TERCERA SEMANA ETICA
Y VALORES HUMANOS Y CATEDRA DE LA PAZ: PROYECTO DE LECTURA
METERSE CON LOS DEMÁS
Un prejuicio es… (Una) Opinión
previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
(Segunda acepción del Diccionario de la RAE) m. (un) Juicio u opinión,
generalmente negativo, que se forma sin motivo y sin el conocimiento necesario.
Ejemplo: «Siempre tuvo muchos prejuicios sobre los orientales». (Definición
diccio‑ nario Word reference modificada) «una actitud negativa y hostil hacia
una persona que identificamos como perteneciente a un grupo, por el simple
hecho de pertenecer a ese grupo1 »(Definición de Psicología Social).
Pensamiento y actitud, por lo general negativa, que una persona o un individuo
tienen ante otra persona o grupo de personas a los que considera ajenos a su
grupo de referencia, entendido el grupo como una región, nación, religión,
cultura, clase social.
Un estereotipo es una imagen
mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que
comparte ciertas cualidades características. Puede ser tanto positivo como
negativo, aunque normalmente es negativo. Por ejemplo: se representa a los
jóvenes como desgarbados, con acné, sin ganas de trabajar, un poco atontados.
Conjunto de creencias compartidas
socialmente sobre las características de una persona que suelen exagerar un
determinado rasgo que se cree que tiene una determinado grupo. Por ejemplo,
presentar a los españoles como juerguistas, poco trabajadores.
Representación simplificada que
una colectividad posee de un grupo nacional, religioso, cultu‑ ral, social,
etc. Suele ser abundante en los medios de comunicación, chistes, cómic, etc.
Conjunto de características
atribuidas a grupos sociales dentro de una cultura.
Señor estudiante si usted revisa
el blog cambió y para realizar la primera parte de esta semana usted irá a cada
una de las pestañas según el grupo al que usted pertenezca y allí estarán las
instrucciones según la teoría que hay acá.