentarios:

  1. CONCEPTOS DE LA PERSONA

    ANTROPOLÓGICA: El hombre es un ser paradójico (incompensable) y complejo hablando del hombre nosotros experimentamos en nosotros mismos y vemos en los otros algo equivocado, vivimos momentos de entusiasmo, satisfacciones intima etc.

    PSICOLÓGICA: Ciencia que estudia la persona mentales sensaciones, la perfecciones y el comportamiento del ser humano, en revicion con el medio ambiente físico y social que rodea.

    SOCIOLÓGICA: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos y artísticos etc.

    RELIGIÓN: Conjunto de creencias religiosas de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o salifico que son propias de un determinado grupo humano y con la que el hombre reconoce una buena relación con la divinidad.

    BIOLOGÍA: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus posesos vitales.

    ResponderBorrar
  2. erika yulieth castañeda pavas

    el concepto de persona es un concepto principalmente filosofico, que espresa la seguridad de cada individuode la especie humana que expresa lo supuestamente comun que hay en ellos

    ResponderBorrar
  3. Juan Esteban Ramírez Arango 7-B

    El concepto de persona (del latín persōna], y este del griego πρóσωπον [prósôpon])1 El significado actual de persona tiene su origen en las controversias cristológicas de los siglos IV y V. En el transcurso del debate entre las diferentes escuelas teológicas, se desarrollaron conceptos hasta entonces no conocidos. Se trataba de disponer de herramientas de pensamiento filosófico, sobre las que mantener un debate intelectual honesto y riguroso acerca de los dogmas referidos al Λóγος (Logos: «Palabra»), y que permitiesen esclarecer sus diferencias o similitudes con Dios Padre. Para ello la filosofía tomó prestado del teatro griego el término πρόσωπον [prósôpon], y lo convirtió en un término filosófico, definiendo al Λóγος (Logos) como Persona divina.

    ResponderBorrar
  4. LA PERSONA DESDE:

    LA ANTROPOLOGIA: Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
    LA PSICOLOGIA: La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas. En este sentido, esta ciencia social se interesa por los procesos de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, el amor, la conciencia y la inconsciencia, pero también por las relaciones interpersonales y por el funcionamiento bioquímico del cerebro.
    LA SOCIOLOGIA: es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.1 Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para el análisis e interpretación, desde diversas perspectivas teóricas, de las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido .
    LA RELIGION: suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales. Aunque no existe un consenso académico sobre qué constituye exactamente una religión , Bernard Lonergan se aproxima a la religión como un conjunto de experiencias, significados, convicciones, creencias y expresiones de un grupo, a través de las cuales sus participantes responden a sus dialécticas de auto trascendencia y relación con la divinidad.
    DERECHOS HUMANOS: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.

    LA BIOLOGIA: La biología ‘tratado, estudio, ciencia’) es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como su origen, su evolución y sus propiedades, nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.
    ESTEFANIA CASTRO LOPEZ
    SEPTIMO B







    ResponderBorrar
  5. Carolina Puerta Cardona 7-B
    LA PERSONA DESDE:
    LA ANTROPOLOGIA: Uno de los autores fundamentales a la hora de definir el concepto de persona es Boecío… Por su parte, la antropología contemporánea afirma que la persona es toda una estructura que tiene inteligencia y voluntad. Un sujeto independiente y libre frente a otros sujetos y objetos.
    LA PSICOLOGIA: Para la psicología, una persona es alguien especifico (el concepto abarca los aspectos físicos y psíquicos del sujeto de lo definen de su función singular y único) … Las personas físicas o naturales están contemplados desde un concepto de naturaleza jurídica
    LA SOCIOLOGÍA: Desde la sociología puede definirse como un ser sociable que vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo nunca se deja actuar con un carácter individual… Por eso algunos pensadores como Aristóteles definen al hombre como “animal sociable”
    LA RELIGIÓN: En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad
    LA BIOLOGIA: La palabra persona se designa a un individuo que la especie humana hombre o mujer, que, considerado desde una noción jurídico y moral, es también un sujeto consciente y racional
    ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS: Son derechos inertes a todos los seres humanos, sin distinción a alguna nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o etnia, color, región, lengua o cualquier otra conciliación.

    ResponderBorrar
  6. LA PERSONA DESDE:

    ANTROPOLOGIA: es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.1 Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

    SICOLOGIA: desde la sociología puede definirse como un ser sociable que vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo nunca se deja actuar con un carácter individual. por eso algunos pensadores como Aristóteles define al hombre como ‘’animal sociable’’ y por tanto su naturaleza es social

    RELIGION: en el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocino que posee conciencia sobre si mismo y que cuenta con su propia identidad

    BIOLOGIA: La palabra persona se designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer, que considerado desde una nación jurídica y moral, es también un sujeto consiente y racional

    ResponderBorrar
  7. Camila Urrea arboleda
    Concepto de la persona desde:

    Antropología: es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como de animales y de su cultura. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales

    Sicología: estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea

    Sociología: se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional

    Religión: conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses)

    La biología: es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente.

    ResponderBorrar
  8. CONCEPTO DE LA PERSONA DESDE:
    ANTROPOLOGÍA:En el lenguaje cotidiano la palabra persona hace referencia a un ser con poder de razonamiento que posee conciencia sobre si mismo y que cuenta con su propia identidad
    PSICOLOGÍA:Individuo como ser vivo dotado de conciencia
    SOCIOLOGÍA:Persona como un ser agradable que vive y se desarrolla en sociedad
    RELIGIÓN:Sujeto cociente y racional, con capacidad de respuesta sobre sus propios actos
    BIOLOGÍA:Es un mamífero bípedo del orden de los primates y de la familia de los hominidos, cuya especie se denomina homo sapiens
    LOS DERECHOS HUMANOS:El ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS esta basado en los valores, principios y normas universales, propios de la dignidad de la persona humana

    ResponderBorrar
  9. Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

    Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

    Sociología: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc...

    Religión: Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con la que el hombre reconoce una buena relación con la divinidad.

    Biología: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.

    ResponderBorrar
  10. Veronica Lopez Mesa 7B

    Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas

    Psicología: ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

    Sociología: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc...

    Religión: conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con la que el hombre reconoce una buena relación con la divinidad.

    Biología: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.

    ResponderBorrar
  11. Antropología : es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral de sus características físicas , productos por la cerca que son mas complejos de esas ciencia
    Sociología: ciencia que procesa los procesos mentales de cada Persona opciones el comportamiento de cada ser humano
    Sicologia: se encarga del análisis científico de la escritura y el funcionamiento de la sociedad romana o población regional
    La religión :Conjunto de creencias de normas de comportamientos y de sacrificio que son propios a un determinado grupo humano
    Derechos humanos: Son derechos inherentes a todos los seres humanos si n una intención a laguna nacionalidad o lugar de sexo, originalidad o étnico
    VALERIA TORO CARDONA

    ResponderBorrar
  12. Ética y valores
    JULIANA CORREA
    7B
    LA PERSONA DESDE:
    ANTROPOLOGICAMENTE: El termino persona viene del griego tipoowitov que era la mascara que utilizaban los actores antiguos en las presentaciones teatrales; así mismo se le llamaban tipoowitov, el que era presentado a través de la mascara del actor.
    SOCIOLOGICAMENTE: la sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional desde la óptica sociológica puede definirse persona como ser sociable que vive y se desarrolla en sociedad pero al mismo tiempo nunca deja de actuar con un carácter individual… por eso algunos pensadores como Aristóteles definen al hombre como “ animal sociable” y por tanto su naturaleza es ser sociable.
    PSICOLOGICAMENTE: Para la psicología una persona es algo especifico ( el concepto abarca los aspectos físicos y psíquicos del sujeto que la definen en una función de su condición se singular y único)… las personas físicas o naturales están contempladas desde un concepto de naturaleza y jurídica que fue elaborada por juristas romanos.
    RELIGIOSAMENTE: El concepto de persona es una gran aportación del cristianismo a nuestra civilización si bien se trata de un concepto de difícil definición, puesto que definir implica poner limites y es imposible ponerle limites al espíritu, que es la nota esencial de la persona.
    BIOLOGICAMENTE: Con frecuencia cuando se habla del concepto de persona, se incide especialmente en las perspectivas filosóficas, moral, teología y jurídica y se tiende a dejar el aspecto científico. El ser humano como enter biológico incluso llega a afirmarse que no tiene nada que decir respecto al concepto de persona.
    DESDE EL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS: Un enfoque basado en los derechos, por un lado, desarrolla la capacidad de los garantes de derechos para cumplir con sus obligaciones; por otra, alienta a los titulares de derechos a re indicarlos, los Gobiernos tienen 3 niveles de obligación; respetar, proteger y hacer cumplir cada derecho.



    ResponderBorrar
  13. Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

    Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

    Religión: Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un Dios).

    La religión desde el enfoque de los derechos humanos: La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza.

    ResponderBorrar
  14. DANIEL GARCIA MARTINEZ
    7B
    ANTROPOLOGIA: La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología ...

    LA SICOLOGIA: La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social. ... Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique.
    SOCIOLOGIA: La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional. Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

    LA RELIGION: Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida.

    LA BIOLOGIA: La biología (del griego βίος [bíos] 'vida', y -λογία [-logía] 'tratado, estudio, ciencia') es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como su origen, su evolución y sus propiedades, nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc.
    LA RELIGION DESDE LOS DERECHOS HUMANOS: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el ..

    ResponderBorrar
  15. DANIEL GARCIA MARTINEZ
    7B
    ANTROPOLOGIA: La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología ...

    LA SICOLOGIA: La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social. ... Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique.
    SOCIOLOGIA: La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional. Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

    LA RELIGION: Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida.

    LA BIOLOGIA: La biología (del griego βίος [bíos] 'vida', y -λογία [-logía] 'tratado, estudio, ciencia') es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como su origen, su evolución y sus propiedades, nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc.
    LA RELIGION DESDE LOS DERECHOS HUMANOS: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el ..

    ResponderBorrar
  16. LA ANTROPOLOGÍA: Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

    LA PSICOLOGÍA: La psicología o psicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas. En este sentido, esta ciencia social se interesa por los procesos de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, el amor, la conciencia y la inconsciencia, pero también por las relaciones interpersonales y por el funcionamiento bioquímico del cerebro.

    LA SOCIOLOGÍA: es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.1 Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para el análisis e interpretación, desde diversas perspectivas teóricas, de las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido .

    LA RELIGIÓN: suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales. Aunque no existe un consenso académico sobre qué constituye exactamente una religión, Bernard Lonergan se aproxima a la religión como un conjunto de experiencias, significados, convicciones, creencias y expresiones de un grupo, a través de las cuales sus participantes responden a sus dialécticas de auto trascendencia y relación con la divinidad.

    DERECHOS HUMANOS: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.

    LA BIOLOGÍA: La biología ‘tratado, estudio, ciencia’) es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como su origen, su evolución y sus propiedades, nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.

    ResponderBorrar
  17. Mariana Castro Escalante 7*B
    La persona desde:
    Antropología:
    Uno de los autores fundamentales a la hora de definir el concepto de persona es Boecio…Por su parte, la antropología contemporánea afirma que la persona es todo un estructural que se abre al mundo y otros seres vivos. Un sujeto independiente y libre frente a otro sujetos y objetos.
    Psicología:
    Para la psicología, una persona es alguien especifico (el concepto abarca los aspectos físicos y psíquicos del sujeto que lo definen de su función singular y único) ... Las personas físicas o naturales están contempladas desde un concepto de naturaleza jurídica que fue elaborada por juristas romanas.
    Sociología:
    Desde la sociología puede definirse persona como un ser sociable que vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo nunca se deja actuar con un carácter individual … Por eso algunos pensadores como Aristóteles definen al hombre como animal sociable y por tanto su naturaleza es social.
    Religión:
    En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de razocinio que posee conciencia sobre si mismo y que cuenta con su propia identidad … Las personas física u naturaleza están contempladas desde un concepto de naturaleza jurídica que fue elaborado por juristas romanos.
    Biología:
    La palabra persona se designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer, que considerado desde una nación jurídica y moral es también un sujeto consciente y racional.

    ResponderBorrar
  18. LA PERSONA DESDE:
    LA ANTROPOLOGIA: es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales.
    LA SICOLOGIA: estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
    LA SOCIOLOGIA: se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.
    LA RELIGION: conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonia de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un Dios o varios dioses).


    LOS DERECHOS HUMANOS: son derechos inherentes a todos los seres humanos, son distinción a alguna nacionalidad, lugar de residencias, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
    Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

    LAURA ISABEL LOPEZ MONTOYA 7-B

    ResponderBorrar
  19. TATIANA ANDREA LOPEZ MONTOYA 7-B
    LA PERSONA EN:
    ANTROPOLOGIA: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.Conjunto de rasgos que caracterizan a una comunidad humana, desde el punto de vista de esta ciencia.
    SICOLOGIA:Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea."manual de psicología; estudia psicología en la universidad"Manera de sentir, de pensar y de comportarse de una persona o una colectividad
    SOCIOLOGIA: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas.
    Circunstancia social en la que se desarrolla un acontecimiento.

    RELIGION: Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).
    "religión budista; religión católica; religión politeísta; religión panteísta; historia de las religiones"entrar (o profesar) en religión
    Entrar [una persona] en una orden o congregación religiosa.

    BIOLOGIA: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.
    "la biología contribuye, entre otros aspectos, al conocimiento de los procesos que ocurren en las células"biología molecular
    Parte de la biología que estudia los procesos vitales de los seres vivos en función de las características de su estructura molecular.

    ResponderBorrar
  20. Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las monificaciones sociales y culturales de las comunidades humanas
    Conjunto de rasgos que características humanas. Desde el punto de vista de esta ciencia
    Sicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea
    Sociología: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos ect. Que ocurren en ellos
    Circunstancias sociales en la que desarrolla un acontecimiento
    Religión: Territorio que constituye una unidad humana en un determinado aspecto por circunstancias histórica, políticas, geográficas, climáticas, culturales, lingüísticas o de otro tipo
    Biología: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales

    Yeison Perez Mejia

    ResponderBorrar
  21. ANTROPOLOGÍA: ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

    PSICOLOGÍA: ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico que lo rodea.

    SOCIOLOGÍA: estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, que ocurren en ellas.

    RELIGIÓN: conjunto de creencias religiosas, de comportamientos y de ceremonias de oración

    BIOLOGÍA: ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales

    ResponderBorrar
  22. antropologia:
    una ciencia integradora que estudia al ser humano en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de estas.
    lo que constituye nuestra naturaleza humana es la virtud, entendida como el saber actuar bien.el estudio del ser humano Presenta muchas características según el aspecto que del ser humano estudie

    psicologia
    El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres humanos desde el momento de la concepción y hasta su muerte y se le denomina «desarrollo del ciclo vital
    la psicología es la ciencia que estudia la conducta del hombre, sus procesos mentales y busca su bienestar

    sociologia
    es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.​ Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

    RELIJION
    El Ser Humano está dotado de espiritualidad/religiosidad, aunque sean variadas sus formas de manifestación, como afirma José de Paiva Netto, Presidente-Predicador de la Religión de Dios, del Cristo y del Espíritu Santo

    BIOLOGIA
    es la denominación de un campo de estudio interdisciplinar principalmente incluido dentro de la biología y por tanto de las ciencias naturales, aunque dada su implicación con el ser humano como objeto también puede enumerarse entre las ciencias humanas o ciencias sociales.

    ResponderBorrar
  23. JHOJAN ALEXANDER COSSIO

    ANTROPOLOGIA:
    A si mismo podemos puntualizar otras caracteristicas que son propias de la persona en general la libertad solo las personas son dueñas de sus actos, ya que por su naturaleza con aptas para conocer el último fin y dirigirse hacia el.


    SICOLOGÍA:
    No se puede tratar la cuestión del con una especielizasion de la sicología que se encarga de estudiar el carácter y las diferencias entre los individuos estudia los rasgos psicológicos que identifican a un individuo o aún colectivo de individuos.


    SOCIDOGIA:
    La persona desde el punto de vista sociología, se entiende todos aquellos individuos de la especie humana que necesita socializarse con otros individuos nos podemos remontar al nacimiento del hombre.



    LA RELIGIÓN:
    Es la ciencia que trata del conocimiento de los seres humanos, en una serie de artículos realizados un estudio comparativo entre lo que la Biblia dice y enseña acerca del hombre .


    LA BIOLOGIA:
    La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer, que es considerado desde una noción jurídica y moral.



    EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS:
    Reseña sobre el desarrollo de valores y normativas referidas a los derechos humanos para pasar luego a definir el enfoque de derechos humanos.

    ResponderBorrar